Diferencias TV LED: Edge LED, Direct LED y Full Array

Un televisor con tecnología LED, consiste en una pantalla de cristal líquido LCD (además de polarizadores, difusores, filtros, etc), que es iluminado por unos diodos o bombillas LED. Actualmente, hay tres sistemas de retroiluminación posibles: Edge LED, Direct LED y Full Array.

A diferencia de los televisores OLED, los televisores LED no pueden generar su propia luz por lo que necesitan un sistema de bombillas LED para emitir la luz. Estos diodos LED, pueden estar situados tanto en los bordes como en la parte trasera de la pantalla. Dependiendo de la forma que tenga para iluminar la pantalla, vamos a encontrarnos con unas series de ventajas y desventajas.

A continuación, vamos a explicar en detalle, las diferentes maneras que hay para controlar la iluminación de una pantalla LED y que ventajas y desventajas ofrece cada sistema. Si te preguntas cuales son las diferencias entre Edge LED, Direct LED y Full Array sigue leyendo.

Sistema de iluminación Edge LED

Retroiluminación Edge LED
Retroiluminación Edge LED

Es el sistema más empleado en televisores LED, debido a sus menores costes de fabricación y a que permite ofrecer diseños más delgados (aunque ya hay televisores FALD como el Q950TS de Samsung con un diseño ultrafino).

En los televisores Edge LED, suele ponerse una tira de bombillas LED en el borde de abajo. Anteriormente a 2017, se solían ubicar dos tiras a los lados o dos en la parte de arriba y abajo.

Se utiliza una placa de guía de la luz y una hoja de prisma, para que esta se proyecte alrededor de toda la pantalla.

En este sistema, juega un papel importante el sistema de Local Dimming que tenga el televisor. Al iluminar sólo desde abajo, es más complicado para el televisor apagar y encender la luz en las zonas que se necesite.

Esto provoca, que en ocasiones no se consiga un nivel de negros profundo, ya que no se va a poder apagar esa zona por completo y va a dejar pasar algo de luz.

Por ello, es muy importante el sistema de local dimming que tenga el televisor. Si el sistema de atenuación de la iluminación es efectivo, se puede conseguir un nivel de contraste muy bueno.

Los televisores Edge LED, suelen además, consumir menos energía. Lo habitual, es que sean de categoría A+ o A, a diferencia de los televisores Full Array que veremos más adelante, que suelen ser categoría energética B e incluso D en el caso de algunos modelos 8K.

Ventajas

  • Permite un diseño delgado
  • Consumen menos energía
  • Permite ofrecer televisores más económicos

Desventajas

  • No permite un control de la iluminación tan preciso como el sistema Full Array.
  • Menos homogeneidad

Sistema de iluminación Direct LED

Retroiluminación Direct LED
Retroiluminación Direct LED

El sistema Direct LED, ha empezado a implementarse mucho en los últimos años. Es un sistema que se suele ver en modelos de gama baja.

En los televisores Direct LED, las bombillas están situadas en la parte trasera, pero el número de diodos LED, es muy inferior a los televisores Full Array que veremos a continuación. Además, los televisores Direct LED no suelen incorporar local dimming. Esto hace que la uniformidad de la pantalla sea buena, pero el nivel de contraste sea bajo.

Los televisores que usan este método, son casi siempre más gruesos que los televisores Edge LED. Por este motivo, no suele ser común el ver televisores con sistema Direct LED en las gamas medias y altas.

Ventajas

  • Permite ofrecer televisores económicos

Desventajas

  • Normalmente tienen mayor grosor que los televisores Edge LED
  • Contraste bajo al no usar local dimming

Ejemplos de televisores Direct LED

LG

Philips

Hisense

Sistema de iluminación Full Array Local Dimming (FALD)

La tecnología de retroiluminación Full Array Local Dimming, se puede encontrar en televisores de gama más alta. Hasta hace poco, esta era la mejor tecnología que se podía emplear en un televisor. Como te explicaremos ahora, ha salido una evolución denominada Mini LED.

Entre las ventajas del sistema Full Array frente a los que acabamos de ver, hay que destacar el aumento en los niveles de contraste y reduce algunos de los problemas que son inherentes a la tecnología LED. No son comparables con los televisores OLED en cuanto a nivel de negros, pero están más cerca.

En los televisores FALD, las bombillas LED, están posicionadas en la parte trasera al igual que en los Direct LED. Sin embargo, el número de diodos LED que utilizan, es mucho mayor en este caso. Esto permite que la iluminación de la pantalla esté mejor distribuida que en los sistemas anteriores.

Mejoras y ventajas sistema Full Array
Mejoras y ventajas sistema Full Array

Para controlar la iluminación de manera más precisa, llevan un panel de control que ajusta la luz en un número de bloques de manera independiente. Dentro de cada uno de esos bloques, se puede ajustar la iluminación para iluminar o apagar zonas más concretas.

Esto se nota principalmente a la hora de ver cine y series donde va a haber escenas oscuras. Por lo general, los tonos negros van a ser más profundos ya que no va a dejar pasar prácticamente luz por esa zona.

A la vez, el nivel de brillo va a ser más elevado, ya que va a poder iluminar al máximo las zonas brillantes sólo donde sea necesario.

La implementación del sistema Full Array en un televisor, trae consigo también, una reducción en los halos cuando hay objetos brillantes sobre fondos que son oscuros. También se reduce la posibilidad de fugas de luz.

La uniformidad de la luminosidad es mejor y se evitan que haya zonas más oscuras o brillantes como suele pasar en los televisor Edge LED.

Edge LED vs Full Array
Edge LED vs Full Array

A mayor número de zonas de local dimming, mejor control de la iluminación y por lo tanto por lo general, mejores niveles de negros y niveles de brillo más alto. No obstante, es también muy importante el trabajo del procesador de imagen a la hora de analizar los datos de la imagen entrante para obtener los mejores resultados.

No siempre por tanto, es mejor un televisor que tenga más zonas de atenuación que otro que tenga menos. Si en el segundo caso los algoritmos que controlan la retroiluminación son capaces de ajustar la luminosidad más rápido en tiempo real, va a dar una mejor calidad al evitar parpadeos molestos así como un mayor impacto en momentos puntuales como explosiones, etc.

En la siguiente imagen, se puede ver como la pantalla Full Array (arriba), puede más o menos concentrar la iluminación donde esta el objeto luminoso y bajar la intensidad en las zonas donde se debería mostrar un fondo oscuro.

Comparativa TV Full Array vs TV Edge LED
Comparativa TV Full Array vs TV Edge LED

En el televisor de abajo que utiliza retroiluminación Edge LED, se puede ver como tiene más problemas y no puede ajustar la iluminación en esa zona concreta sino que lo hace de manera más global.

Con los nuevos contenidos en HDR, en los cuales se potencia mucho el brillo, es un factor importante el que utilice un sistema de atenuación local efectivo.

De esta manera, una televisión Full Array va a poder dirigir más potencia lumínica a los objetos luminosos consiguiendo picos de brillo en HDR muy superiores a los televisores Edge LED.

Implementar este sistema, suele llevar unos costes de producción para los fabricantes mayor. Por este motivo, se deja reservado para televisores de gama un poco más alta. También a nivel estético, el grosor del televisor crece y son más anchos.

Por esto, muchas veces se busca más un diseño delgado antes que implementar este sistema. Aunque para ha habido modelos como el Samsung Q950TS que tenían un grosor de tan sólo 1,5 mm, inferior a la mayoría de modelos Edge LED.

Antes los modelos de gama alta, solían ser Full Array, pero es una tecnología que ya se ha democratizado. De hecho, a día de hoy se puede encontrar en televisores de gama más media. Desde el año 2020, los modelos de gama alta han pasado a tener retroiluminación Mini LED. Este sistema es una evolución del método de retroiluminación Full Array que usa bombillas mucho más pequeñas. Los diodos LED son 40 veces más pequeños lo que permite aumentar la densidad de manera notable. También como es normal se incrementa el número de zonas de atenuación local de la luz.

1 Mini LED vs. OLED Qué es mejor - Comparativa y diferencias
En este artículo, vamos a ver las diferencias entre las tecnologías Mini LED y OLED y que ventajas y desventajas ofrece cada una. En el año 2021, irrumpió con fuerza la tecnología Mini LED, con una gran apuesta por parte de fabricantes como son …

Para que hagas una idea, hay modelos Mini LED que tienen más de 20.000 bombillas y más de 2500 zonas de Local Dimming.

Sistema Mini LED en televisores LG QNED
Sistema Mini LED en televisores LG QNED
Ventajas Full Array
  • Contraste y brillo superior
  • Mayor homogeneidad en la pantalla
  • Reducción de posibles fugas de luz
Desventajas Full Array
  • El grosor del televisor es mayor (aunque cada vez se consiguen diseños más finos)
  • El consumo de energía es superior
  • El precio suele ser más elevado

Ejemplos de televisores Full Array Local Dimming

Samsung

  • Q80C QLED

Sony

  • Bravia X90L

LG

  • QNED80

Mejores televisores Full Array

El sistema de retroiluminación empleado en un televisor LED, es un factor importante en el aspecto de la calidad de imagen que puede ofrecer.

Sin embargo lo explicado anteriormente es a modo general. Existen otros factores a tener en cuenta a la hora de valorar la calidad de imagen como el tipo de panel, el sistema de local dimming que se implemente y como no el procesador de imagen.

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Etiquetas:

Editorial TV HiFi Pro
Editorial TV HiFi Pro

Somos un sitio web especializado en tecnología, con una amplia experiencia y nuestro equipo está formado por expertos apasionados por la tecnología.

42 Comentarios
  1. Hola. Muy buenas las explicaciones. Estoy pensando en comprarme un TV LED de 43″ y me gustaría tú opinión. He visto el modelo LG 43NANO793, el SAMSUNG 43TU8505, Pana TX-43HX700 y los SONY 43X85 y X81 más caros, los otros modelos que comentas ya no los encuentro. Te parece bien comprar alguno de estos o preferirías otro modelo u otra marca?. El último Philips PFL ips 100Hz me ha durado 12 años. Tienen en común, aparte de las 43″, peana o patas centradas; la mesa sólo tiene 75cm, entradas de AV compuesto y buen ángulo de visión (no sé el LG y el Pana). Para ver cine ya tengo un proyector con el que hay que andar apagando las luces, cosa que no haré con el TV. Muchas gracias por adelantado.

    • La mejor TV de las que comentas es sin duda la Sony XH8596. Ese modelo tiene un brillo mayor, el ángulo es más amplio y es la que ofrece mejor nitidez. Luego aparte dispone de panel de 100 Hz reales. Si puedes estirar tu presupuesto, merece sin duda la pena.

      Un saludo

      • He encontrado un 43XH8596 de exposición en el CI (el último que les queda y ya con polvo encima). Y en tienda web un 49XH8596, que comentan que lleva la misma pantalla IPS del de 43″.

        • La de exposición a menos que te incluyeran una garantía extendida por más tiempo o un descuento interesante no te la recomendaría. Si no tienes problemas de espacio para colocar la de 49″, casi mejor ya que muchas veces el precio es muy similar.

      • Gracias por tu pronta respuesta. He estado mirando tb el SONY 43X81 y según veo la única diferencia con el X85 es en la frecuencia del panel (50Hz) y los modos de juego. Veo que tb incluye entradas por jack de video compuesto, que voy a usar. Qué diferencia hay entre las referencias 43X85 y 43XH85, en España sólo encuentro el X81 ó el X85. Un saludo.

        • Creía que te referías a la XH8596 por la comparación con la X81J que están a precio similar. La XH8596 es la serie de 2020, la X85J es la nueva de 2021, pero el precio es bastante superior. Todavía puedes encontrar la XH8596 a un precio similar a la X81J, pero con las mejoras que te comenté. En cuanto a la XH8596 creo recordar que también tiene entrada de video compuesto.

          Saludos

  2. Hola. Gracias por las explicaciones. Estoy pensando en comprarme un tv de 43″ y con un presupuesto sobre 500 / 600 euros y me gustaría tú opinión. He visto el modelo LG 43UP81006LA 43″ o el 43NANO793 43″. Es aconsejable comprar alguno de estos o dos o tú preferirías otro modelo u otra marca?. Muchas gracias por todo.

    • En ese rango de precio te recomiendo mucho más la Sony 43XH8077. Tiene mejor procesador de imagen que te va a proporcionar un mayor nivel de nitidez, el pico de brillo es más elevado y los colores son más naturales. Además, la uniformidad del panel es mejor, en esos modelos de LG, tienden a oscurecer un poco las esquinas.

      Saludos

  3. Hola, estaba decidido a comprar una TV de 65″ Samsung Q70T, pero esta tiene el panel Edge y claro… tras leer este articulo, puse mis miras en la Q80T que es Full Array. Mi pregunta es: ¿Realmente merece la pena la diferencia de precio (entre 400-500€) entre una y otra por esta característica?.

    El uso que le daré a la tele, será el cotidiano de una casa con niños, y para ver pelis por la noche cuando estos estén acostados.

    Muchas gracias.

    • Hola Fernando,

      El que tenga Full Array, lo vas a apreciar sobre todo si lo ves a oscuras. Los negros son más intensos en la Q80T y la uniformidad de la pantalla también lo que reduce la posible aparición de fugas de luz. Si siempre lo ves en una sala bien iluminada, ya no es tan importante.

      No obstante, el Q80T también tiene otras mejoras como en el tema del sonido y un brillo mayor en HDR.

      Saludos

  4. Te recomendaria un SAMSUNG UN Q80T, pero quién se asemeja es el Sony, por la calidad de imagen e interactividad. Aunque el Q80T te va a brindar imágenes con colores realistas. Yo no recomendaría un OLED. Saludos

  5. buenos dias les escribo porque debido a un daño irreparable debemos reemplazar nuestro tv sony xbr-55x850d , estamos entre un sony XBR-65X805G AR4 y un LG OLED55B8S , es para un dormitorio grande donde mayormente vemos tv por la noche .
    Agradeceria si me pueden dar algun consejo al respecto.

    Atte

  6. Hola buenas noches soy de Argentina les pido un consejo , estamos entre un Smart TV 55″ 4K UHD LG OLED55B8S y/o un sony XBR-65X805G AR4, es para un dormitorio grande , normalmente vemos de noche, el tema es que se nos daño la pantalla de un sony xbr-55x850d y queremos reemplazarlo por alguna de estas opciones, en lg no se consigue 65¨ oled.
    si fuera posible un consejo, gracias

  7. Hola como estas, estoy indeciso por un televisor SONY, ¿Cuál me compro, el Direct Led o el Edge Led? el primero Gracias

    • Hola Ernesto,

      Sony utiliza los dos sistemas según el modelo pero también la pulgada. En los de gran tamaño 75 y 85 suele usar Direct LED. Edge LED es la serie XG8596 salvo en 85″. Las serie XG8096 y XG8196 son Edge LED en 49″, pero en 55 y 65 son Direct LED.

      El sistema Direct LED, suele dar más uniformidad y suele tener menos problemas de fugas de luz y halos. Por ese motivo, suelen utilizarlo en las pulgadas más grandes, ya que cuanto más grande es el panel, más díficil es el conseguir una buena uniformidad de la iluminación.

      Pero no te fijes sólo en eso, también hay que tener en cuenta la frecuencia de refresco, el procesador de imagen, etc.

      Si quieres realmente un televisor con un buen contraste y brillo lo ideal sería ir a las series XG9505 de 2019 o a la XF9005 de 2018 que alomejor todavía puedes encontrar a un precio muy ajustado.

      Saludos

  8. Hola, estoy pensando en un Tv para ver películas (Netflix), video (YouTube)), algo de Canales por TDT. Debe ser de 50″ (está determinado por el espacio que tengo). El lugar es iluminado. Tengo pensado invertir unos 450 a 600 euros. He pensado en el Samsung UE50RU7475 o el TCL 50EP660. ¿son buenas opciones o hay otras mejores?

  9. Muchísimas gracias por la respuesta!!!!

  10. Buenas noches;
    Sin tener en cuenta solo las pulgadas, ¿Qué habría que elegir: kd85xg9505 o QE75Q9FNA (2018 ó 2019)?
    Básicamente para ver películas.
    Muchas gracias por vuestros comentarios.
    Saludos

    • Hola Alfredo, los dos son fantásticos televisores y te van a dar una gran calidad de imagen. Luego cada una tiene sus ventajas.

      El punto fuerte de la Sony, es su procesador de imagen. Tiene mejor imagen en movimiento y saca un poco más de detalle y nitidez sobre todo cuando no es 4K.

      La Samsung lo que tiene es un sistema de retroiluminación más efectivo, con más zonas de atenuación (local dimming), alcanza un poco más de brillo y también algo mejor de negros. Luego también mencionar el mejor sistema de sonido incluido de 4.2 canales y 60W de potencia.

      En tu caso que vas a ver películas, me inclinaría un poco más por la Q9FN de Samsung al tener mejores negros y tener más zonas de local dimming con lo que la uniformidad es algo mejor. Para un uso más todoterreno de TV en todas las resoluciones y con todo tipo de contenidos no sólo películas, eligiría la Sony.

      Un saludo

  11. Hola soy Cesar, quería felicitarlos por las excelentes explicaciones y comentarios, son de gran ayuda.
    Soy de Argentina y acá además de ser muy costosas las Tv, no llegan los últimos modelos, de lo que hay disponible estoy entre un Sony XBR-55X805G AR4 y un Samsung QN55Q60RAGCZB, les agradeceré mucho si me pueden pasar pros y contras de ambos y/o aconsejar por cual decidirme. desde ya Muchas Gracias !!! Saludos Cordiales°°°

    • Hola César,

      Cada una va a tener una serie de ventajas, pero en general, te recomiendo la Samsung 55Q60R. El panel de la Samsung da mejores niveles de negro, el panel es de 120 Hz reales y si la usas también con videojuegos, el input lag es más bajo además de ser compatible con FreeSync si usas la Xbox One o PC con tarjeta gráfica compatible.

      Las ventajas de la Sony son que se ve mejor de lado ya que no lava tanto la imagen al llevar en este caso panel IPS y la pantalla refleja algo menos si la usas en una sala muy iluminada.

      Luego en prestaciones de Smart TV van muy bien los dos, lo único en el Sony al llevar Android TV, puedes instalar apps externas, aunque las principales están en los dos.

      Ya depende del uso que le des, pero como te digo entre estos dos modelos, personalemente te recomendaría el 55Q60R.

      Un saludo

  12. HOLA

    PODRIAS COMENTAR QUE ES UN BACKLIGHT LED, Y COMO SE DIFERENCIA CON DIRECT LED Y EDGE LED O QUE RELACION HAY ENTRE ELLOS ??

    • Hola Elio,

      Un backlight puede referirse a un televisor Direct LED o FALD (Full Array Local Dimming). En este caso se habla de un televisor que usa retroiluminación trasera en vez de en los bordes como haría un Edge LED. Esto tiene una serie de ventajas como comentamos en el artículo.

      Un saludo

  13. Responder
    Miguel Antonio Briceño Villagra agosto 25, 2019 a 17:40

    Quiero comprar una TV del año 2019 oled o full array de las marca LG, Sony y Samsung para todo uso películas y video juegos cual de las tres marca me recomienda que tenga lo que busco y quedé complacido.

    • Hola Miguel,

      Pues depende de varios factores, pero buscando una gama alta como buscas yo creo que vas a quedar complacido con cualquiera de las tres.

      OLED, es la mejor tecnología si ves el televisor a oscuras, ya que el contraste es infinito. Todos los paneles OLED los fabrica LG, pero luego cada marca le incorpora su procesador de imagen. Ahí es donde Sony suele destacar más y es superior a la hora de tratar la imagen en movimiento y escalar fuentes de baja resolución. Otro aspecto donde destacan las series OLED AG9 y AG8 de Sony, es en el sistema de sonido Acoustic Surface que llevan y que proporciona más claridad y un sonido que sale directamente de la pantalla.

      Las series OLED de LG también dan una calidad de imagen impresionante y tienen la ventaja de que su precio suele ser inferior al de las Sony. El mejor modelo relación calidad precio es la serie C9.

      Luego dentro de las series Full Array destacaría las gamas Q90R y Q85R de Samsung. Estas dos gamas, van a ser posiblemente la mejor opción si ves el televisor más de día y por lo tanto va a haber bastante iluminación. Tienen un filtro de pantalla que elimina muy bien el reflejo y que además te proporciona el mejor ángulo de visión que puedes encontrar en un televisor LED. La serie Q90R tiene 480 zonas de local dimming lo que hace que el control de la iluminación sea muy preciso. El nivel de negros es más bajo que OLED, pero por contra el brillo es más elevado.

      Si es para videojuegos, personalmente preferiría la Q90R o Q85R de Samsung, ya que en OLED hay más riesgo de marcado de pantalla.

      Como te digo ya depende del uso que le des. En general para ver películas en sala oscura lo mejor es OLED y la AG9 sería mi preferida (sin nombrar los modelos de Panasonic). Si en cambio la ves en una sala más iluminada y vas a usar bastante la videoconsola quizá miraría más la Samsung Q90R como primera opción.

      Como te decía al principio, con cualquiera de las opciones que te he dicho quedarás complacido.

      Un saludo

  14. Estoy entre las sony oled ag8 o la xg95 ,es para ver series,películas,fútbol,consola…cual me recomiendas?o miro otros modelos,seria de 55″

    • Hola,

      Cada uno tiene una serie de ventajas sobre el otro.

      Por un lado el AG8, es más indicado para ver películas sobre todo de noche, ya que vas a apreciar un contraste mejor con unos negros infinitos ya que puede apagar la iluminación pixel por pixel. Luego, el ángulo de visión es más amplio y no pierde calidad independientemente desde donde se vea. Para usarlo con videojuegos, hay que tener más cuidado al ser tecnología OLED, ya que pueden haber retenciones y quemados en la pantalla, si dejamos una imagen fija durante mucho tiempo. En los juegos suele haber elementos que están fijos y no se mueven. Por lo tanto, hay que de vez en cuando cambiar de imágenes si se lleva mucho tiempo con el mismo juego.

      La XG9505, lo que ganarías sería menos reflejos en la pantalla si lo ves en una sala iluminada y alcanza un nivel de brillo más alto. Tampoco habría el problema que pasa en los OLED, y es que cuando hay una imagen muy brillante en gran parte de la pantalla, la luminosidad se baja automáticamente y los blancos pierden fuerza y se ven como grises claros. Pasa sólo en imágenes muy puntuales donde la mayor parte de la imagen es blanca.

      A modo general, la AG8, estaría mejor para verla con poca luz y sobre todo cine y la XG9505 se defiende mejor en salas iluminadas.

      Un saludo

  15. Hola.
    ¿Es determinante no tener el full array? He encontrado a un gran precio el TV LED 139 cm (55″) LG 55SK8100 SuperUHD 4K, y lo único que ne hace dudar, son algunos comentarios de que en habitacion oscura el tv. pierde, sobre todo en fondos negros. Pero es que la diferencia de precio con el 8500 es muy alta. ¿Que opina? Gracias anticipadas

    • Hola Antonio,

      Efectivamente donde más se nota, es cuando se ve totalmente a oscuras. Con los televisores Edge LED y panel IPS sobre todo, los negros son más grisáceos y se aprecia más el efecto halo alrededor de los objetos brillantes cuando hay un fondo oscuro. El SK8100, tiene local dimming pero al ser Edge LED es mejor desactivarlo ya que empeora ese efecto.

      En el SK8500, es posible que pase aunque en menor medida ya que es Full Array, pero sólo tiene 48 zonas de atenuación y el panel es también IPS.

      Lo mejor es que evites verlo totalmente a oscuras y que tengas aunque sea un punto de luz tenue, ya que va a disimular ese efecto y que desactives la opción Atenuación LED. En una sala iluminada es más complicado apreciarlo

      Un saludo

  16. Esta todo muy muy bien explicado, pero a mi en particular me deja muchas lagunas a la hora de pillar una, por tema de pros y contras. He decidido pillar este modelo: QLED Samsung 55″ QE55Q8DNATXXC UHD 4K HDR1500 Smart TV Direct Full Array
    Que opinas al respecto??!! Principalmente lo quiero para consolas y películas. Gracias!!!

    • Hola Jaime, la Q8DN es un excelente televisor con un muy buen contraste y nivel de brillo.
      Para la consola, es recomendable que actives el modo juegos en el menú de configuración para bajar el input lag al mínimo. Y luego para películas, se va a ver muy bien gracias a que los negros que consigue son profundos y el pico de brillo es elevado que lo notarás sobre todo si reproduces contenido en HDR.

      Un saludo

  17. Que conste que no por tener más zonas de iluminación se tiene necesariamente más control sobre la iluminación, en gran parte es el algoritmo y el procesador de imagen que se encargan. Que luego va la gente a las tiendas con los números en la mano y se compran una Q85 de samsung cuando la sony xg95 con menos zonas le da mil vueltas…

    • Hola Sergio,
      Efectivamente como dices, también es importante como lo gestiona el procesador de imagen y luego como se distribuye la luz al pixel para evitar los halos o blooming.
      Un saludo

  18. Excelente comentario, muy claro estas tecnologias hacen que al final el comsumidor, termine comprando un tv de gran calidad.

  19. Excelente explicación.

    Deje una respuesta

     

    En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

    Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

    TV HiFi Pro
    Logo