Diferencias entre panel 8 bits y panel 10 bits

Actualmente en el mercado de las televisiones, nos podemos encontrar con televisores que montan un panel de 8 bits o 10 bits. Esta característica, hace referencia a la profundidad de color que puede reproducir una pantalla. En pocas palabras, esta característica determina cuántos colores puede mostrar un televisor o monitor.

Con la llegada del 4K y del HDR, cada vez se consigue una imagen mucho más realista y cercana a la que nos ofrecen nuestros ojos al ver la realidad. Por eso, la profundidad de color que sea capaz de mostrar una pantalla es un dato muy relevante a la hora de elegir un televisor o monitor.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre los paneles de 10 bits y 8 bits, y cómo afecta este hecho a tu percepción de los colores y a la calidad de imagen en general.

Diferencias entre panel 8 bits y panel 10 bits

Una pantalla que tenga un panel de 8 bits, va a ser capaz de reproducir 16,7 millones de colores diferentes. Esto quiere decir que va a poder reproducir 256 tonalidades diferentes de rojos x 256 tonos de verde x 256 tonalidades de azules.

Una pantalla de 10 bits en cambio va a ser capaz de reproducir hasta más de 1000 millones de colores. 1024 de rojos x 1024 de verdes x 1024 tonalidades diferentes de azules.

Comparativa colores panel de 8 bits vs 10 bits
Comparativa colores panel de 8 bits vs 10 bits

Los colores seguirán siendo vibrantes y brillantes, sin embargo, el sombreado y las gradaciones serán menos sutiles. Y es que hay 64 veces más de color en un panel de 10 bits que en uno de 8 bits. Esto se va a ver reflejado cuando veamos escenas con colores muy similares. En un panel de 8 bits pueden aparecer las llamadas «capas de cebollas» o «banding». Este efecto se nota cuando no se hace una transición suave entre los diferentes tonos. Esto produce cortes y bandas al no hacer una transición suave entre los diferentes tonos. Este defecto se aprecia sobre todo en cielos, etc.

En un panel de 10 bits, esto se reduce en gran medida y no suele ser visible. Esto dota de mucho más realismo a las imágenes que vemos en el televisor.

Panel 10 bits vs. panel 8 bits
Panel 10 bits vs. panel 8 bits

Con la llegada del 4K, han aparecido nuevas normas de color. A día de hoy, para que un televisor obtenga la certificación de la Ultra HD Premium, necesita ser capaz de reproducir más del 90% de la regla DCI-P3. Esto sólo se puede conseguir con una panel de 10 bits.

Con los contenidos a través de TDT, esta diferencia no va a ser apreciable. La mayoría de los contenidos emitidos se ofrecen en 8 bits. Sin embargo, para los contenidos en 4K y HDR como películas en Blu-Ray o videojuegos, si se aprecia una diferencia notable. Con fuentes de este tipo que están grabados y masterizados con amplia gama de color, notaremos una colorimetría más amplia y colores más naturales y realistas. Por tanto, las diferencias entre un panel de 8 bits y un panel de 10 bits, van a ser importantes de cara al futuro.

Pero como te vamos a explicar ahora, hay un nuevo sistema que se está empleando de manera habitual y que es capaz de mostrar una calidad de colores similar a un panel de 10 bits nativo.

Paneles 8 bits + FRC (dithering)

Existe la posibilidad mediante algoritmos y cálculos, que un panel de 8 bits ofrezca unos resultados similares a un panel de 10 bits. Esta técnica se llama Frame Rate Control (FRC) y es un tipo de dithering o tramado para crear colores extra.

El tramado utiliza píxeles adyacentes de colores diferentes para proporcionar el aspecto de un tercer color. Por ejemplo, un color rojo y un color amarillo pueden tramarse en un motivo de mosaico para producir la ilusión de un color naranja que no tiene el panel de colores de 8 bits. Al final, manipula los píxeles para alternar rápidamente entre dos colores, creando la ilusión de ver una amplia gama de tonalidades y colores.

Mucho televisores actuales 4K de gama media, ofrecen este sistema de 8 bits FRC para ofrecer una mejor experiencia que los paneles 8 bits, pero a un coste menor.

Conclusiones: ¿Que debo comprar un panel de 10 bits o de 8 bits?

Como hemos visto, existen dos formas de lograr un rendimiento de color superior a los paneles de 8 bits nativos, y la elección adecuada dependerá de cómo uses tu pantalla. Si que entre un panel de 8 bits y un panel de 10 bits, te recomendamos dentro de lo posible la segunda opción. Pero como hemos visto, la tendencia es a utilizar la técnica de tramado FRC para mejorar la reproducción de color de los paneles de 8 bits.

Aunque la mayoría de las personas pueden estar satisfechas con un monitor de 8 bits + FRC, hay situaciones en las que se requieren los 10 bits reales. Por ejemplo, si trabajas en un estudio de retoque fotográfico o en proyectos de edición profesional, es probable que necesites la precisión adicional que ofrece un panel de 10 bits.

Los paneles de 10 bits nativos tienen 1024 tonos de color RGB (rojo, verde y azul), lo que da un total de 1.070 millones de colores distintos. Con un televisor o monitor de 10 bits reales, disfrutarás de imágenes con gradaciones suaves y mayor realismo en fotografía y video. Pero, como es de esperar, también tienen un precio más alto.

En nuestra opinión, para la mayoría de usuarios, un televisor o monitor de 8 bits + FRC es adecuado, accesible y más económico. Sin embargo, si quieres disponer de la mejor reproducción de color ya que consumes contenido de muy buena calidad y quieres estar lo más actualizado posible, en ese caso, elegir un televisor de 10 bits es la mejor opción.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado la información necesaria para tomar la mejor decisión de compra en tu nuevo televisor o monitor.

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Etiquetas:

Editorial TV HiFi Pro
Editorial TV HiFi Pro

Somos un sitio web especializado en tecnología, con una amplia experiencia y nuestro equipo está formado por expertos apasionados por la tecnología.

5 Comentarios
  1. Yo lo que sí noto es que con las full hd y resto de tecnología de las narices el CINE ha perdido su magia, y ahora no sólo se ven todos los movimientos TODOS de manera totalmente artificial (no vemos la realidad «así», con tanto frame y tanta gaita) sino que encima, los micromovimientos de la cámara que antes NO se veían, ahora SÍ se ven, en planos en los que presuntamente la cámara estaba quieta o CASI quieta, pero como se ven MÁS frames, ves más trepidación de cámara. Muerte. Pongo mi tele plasma HD ready y se ve todo CORRECTISIMO, negros, colores, texturas etc. Eso si, no le pidáis tantisima NITIDEZ. Y qué calorcico.

    AHORA BIEN para gaming tengo un jaleo de narices porque ya no sé si se puede vivir sin freesyinc, sin 10bits , sin 100hz…. ya no sé nada.

  2. ROBS, estás tremendamente equivocado y hay muchas formas para que lo puedas comprobar por ti mismo.
    Haz una foto de un amacer/atardecer, pero hazla a una profundidad de color de 8 bits, asegurate bien de esto último, pues un gran número de camaras las suelen hacer a mayor profundidad de color por defecto. Esa misma imagen intenta visualizarla en una pantalla antigua con solo 16 millones de colores y a poder ser grandecita, pero asegurate de que tanto la pantalla como la tarjeta grafica estén trabajando a esa profundidad de color.

    Repite esta misma operación pero con algunos cambios. la foto hazla a la mayor profundidad de color que soporte la cámara ,10bits como mínimo y luego la visualizas con en un equipo con pantalla y gráfica trabajando a 10 bits reales.

    La diferencia es abismal y tan solo te he puesto un ejemplo de 10 bits. Hay monitores profesionales que trabajan con mayor profundidad, hasta donde yo he visto de hasta 14 bits.

    Si ademas tienes la capacidad de poder editar ambas fotos por separado, podrás percatarte inmediatamente de que tus ojos pueden ver mucho más allá de profundidad de color de 8 bits.

    Ahora mismo, en lo que a color se refiere el impedimento es más tecnológico que humano.

    Los estudios en cuanto a la percepción del color son muy relativos, y algunos casos muy antiguos. Por ejemplo; una persona tetracromática tiene cuatro conos distintos en sus ojos, luego su espectro de color será mucho mayor que el de otras personas … Se calcula que alrededor de un 30% de la población es tetracromática.

    Y por último, siempre os olvidais de lo más importante. que es la interpretación que el cerebro hace en cuanto a la recepción del color, algo que básicamente hace casi imposible el poder calcular la cantidad de color que nuestro cerebro no solo puede interpretar sino generar.

    Espero no haber sido muy lioso y haber abierto un poco algunas mentes,

    NOTA:
    Lo que sí que fue verdadero marketing fue llamar «Color Verdadero» a las antiguas configuraciones de color de 8 bits.

  3. Según se dice desde hace años, el ojo humano no puede diferenciar más de 16 millones de colores, de ahí que el color de 24 bits (16,7 millones de colores, 8 bits por canal) se considere COLOR VERDADERO.
    Con 30 bits (10 por canal) y mil millones de colores, el ojo humano no es capaz de diferenciar un tono de otro así que es totalmente innecesario (puro marketing para vender más teles).

    Por otro lado, las imágenes mostradas con marcas de agua son totalmente irreales, puesto que en un monitor de 8 bits no se visualiza tal cosa. Como prueba, deciros que estáis viendo esta página en un monitor de 8bits por canal y creo que la imagen «buena» también se ve bien. Saludos.

    • Eso decian de los FPS en los, que el ojo humano no aprecia a detectar mas de 40fps… y ultimamente con monitores a 144hz 160hz y 240 hz.. si se alcanza a notar la diferencia, que valga la pena? ese es otro tema, pero de que si se nota la diferencia si se nota.

    • Gracias por tomarte el tiempo 😉

    Deje una respuesta

     

    En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

    Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

    TV HiFi Pro
    Logo