
En este artículo, vamos a darte una serie de consejos para elegir un proyector que se ajuste lo máximo a tus necesidades. Vamos a comparar las diferentes tecnologías que existen, la vida útil, etc.
Calidad de imagen
Las principales tecnologías que encontramos actualmente son: DLP, LCD y LED
DLP: Existen dos variaciones dentro de esta tecnología, de un chip y de tres chips. En este artículo explicamos en detalle Que es y cómo funciona la tecnología DLP.
Las ventajas de este sistema son un mayor contraste en comparación con los LCD. En los proyectores de un solo chip el color puede ser un poco más apagado. En los proyectores DLP de tres chips, el color mejora considerablemente.
La vida útil es mayor que la de los LCD y el mantenimiento que necesita también es inferior. El precio también suele ser mayor que en los LCD.
LCD: Este sistema funciona utilizando espejos de color rojo, verde y azul. Cada color pasa a través de un pequeño obturador LCD. Los píxeles de cada panel LCD hacen como si fueran persianas, que al recibir cargas eléctricas bloquean o dejan pasar la luz. La luz entonces, se recombina en un prisma para proyectar los colores. Las imágenes que reproducen son brillantes y con colores saturados. El inconveniente es la vida útil de la lámpara, que es más limitada más limitada situándose entre las 3.000 y 7.000 horas como máximo. Las lámparas de reemplazo suelen estar en torno a un 25% o más del valor del proyector.
LED: Los proyectores con lámpara LED ofrecen una vida útil más larga. La vida útil de una lámpara LED puede rondar las 20.000 horas frente a las 4.000/5.000 horas de media en una lámpara halógena.
Resolución
La resolución, es un punto clave a la hora de elegir un proyector. La resolución es el número de píxeles que va a tener una imagen. A mayor resolución, tendremos una imagen más nítida y con mayor detalle.
La mínima resolución disponible hoy en día es 640×480, y la máxima es 4096×2160. A continuación, vamos a dejar un cuadro con las principales resoluciones que existen y el nombre que utilizan.
Resolución | Píxeles | Formato de imagen |
SVGA | 7,5 | 4:3 |
XGA | 7,5 | 4:3 |
HD Ready | 1280×720 | 16:9 |
WXGA | 7,5 | 16:10 |
SXGA | 7,5 | 5:4 |
UXGA | 7,5 | 4:3 |
Full HD | 1980×1080 | 16:9 |
UHD | 3840×2160 | 16:9 |
4K | 4096×2160 | 21:9 |
Relación de aspecto
Aquí, podemos encontrar principalmente tres variantes: Formato 4:3, 16:9 y 21:9.

Relación de aspecto. Principales formatos de imagen.
El primer número hace referencia a la proporción de la pantalla de ancho, mientras que el segundo, hace referencia al alto.
Cuando hablamos de 4:3, hablamos del formato típico que tenían los televisores de tubo (CRT). Es un formato, que tiende a desaparecer, ya que la mayoría de emisiones y contenidos, están en 16:9.
16:9, es el formato estándar hoy en televisiones. La proporción es rectangular en vez de cuadrada. Las emisiones de televisión son en la gran mayoría en este formato.
21:9, es un formato que se utiliza en el mundo del cine. Las salas de cine utilizan esta proporción.
Luminosidad
La luminosidad que proporciona un proyector se mide en lúmenes. Esta medida hace referencia, a la cantidad de luz que emite el proyector. Este es un valor muy importante a valorar según las condiciones de la sala o espacio donde vayamos a proyectar. Si el ambiente es muy luminoso y el proyector ofrece un valor de lumens muy bajo, la imagen aparecerá muy lavada. Si la sala tiene mucha iluminación, lo ideal es mirar un proyector por encima de los 2.000 lumens.
Contraste
El contraste es la diferencia entre el máximo blanco y el negro más puro. Este es un valor importante para sobre todo los proyectores pensados para cine en casa. Si un proyector ofrece muchos lúmenes pero un contraste bajo, la imagen que ofrezca puede ser descolorida. Con un valor nativo de al menos 1.500.1 es recomendable. Con este valor hay que tener cuidado porque los fabricantes pueden dar la cifra de contraste dinámico que es totalmente diferente, ya que esta incluye diversos procesos por software para aumentar considerablemente la cifra de contraste. En cuanto a contraste sin duda, los que ganan, son los proyectores con tecnología DLP.
Distancia de proyección
La distancia es sin duda un factor importante. Habrá una distancia y máxima entre la que podemos jugar con el zoom. Dependiendo del modelo tendrá un zoom más o menos largo. El problema, es que normalmente si ponemos el zoom al máximo puede haber una pérdida de brillo y de contraste.
Por lo tanto, es planificar antes la instalación y elegir la distancia correcta, pra evitar en la medida de los posible utilizar el zoom al máximo.
Duración de la lámpara
La duración es un factor que puede ser importante según el uso que le vayamos a dar al proyector. Si nuestro uso va a ser intensivo, debemos fijarnos en la duración que proporciona el fabricante para la lámpara. El recambio de este accesorio, es bastante elevado, por lo que puede jugar un papel importante.
Si en cambio nuestro uso es esporádico, no es un punto clave en el que fijarnos.
La tecnología LED, proporciona una vida útil de la lampara mayor a la que ofrece la lámpara halógena. Las lámparas LED pueden durar hasta las 30.000 horas. En cambio una lámpara halógena, es raro que dure más allá de las 7.000 horas. Ten esto mucho en cuenta a la hora de elegir un proyector.
Según su uso
Cine en casa
Si buscas un proyector para instalarlo en casa y ver películas, futbol, etc. Uno de los primeros puntos que tendrás que fijarte es en la resolución. Para este tipo de uso, te recomendamos elegir un proyector con resolución al menos Full HD. La mayoría de estos contenidos están en resoluciones HD, y podrás disfrutar del máximo detalle y nitidez.
A día de hoy, cada vez hay más contenido en resolución UHD, por lo que puedes barajar la opción de un proyector que tenga esta resolución. Siguen estando de precio más elevado que los Full HD, pero la diferencia de calidad y nitidez es visible.
Negocios/Empresarial
Para el uso de empresa o enseñanza, a diferencia de para casa, es quizás más importante el peso y dimensiones por ejemplo que la resolución. Para realizar presentaciones y conferencias es muy común no tener posibilidad de instalar el proyector y también es común realizarlas en diferentes sitios. Por esto, quizás lo más recomendable es un equipo compacto que podamos transportar fácilmente y ponerlo en una mesa trípode, etc.
Si la mayoría de contenidos que se van a reproducir son archivos excel, word, pdf, etc, basta con una resolución HD Ready.
Nos puede ser interesante también, que el proyector disponga de USB reproductor que lea archivos excel, pdf,etc además de video. También si incorpora wifi y mirroning podremos enviar contenidos desde nuestro propio teléfono. Esto nos evita tener que conectarlo a un ordenador que en ocasiones se hace complicado.
Principales fabricantes
Epson: Es la marca a nivel mundial más vendida.
Optoma: Creada en 2002, Optoma es una firma que se dedica en exclusiva a proyectores, pantallas y accesorios.
Benq: Empresa taiwanesa especializada en el sector informático.
Sony: Especializado en proyectores para cine en casa.
Con esta guía, esperamos haberte resuelto algunas dudas y que te sea más fácil elegir un proyector. Si tienes alguna consulta, no dudes en dejarnos un comentario.