
Cada vez son más los usuarios que buscan poder disfrutar de sus videojuegos en cualquier parte y las empresas más poderosas han detectado esta necesidad mediante el desarrollo del gaming por streaming. ¿De qué trata y cuáles son las alternativas más potables para jugar en la nube? Súmate a este recorrido para entenderlo mejor.
El desarrollo del servicio streaming ha sido una de las principales revoluciones del mundo en materia de tecnología durante el siglo XXI. Así como Netflix llegó para destrozar al sistema Blockbuster de películas de alquiler y Spotify arribó para destronar la supremacía de los viejos reproductores de MP3, el contenido digital en la nube está introduciéndose ahora en uno de los principales mercados: el de los videojuegos.
Streaming de videojuegos: ¿qué es y cómo funciona?
El servicio gaming por streaming consiste en reproducir un título a través de la nube, ya sea desde tu ordenador o desde cualquier otro tipo de plataformas, como televisores, tabletas o incluso teléfonos celulares. Al reproducirse de esta forma, te conectas a los servidores contratados y comienzas a jugar en la nube.
Sin embargo, te preguntarás cómo se reproduce en un teléfono portátil un videojuego que requiere de 4 GB de memoria gráfica para funcionar. El secreto radica en que al utilizar este tipo de servicios, los títulos que escojas se ejecutan en el hardware de la plataforma contratada, por ejemplo, Xbox Cloud Gaming, y el “esfuerzo gráfico” lo realizará la propia compañía.
¿Qué necesito para jugar en la nube?
Jugar en la nube es más sencillo de lo que tú crees. Los únicos requisitos de vital importancia son una buena y estable conexión a internet, y un mando para conectar (preferentemente, vía bluetooth). Con esto, ya podrás acceder a los catálogos y comenzar a disfrutar en calidades asombrosas.
Ventajas de jugar en la nube

Una de las principales ventajas con las que cuenta el servicio de videojuegos en la nube es que desaparecen las necesidades de poseer costosas consolas de videojuegos o incluso de un PC gaming. Con el simple hecho de conectar un mando y tener un buen internet, podrás disponer de horas y horas de tus videojuegos favoritos.
Además, plataformas como Steam, Epic Games o PlayStation Plus requieren que los juegos sean descargados a tu consola y ocupar espacio en tu disco para poder jugarlo. Sin embargo, tu unidad de almacenamiento te agradecerá que utilices títulos vía streaming, puesto que aquí no necesitarás instalar nada de nada.
Pero, ¿cuáles son las plataformas que están modificando la forma en la que jugamos a los videojuegos? Ya sea por su variedad y por la cantidad de títulos o por capacidades técnicas del servicio, te traemos a continuación las opciones más viables.
Mejores plataformas para jugar en la nube

Ahora que sabes qué es el juego en la nube y por qué deberías probarlo, es hora de explorar las mejores plataformas disponibles en el mercado.
PlayStation Plus
PlayStation Plus es el servicio de juego en la nube de la compañía de consolas Sony. Cuenta con una selección de 800 juegos que oscilan entre títulos de PlayStation 2, 3 y 4. Pero también hay algunos de otras editoras, que pueden ser descargados para jugarse de manera tradicional o ser transmitidos desde los servidores de PlayStation.
Como única desventaja, se presentan las pocas opciones de compatibilidad que trae a la hora de emular los juegos. La marca de Sony ha sido, históricamente, muy celosa con sus productos ofrecidos, y únicamente trabaja con su marca o con ordenadores Windows, excluyendo a los sistemas operativos como iOS y Android de su suscripción.
Shadow
Sin dudas, Shadow es uno de los servicios más peculiares que habitan en el mercado de videojuegos por streaming. A través de una suscripción de 30 euros por mes en su versión “Boost” -la más económica de la empresa-, la plataforma pone a tu disposición un ordenador virtual en su totalidad. Este posee 12 GB de memoria RAM, un procesador Intel Xeon de 8 núcleos, una GPU Nvidia GTX 1080 y 512 GB de SSD para que puedas jugar a los mejores títulos.
A nivel de compatibilidad, Shadow permite ejecutar todas las aplicaciones que un ordenador con Windows puede. Además, sus tiempos de respuesta son asombrosos debido a la velocidad de internet que ofrecen de manera remota.
Xbox Cloud Gaming

Otro de los puntos altos del mercado es Xbox Cloud Gaming. Este es el servicio por suscripción de la compañía Microsoft, que aún se encuentra en fase beta. Ofrece los paquetes Game Pass y Game Pass Ultimate, donde el último ofrece la posibilidad de jugar en tu televisor, PC, consola y dispositivos móviles a través de la nube.
Los juegos que ofrece Xbox Game Pass Ultimate
Con una biblioteca en la que destacan más de 100 títulos y que constantemente se renuevan, Xbox ofrece, por 15 euros mensuales, juegos destacados. Algunos ejemplos son el aclamado “Starfield”, el nuevo “Forza Motorsport”, “Warhammer 40,000: Darktide”, “Assasin’s Creed Odyssey”, la saga completa de “Fallout” y muchas más opciones que te harán mantenerte pegado a la pantalla durante horas.
Además, otro de los puntos fuertes que ofrece la marca de Microsoft es el acceso a los servidores de EA Play a través de su suscripción. Con ella, disfrutarás de acceso a juegos como el “FIFA 23”, “Star Wars Battlefront” 1 y 2. Asimismo, puedes aprovecharte de 10 horas de prueba para los lanzamientos de EA Play Pro, tal como el “EA FC 24” y el “F1 23”.
NVIDIA GeForce NOW

La compañía NVIDIA ha logrado desarrollar un interesante modelo de negocios, con más de 1500 títulos disponibles para su reproducción a través de servicios streaming. Todo esto con una particularidad: los videojuegos pueden ser únicamente descargados desde otras plataformas, tales como Steam o Epic Games. Un llamativo gancho para sus usuarios, que podrán acceder a sus servicios con una reproducción de 1080p a 60FPS.
NOW ofrece una experiencia de juego de alta calidad a través de 3 suscripciones a elección: una Gratuita, una Prioritaria de 9,99 euros mensuales y una Ultimate de 19,99 euros mensuales. Sus opciones de compatibilidad además son bastante amplias. Esto lo convierte en una buena opción para aquellos que desean utilizar el servicio desde diferentes lugares o equipos.
Amazon Luna
Si bien Amazon Luna es un producto que se ha introducido al mundo digital hace poco, se ha integrado con fuerza y ha hecho resonar su nombre por su ductilidad con los dispositivos Fire TV. Los potentes servidores Amazon le proporcionan garantía de buena conectividad y es así que se va insertando en el mercado a pasos grandes.
Como títulos destacados, se pueden encontrar el nuevo “Assasin’s Creed Mirage”, “Resident Evil 2” y “Tom Clancy: The Division 2”. Si estás pensando en contratarla, en su sitio web ofrece acceso a transmisiones en vivo de usuarios que se encuentran jugando para que puedas ver cómo es la experiencia.
Indudablemente, el futuro del gaming se encuentra en la nube. Y si bien estas son las opciones que destacamos, existen también otras buenas alternativas para considerar, como Boosteroid, Playkey y Blacknut. Y aunque todavía los jugadores no hacen demasiado uso de esta opción en su plataforma, Netflix ha comenzado a incursionar en este mundo incluyendo títulos potentes a su plataforma para llamar la atención.