
Una de las tecnologías que más llamó la atención en el último CES 2023 fue la presentación de los nuevos paneles OLED META que emplean el nuevos sistema de Micro Lentes (MLA). En los últimos años llevamos viendo grandes avances en los paneles OLED como son los paneles Evo que LG lanzó en 2021, los paneles QD-OLED de Samsung que vieron la luz el año pasado y ahora en este 2023 debutan los paneles OLED MLA de LG Display.
Como te mostraremos ahora, en este nuevo panel de utiliza un sistema de Micro Lentes, que va a permitir alcanzar unos niveles de brillo máximo de hasta 2100 nits. Estos nuevos paneles, denominados «META Technology», sustituyen a la segunda generación de paneles «OLED EX» que vimos por primera vez en 2022 y utilizaban deuterio.

Sabemos ya al 100% que la serie G3 de LG utiliza este panel, al igual que el Panasonic MZ2000 y el Philips OLED+908. Este año los usuarios que quieran la mejor calidad van a estar de enhorabuena, ya que van a poder elegir entre los televisores con panel OLED META y los modelos S95C y S90C de Samsung y el Sony A95L con panel QD-OLED.

Para ayudarte a entender que cambios se producen en esta nueva generación de paneles OLED, a continuación te explicamos en profundidad en que consiste la nueva tecnología OLED MLA.
¿Qué son los paneles META?
La nueva tecnología META de LG Display consta de dos elementos: una matriz de microlentes (MLA), que maximiza la salida de luz del panel OLED, y el META Booster, un algoritmo que aumenta el brillo. Estas dos tecnologías juntas forman la generación y la convención de nomenclatura «Tecnología META» y aportan dos mejoras importantes que te explicaremos ahora.
Los nuevos paneles OLED MLA (Micro Lens Array) utilizan una capa de lentes convexas inspiradas en los ojos de las libélulas que tienen una visión ilimitada del mundo de 360 grados a través de sus millones de ojos compuestos. Estas lentes de tamaño microscópico se colocan encima de los píxeles OLED y para que te hagas una idea, LG Display afirma ser capaz de colocar 5.000 microlentes en un solo píxel o 42.400 millones en un televisor de 77 pulgadas. El número de microlentes depende del tamaño del panel y de la densidad de píxeles.

Con esta tecnología, se maximiza la emisión de luz del panel OLED y aumenta la eficiencia energética en un 22% en comparación con el mismo brillo. Ahora, se garantiza que se emita incluso la luz que se pierde por reflejos internos, para producir imágenes más brillantes y detalladas.
La principal característica de las pantallas MLA es el aumento de brillo alucinante que se puede conseguir a través de estas diminutas lentes, aparentemente controladas por el algoritmo META Booster de LG Display. La última pantalla OLED G3 de LG y el Philips OLED+908 podrían alcanzar, en determinadas circunstancias, niveles de brillo de hasta 2100 nits. De todas formas, aunque se cree que 1.500 nits podrían ser más realistas para el tipo de contenidos y configuraciones que se utilizan en casa y es poco probable que se consiga con un punto blanco calibrado D65 (6500K), sino más bien con el punto blanco estándar nativo y excesivamente frío del panel. Algunas de las primeras pruebas confirmaron que se conseguían hasta 2100 nits, pero con un punto blanco nativo del panel de 9000K.
La otra tecnología que colabora con MLA (Micro Lens Array) es el nuevo «META Booster». META Booster es el nuevo algoritmo exclusivo de LG Display que mejora tanto el brillo de la pantalla como la reproducción del color analizando y ajustando el brillo de cada escena en tiempo real. Este innovador algoritmo mejora el HDR (alto rango dinámico), lo que se traduce en luces más brillantes y oscuridad más profunda, para ofrecer imágenes más detalladas y vivas con la representación del color más precisa hasta la fecha.
«Con la innovadora tecnología META, LG Display vuelve a redefinir la calidad de imagen de los televisores al alcanzar un brillo máximo de 2.100 Nits, el mayor brillo de cualquier pantalla de TV disponible actualmente en el mercado»
Hyeon-woo Lee, Vicepresidente Senior y Director de la División de Gran pulgada de LG Display
LG Display afirma que se está centrando por completo en META OLED y produciendo paneles 4K en tamaños de 55, 65 y 77 pulgadas, así como pantallas 8K en variantes de 77 y 88 pulgadas. Hablamos tanto para los modelos de la marca como los de otras marcas como Philips y Panasonic que utilizan el mismo panel.

Ventajas paneles OLED META
La nueva tecnología OLED META proporciona una serie de ventajas, pero quizás la mejora más llamativa sea la del brillo. La nueva tecnología META es la evolución de la «tecnología EX», la segunda generación de paneles OLED para televisores que LG Display lanzó en 2022. Esta tecnología utiliza deuterio y algoritmos personalizados para mejorar el brillo hasta un 30% respecto a su predecesora (los paneles WOLED normales de primera generación). Estas ventajas se trasladan a los paneles de META de última generación pero con nuevas mejoras.
Dadas las limitaciones estructurales de los paneles OLED tradicionales, Micro Lens Array es una innovación que amplía los límites del OLED. Cuando se transmite una señal de imagen, el OLED genera luz en la capa de luz orgánica y funciona según el principio de transmitir luz al usuario. Sin embargo, gran parte de la luz generada se pierde debido a la reflexión interna dentro del panel, lo que se traduce en una menor luminosidad.
Mediante el uso de la matriz de microlentes, una cantidad considerable de la luz que se pierde debido a los reflejos internos puede emitirse utilizando patrones de microlentes, de modo que la pantalla es más brillante que los paneles existentes. Normalmente, para aumentar el brillo es necesario un consumo de energía adicional, pero la estructura Micro Lens Array emite la luz interna con tanta eficacia que no se necesita electricidad adicional.

El algoritmo META Booster, realiza ajustes en cada escena para que los paneles OLED puedan reproducir con precisión los picos de brillo, incluso a medida que las zonas de picos de brillo aumentan en la imagen.
En los paneles OLED META de última generación también se mejora los ángulos de visión, uno de los puntos fuertes de OLED hasta ahora. El ángulo en el que el brillo se reduce a la mitad del brillo máximo se ha mejorado hasta en un 30%, lo que da como resultado un amplio ángulo de visión de 160 grados que proporciona imágenes nítidas sin distorsión de la imagen en cualquier ángulo.

También en los paneles que veremos en este 2023, se va a apreciar que los reflejos son menos visibles con respecto a los televisores OLED de 2022. Según pudimos ver en directo en el Philips OLED+908 en su presentación en Ámsterdam, se ha logrado reducir los reflejos haciendo que mejore mucho la visión en entornos muy iluminados. Pudimos ver como es comparable al espectacular filtro antireflejos que incorpora el Samsung S95B QD-OLED.
Y por último, también se logra mejorar la durabilidad y los posibles quemados. Todavía algunas personas temen de que se puedan producir quemados en el panel. Para solucionar esto, los paneles META abordan este problema de frente, porque en lugar de sobrecargar el panel OLED (es decir, forzar los elementos OLED para que sean más brillantes), estas lentes se limitan a enfocar la luz ya emitida. Gracias a esta eficacia adicional, se consigue un mayor brillo sin riesgo de quemaduras.
Televisores con panel OLED META

Pantalla anti-reflejos, Dolby Vision, Dolby Atmos

Pantalla anti-reflejos, Dolby Vision, Dolby Atmos

Pantalla anti-reflejos, Dolby Vision, Dolby Atmos
Preguntas frecuentes
LG ha anunciado que la tecnología MLA acabará estando disponible para todos los paneles OLED, pero por ahora sólo está prevista para algunos de los productos estrella de la empresa, como los televisores OLED de gama alta de otros fabricantes, así como también en monitores.
Importante también mencionar que no todas las pulgadas tienen este panel META. Sólo se fabrican en 55, 65 y 77 pulgadas. En la versión de 83″ el G3 lleva un panel OLED evo, como el que lleva el G2.
Los modelos que montan panel OLED META, son los siguientes:
– LG OLED G3 (salvo en 83″)
– Philips OLED+908 (salvo en 77″)
– Panasonic MZ2000 (salvo en 77″)
– Mejora del brillo hasta en un 60% con respecto a los televisores OLED de primera generación. Valores de brillo máximo superior a los 2000 nits.
– Mejora del ángulo de visión de hasta un 30%: El resultado es un amplio ángulo de visión de 160 grados que proporciona imágenes nítidas sin distorsión de la imagen en cualquier ángulo.
– Reducción de los reflejos con el recubrimiento Vanta Black en el panel.
– Menor riesgo de quemados al no ser necesario forzar tanto los componentes OLED
– A pesar de proporcionar más brillo, el consumo energético no se incrementa por lo que se ha mejorado la eficiencia energética.