
Al comprar un televisor con tecnología LED, nos podemos encontrar con diferentes tecnologías de pantalla. Elegir un televisor con un tipo de pantalla u otro es un factor que va a influir en la calidad de imagen de manera importante. Principalmente se fabrican dos tipos de paneles: Paneles IPS y VA. Como veremos ahora, según el uso que le vayas a dar a tu televisor, te puede interesar más un televisor con panel VA o con panel IPS.
A continuación, vamos a explicarte las diferencias que existen entre los paneles IPS y los paneles VA. De esta forma, esperamos poder ayudarte a elegir el mejor televisor para tu uso particular.
Paneles IPS
Empezamos viendo la tecnología de paneles IPS y como funciona, así como sus ventajas y desventajas.
En primer lugar, comentar que el nombre de IPS proviene, del hecho de que los cristales líquidos del panel, están alineados de manera horizontal (In-Plane Switching). Estos cristales, están paralelos a los sustratos de vidrio permitiendo cambiar la orientación mediante una rotación de las moléculas de cristal líquido en el mismo plano.

Esta es la explicación técnica, pero lo interesante es saber, que rendimiento nos va a dar este tipo de panel y que pros y contras ofrece.
Un panel IPS ofrece como gran ventaja, unos ángulos de visión amplios. Esto permite que aunque el TV se vea desde un ángulo lateral, el contraste y color se mantiene.
Algunos paneles IPS ofrecen ángulos de visión sin pérdida de calidad hasta los 178º. Gracias a esto, un televisor con panel IPS puede verse de manera correcta desde los lados. Lo bueno que tiene esto, es que la saturación de los colores y el contraste se van a mantener casi sin pérdidas cuando se ve desde un costado.
Así pues, te puede interesar comprar un televisor panel IPS si lo vas a ver desde diferentes puntos o si sois varios en familia y hay alguno de vosotros que ven el televisor desde una posición más escorada.
Su tiempo de respuesta suele ser algo más bajo que los ofrecidos por los paneles VA. El tiempo que tardan los píxeles en cambiar es algo menor y pueden ofrecer imágenes en movimiento con un poco más de claridad.

Como puntos débiles, su contraste suele ser bastante bajo. Los valores de contraste de cualquier panel IPS son siempre más pobres que los ofrecidos por un panel VA. En este tipo de paneles, el nivel de negros que se consigue es muy bajo y suelen ser grises oscuros en vez de negros.
El nivel de negros de todas formas, se puede ver mejorado en televisores Full Array con Local Dimming y en los modelos Mini LED. Los modelos con este sistema, emplean más bombillas LED y con la posibilidad de ajustar la iluminación por zonas, consiguiendo mejores valores de negros. La pega, es que por regla general, los paneles IPS, tienden a tener más problemas de fugas de luz que los paneles VA, aunque esto varía en cada unidad y del tipo de retroiluminación empleado.

También la transición entre tonos oscuros es muy pobre y hace que se pierda mucha información en las zonas de sombra. Cuando hay tonos oscuros, todos esos tonos tienden a verse como un tono igual y muchas veces no se distinguen las transiciones que hay entre esos diferentes tonos.
Por lo general, no son la mejor opción para los amantes al cine ya que en las escenas oscuras se pierde mucha información. Comparándolo con un panel VA, este problema se aprecia notablemente.
También suele ser común, que tengan más reflejos en comparación con los VA, aunque esto depende de cada modelo y de si incluye algún filtro añadido para reducir los reflejos.
Los paneles IPS, se utilizan mucho en monitores y portátiles, gracias a lo que hemos comentado sobre su mejor tiempo de respuesta y por su mejor reproducción de color y son especialmente recomendados para edición de fotografía.
El principal fabricante de paneles IPS es LG. Algunos modelos de Sony y Panasonic llevan paneles IPS, y estos están fabricados en la mayor parte de los casos por LG Display. Aunque recientemente LG anunció que reducía la fabricación de paneles LCD.
Dentro de los paneles IPS hay diferentes variantes con diferentes nombres pero que se basan en el mismo concepto y que obtienen un rendimiento muy similar. Los más conocidos son los paneles PLS y ADS, que son montados en algunos televisores Samsung actuales.

Los paneles ADS (Advanced Super Dimension Switch), son muy comunes hoy en día y Samsung los emplea en algunos de sus televisores. Esta variante, ofrece un mejor rendimiento en el contraste manteniendo un excelente ángulo de visión
En un panel ADS se utiliza el material óxido de indio y estaño (ITO), muy transparente y altamente conductor, para formar la capa de conducción de los transistores. Se afirma que puede lograr hasta un 15% de brillo adicional Además, la rotación de los cristales líquidos en el subamplificador se controla mediante dos campos eléctricos, longitudinal y transversal. En comparación con los paneles IPS, la variante ADS tiene mayor brillo debido al uso de una capa que transmite más luz como base para colocar los elementos de control.
En este caso, este tipo de paneles son fabricados por otras compañías como BOE, Innolux o AU Optronics.
Paneles VA
Visto como funcionan los paneles IPS, ahora es turno de ver en que consisten los paneles VA.
A diferencia de un panel IPS, un panel de tipo VA tiene una alineación de los cristales líquidos en plano vertical al sustrato de vidrio y que se inclinan cuando se aplica un voltaje para dejar pasar la luz.

Los paneles VA consiguen contrastes mucho más elevados que los paneles IPS. Su mayor ventaja es la reproducción de unos negros profundos y un mejor detalle en las zonas de sombra, haciendo que no se pierde tanta información como en las pantallas de tipo IPS.

Los niveles de contraste de un panel VA, pueden llegar hasta un 300% mayor que el de un panel IPS. Los tonos negros que alcanza son siempre mucho más profundos. Esto es muy notable en las escenas oscuras de las películas. Por lo tanto, es la mejor opción para los cinéfilos.


Su punto débil son los ángulos de visión. Suelen ofrecer ángulos de visión reducidos, y a partir de 35-40º se produce una degradación en el contraste y el color.
Se van no obstante, produciendo nuevas versiones de estos paneles y los ángulos se van mejorando sobre todo en la gama alta y en algunos casos están igualados a los ángulos ofrecidos por los IPS.
Algunos ejemplos son las series tope de gama Neo QLED de Samsung que llevan el filtro Ultra Viewing Angle o las series X95K y Z9K de Sony que llevan el filtro X-Wide Angle. Estas series se ven muy bien de lado y en este aspecto tienen un ángulo de visión similar al de los televisores OLED.
El principal fabricante de paneles VA era Samsung y sus propios televisores montaban principalmente paneles fabricados por ellos mismos. Sin embargo, al igual que LG, han reducido mucho la producción y ahora es muy común que lleven paneles de otros fabricantes como BOE, AUO, etc.
El resto de fabricantes como por ejemplo Sony y Panasonic hace tiempo que no fabrican paneles y llevan paneles hechos por compañías como Chi Mei, Sharp o AUO. En cualquier caso, el que una marca no produzca sus propios paneles, no significa en ningún caso, menos calidad de imagen.
Resumen ventajas y desventajas paneles IPS y VA
Te dejamos con un resumen de las ventajas que ofrecen cada tipo de panel para que valores cual es la opción que más te conviene según el uso que le des al televisor.
Ángulos de visión
Aquí el ganador son los paneles IPS al ofrecer mejor visión desde ángulos extremos. Los colores y el contraste se mantienen mejor cuando se visionan en ángulos mayores a los 35º.

Es recomendable que elijas un televisor con pantalla IPS, si vas a verlo desde un sillón ubicado en un rincón alejado, si tienes una televisión colgada en la pared y la ves desde muy abajo o muy de lado o si sois varios en familia y no todo el mundo lo puede ver más o menos de frente.
En las pantallas VA, se suele producir una pérdida de contraste bastante acusada a partir de unos 35-40º viéndose una imagen más lavada. También los colores empiezan a perder saturación y se aplanan perdiendo detalle en los colores y viéndose más uniformes.

De todas formas, hay algunos televisores con panel VA, que incorporan un filtro que mejora el ángulo de visión. Un ejemplo son los modelos topes de gama Neo QLED de Samsung y las gamas X95K y Z9K de Sony.
En resumen, sobre todo en las gamas bajas y medias los paneles IPS proporcionan una mejor visión de lado que los paneles VA, por lo que son mejores si los ves desde diferentes puntos.
Contraste
El ganador en este campo son los paneles VA. El contraste, es mucho más elevado al ofrecido por los paneles IPS, que en este aspecto son muy inferiores. Los negros suelen ser más puros en los paneles VA que en los paneles IPS.
La diferencia entre los paneles IPS y VA suele ser bastante notable en este aspecto, llegando a un 300% en algunos casos. Por eso, siempre son mucho más recomendables para los usuarios que les guste el cine.
En las pantallas IPS además, se produce una peor transición en las zonas de sombra produciendo un efecto de mancha gris perdiendo mayor mayor información en esa zona.


Esta diferencia de contraste, se nota principalmente, cuando el televisor se ve en una sala poco iluminada o totalmente a oscuras.
En la variante del contraste, también entra el nivel de brillo. En este aspecto, un panel IPS o VA pueden reproducir un brillo similar, pero al tener un mejor nivel de negros, el ratio de contraste de un panel VA suele ser muy superior al que proporciona un IPS.
Por consiguiente, los mejores paneles para ver cine y series especialmente en entornos oscuros o con luz muy baja son los paneles VA.
Marcados de pantalla y retenciones
Es poco habitual que se produzcan quemados o retenciones en pantallas LCD sean de tipo IPS o VA. Este problema ocurre cuando se deja una imagen estática durante un tiempo prolongado. Sin embargo, el riesgo es puede ser mayor en las pantallas de tipo IPS, aunque es extremadamente difícil. Realmente aquí podemos decir que hay un empate.
En cualquier caso, como decimos, el riesgo es mínimo y no es tan probable como puede suceder en los televisores OLED, aunque también en estos, el riesgo es muy bajo hoy en día si se usa en casa y no en una tienda.
Panel IPS vs. VA ¿Cuál es mejor entonces?
Como hemos visto, dependiendo del uso que le vayas a dar, cada uno ofrece una serie de ventajas y desventajas.
Los paneles VA son más recomendados para ver cine y series en sala oscura y en una ubicación que quede bastante frontal a la televisión. Nos dan los valores más altos de contraste y permite ver mejor los detalles en las partes oscuras de la imagen. También aunque depende de cada modelo en concreto, habitualmente tienen menos reflejos.
Los paneles IPS por su parte, son la mejor opción, si la ubicación desde donde te sientas no es totalmente frontal al televisor y sueles verlo es una sala iluminada. Los colores y contraste se mantienen con menos variación cuando se ve desde los lados.
Resumen de ventajas y desventajas paneles IPS
Resumen de ventajas y desventajas paneles VA
Lista con algunos ejemplos de modelos de 2021-2023 con paneles LED IPS y VA
Aquí te dejamos una lista de los televisores de las marcas más importantes con panel IPS y panel VA organizados por fabricante y año de fabricación.
Samsung
Modelos 2023 | Modelos 2022 |
---|---|
QN900C, QN800C, QN700C, QN95C, QN90C: VA | QN900B, QN800B, QN700B, QN95B, QN90B: VA (ADS en QN90B en 55″ y 65″) |
QN85C: ADS (VA en 85″) | QN85B: ADS (VA en 75 y 85″) |
Q80C, Q70C, Q60C: VA | Q80B, Q70B Q60B: VA |
CU8500, CU8000: VA | BU8005, BU8500: VA |
LG
Modelos 2023 | Modelos 2022 |
---|---|
QNED86, QNED81: IPS / VA en 50″ | QNED96, QNED91, QNED86, QNED80: VA o IPS según pulgada |
– | Nano76, Nano75: IPS (VA en 43″ y 50″) |
UR91, UR81, UR78: VA o IPS según pulgada | UQ90, UQ80: VA o IPS según pulgada |
Sony
Modelos 2023 | Modelos 2022 |
---|---|
ZH9: VA | |
X95L, X90L, X85L, X73L: VA | X95K, X90K, X85K, X73K: VA |
X80L y X81L: IPS (VA en 50″) | X80K y X81K: IPS (VA en 50″) |
Panasonic
Modelos 2022 | Modelos 2021 |
---|---|
LX950, LX900: IPS | Por confirmar |
LX650: VA |
Philips
Modelos 2022 | Modelos 2021 |
---|---|
PML9637: VA PML9507: VA PUS8507: VA PUS7607: VA PFL5507: VA | PML9636: VA PML9506: VA PUS8506: VA (IPS en 65″) PUS7906: VA PUS7406: VA PFL5756: IPS |
Hisense
Modelos 2022 | Modelos 2021 |
---|---|
Por confirmar | U9GQ: IPS U8GQ: IPS A7GQ: IPS (VA en 43″ y 50) E76GQ: IPS (VA en 43″ y 50) A6G: IPS (VA en 43″, 50″ y 58″) |
Como ves, cada tipo de panel tiene sus ventajas y desventajas. Con esta comparativa, esperemos que te hayan quedado claras las diferencias entre los paneles IPS y VA. Además, estos paneles, no sólo se encuentran en televisores, sino también se fabrican para monitores y teléfonos móviles.
Recomendaciones de los mejores televisores con panel VA

Direct Full Array, Procesador Neural 4K con IA, Real Depth Enhancer

Quantum Dot, Quantum HDR10+
4K 120Hz Full Array, Cognitive Processor, Acoustic Multi-Audio
Recomendaciones de los mejores televisores con panel IPS

Mini LED, HDMI 2.1, Motion Xcelerator Turbo+

Procesador 4K a7 Gen6, QuantumDot + Nanocell Plus y 12 Bloques de Retroiluminación
Preguntas frecuentes
Puedes comprobar el tipo de panel, mediante un microscopio digital o una lupa de gran aumento, que puedes comprar en Amazon por muy poco dinero.
Para visualizar en salas oscuras o con muy poca luz, la mejor opción es un televisor que monte pantalla VA, ya que nos va a proporcionar mejores negros así como menos blooming y fugas de luz.
Si en tu caso vas a visualizar el televisor desde un ángulo bastante escorado, los paneles IPS van a ofrecerte mejor ángulo que los paneles VA. Los colores van a mantener mejor la saturación así como el contraste se va a mantener, haciendo que la imagen no se vea tan lavada.
Como hemos visto, depende de cada situación, pero por lo general a falta de valorar otros aspectos importantes como son el procesador de imagen, frecuencia de actualización, etc, te recomendamos un televisor con panel VA. Son los más recomendados para ver cine y series debido a su mejor contraste y detalle en las partes oscuras.
Depende los modelos que comparemos, pero habitualmente la máxima calidad de imagen a día de hoy la va a proporcionar un televisor con tecnología OLED, gracias a ser una tecnología autoemisiva. Esto quiere decir, que cada pixel es la fuente de luz y pueden apagarse y encenderse de manera independiente, dando así un negro puro, que los televisores LED no pueden conseguir.
Recientemente, se han lanzado televisores con tecnología Mini LED, que siguen utilizando un panel LCD con retroiluminación mediante bombillas LED, pero ahora el tamaño de estas es mucho más pequeño. De esta forma, pueden tener muchas más bombillas, con lo que la retroiluminación es más precisa, mejorando los negros y alcanzando un pico de brillo mayor. En este últimos aspecto del brillo los televisores Mini LED son superiores a los modelos OLED.
Si quieres más información sobre estas tecnologías puedes visitar el siguiente artículo donde te damos todos los detalles: Mini LED vs OLED – ¿Qué es mejor? Comparativa y diferencias
Panel VA siempre. Tenía un LG que cuando lo compré no tenía ni idea de si llevaba panel IPS o VA ya que no entendía de esto. Cuando lo veía a oscuras, los negros eran malísimos, no eran negros eran grises y como con partes más blanquecinas. Me puse a investigar y ya vi que había varios tipos de paneles. Este lo vendí y compré un Sony serie 90 con panel VA que es el que tengo ahora y no tiene nada que ver, los negros son casi negros del todo y las películas se ven mucho mejor. En algunos momentos se ven en la parte de arriba y abajo como una línea blanca, pero no molesta mucho y sólo pasa alguna veces. Dentro de un par de años, seguramente venda este y ya me pille un OLED, que ya veo que van bajando mucho de precio y esos sí que se ven de la hostia.
Me llamo Javier soy cubano. Quisiera saber que Tv de 55” me recomiendan para jugar ps4 pro y ver pelis en 4K. Pudiera ser de cualquiera de estas marcas TCL, Samsung,Vizio,Gisence. Muchas gracias un saludo
Hola Javier. te recomiendo que la tengo y la he probado Samsung UE55RU7405
el tamaño de pulgadas lo elegirás tu obviamente. esta tele es de 2019, en 2018 se llamaba NU, y en 2020 TU. no hay casi cambios. es la serie 7, y ten en cuenta el cuatro cientos. porque hay modelos 7105 que ni comparación, con paneles IPS, sin bluetooth,…
Samsung toda la vida: Mejor calidad de producto y mejor calidad de imagen, capaz te cuesta un poquito mas que otras marcas, pero actualmente tienen muy buenos precios hoy en dia el mejor precio-calidad del mercado y además te quedas seguro que esta hecho con excelentes materiales. Te dejo el modelo que preguntaste:
Hola, he visto una oferta del LG 49SM8200 y he estado a punto de llevármela , la cuestión es que no se si optar por una Samsung de mismo tamaño aunque sea más cara por eso del tipo de panel IPS o VA. Qué opinión tienes de este modelo de LG?
Gracias por la información. Muy interesante artículo.
Hola Martin,
Esa LG está bastante bien, el panel es IPS, con lo que tiene una serie de ventajas y desventajas en comparación con otro modelo de Samsung que lleve VA. Es un televisor con buena reproducción de color y sobre todo un ángulo de visión más amplio que el encontrarías en una Samsung de ese rango. La equivalente en Samsung a ese modelo, sería la Q60R que en este caso llevaría panel VA. Este modelo, sería mejor a la hora de ver cine sobre todo a oscuras, ya que los negros van a ser más puros que en la LG. También mantiene un poco mejor el detalle en las escenas oscuras empastando menos los negros en las zonas oscuras.
En calidad de imagen ambas están bien teniendo en cuenta su precio, pero me quedaría como primera opción la Samsung.
Un saludo
Hola buen dia me van a entregar una philips 55pud6654/77 soy de argentina. Queria un panel VA porque a pesar de jugar PS miro mucho cine y por lo que veo en la nota dice que los paneles de philips de 2020 de 55 pulgadas IPS y no VA es correcto. Si me confirman esto me ayudarian mucho, ya que si es VA me la quedo pero si es IPS la devuelvo. Saludos.
Hola Juan,
Ese modelo no se comercializa aquí en España y no te lo puedo asegurar al 100%. Pero casi seguro que será igual y que en 55″ es IPS. Si quieres panel VA mírate un modelo de Philips que esté disponible en las 58 pulgadas que sí es 100% seguro que es VA.
Saludos
Hola, tengo una 40EX613 con la cual estoy bastante contento. Hace poco he comprado una 50GX700 y no lo estoy. Gana en detalles pero el problema son los colores, no son muy naturales. Tiene tendencia al verde: vegetación casi hace daño a los ojos, los amarillos tienden al amarillo limón y el blanco no es tan puro como la EX. (También los rojos a veces son muy fuertes). He estado configurando el RGB, etc pero no consigo gran cosa.
He visto que la EX tiene un panel MVA y la GX un panel VA. ¿puede ser el motivo? ¿creéis que es normal lo que cuento?¿qué opinión tenéis de este TV (GX700)?
Gracias
La nueva GX700, sinceramente me parece un paso atrás en algunos aspectos. El procesamiento de imágenes es excelente como siempre ocurre en los televisores de la marca, pero la pantalla es excesivamente brillante y los reflejos se notan muchísimo. Los colores también son menos precisos. Y los acabados y materiales también se han empeorado, se ve más de plástico.
Puede ser efectivamente que el cambio de panel haya influido en esto, los paneles MVA no son muy comúnes, pero tienen un muy buen rendimiento.
Un saludo
Hola, sabéis de alguna TV de 55″ que tenga panel Va y lea por USB peliculas cualquier formato tal que mkv etc?presupuesto 600€. Muchas gracias
Hola,
me gustaría conocer vuestra opinión sobre el 55sk8100 de LG.
Estoy pensando en comprarlo porque hay una buena oferta, pero no estoy del todo convencido sobre las bondades de esta TV.
Gracias.
Hola Pepe,
Depende del precio que lo hayas encontrado. Es la gama básica NanoCell de 2018. Como puntos puntos fuertes, tiene un buen ángulo de visión y una buena reproducción de color. Los puntos débiles, es el contraste que es bajo. Por lo cuál es un buen televisor para ver de día y contenidos de todo tipo. Si en cambio lo ves más a oscuras y ves sobre todo películas, hay mejores opciones.
Un saludo
No encuentro información del modelo de Samsung J5290 de 43 pulgadas. Muchas gracias
Esa referencia, es exclusiva para Colombia. Es un modelo muy parecido al J5200 que se vende en España pero el J5290 es sin Smart TV. Ya es un modelo además un poco antiguo. Puedes visitar la review del J5200 en nuestra web: https://www.tvhifipro.com/reviews/analisis-y-opinion-samsung-j5200/.
Un saludo
Buenos días soy de Trujillo, queria saber cual es mas recomendable entre un LG 49UK7500PSA o un SAMSUNG UN-50NU7400G, gracias.
Hola, Me gustaría comprar el tv Philips 65pus6503/12, ¿qué tipo de panel lleva éste? y si saben ¿qué otros modelos y marcas llevan el mismo panel que este modelo que les indico?. Gracias.
Hola Oscar,
El panel es de tipo VA. Este tipo de pantalla lo utiliza siempre Samsung, Hisense y en algunos modelos Sony.
Un saludo
Hola, Si me podéis ayudar con un TV de 43″ para jugar,y si sería mejor opción con android.
Gracias
Estoy por comprar un tv 4k pero no me decido por una lg uj6520 o lg uk6500 o una Samsung mu 6125 o Samsung mu6300 por cuál es mejor decidirse saludos
Me recomiendan un panel MVA
Hola Gregorio,
Los modelos de Samsung te van ofrecer mejor contraste y además utilizan la estructura de píxel RGB en vez de la RGBW que utiliza LG y que provoca una pérdida en la información de color. La MU6300 por lo que veo es un modelo que se vende en algunas regiones y es con pantalla curva. La calidad de imagen va a ser la misma que la MU6125, ya depende si prefieres televisor curvo o plano.
Un saludo
Hola. Les mando saludos desde México. Estoy tentado a adquirir uka nueva tv, una lg en este caso el modelo 55UJ6200 es con panel Ips y de 55″. No he encontrado muchas opiniones al respecto y pues me gustaria saber si me pueden ayudar ustedes
Hola entre el LG UM7300 50′ pulgadas que es panel VA y uno ips, cuál es la diferencia, mayormente veo películas y videos juegos, que tipo de panel me recomiendas, ese modelo de 50 pulgadas está en oferta en mi país, y quisiera saber también si tiene rgb normal o rgbw. Gracias.
Hola William,
Los modelos que llevan panel VA son RGB. Luego ganarías en lo que se refiere al contraste, al proporcionar unos negros mejores. En lo que perderías es en los ángulos de visión que son más reducidos. En general, si lo vas a ver de frente, mejor la versión que lleve VA.
Saludos
Hola Jose Antonio,
Tienes mejores opciones que ese modelo. El contraste es muy pobre y la gama de color es más reducida al ser un panel RGBW en vez de RGB. Te recomendamos más modelos como el Panasonic EX700, Samsung MU6105 o el Sony XE7596 que andan por un precio similar pero te ofrecen una calidad superior.
Un saludo
Buen día. Soy de Lima Perú y estoy por comprar un tv de 49″. Y estoy en duda entre el Sony x800e y el Samsung Mu7000 los dos en 49″. Quisiera saber cual de los dos tienen un mejor panel como para ver películas, series y fútbol. Muchas gracias por la respuesta.
Hola David,
El Sony XE8096 que es el equivalente al X800E en Europa, incorpora un panel de tipo IPS, mientras que el MU7005 es VA. Como explicamos en el artículo, el panel VA, es superior en la relación de contraste. Para ver películas es mejor el MU7005 al tener negros más puros y un brillo más elevado. Para fútbol van a ser similares, ya que en 49″, ambos tienen una frecuencia de refresco nativa de 50 Hz. Si quisieras tener una imagen más nítida en escenas rápidas como deportes, tienes que subir al XE8596, donde el panel es ya de 100 Hz reales.
Un saludo