
Si eres un aficionado a los videojuegos, seguramente te habrás planteado alguna vez esta pregunta. La respuesta no es sencilla, ya que ambos tipos de ordenadores tienen sus ventajas y desventajas, y decidirte por uno u otro dependerá de tus preferencias personales, tu presupuesto y el uso que le vayas a dar.
En este artículo, vamos a darte recursos analizando los pros y los contras de poseer tanto un portátil gaming como un sobremesa, para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades.
Portátiles gaming

Los portátiles gaming son una opción popular para los aficionados a los videojuegos. Ofrecen la libertad de jugar en cualquier lugar, con diseños atractivos y modernos. Sin embargo, también tienen sus pros y contras. A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de los portátiles gaming.
Ventajas: movilidad y comodidad
En principio, cabe aclarar que los portátiles gaming fabricados en la actualidad difieren mucho de los de generaciones anteriores, donde este mundo apenas se empezaba a explorar. Hoy en día, son ordenadores diseñados específicamente para ofrecer un alto rendimiento en los juegos más exigentes. Suelen tener procesadores y tarjetas gráficas potentes, pantallas de alta resolución y frecuencia, teclados retroiluminados y sistemas de refrigeración avanzados. Esto desestima esa creencia de que los portátiles son más frágiles que los ordenadores de escritorio o sobremesa.
Tal como su nombre lo indica, su principal ventaja es la de ser portátiles. Lo metes en tu mochila, maleta o lo que sea y te olvidas de depender de un enchufe o de un monitor externo. Ya sea en tu casa, en la de un amigo, en un viaje o en una cafetería, podrás disfrutar de una experiencia sin límites.
A la vez, ocupan menos espacio que un sobremesa, lo que es ideal si no tienes mucho sitio en tu habitación o en tu escritorio. Y, por supuesto, son más fáciles de montar y de configurar, ya que vienen listos para usar nada más sacarlos de la caja.
Desventajas: Precio, sobrecalentamiento y pantallas
Sin embargo, este tipo de ordenadores también presentan sus contras, y la principal es el precio de mercado. Por lo general, un portátil gaming suele ser más caro que un sobremesa con las mismas especificaciones. Esto se debe a varias razones, pero principalmente a que los componentes son más pequeños y más difíciles de fabricar.
Además, este tipo de ordenadores tiene una menor capacidad de actualización: la mayoría de sus piezas están integradas a una motherboard mucho más pequeña que las de los sobremesa, y esto es una dificultad mayor a la hora de cambiarlas. Es decir que, con el paso del tiempo, tu portátil será más propenso a quedarse obsoleto que uno de escritorio.
Si bien en algunos casos pueden competir con los sobremesa, es importante remarcar que los laptos siempre estarán en desventaja en términos de espacio. Los portátiles están más “comprimidos” en su confección, lo que los hace más propensos al sobrecalentamiento y es por eso que tienen que sacrificar parte de su potencia para evitar fundirse. De igual manera, su uso exigente en modo desenchufado supone un consumo excesivo de batería, lo que se traduce en una menor velocidad y una menor calidad gráfica.
Por último, las pantallas de los portátiles suelen ser más pequeñas (entre 15” y 17”) y con menos opciones de personalización que las que se obtienen para los ordenadores de escritorio, donde generalmente se venden a partir de las 20”.
Portátiles gaming recomendados
Sobremesa gaming

Muchos jugadores apasionados prefieren los ordenadores de sobremesa gaming. Estos se destacan por su capacidad de personalización y su excelente rendimiento, lo que ofrece una experiencia de juego única. Sin embargo, también hay aspectos a tener en cuenta. Seguidamente, analizamos las ventajas y desventajas de los ordenadores de sobremesa gaming.
Ventajas: Rendimiento, calidad con pantallas y personalización
La principal ventaja de los ordenadores sobremesa radica en su capacidad de personalización al gusto del usuario. Si bien algunos suelen venir armados por defecto, su ensamblado es perfectamente realizable eligiendo los componentes que más se ajusten a tus necesidades y presupuesto. Sus procesadores y tarjetas gráficas de última generación, discos duros de gran velocidad, memorias RAM de alto rendimiento y fuentes de alimentación potentes los convierten en una opción perfecta para los usuarios más exigentes.
Su punto más fuerte es el rendimiento. Estos ordenadores están preparadores para altas exigencias y son muy potentes, lo que te dejará disfrutar de los juegos al máximo nivel de calidad y fluidez según tus componentes. Tenerlos encendidos durante largos periodos de tiempo no influirá demasiado en su capacidad de ejecución, y su estabilidad a lo largo de las horas es realmente asombrosa.
Al estar armados dentro de una potente torre, los PC de escritorio gaming no tienen las limitaciones de espacio ni de calor de los portátiles, por lo que pueden exprimir al máximo la potencia de sus piezas, ofreciendo una experiencia de juego inigualable.
Desventajas: Movilidad reducida, periféricos y consumo eléctrico.
Tener un tótem sobre tu escritorio implica una desventaja principal que es la dificultad en la movilidad. Los sobremesa son ordenadores fijos y pesados, que requieren de un enchufe y un monitor para funcionar, lo que representa una atadura. A la vez, necesitas un espacio considerable para montarlo. Y, como hemos visto anteriormente, montar sus piezas y configurar sus controladores conlleva un trabajo mucho mayor al de los portátiles, que ya suelen venir preparados.
Otro punto de análisis es que si bien los sobremesa gaming suelen ser más baratos, los precios que vemos publicados no incluye a los periféricos, como el monitor, el teclado, el ratón o los altavoces. Estos elementos pueden suponer un gasto adicional importante, que hay que sumar al del ordenador. Y por otra parte, la utilización de energía de los ordenadores de escritorio es mayor que el de los portátiles, lo cual seguramente se vea reflejado en tu factura a finales de mes.
Ordenadores de sobremesa gaming recomendados
Portátil o sobremesa: ¿Con cuál quedarse?
Como hemos visto, tanto los portátiles como los sobremesa gaming tienen sus pros y sus contras, y la elección dependerá de tus preferencias personales y tu presupuesto. Personalmente, soy de los que prefieren tener mi torre montada en su escritorio por su fácil capacidad de actualización y su mejor sistema de refrigeración.
Sin embargo, si lo que buscas es movilidad y comodidad, y no te importa pagar un poco más por un ordenador que no podrás actualizar fácilmente, un portátil gaming puede ser una buena opción para ti. Si, por el contrario, lo que quieres es rendimiento y personalización, y no te importa estar atado a un enchufe y a un monitor, un sobremesa te garantizará horas de alegría.
En cualquier caso, lo importante es que elijas el ordenador que más se adapte a tus necesidades y que te permita disfrutar de tus juegos favoritos.