
Cuando se trata de equipos de audio, es común escuchar términos como «potencia RMS» y «potencia de pico». Pero, ¿qué significan realmente estos términos y cuáles son sus diferencias? En este artículo, exploraremos las diferencias entre la potencia RMS y la potencia de pico y cómo afectan la calidad del sonido.
Potencia RMS
La potencia RMS o nominal, es una medida de la potencia continua de un sistema de audio. Se calcula tomando la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las señales de audio. En términos más simples, es la cantidad de energía que un sistema de audio puede producir de manera constante sin dañarse.
Se mide en vatios (W) y es una medida importante para determinar la calidad y la capacidad de un sistema de audio. Una potencia RMS más alta significa que el sistema puede producir un sonido más fuerte y más claro sin distorsión.
Si se excede la potencia nominal al hacer funcionar el altavoz, existe el riesgo de dañarlo de manera irreversible, ya que no podrá disipar el calor generado por la corriente eléctrica que fluye a través de la bobina, lo que podría derretir algunos de sus componentes.
Potencia de pico
La potencia de pico, por otro lado, es la cantidad máxima de energía que un sistema de audio puede producir en un muy corto período de tiempo, muchas veces menos de un segundo. También se mide en vatios (W) y es una medida para determinar la capacidad de un sistema de audio para manejar picos de sonido repentinos sin dañarse.
Diferencias entre la potencia RMS y la potencia de pico
La principal diferencia entre la potencia RMS y la potencia de pico es el tiempo en el que se mide la energía. La potencia RMS se mide en un período de tiempo más largo, mientras que la potencia de pico se mide en un período de tiempo muy breve.
Esto significa que la potencia RMS es más importante para determinar la calidad y la capacidad de un sistema de audio, mientras que la potencia de pico no es un valor real en absoluto y simplemente es una táctica de ventas que utilizan muchos fabricantes para convencernos. Se recomienda utilizar la potencia nominal, ya que es más precisa y representa la potencia real que el altavoz puede manejar.
¿Cómo puedo saber la potencia RMS y la potencia de pico de un altavoz?

Los vatios son una medida de la potencia de un altavoz, pero es crucial tener precaución al adquirir uno y asegurarse de que el fabricante especifique si los vatios son de pico o RMS. Decir simplemente que un altavoz tiene 250W sin especificar la unidad de medida carece de utilidad para luego comparar entre diferentes modelos.
Los fabricantes suelen especificar estas medidas en las especificaciones técnicas del producto. Si no están claramente indicadas, puedes buscar en línea o consultar con el fabricante para obtener esta información.
Además, es importante tener en cuenta que la potencia RMS y la potencia de pico pueden variar según el tamaño y la calidad del altavoz. Por lo tanto, es importante comparar estas especificaciones entre diferentes altavoces para tomar una decisión informada.
Conclusión ¿Cuál es más importante?
La potencia RMS es siempre la medida más importante, ya que tiene en cuenta la potencia continua y determina la calidad del sonido en condiciones normales de uso.
La potencia de pico por contra, no es muy útil, ya que sólo indica la capacidad de un sistema de audio para manejar picos de sonido repentinos. El altavoz no puede mantener esta potencia de forma continua por lo que no es una medida relevante para la calidad del sonido en condiciones normales de uso.
Algunos fabricantes suelen hacer «trampa» y muestran la potencia de pico como reclamo de venta, ya que la cifra siempre es superior a la de RMS. Por lo tanto, es importante que te fijes siempre en la potencia RMS más que en la de pico.
Al comprender estas diferencias, podrás tomar decisiones más informadas al elegir un sistema de audio que se adapte a tus necesidades.