
Conseguir en casa un sonido envolvente e inmersivo cómo el que ofrecen las salas de cine, es cada vez más sencillo. Para ello has salido al mercado equipos y formatos de audio que nos pueden acercar a esa sensación. Uno de los últimos formatos que nos acerca a esto es Dolby Atmos. Esta desarrollado por la conocida compañía Dolby que lleva ya más de 4 décadas desarrollando tecnologías para mejorar la calidad del audio.
Vamos a pasar a explicar en detalle qué es Dolby Atmos y que mejoras en el audio proporciona.
El sistema de audio Dolby Atmos es una tecnología basada en objetos de audio no en canales. Esto quiere decir que los sonidos que se oyen en una escena de una película, es un objeto de audio. Durante la masterización del audio se decide cómo se van escuchar esos sonidos y cómo se van a mover. Cuando se utiliza Dolby Atmos se puede decidir exactamente dónde deben tener su origen esos sonidos y por dónde se van a mover según avanza la escena.
La diferencia con un sistema basado en canales, es que los cineastas tienen que pensar en la configuración de los altavoces y decidir de donde provendrá un sonido. Tienen que elegir si se va a escuchar por el altavoz lateral izquierdo o trasero derecho, etc.
El formato Dolby Atmos, proporciona la capacidad de determinar qué altavoces se deben usar para recrear con precisión el movimiento del sonido del modo en el que el director lo pensó. Ahora el sonido por ejemplo de un helicoptero, se podrá escuchar por encima de nuestras cabezas aumentando la sensación de realidad. Este sistema, cuenta con unos algoritmos y procesados que dirigen el audio hacia todas la direcciones moviéndose alrededor e incluso por el techo.

Para conseguir este efecto, lo ideal sería montar altavoces en el techo. No obstante existen altavoces que incluyen baffles dirigidos hacia el techo de manera que al rebotar en él, se puede simular decentemente esta sensación.
Con Dolby Atmos, se incluye una numeración más al anterior sistema. Antes la numeración por ejemplo para un sistema de 5 altavoces y un subwoofer, era 5.1. Ahora se añade los altavoces orientados o montados en el techo. Ahora sería por ejmplo 5.1.2 para señalar los dos altavoces que emiten sonido hacia el techo.
En el mercado hay actualmente un abanico cada vez más amplio de dispositivos compatibles con Dolby Atmos. Marcas de prestigio como Yamaha, Denon, Onkyo, Sonos, Bose, Bang & Olufsen, etc ofrecen sistemas de cine en casa y barras de sonido compatibles con esta tecnología.
Barra de Sonido LG SPD7Y de 380W de Potencia RECOMENDADO
Las barras de sonido se han impuesto como el elemento de audio más añadido en los hogares y debido a ello, han proliferado multitud de barras de sonido de sonido compatibles con Dolby Atmos. En el caso de las barras de sonido, los modelos de gama alta incluyen dos o más altavoces dirigidos al techo para que rebote el sonido en el techo y escuchar sonidos por encima de la cabeza.

Luego hay barras de sonido como algunos modelos de Sony, que no cuentan con altavoces dirigidos al techo, sino que emplean diversas tecnologías como Vertical Surround Engine para recrear una sensación parecida.
Barra de Sonido Beosound Stage de Bang & Olufsen
Aquí vamos a incluir una lista con algunos de los productos que ofrecen esta tecnología:
Yamaha: YSP-5600
Sonos: Beam 2ª generación
Denon: Home Sound Bar 550
LG
Gama 2021: SP11RA, SP9YA, SP8YA, SPD7Y
Gama 2020: GX
Samsung
Gama 2021: HW-Q900A, HW-Q800A y HW-Q600A
Gama 2020: HW- Q950T, HW-Q800T
Años anteriores: HW-Q90R, HW-K950, HW-K850
Sony
Gama 2021: HT-A7000, A5000 y HT-A9
Años anteriores: HT-ST5000, HT-ZF9
Denon: AVR-S920W, AVR-S720W, AVR-X2300W, AVR-X1300W
Yamaha: RX-V781, RX-V681, RX-V581
Onkyo: NR-1030, NR656
Pioneer: SC-LX501
Para poder disfrutar de esta tecnología, los contenidos también deben estar disponibles en Dolby Atmos. La gran parte de películas que van saliendo al mercado ofrecen compatibilidad con este sistema. También van apareciendo videojuegos y también emisiones en televisión.
Todavía es pronto para que la tecnología Dolby Atmos se convierta en un estándar para el gran público, pero las mejoras son muy significativas. Esperemos que poco a poco se vayan produciendo más contenidos y más equipos sean compatibles con este formato.