
A día de hoy, con la llegada de la resolución 4K a las televisiones, hay un concepto que cobra suma importancia, el escalado 4K. Se llama comúnmente así, pero en lo que realmente se basa, es un proceso de cálculos y algoritmos para mostrar la imagen lo mejor posible a la resolución 4K nativa del TV. Vamos a explicar en detalle, que es el escalado 4K de las televisiones y cómo funciona.
¿Cómo funciona el escalado 4K en los televisores?
Aunque cada vez hay más contenido en 4K gracias a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, YouTube o Disney Plus, todavía hay mucho contenido en resolución HD o Full HD.
Cuando vemos un canal de TDT cualquiera, la resolución habitual de emisión es de1270 x 720p o 1920 x 1080i en el mejor de los casos. Mientras que, la resolución nativa que tiene nuestro televisor UHD 4K es de 3840 x 2160p. Así pues, la fuente de emisión que tenemos es muy inferior a la resolución real de nuestra pantalla. Entonces para ver esa imagen completa en un televisor UHD, las televisiones tienen que hacer un escalado de la fuente original a la nativa del TV que es 4K.

Este escalado consiste en, cálculos numéricos y algoritmos por software que lo que hacen es crear básicamente píxeles e información que no están de origen en la señal de entrada. Dependiendo del sistema que utilice el motor de imagen del televisor se verá mejor o peor.
Normalmente, analiza la imagen en varios pasos para detectar el tamaño de señal de origen, refinar y optimizar la imagen. Realiza un proceso para crear los pixeles con la información que falta y por último, eliminar el ruido y realzar los contornos y bordes.
En los últimos años, el escalado a 4K se ha ido mejorando sobre todo con la llegada de la inteligencia artificial. En comparación con los primeros modelos 4K lanzados en 2013, los actuales hacen un mejor trabajo. El sistema de escalado 4K de los primeros modelos UHD, creaban muchos artefactos y era común el efecto cómic y acuarela. Este efecto producía una gran pérdida de detalle en los rostros de las personas y les hacía parecer como un dibujo de cómic. Ahora, esto ya no ocurre sobre todo en los modelos de gama media y alta.

Actualmente, los procesadores de imagen son mucho más inteligentes y pueden entender mejor cada escena. Ya son capaces de tratar los objetos por separado para añadir más profundidad, aumentar la definición de los contornos, reducir el ruido, etc. Y es que hay una cosa que está clara y es que cada vez, los contenido en HD cada vez se ven mejor.
A parte de la resolución, hay que tener en cuenta la compresión y el codec que se utiliza y el bit rate, ya que es un factor decisivo en la calidad. Por ejemplo, se nota mucho como los contenidos como series o películas, se ven mejor que el telediario. Los canales de AtresMedia (Antena 3, La Sexta) se ven un poco mejor que los de Mediaset (Cuatro, Telecinco) o TVE, aunque depende el programa.
Por suerte, según avanza la tecnología la calidad en las emisiones también va mejorando. Y un ejemplo de ello, es que desde el 15 de febrero de 2024 el canal de La 1 emitirá en calidad UHD 4K.
¿Qué marca tiene el mejor sistema de escalado 4K?
Cada marca al final utiliza diferentes chips para reescalar la imagen e implementa diferentes métodos. Aunque a día de hoy con una fuente 4K nativa las diferencias no son muy notables, cuando toca reescalar desde Full HD o HD, si que podemos encontrar más diferencias. Asimismo, cuanto más grande es la pantalla, más diferencias se pueden apreciar y más necesario se hace el tener un buen escalador de imagen.
Los procesadores de imagen que mejor escalan actualmente, son los de las marcas más reconocidas como son Samsung, Sony, LG, Philips y Panasonic. Otras marcas, sobre todo las chinas, a la hora de escalar están un paso por detrás. Con fuentes de baja calidad, se notan como crean más ruido y la nitidez es inferior.
De todas las marcas, en nuestra opinión a día de hoy la que mejor procesamiento de la imagen hace es Sony. Esto no quiere decir que un televisor LG o Samsung se vaya a ver peor ni mucho menos. Pero si que con el último procesador XR de Sony, hemos apreciado una imagen más nítida y sobre todo con más profundidad cuando hemos analizado algún televisor como por ejemplo el OLED A80L.
Por lo tanto, si estas buscando un nuevo televisor y especialmente de gran pulgada y lo que ves no suele estar en la mejor calidad, ten estos consejos en cuenta.
Hola,
Tengo una duda y pregunta a la vez. ¿Es posible evitar que cuando ves un canal de la TDT por ejemplo en HD en una tele 4k, no se haga el escalado? Supongo que entonces habrán bordes de la pantalla en negro y la imagen será más pequeña porque tendrá menos resolución pero quizás la calidad de imagen sea superior al mostrarse de forma nativa. Si la pantalla es grande, por ejemplo 55 pulgadas, pues igual no importa mucho que se vea más pequeña la imagen pero más calidad.
Es una pregunta desde de mi ignorancia. No sé si se puede configurar el tv para que no reescale la imagen y no subirla de resolución.
Hola David,
No, el televisor escala el televisor automáticamente.Ten en cuenta que el panel tiene 4 cuatro veces más de resolución que Full HD, por lo que si se hace como dices se vería mucha parte de la pantalla sin imagen, no tendría sentido.
Si lo ves mal, asegúrate de que no tienes el zoom o sobreescaneo activado.
Saludos