Mini LED: ¿Qué es y en qué mejora los televisores LED?

Actualmente, existen dos tecnologías principales en el mercado de televisores, los televisores LED y OLED. Los primeros, son una evolución de los LCD y que en los últimos años, han ido mejorando su calidad gracias a la aparición de los Quantum Dots o la utilización de retroiluminación Full Array. Los segundos se diferencian, en que no utilizan retroiluminación, sino que cada pixel emite su propia luz con led orgánicos.

Y en 2019, se vieron los primeros televisores Mini LED con el lanzamiento de la serie X10 de TCL. Pero a partir de 2021, esta tecnología ganó protagonismo con el lanzamiento de los televisores Neo QLED por parte de Samsung y poco después por los principales fabricantes como Sony, LG o Philips.

La tecnología Mini LED es una forma más eficaz de iluminar las pantallas LCD reduciendo el número de módulos LED y aumentando el número de zonas de control de la luz. Al aumentar significativamente el número de bombillas, se consigue un nivel de brillo y contraste increíbles.

A continuación, vamos a entrar un poco más en detalle y explicaros el funcionamiento de los televisores Mini LED y que diferencias hay con otras tecnologías como Micro LED que también empezaremos a ver de manera masiva no dentro de mucho tiempo.

¿Qué es Mini LED?

La tecnología MiniLED, consiste en utilizar leds de tamaño mucho más reducido a los utilizados en los televisores LED actuales. El tamaño de los leds están entre los 100 y 200 micrómetros. Esto es un tamaño mucho más pequeño al empleado en los televisores LED convencionales. Los modelos Mini LED más premium pueden llegar a tener hasta 30.000 de estas mini bombillas.

Comparativa tamaño de bombillas Mini LED

Mini LED, se basa en la arquitectura de las pantallas LED, lo que supone una mínima inversión para las compañías en la actualización de los procesos de fabricación. También es sencillo, seguir utilizando puntos cuánticos como en los televisores QLED y retroiluminación Full Array Local Dimming. El número de zonas de atenuación de la luz (Local Dimming) se ve también aumentado y hay modelos como el Samsung QN900C que tiene más de 1000 zonas.

Al mismo tiempo, Samsung en sus televisores Mini LED de la gama Neo QLED, ha hecho modificaciones como retirar el encapsulado que recubre cada LED y sustituir la lente por una micro capa. El propósito de este cambio, es que la luz se dirija de manera más precisa a donde tiene que ir, lo que va a resultar en una reducción en cuanto a halos y fugas de luz dando como resultado un negro más puro. El brillo por supuesto también aumenta y se alcanzan picos de brillo en HDR en los modos de imagen más brillantes que llegan a los 1000 nits e incluso cercanos a los 4000 nits en los modelos más premium.

Sistema Samsung Quantum Matrix Mini LED
Sistema Samsung Quantum Matrix Mini LED

Por último, hay que mencionar que los modelos Mini LED de Samsung utilizan también una lámina de Quantum Dots como filtro de color para aumentar la paleta de colores y conseguir una mejor reproducción especialmente en las altas luces, evitando que los colores se laven.

Otra ventaja, es que al usar bombillas LED más pequeñas, el espacio entre pixeles también se reduce por lo que vamos a poder ver televisores más finos, similares a las televisiones OLED.

Grosor TV Samsung Neo QLED 8K
Grosor TV Samsung Neo QLED 8K

Aparte de Samsung, las principales marcas como LG con sus modelos QNED, Sony, TCL y Philips, también utilizan esta tecnología en sus televisores de gama alta por lo que es un sistema que cada vez va a estar en más modelos y esperemos que con el tiempo se encuentre en modelos más asequibles.

También la tecnología Mini LED ha llegado al mundo de los monitores gaming y hay modelos premium como los Samsung Ark y Neo G8 que utilizan este sistema.

Comparativa retroiluminación Edge LED vs Mini LED

MiniLED, no es una tecnología autoemisiva como OLED o MicroLED, sino que sigue necesitando de una retroiluminación como ocurre en los televisores LED convencionales. En el caso de MicroLED se usan diodos LED de un tamaño muy inferior a lo que se emplean en MiniLED.

Para hacer un pequeño resumen, aquí dejamos las ventajas e inconvenientes de la tecnología Mini LED en televisores.

Ventajas Mini LED

  • Una de las ventajas principales de usar MiniLED, es que permite alcanzar unos niveles de brillo muy elevados. Esto es importante si la pantalla se va a ver en ambientes muy luminosos. Para reproducir contenidos en HDR, la tecnología MiniLED es excelente debido a que va a poder alcanzar picos de brillo de 1500 nits e incluso superiores a los 4.000 nits. En este aspecto, supera a los televisores OLED.
  • Reduce los halos al haber un objeto luminosos sobre un fondo blanco. Esto es gracias a que al usar mayor cantidad de bombillas leds, la difusión de la luz se puede controlar de manera mucho más precisa.
  • En pulgadas de gran tamaño, el coste de fabricación es inferior al de los televisores OLED.
  • Permite reducir el grosor en comparación con los televisores LED clásicos con retroiluminación Full Array.
  • Al igual que los televisores LED, es muy complicado que se produzcan marcados de pantalla como puede llegar a ocurrir en pantallas OLED.

Desventajas Mini LED

  • El precio de los televisores Mini LED sigue siendo elevado y hay que ir a las gama premium para disfrutar de esta tecnología.
  • Sigue siendo una tecnología que necesita retroiluminación, por lo que no es autoemisiva como OLED y Micro LED. Por lo tanto, la profundidad de negros va a seguir siendo un poco inferior.

Televisores Mini LED recomendados

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son enlaces de afiliados, lo que significa que si decides realizar una compra a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil. Nuestros contenidos se realizan de forma independiente y con el objetivo de ayudarte en la elección del mejor producto para tus necesidades.

Te puede interesar

Déjanos aquí tus comentarios

      Deje una respuesta

       

      En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

      Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

      TV & Hi-Fi Pro
      Logo