
Al comprar un televisor nuevo, hay muchas siglas y nombres que despistan a los compradores. Por este motivo en este artículo queremos explicarte que es la tecnología Neo QLED de Samsung y en que consiste. Aquí hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre los televisores Neo QLED para que puedas tomar una decisión informada.
¿Qué es Neo QLED?
Neo QLED es una mejora de las actuales pantallas QLED de Samsung basada en la tecnología de puntos cuánticos. La principal diferencia entre Neo QLED y QLED es que esta última utiliza una retroiluminación LED tradicional, mientras que Neo QLED utiliza una retroiluminación Mini LED. Como su nombre indica, los Mini LED son mucho más pequeños que los LED convencionales, alrededor de unas 40 veces lo que significa que pueden alojar más y agruparse en muchas más zonas de atenuación.

Con un mayor número de diodos LED y zonas de atenuación, el control de la luz en los televisores Neo QLED es mucho más fino y preciso. Como resultado, se consigue una mejor relación de contraste en toda la pantalla. No se produce tanto efecto de halo alrededor de un objeto brillante sobre un fondo oscuro, un problema que es bastante común en los televisores Edge LED y Direct LED.
Además, los modelos Neo QLED de 2022 y 2023 ofrecen una mejor transición de los tonos oscuros al contar con una escala de luminancia de 14 bits. Así pues hay hasta 16384 pasos entre el negro más puro y el blanco más intenso, lo que permite mantener mejor detalle en las zonas de sombra.

La gama Neo QLED 2023 de Samsung está formada por modelos tanto en resolución 4K como en 8K. La gama 4K está formada por tres series: QN85C, QN90C y QN95C. La gama 8K por su parte, también está compuesta por tres series: QN700C, QN800C y QN900C. Por tanto, hablamos de un catálogo amplio de modelos que usan este sistema de retroiluminación Mini LED y Quantum Dots.
¿Qué es mejor Neo QLED u OLED?
A la hora de comparar si es mejor un televisor Neo QLED u OLED hay que tener en cuenta una serie de elementos y sobre todo el tipo de uso que se le va a dar al televisor.
Empecemos por el principal argumento de venta de los televisores Neo QLED. Gracias a la retroiluminación Mini LED, ahora puedes obtener un mayor contraste que en la gama QLED de Samsung. Por ejemplo, al ver contenidos con bandas negras, los colores negros se acercan más a los verdaderos colores negros y el halo alrededor del contenido en pantalla es mínimo.
Por otra parte, las pantallas OLED no dependen de la retroiluminación y los píxeles individuales pueden encenderse o apagarse solos. Como los píxeles OLED no emiten luz cuando están apagados, la relación de contraste es infinita y los colores negros son, de hecho, negro verdadero. Aquí es donde las pantallas OLED destacan por encima de cualquier tecnología.
Los nuevos televisores Neo QLED ofrecen un nivel de negro mucho mejor que los modelos QLED pero sigue sin ser tan bueno como el negro verdadero que se obtiene en una pantalla OLED. Sin embargo, gracias a la retroiluminación Mini LED, la diferencia entre ambas es ahora más estrecha que nunca.
Los televisores OLED también tienen puntos a mejorar. Por ejemplo, las pantallas Neo QLED no tienen rival en cuanto a niveles de brillo, con una luminosidad máxima que llega hasta los 4000 nits en los modelos más premium. Las pantallas OLED convencionales, en comparación, sólo pueden alcanzar un brillo máximo de cercano a los 1000 nits en los modelos más premium, aunque es cierto que este año va a ver modelos WOLED con cifras que van a rondar los 2000 nits como los nuevos paneles OLED META que veremos en modelos más premium de LG, Philips y Panasonic. Por lo tanto, si piensas utilizar tu próximo televisor en una habitación muy luminosa, Neo QLED es la opción más recomendable y donde mejor se defiende.
Desde el año pasado, Samsung ha vuelto a trabajar televisores con tecnología OLED y ha lanzado nuevos paneles QD-OLED. Estos paneles, utilizan un panel OLED, pero con matriz RGB en vez de WRGB, es decir no se utiliza un subpíxel blanco, sino que la estructura es la habitual con píxeles rojo, verde y azul. Este subpíxel blanco se utiliza para incrementar el brillo, pero tiene el inconveniente de que no incrementa el de los colores a partir de cierto nivel, por lo que en las escenas con un alto brillo, los colores pierden un poco de saturación.
Pero la gran diferencia de los paneles QD-OLED, es que utilizan igualmente tecnología Quantum Dot. La diferencia, es que estos Quantum Dots no se añaden en una lámina como en los televisores QLED y Neo QLED, sino que se inyectan impresos directamente en los subpíxeles. Los televisores WOLED convencionales, utilizan un filtro de color para pasar la luz blanca en roja, verde y azul. El sistema con Quantum Dots, es un método mejor de generar la luz y consigue que el brillo sea espectacular cono sólo en el blanco si no que en todos los colores primarios.
¿Merecen la pena los televisores Neo QLED de Samsung?

En nuestra opinión, los televisores Neo QLED de Samsung, son televisores muy recomendables ya que ofrecen una alta calidad de imagen, un sonido integrado más que aceptable y un diseño muy elegante y con buenos acabados.
Son televisores que se comportan bien tanto en entornos iluminados gracias a su impresionante brillo, como en entornos oscuros ya que pueden mostrar un buen nivel de negros. El salto con los televisores QLED se aprecia, por lo que en nuestra opinión merece dar el salto a un televisor de la gama Neo QLED de Samsung.
También es cierto que el nuevo S95C QD-OLED que la marca ha lanzado, es nuestro favorito y nos parece la mejor opción ya que es el que mejor rendimiento en imagen proporciona. Pero los nuevos modelos Neo QLED como hemos visto, también son una opción realmente interesante.
Especialmente te recomendamos en primer lugar la serie QN85C por ser el primer paso con esta tecnología ya que ofrece un buen balance entre precio y calidad. Viene bien equipado con HDMI 2.1, 120 Hz de refresco así como un panel brillante que alcanza hasta los 1500 nits.
Luego también la serie QN95C es muy interesante si quieres un mejor contraste y brillo, mejor sonido y te interesa el que venga con la caja Slim One Connect. Este el modelo tope de en 4K que integra un sistema más avanzado de retroiluminación con un mayor número de zonas de Local Dimming y el panel premium con filtro antireflejos, Ultra Viewing Angle y 144 Hz de refresco. El procesador de imagen es el Neural Quantum que utiliza redes neuronales para hacer un reescalado excelente con contenidos por debajo de 4K y que reduce los artefactos y el ruido de la imagen de manera más eficaz.