
QLED, es la tecnología implementada por Samsung en sus gamas altas desde 2017. El punto clave de está tecnología, está en la utilización de puntos cuánticos o quantum dots. En cuanto a la iluminación del panel, también es diferente a un panel LED convencional.
En las televisiones QLED, la iluminación del panel se hace mediante leds azules. Los diodos leds, a diferencia de un televisor LED convencional, no llevan un recubrimiento de fósforo amarillo. Para mostrar la máxima gama de color, todos los modelos incorporan una panel de 10 bits.
A continuación, vamos a explicar más en detalle cómo funciona y que ventajas ofrece la tecnología QLED de Samsung.
¿Qué es la tecnología QLED?
La palabra QLED, hace referencia a Quantum LED para indicar la tecnología que se le aplica a estos paneles. QLED es una evolución de los modelos de SUHD de Samsung de 2015 y 2016 que utilizaban una primera versión de la tecnología de puntos cuánticos.
En esta evolución, se ha mejorado la reproducción de color, llegando a obtener un 100% de volumen de color. En los últimos modelos de 2018, el color es más preciso en las zonas de mucho brillo y mucha oscuridad.
Los televisores QLED de Samsung, se basa en el uso de una capa de puntos cuánticos o quantum dots en el panel. Estos puntos cuánticos son unas partículas semiconductoras de tamaño nanométrico (entre 2 y 10nm) y de material cristalino que transmiten luz. Son capaces, de variar su tamaño y según este, convierten la luz que reciben, en cualquier color con una gran pureza.
Por lo tanto dependiendo del tamaño de estos quantum dots, reproducen un color u otro. Cada punto cuántico emite sólo un color que es determinado por el tamaño de este. Los puntos cuánticos más grandes son los rojos. Estos son de un tamaño de 7 nanómetros. Los verdes son más pequeños, aproximadamente de unos 3 nanómetros y los azules de 2 nm de tamaño.

Los televisores LED convencionales, siempre tienen un rango de color azul mucho más amplio que el verde y el rojo. Lo que consigue esta tecnología es aumentar en gran medida el espectro de los colores rojos y verdes. Se consiguen blancos más neutros y una riqueza en los colores que en otros televisores son más difíciles de reproducir.

La tecnología LED usada por los televisores convencionales está basada en el uso de diodos de led azul cubiertos de fósforo amarillo. El problema del sistema clásico, es que el blanco que se consigue, no es puro. De hecho, suele tener desviaciones hacia tonalidades azules y magentas. El brillo también es más limitado por el recubrimiento de fósforo que resta luminosidad en gran medida.
La técnica utilizada por los QLED de Samsung, son diodos led de color azul sin fósforo. De esta manera, el color azul llega directamente al pixel sin necesidad de añadir filtros. Dos tercios de esa luz, estimula un conjunto de puntos cuánticos que modifican su tamaño y longitud de onda para crear el color rojo y verde puro. Con esto, al pixel rojo le llega la luz roja, al azul luz azul y al verde luz verde.
Esta tecnología de quantum dots, aumenta significativamente el nivel de brillo, pero mantiene estable el nivel de consumo. El material usado es inorgánico por lo que la durabilidad es también mucho mayor que otras tecnologías como OLED. La pérdida de brillo a lo largo del tiempo, es más notable en la tecnología OLED. Los televisores con tecnología de quantum dots, mantienen el mismo nivel de brillo durante mucho más tiempo.
Los Samsung QLED TV de 2017 y 2018 utilizan también paneles de 10 bits para poder reproducir una gama más amplia de color. Los colores también ganan en precisión y ofrecen 64 veces más de color que los televisores con paneles de 8 bits. Esto evita las llamadas capas de cebolla al reproducir variaciones del mismo color. En total estos paneles reproducen mas de mil millones de colores. Por contra, los paneles de 8 bits sólo reproducen 16 millones de colores.

Con la nueva estructura metálica de los quantum dots, la emisión de luz se dirige hacia más puntos. Por lo tanto, al variar el ángulo de visión, el color y contraste no se ve tan afectado. En la nueva gama QLED, Samsung ha posicionado las nanopartículas de puntos cuánticos más cerca de los píxeles. En las gamas SUHD anteriores de 2015 y 2016, los puntos cuánticos estaban detrás de una serie de filtros dentro del panel.
Los modelos de 2017 y de 2018, implementan la capa de quantum dots mucho más cerca de los píxeles. A diferencia de un televisor LED normal o de tecnología WOLED, al píxel ya le llega el color filtrado. La luz del led azul es emitida a los quantum dots y estos ya crean el color. En un televisor LED normal, la luz blanca de los led tiene que ser filtrada antes para crear el color. Esto produce, una mejora sustancial en la reproducción de los colores. Los colores, son mucho más precisos y reales.
Ventajas de los televisores Samsung QLED
La reproducción de colores que ofrece la tecnología QLED es muy superior a un televisor LED convencional. Los televisores con tecnología QLED, alcanzan casi el 100% de color del espacio de color DCI-P3. Este es el estándar actualmente para los contenidos en 4K.
Estos nuevos televisores, también cubre el 100% de volumen de color. Esto lo que significa, es que independientemente del nivel de brillo que tenga la imagen, el color seguirá siendo el mismo. Lo normal, es que a niveles de mucho brillo, se pierda intensidad en los colores, al igual que en las escenas muy oscuras. En las escenas de mucho brillo, el color tiende hacia el blanco. Los mismo sucede en las escenas oscuras sonde tiende hacia el negro. Con esta tecnología de mantiene mejor la saturación en los diferentes niveles de brillo de la imagen.

Otra ventaja importante es la mejora que se ha producido en los ángulos de visión. Los nuevos QLED de 2018, ofrecen un ángulo de visión muy bueno con respecto a cualquier televisor LED con panel VA. Al utilizar la nueva estructura de aleación metálica lanzada en 2017, los ángulos de visión son muy cercanos a los que ofrecen los televisores OLED. La pérdida de calidad en un televisor QLED cuando lo vemos desde un lateral es considerablemente inferior al resto de televisores LED.
Con los nuevos paneles de puntos cuánticos, los televisores son capaces de reproducir picos de brillo mucho más elevados. que televisores LED convencionales o de tecnología OLED. La serie Q900R 8K lanzada en octubre de 2018, es capaz de llegar hasta un pico de 4000 nits de brillo. Esto es, un paso adelante a la hora de reproducir contenidos HDR con la máxima intensidad. En los últimos meses, se han masterizado más de 100 títulos de películas en HDR con hasta 4000 nits de luminosidad.
Los niveles de negro sin duda han sido otra de las mejoras más notables con la tecnología QLED. Estos nuevos paneles ofrecen unos negros realmente puros y manteniendo toda la información en las zonas oscuras. En el caso de los modelos 2020 Q950TS, Q800T y Q95T el sistema de iluminación es Full Array. Las bombillas de led, están ubicadas detrás del panel en vez de abajo. Combinándolo con un sistema de 480 zonas para controlar la iluminación de manera independiente (en el nuevo Q95T son 120), se consiguen unos negros muy mejorados y muy superiores a un televisor LED convencional.
Desde la salida en 2017 de la primera gama QLED, los modelos de gama alta, llevan el panel Ultra Black. El panel, usa la tecnología llamada ojo de polilla que reduce en gran medida los reflejos. En comparación con los televisores OLED, el nivel de reflejos es claramente inferior. Esto hace que aunque se vean perfectamente en ambientes muy luminosos.
En 2019, Samsung perfeccionó el filtro antireflejos que lo denomina Ultra Viewing Angle, y el resultado a sido espectacular. Se puede apreciar un aumento importante en el ángulo de visión que ahora se acerca mucho al que ofrecen los televisores con tecnología OLED. Y los reflejos ahora se han reducido al mínimo. Los modelos nuevos que incluyen este panel mejorado, son el Q950TS, Q800T y el Q95T.
Por último, todos los modelos de la gama QLED de Samsung, incorporan un procesador de imagen más potente en comparación con las gamas inferiores. El procesador de imagen empleado, recibe el nombre comercial de Q Engine que aplica un mapeado de color a 16 bits y una gestión de color tridimensional para mejorar la reproducción de color.
Desde 2018 todos los modelos 8K con tecnología QLED, como son el caso de los nuevos Q950TS y Q800T, integran el procesador de imagen AI 8K Quantum Processor, que utiliza inteligencia artificial para poder escalar imágenes inferiores a 8K de forma correcta. Este procesador va actualizando las formulas de escalado para conseguir una mejor visualización de los contenidos en HD y Full HD a través de antena, TV por cable o streaming.
Futuro de la tecnología QLED
En el futuro próximo, Samsung trabaja en el desarrollo de mejoras en el uso de la tecnología Quantum Dot. Por un lado, se trabaja en el uso de una capa de puntos cuánticos con subpíxeles activos que sustituya al filtro de color mejorando la pureza de los colores. Y se espera que para 2021, salgan los primeros modelos QD-OLED, que cambian el panel LCD retroiluminado por un panel OLED autoemisivo y al que se le añaden la capa de puntos cuánticos mediante el sistema de impresión por chorro de tinta que reduce además los costes. En este caso hablamos de un panel OLED RGB y no WOLED como actualmente.
También parece que la próxima generación de televisores QLED de Samsung van a emplear la tecnología Mini-LED. Realmente más que una tecnología, es una evolución de los televisores FALD y en que se multiplica en número de zonas de atenuación y se emplean bombillas LED más pequeñas y en mayor número. De esta forma, lo que se busca es que el contraste sea mejor y que el nivel de negros se acerque al que proporcionan los televisores OLED.
Esperamos, que este artículo te haya resuelto algunas dudas sobre que es QLED, y conocer las ventajas de la tecnología utilizada por Samsung en sus gamas premium. Aunque también hay otras marcas como las china TCL y Hisense o la americana Vizio que emplean esta tecnología.
En este otro artículo, podrás conocer los modelos que componen la gama QLED 2020 de Samsung. Y aquí te dejamos nuestro análisis del televisor Samsung Q60T con tecnología QLED.
Televisores QLED recomendados

Tecnología Quantum Dot, HDR10+, Q-Symphony

Quantum Matrix Technology, Procesador Neo QLED 4K con IA

Quantum Matrix Technology Pro 8K Inteligencia Artificial