Cómo funciona la tecnología YSP de Yamaha

Si queremos disfrutar de un sonido de calidad y realista, no queda otra que añadir un equipo adicional a nuestro televisor. Existen diferentes formas de hacerlo, mediante un equipo home cinema, con una barra de sonido, etc.

Existe una tecnología basada en el concepto de barra de sonido, pero que ofrece una calidad superior a la gran mayoría de barras del mercado. Esta tecnología se basa en el rebote y reflejo de las ondas para crear una sensación mucho más envolvente pero utilizando únicamente altavoces frontales. Es sonido es mucho más realista y da una sensación más surround que cualquier barra. Esta es, la tecnología YSP creada por Yamaha. A continuación, vamos a explicarte en detalle, en que consiste la tecnología YSP de Yamaha y en que se diferencia con el resto.

Comienzos de la tecnología YSP de Yamaha

La tecnología YSP fue lanzada al mercado por primera vez en 2004 con el modelo YSP-1. Este fue el primer proyector de sonido que se lanzaba al mercado. Era un concepto novedoso, que promocionaba una sensación de sonido envolvente en un sólo equipo. La idea era, usar un gran número de altavoces de un tamaño reducido para ofrecer un volumen alto y poder hacerlo en un espacio reducido. El sistema incluía su propio amplificador, un procesador de audio y se componía de 40 pequeños altavoces de 1,5 pulgadas más dos altavoces woofer de 4,5 pulgadas todo en metido en el mismo dispositivo. Los altavoces pequeños tenían una potencia de 2W cada uno, mientras que los woofers de 4,5 pulgadas aumentaban a 20W. Cada altavoz además, tenía su propio amplificador.

Se lanzaron posteriormente más modelos todos compuestos de una única unidad, hasta que a finales del 2010, se lanzó al mercado el YSP-2200 que fue el primer modelo que incluía subwoofer separado. Esto hacía que el equipo tuviera una graves más contundentes.

¿En qué consiste la tecnología YSP de Yamaha y en qué se diferencia?

La tecnología YSP de Yamaha, se basa en el uso de un número elevado de altavoces (por lo general más de 16) de reducido tamaño colocados en array, y cada uno de ellos orientado para cambiar la temporización de cada altavoz con ayuda de un procesamiento de señal digital. Las ondas de sonido emitidas, reflejan en la pared y se dirige hacia el oyente, creando una sensación surround.

Las ondas sonoras se superponen para crear un potente haz de sonido. Después, controlando la temporización del sonido de cada uno de los altavoces, se llega a controlar la dirección de los haces de sonido. Con toda esta tecnología, se consigue que el sonido de propague por la sala creando un sonido envolvente más realista. Esto hace que no se limite el punto dulce de escucha, si no que desde diferentes posiciones se consigue esta sensación.

Además de todo esto, la diferencia que se aprecia en la voces es muy notable. Se escuchan mucho mejor y más claras y además no se solapa con la música haciendo que se escuchen sin dificultad.

La mayoría de barras de sonido por contra, utiliza los dos altavoces frontales o en algunos modelos alguno más, para crear mediante software y algoritmos, un sonido surround «virtual».

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Editorial TV HiFi Pro
Editorial TV HiFi Pro

Somos un sitio web especializado en tecnología, con una amplia experiencia y nuestro equipo está formado por expertos apasionados por la tecnología.

Déjanos aquí tus comentarios

      Deje una respuesta

       

      En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

      Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

      TV HiFi Pro
      Logo