
Existen diferentes tipos de tecnologías de pantallas para los televisores, dos de ellas son QNED y OLED. Cada una tiene características especiales que las hacen únicas. Ya te hemos hablado de otras tecnologías como Mini LED, QLED o NanoCell.
Pero hoy nos vamos a centrar en ver las diferencias entre las tecnologías QNED y OLED en televisores. La primera, es una tecnología propia de LG, mientras que la segunda aunque LG es el principal fabricante, también hay otros fabricantes como Samsung. También otras marcas como Sony o Philips tienen modelos OLED aunque no fabrican las pantallas y utilizan las de LG o las de Samsung.
Si quieres conocer que ventajas y desventajas ofrece cada sistema y estar informado de cómo funciona cada tecnología, sigue con nosotros.
¿Qué es QNED?
Los televisores QNED son televisores LCD con retroiluminación LED. Dentro de esta retroiluminación, existen varias formas, como Edge LED, Direct LED o Full Array Local Dimming. Dependiendo del modelo, va a utilizar un tipo de retroiluminación u otro.
Los televisores QNED de LG utilizan una combinación de las tecnologías Quantum Dot y Nanocell. Al utilizar ambos sistemas, van a poder ofrecer una gran calidad de imagen especialmente en los aspectos de color y brillo. Vamos a hacerte una breve explicación de todo esto para que lo entiendas.
En primer lugar, como decimos los modelos QNED hacen uso de puntos cuánticos para generar el color. Esta tecnología, consiste en añadir en una capa millones de estas diminutas partículas para que la hagan la vez de filtro de color. Una característica que tiene esta tecnología es que según el tamaño que tenga cada partícula va a generar un color u otro. Por ejemplo, las partículas más pequeñas generan colores verdes mientras que las más grandes generan el rojo. El color azul ya se crea por la propia iluminación que emiten los diodos LED.

Pero los televisores QNED de LG no sólo usan Quantum Dots, sino que también emplean partículas NanoCell que es el nombre comercial que usa LG. En este caso, las partículas NanoCell tienen un tamaño de 1 nanómetro por lo que hablamos igualmente de partículas con un tamaño microscópico. El propósito de los NanoCell, está más enfocado en filtrar el color y a eliminar impurezas.
Las televisiones con tecnología QNED ofrecen una excelente calidad de imagen, con colores vibrantes y un alto nivel de brillo. También tienen un buen ángulo de visión, lo que significa que podemos ver la pantalla desde cualquier lugar de la habitación sin perder detalles.
Nuestras recomendaciones de televisores QNED

QuantumDot + Nanocell Plus y 6 Bloques de Retroiluminación

Mini LED, QuantumDot + Nanocell Plus
¿Qué es OLED?
Los televisores OLED son un tipo de panel que utiliza píxeles orgánicos que se iluminan individualmente para crear la imagen en la pantalla. Esto permite obtener un mejor contraste entre los colores oscuros y claros. A diferencia de los televisores LCD, los OLED no requieren retroiluminación, ya que como te contamos cada píxel es independiente y puede encenderse y apagarse de forma independiente. Esto permite un nivel de negro perfecto y un contraste infinito, algo que ningún televisor LED puede conseguir (aunque cada día se acercan más).
Esto lo vas a notar cuando veas alguna escena oscura en una película. Por un lado, vas a poder distinguir mejor todos los detalles en las partes de sombra. Pero por otro lado, vas a ver un negro puro en toda la pantalla, sin que se aprecien zonas grises o con fugas de luz por la retroiluminación como pasa en muchos televisores LED. También ofrecen un amplio ángulo de visión y tiempos de respuesta más rápidos que otros tipos de pantallas.
Dentro de los paneles OLED hay actualmente varios tipos. Por ejemplo, LG trabaja varios tipos de paneles por un lado en la gama básica B, monta paneles WOLED convencionales. En la serie C3 monta un panel Evo que añade deuterio en vez de nitrógeno y otras mejoras. Y por último, en las gamas premium G3 y Z3 se utiliza el nuevo panel OLED META que utiliza tecnología de microlentes.

Samsung trabaja la tecnología QD-OLED en sus modelos S90C y S95C que utiliza un panel OLED RGB en combinación con puntos cuánticos. Aunque en 83″ pulgadas utiliza panales OLED de LG.
Nuestras recomendaciones de televisores OLED

Panel con microlentes, HDMI 2.1 120 Hz, Dolby Vision

Procesador Quantum 4K con IA, Dolby Atmos
Comparación: ventajas e inconvenientes QNED vs OLED
A continuación, te resumimos algunas de las ventajas e inconvenientes de cada tecnología:
- Los televisores OLED tienen un mejor rendimiento en términos de negro y contraste.
- Si se ve en salas oscuras, los paneles OLED ganan al poder mostrar un negro puro sin que haya partes grisáceas por la retroiluminación ni que haya halos o fugas de luz.
- En cuanto al brillo los modelos QNED consiguen un mayor brillo que los televisores LED convencionales y que muchos televisores OLED. Sin embargo, con respecto a los modelos con panel OLED META y QD-OLED, el brillo es inferior.
- Los paneles OLED tienen una respuesta de píxel superior, lo que reduce el desenfoque en imágenes rápidas y mejora la experiencia con videojuegos.
- Las pantallas OLED pueden sufrir de problemas como el marcado o la retención de imágenes (aunque cada vez menos común).
Aquí te dejamos nuestra selección de los mejores televisores OLED que puedes comprar. También puedes visitar nuestra tienda en Amazon donde vas a encontrar más recomendaciones.
Preguntas frecuentes
La diferencia principal radica en la tecnología utilizada. QNED es una variante de los televisores LCD con retroiluminación LED y nanopartículas para generar color, mientras que OLED es una tecnología de paneles independientes que no requieren retroiluminación.
Ambas tecnologías proporcionan un buen ángulo de visión, lo que significa que puedes ver la pantalla desde diferentes lugares sin perder calidad. Sin embargo, los televisores OLED tienen un ángulo de visión aún mejor. Así pues si te toca ver el televisor desde un lateral o sois varios en la familia, todos los vais a ver perfectamente independientemente desde donde lo veáis.
Los televisores QNED ofrecen un mayor brillo en comparación con los OLED (salvo paneles QD-OLED y OLED META). También son menos propensos a problemas de marcado o retención de imágenes.
Los televisores OLED tienen un mejor rendimiento en términos de negro y contraste. También tienen una respuesta de píxel superior.
No hay una respuesta única, ya que depende de las preferencias personales de cada uno. Los televisores QNED son ideales para aquellos que valoran un mayor brillo y no quieren problemas de marcado. Los televisores OLED son ideales para aquellos que buscan un rendimiento excepcional en términos de negro y contraste.
Pero de manera general, te recomendamos comprar un televisor con tecnología OLED.
Información muy útil, gracias.