
El Bose SoundLink Revolve y el JBL Charge 4, son dos de los altavoces bluetooth portátiles más vendidos y por algo será. Cada uno va a tener una serie de puntos fuertes y aquí los vamos a comparar para mostrarte las diferencias que hay entre ambos modelos. Vamos a hablar del diseño, la resistencia, la calidad de audio y de todos los extras que incluyen para ayudarte a decidir cuál es mejor comprar según tus necesidades.
Si quieres conocer cuáles son las diferencias principales entre el SoundLink Revolve de Bose y el Charge 4 de JBL, continúa leyendo.
Ya está disponible una versión más nueva del altavoz Charge. Conoce las prestaciones de la nueva generación JBL Charge 5.
Tabla comparativa SoundLink Revolve vs Charge 4
Especificaciones | BOSE SOUNDLINK REVOLVE | JBL CHARGE 4 |
---|---|---|
Potencia | 20W | 30W |
Altavoces | 1 transductor de rango completo + 2 radiadores pasivos + 1 deflector acústico omnidireccional | 1 Transductor de 50 x 90 cm + 2 radiadores pasivos |
Rango de frecuencias | 70 Hz- 20.000 Hz | 60 Hz – 20.000 Hz |
Batería | 7500 mAh hasta 12 horas | Hasta 20 horas |
Tiempo de carga | 4 horas | 4 horas |
Resistencia | Resistencia al agua IPX4 | Resistencia al agua IPX7 |
Conexiones | 1 entrada auxiliar y 1 puerto micro USB | 1 entrada auxiliar y 1 puerto USB y 1 puerto USB tipo C |
Bluetooth | Si versión 4.2 | Si versión 4.2 |
Conexión con más altavoces | Si otro más | Si hasta 100 altavoces |
Manos libres | Si | No |
Dimensiones | 151,6 mm (alto) x 82,3 mm (ancho) | 220 x 95 x 93mm |
Peso | 660 gramos | 965 gramos |
Accesorios incluidos | 1 cable micro USB para la carga | 1 cable micro USB para la carga |
Colores disponibles | Disponible en 2 colores | Disponible en 10 colores |
Disfruta de las mejores reviews, comparativas y tutoriales sobre TV y Audio
Diseño Bose SoundLink Revolve vs JBL Charge 4
Vamos a empezar comparando el diseño de ambos altavoces en detalle. El Bose SoundLink Revolve, ofrece un diseño muy cuidado que nos gusta mucho. La carcasa del cuerpo es de aluminio y el tacto al coger el altavoz se puede percibir que la firma norteamericana ha querido dar un aspecto de robustez y de buena construcción.

En la parte superior, se encuentran los botones para controlar todas las funciones y aquí destaca el botón multifunción (el de tres puntos). Este botón controla la reproducción de la música, con lo que si lo pulsamos una vez, pausa la canción y si pulsamos dos veces pasa a la siguiente pista. También activa el asistente por voz, que en este caso no viene integrado sino que activa el del propio teléfono.
Aquí también destacar, el indicador de la batería que nos dice la batería que queda. Al encender el altavoz nos la muestra, pero si queremos ver lo que queda en cualquier momento, podemos hacerlo pulsando durante unos segundos el botón de encendido y apagado.
En la parte inferior del Revolve, hay un orificio para poder colocarlo en un trípode. Este es un buen detalle, para permitir ubicarlo de otra forma diferente. Aquí también encontramos 4 pines que sirven para conectar la base de carga que se puede adquirir por separado. Esta base de carga es la misma para el Revolve y el hermano mayor el Revolve+.

El SoundLink Revolve lo puedes comprar en 2 versiones, en color plata y en color negro.
En lo que respecta al Charge 4, este tiene un tamaño mayor y también es 335 gramos más pesado. Aún así sigue siendo cómodo de llevar a cualquier sitio. Tiene un diseño menos elegante, pero más útil desde el punto de vista de la portabilidad. Está recubierto por una tela muy resistente, que evita que se arañe y alrededor de los radiadores pasivos, emplea un material duro, diseñado para amortiguar en cierta medida los golpes.
En los lados, están los radiadores pasivos que como veremos ahora, están pensados para mejorar la reproducción de graves. En la zona superior, están los botones para controlar el altavoz. En la parte inferior, hay unos pilotos que se encienden indicando la batería que queda.
Las conexiones, están ocultas por una cubierta de goma que se levanta y que está pensada para que no entre agua y se dañe el equipo.
Conectividad
Los dos cuentan con conexión auxiliar para usarlo con un cable de jack de 3,5 mm conectado al teléfono, reproductor MP3, PC o tablet. Para cargarlo en el caso del Charge 4, viene con un puerto USB-C y en el Revolve, viene un puerto micro USB. Aparte, el Charge 4 también incluye un puerto USB-A para cargar un dispositivo móvil empleando la propia batería del altavoz.

Esto es útil si estamos fuera y no nos queda batería en el teléfono podemos cargarlo conectándolo al Charge 4. El Bose Soundlink Revolve, aparte de disponer de bluetooth también tiene conexión NFC.
Resistencia
Las partes superior e inferior del SoundLink Revolve son de goma, para que sea más resistente a los golpes y caídas amortiguando los impactos al suelo.
Ambos modelos son resistentes al agua, pero con diferentes certificaciones. El SoundLink Revolve tiene certificación IPX4, que va a soportar chorros de agua, pero en ningún caso que sea sumergido. Por lo tanto no es recomendable usarlo en la orilla de la piscina por ejemplo por si se cae, pero si lo podemos utilizar en la ducha.
El Charge 4, si que puede soportar estar sumergido al tener certificación IPX7. La resistencia que tienes es el poder aguantar durante un máximo de 30 minutos sumergido a 1 metro de profundidad. Para ello, imprescindible tener la tapa de las conexiones cerradas.
Calidad de sonido SoundLink Revolve y Charge 4
En el apartado del sonido, según el uso que le puedas dar te recomendamos más un altavoz u otro. Son dos altavoces con una calidad de sonido destacable por lo que con cualquiera de los dos tendrías una buena experiencia, pero si que cada uno, va a ofrecer un mejor rendimiento dependiendo de la situación.
El Charge 4 se posiciona como mejor opción para escucharlo en interiores y el SoundLink Revolve se defiende mejor en exteriores al propagar como veremos ahora, el sonido en todas las direcciones.
El Charge 4 tiene en su interior un driver de rango completo de 50 mm x 90 mm y en los laterales los dos radiadores pasivos típicos de JBL. Este modelo destaca por proporcionar unos graves profundos y una buena reproducción en los tonos medios-bajos y una muy buena claridad en las voces. Los radiadores pasivos hacen bien su trabajo para dar unos bajos bastante contundentes en comparación con otros altavoces de este rango.
Es un altavoz muy indicado si escuchas música estilo electro house, dubstep, trap y similares. Al incluir un sólo driver a diferencia de 2 de la versión 3, el sonido es más direccional y si se deja de escuchar de frente, la calidad de sonido se reduce. Por eso es recomendable para utilizar en situaciones donde vayamos a escuchar el altavoz frontalmente.
Otro detalle a destacar, es su elevado volumen que da más que de sobra para escuchar en habitaciones de gran tamaño.
El SoundLink Revolve por su parte integra un driver de rango completo que apunta hacia abajo a un deflector acústico que se encarga de propagar el sonido en todas las direcciones para conseguir un efecto 360º. También se incluyen a los lados + 2 radiadores pasivos. En este caso el punto fuerte del Bose como decimos es el sonido 360º que proporciona y que permite poder escuchar el altavoz sin importar el lugar donde estemos, ya que se va a escuchar igual. Esto es especialmente útil cuando se escucha en exterior o en espacios muy grandes.
El sonido en general es también muy claro y destaca en la reproducción de agudos. Su punto débil, en comparación con el Charge 4, está en la reproducción de las frecuencias bajas y medias-bajas. El sonido es bastante más plano en comparación con el Charge 4 y se echa en falta mayor profundidad de bajos. Para mejorarlo ligeramente, si en vez de ubicarlo en el centro de la sala, lo ponemos cerca de las paredes, mejora la sensación de los bajos al rebotar el sonido.
Esta falta de graves, se disimula cuando se escucha en exteriores y máximo volumen. El Bose SoundLink Revolve, apenas recorta los graves cuando se escucha al 100% de volumen cosa que si que hace el Charge 4 para evitar distorsionar. En estas circunstancias, el Bose SoundLink Revolve se escucha mejor.
Ambos altavoces permiten ser vinculados con más altavoces de la misma gama. El Revolve, puede vincularse con otro Revolve más y el Charge 4, permite enlazar a la vez hasta 100 altavoces. Está claro que lo más habitual es conectar 2 equipos, pero en situaciones muy particulares el Charge 4 tiene esta ventaja.
Autonomía
En la autonomía, el JBL es superior al incluir una batería que alcanza hasta las 20 horas de duración. En el Bose el máximo es de 12 horas. La carga completa de la batería se realiza en unas 4 horas aproximadamente en los dos altavoces.
Opinión final Bose SoundLink Revolve vs JBL Charge 4 ¿Cuál comprar?
La decisión de comprar uno u otro altavoz depende del tipo de uso que le vayas a dar principalmente. Si el uso es para casa, te recomendamos mejor comprar el nuevo JBL Charge 5. El sonido está muy balanceado y reproduce todas las frecuencias con claridad. Si escuchas música donde predominen las frecuencias bajas, vas a tener una experiencia mejor con el Charge 4.
Por otro lado, si tienes pensado llevarlo a la piscina, a la montaña, etc es también mejor opción ya que corre menos riesgo de arañazos y tiene mejor resistencia al agua. Además si no tienes posibilidad de cargar el teléfono, puedes usar el altavoz de cargador.
Si el uso es para exteriores donde no haya riesgos de caer al agua o que se arañe y se va a escuchar a un volumen elevado, entonces el Bose SoundLink Revolve es mejor compra. Los tonos agudos agudos tienen algo más de claridad que en el JBL y no recorta los graves cuando se emplea a máximo volumen.
Además a diferencia del Charge 4, donde por la configuración de los altavoces el sonido es muy direccional, con el Revolve vas a tener la misma calidad independientemente desde donde los escuches gracias a su sonido 360º.
En este rango de precios, hay alguna otra alternativa interesante como el UE Megaboom 3. Si quieres ver sus prestaciones en detalle, aquí puedes ver, nuestro análisis: Análisis y opinión altavoz portátil UE Megaboom 3.