
Samsung sigue con su clara apuesta por el 8K y acaba de lanzar sus nuevos modelos Neo QLED 8K 2023 QN700B, QN800B y QN900C. Estos tres modelos presentan prestaciones avanzadas, sobre todo en los dos modelos en los que nos vamos a centrar en esta comparativa el QN800B y el QN900B.
Estos son los televisores más premium y vienen con las tecnologías más avanzadas como retroiluminación Mini LED con miles de mini bombillas y miles de zonas de control de la luz para conseguir un contraste increíble. Y como no también utilizan tecnología Quantum Dot, un sistema que llevamos viendo ya muchos años en los modelos premium de la marca y que mejora la paleta de colores.

A pesar de que lamentablemente no hay demasiado contenido en 8K, esto no ha detenido a la compañía coreana que sigue siendo la marca que más modelos presenta con esta resolución. Y es que como veremos ahora, la compañía pone mucho el foco en su potente procesador de imagen que este año se mejora y que es el encargado de transformar la señal de entrada para mostrarla con la mayor calidad posible.
Seguidamente, te vamos a comentar que diferencias hay entre el Samsung QN800C y QN900C.
Diseño
Sin duda, Samsung siempre ha hecho en su gama premium modelos muy atractivos y en este caso, tanto la QN800C como la QN900C tienen un aspecto muy elegante y con acabados de calidad. Realmente, el look no ha sufrido grandes variaciones con respecto a los modelos de 2022 y es que se mantienen los bordes delgados con acabados metálicos y una peana central de metal. El grosor de ambos televisores es realmente reducido, ya que no llegan a dos centímetros.
Pero la principal diferencia, radica en que la serie QN900C cuenta con unos bordes que prácticamente no existen, lo que hace que la superficie total de la pantalla sea casi en su totalidad el propio panel.
El diseño de ambos modelos está muy cuidado y causa una buena impresión con un aspecto elegante y premium. Al igual que ocurría el año pasado, ambos modelos cuentan con perfil muy delgado de tan sólo1,74 cm de grosor en el caso de la QN800C y de 1,54 cm en el QN900C.
El bisel que rodea el panel, sigue teniendo las perforaciones tan características y otra cosa que nos encanta es que la trasera es totalmente plana. Esto quiere decir que lo vas a poder dejar pegado totalmente a la pared, sobre todo si usas el soporte oficial de la marca, el Slim Fit.

Y como no, los dos modelos vienen con la caja de conexiones One Connect y el cable único, una gran solución sobre todo si lo cuelgas, ya que sólo se verá un cable, que es el que va de la televisión a esta caja de conexiones. Si lo dejas en mueble, puedes coger el One Connect y dejarlo donde quieras, o bien lo puedes dejar acoplado a la parte trasera de la pantalla.
El soporte para ponerlo en mesa, es de tipo central y está hecho de metal dotando a ambos modelos de un aspecto premium. Ahora los colores han cambiado, y la peana del QN800C es gris y la del QN900C es negra.

El mando se ha rediseñado y ahora es más pequeño todavía ya que se han hecho modificaciones en la batería para que ocupe menos espacio. Sigue siendo compatible con la carga solar y también por USB-C.
Smart TV
En ambos casos, el sistema operativo es Tizen que alcanza la versión 7 y que pone a tu alcance cientos de aplicaciones entre las que no faltan las más populares como Netflix, Amazon Prime Video, DAZN o Disney Plus entre otras. Dentro de esta plataforma, vas a encontrar el submenú Gaming Hub en el que se agrupan apps de juegos en la nube como Xbox, NVIDIA Geforce Now o Utomik además de Twitch.

Estos televisores son compatibles con mandos de videoconsola y PC para que juegues a los juegos más populares como Forza Horizon, Halo Infinite o Assassin’s Creed Odyssey entre muchos otros.
Sonido
Las series QN900C y QN800C vienen bien equipadas en cuanto a sonido ya que integran múltiples altavoces a los largo de la pantalla.
A nivel de sonido, existen algunas diferencias en la potencia y el número de altavoces. El Samsung QN800C dispone de un sistema de sonido 4.2.2 con 70W de potencia y el sistema OTS Plus.
La serie QN900C por su parte integra un sistema de 6.2.4 canales y una potencia de salida de 90W. Incluye el sistema OTS Pro y en total incluye dos altavoces en los laterales, dos tweeters centrales y cuatro altavoces superiores.
Pero es que además, con la barra de sonido HW-Q930B que te dan de regalo, al llevar Q-Symphony, puedes hacer que suenen a la vez los altavoces del televisor en combinación con la barra de sonido. El sonido resultante es espectacular obteniendo mucha más inmersión y un sonido más directo y con más claridad.
Calidad de imagen
Pero donde de manera incontestable destacan más estos televisores es en la calidad de imagen. Samsung ha montado sus mejores paneles LED en esta gama y tanto el QN800C como el QN900C ofrecen una alta calidad de imagen.
Para lograrlo, en primer lugar, utilizan un sistema de retroiluminación Mini LED, que hace uso de bombillas LED 40 veces más pequeñas en comparación con modelos LED habituales. Así pues, la densidad de bombillas se multiplica y en ambos casos, se añaden miles de estas diminutas bombillas.
Por si esto fuera poco, Samsung ha retirado el encapsulado en los diodos LED y ha introducido una nueva lámina que hace que la luz se dirija de manera precisa y no sufra de filtraciones lo que va a reducir el blooming. Pero no sólo es importante incluir cuantas más bombillas mejor sino que también hace falta un algoritmo eficaz que controle la emisión de luz de la manera más correcta para proporcionar unos negros más puros y un brillo más elevado sin parpadeos ni transiciones molestas.
En sus nuevos modelos Neo QLED 8K QN800C y QN900C, Samsung ha aumentado el número de zonas de atenuación y a perfeccionado su algoritmo. Los modelos de 2022 ya eran espectaculares, pero ahora se ha mejorado el nivel de negros, los detalles en sombra y ahora alcanza niveles de brillo superiores.
El procesador de imagen tiene mucho que ver en todo esto y es que el nuevo Neural Quantum Processor 8K ahora es más potente ya que pasa de 20 redes neuronales a 64. El aprendizaje profundo y la inteligencia artificial supera algunas barreras que había hasta ahora y esto se traduce en una imagen más realista y con más detalles.
No nos engañemos, a día de hoy las emisiones en 8K por antena quedan muy lejanas aunque RTVE ya emitió hace unos meses contenido en 8K por TDT. Y después del verano, tendrá lugar la primera prueba, a nivel mundial, de la emisión TDT 8K en directo que realizará RTVE, la Universidad Politécnica de Madrid, y la multinacional Cisco.
También se han grabado eventos deportivos como entrenamientos de Moto GP o el clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Y Amazon Prime Video lanzó el verano pasado su serie El Señor de los Anillos – Los Anillos del Poder en 8K.

Otra de las fuentes de contenido en 8K es YouTube y para que los usuarios encuentren más fácil los contenidos de la plataforma, ahora se añade una nueva pestaña de recomendaciones con contenido en esta resolución. También como novedad ahora se pueden disfrutar de obras NFT en resolución 8K. Y por último, otra manera de disfrutar contenido en 8K es si dispones de un móvil que tenga la capacidad de grabar en esta calidad.
Pero aparte de esto, no hay mucho más por ahora, por lo que es indispensable tener un buen procesamiento de imagen para reescalar contenidos en 4K y resoluciones inferiores. Y aquí es donde Samsung presume de su procesador Neural, que este año utiliza hasta 64 redes neuronales para trabajar la imagen de manera más precisa.
Para mejorar la visión lateral vienen con el filtro Ultra Viewing Angle, por lo que vas a poder verlos desde cualquier posición. También incluyen un filtro anti-reflejos que te permite verlos correctamente en condiciones de mucha luz.

Para gaming, tanto el Samsung QN800C como el QN900C vienen con cuatro puertos de HDMI 2.1, para poder jugar en 4K a 120 Hz y en 8K a 60 Hz. Soportan FreeSync Premium Pro y la barra de juegos 2.0 además del modo panorámico para jugar en una relación de aspecto de 21:9.
Conclusiones ¿Cuál es mejor comprar, QN800C o QN900C?
Ambos son televisores excepcionales aunque el QN900C presenta algunas ventajas. Lo primero, puede entregar un mayor nivel de brillo por lo que en contenidos en HDR y en salas muy iluminadas va a dar un mejor rendimiento.
También es superior en el aspecto del sonido, ya que ofrece una mayor número de canales con hasta cuatro canales superiores y una potencia de 90W.
Y estéticamente tiene un diseño sin marcos que evita distracciones y da un look mucho más premium.
Sin embargo, el Samsung QN800C presenta unas prestaciones en la mayoría de aspectos muy similares por lo que puede ser la mejor opción en cuanto a relación calidad precio, especialmente en las pulgadas de 75″ y 85″.
Resumen ventajas Samsung QN900C vs QN800C
Ver precio Samsung QN900C Neo QLED 8K
Mini LED, procesador con 64 redes neuronales

Mini LED, procesador con 64 redes neuronales

Mini LED, procesador con 64 redes neuronales
Ver precio Samsung QN800C Neo QLED 8K

Mini LED, procesador con 64 redes neuronales

Mini LED, procesador con 64 redes neuronales

Mini LED, procesador con 64 redes neuronales