
Dolby Atmos es una tecnología de sonido que lleva ya varios años en el mercado y la cuál ya se encuentra disponible en equipos Hi-Fi, barras de sonido o televisores. Muchas películas en Blu-ray, películas en Netflix o Amazon Prime Video ya disponen de este formato de audio. Esta tecnología se basa en objetos de audio y no en canales como tracionalmente.
Dolby Atmos, está pensado para disfrutar de un sonido mucho más envolvente cuando se visualizan principalmente películas, ¿pero que pasa con la música?. Con Dolby Atmos Music el productor musical, va a tener la capacidad de controlar objetos que en esta caso serían instrumentos independientes e ir modificando cada uno de esos instrumentos e ir moviéndolos por ejemplo a un lado, al frente, etc.
Dolby lleva años desarrollando la versión para música y por fin ha llegado el momento en que ya se va a poder disfrutar de esta nueva tecnología a la hora de escuchar música. Esto va a ser posible en primer lugar, a que Amazon con su nuevo servicio de música en streaming Amazon Music HD va a empezar a ofrecer canciones en este formato. Además de esto, hay canciones disponibles a una calidad de 192 Khz y una profundidad de 24 bits.
Aparte del contenido, también es indispensable un dispositivo que sea compatible y capaz de reproducir Dolby Atmos. Y por eso, Amazon ha anunciado también hace unos días su nuevo altavoz Amazon Echo Studio. Este es el primer altavoz que es compatible con Dolby Atmos Music y que proporciona una sensación más envolvente. Para ello dispone de 5 altavoces en su interior que son direccionales para conseguir un efecto más envolvente y multidimensional.
Dolby está negociando con discográficas tan importantes como Universal Music para grabar discos en este formato y conseguir que se convierta en un estándar a la hora de grabar y producir música. Seguramente que como está ocurriendo con las películas, cada vez vaya habiendo más contenidos disponibles en Dolby Atmos Music.