
A la espera de conocer la gama al completo de smartphones POCO para 2023, te podemos ir adelantando los modelos que ya han sido confirmados. Los móviles de POCO se han convertido en unos de los móviles de gama media más populares del mercado. Esto es debido a que suelen ofrecen un precio ajustado pero sin que esto suponga un gran recorte en prestaciones.
POCO nació a mediados de 2018 bajo el paraguas de Xiaomi y hasta finales de 2020 ha sido una submarca del gran gigante chino. Sin embargo, en Noviembre de 2020, se anunció que POCO se convertía en una marca independiente. No obstante, sigue manteniendo muchos lazos con Xiaomi y los móviles POCO utilizan la misma capa MIUI y mantienen una filosofía similar.
Seguidamente, te hacemos un resumen de las prestaciones de los nuevos modelos.

Empezamos el repaso a la nueva línea de móviles para 2023 de POCO con la serie X5 5G Pro. Se han reducido los 205 gramos del POCO X4 Pro 5G a 181 gramos, lo que hace que este nuevo modelo sea más cómodo en mano, además de tener un excelente agarre gracias a su trasera plástica. Asimismo valoramos muy positivamente lo poco que se marquen las huellas lo cual es de agradecer.
Cuenta con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y resolución FullHD (2.400 x 1.080) La frecuencia de actualización es de 120Hz y el panel táctil llega a los 240Hz. La pantalla tiene una buena luminosidad para ver en exteriores, ya que alcanza un pico de brillo máximo a 900 nits y un contraste de 5.000.000:1. Para proteger la pantalla de arañazos y roturas dispone de protector Gorilla Glass 5.
El procesador que integra este POCO X5 5G Pro, es el Snapdragon 778G de Qualcomm. Este procesador sustituye al Snapdragon de la serie 6 que portaba el POCO X4 Pro 5G. Esto supone una mejora en el rendimiento con respecto al modelo previo y es muy bueno para el rango de precios del que hablamos. Gracias a esto, vas a poder ejecutar juegos exigentes y aplicaciones con múltiples ventanas.
Hay dos versiones disponibles, una con una memoria RAM de 8 GB y 256 GB de almacenamiento y otra de 6 GB con 128 GB de memoria interna.
En lo concerniente a la duración de la batería tiene una capcidad de 5.000 mAh y cuenta con un cargador de 67W en la caja y la carga se realiza extremadamente rápida ya que se carga al 100% en menos de 45 minutos.
Destacar también el aspecto fotográfico que POCO ha añadido a este X5 5G Pro. La cámara principal es de 108 megapíxeles con una apertura f/1.89, luego dispone de una lente súper gran angular de 8 megapíxeles y f/2.2, 120º y por último con una lente macro de 2 megapíxeles, f/2.4.

- Procesador Snapdragon 778G a 2,4GHz
- Memoria RAM: 8 GB / 6GB LPDDR4X + UFS 2.2
- Almacenamiento: 256 GB / 128 GB
- Pantalla Flow AMOLED de 6,67 pulgadas
- Relación de aspecto 20:9
- Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080)
- Refresco de 120Hz
- Refresco táctil de 240Hz
- Brillo de 500 nits (900 nits max.)
- Contraste de 5.000.000:1
- DCI-P3 / profundidad de 10 bits
- Gorilla Glass 5
- Cámara Principal de 108 megapíxeles
- Cámara Angular de 8 megapíxeles, 120º
- Cámara Macro de 2 megapíxeles f/2.4
- Cámara frontal: 16 megapíxeles f/2.4
- Grabación de vídeo en 4K a 30 fps y en Full HD a 60 fps
- Batería de 5.000 mAh
- Carga rápida de 67W
- Sistema operativo: Android 12 con capa personalizada MIUI 14.0.1
- Dual 5G
- WiFi 6
- Bluetooth 5.2
- Dimensiones: 162,91 x 76,03 x 7,9 milímetros
- Peso: 181 gramos
Ver precio POCO X5 5G Pro
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 778G, Cámara 108MP AI Triple
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 778G, Cámara 108MP AI Triple
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 778G, Cámara 108MP AI Triple
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 778G, Cámara 108MP AI Triple

Por debajo de la serie X5 5G Pro, está la X5 5G una versión que sufre una serie de recortes en aspectos como el procesador, la cámara, así como una pantalla ligeramente inferior.
En primer lugar, el procesador pasa a ser el Snapdragon 695 5G que mantiene un buen rendimiento aunque no ofrece la potencia del Snapdragon 778G que monta la versión Pro.
En segundo lugar, hablamos de un sistema de cámaras más sencillo con una cámara principal de 48 MP y f/1,8 que integra un sensor más pequeño que el que lleva el X5 5G Pro. En las cámaras ultra angular y macro, no se producen cambios. La cámara selfie también es ligeramente inferior al ser de 13 MP en vez de 16 MP.

Las posibilidades de vídeo también son más imitadas, ya que no permite grabar en 4K. Al mismo tiempo, tampoco puedes grabar en Full HD a 60 fps, sino que sólo lo puedes hacer a 30 fps.
Si hablamos de la pantalla, POCO ha decidido mantener el panel AMOLED que logra incluso un brillo más elevado al llegar a un pico de 1200 nits. Sin embargo, no incluye el protector Gorilla Glass 5 y la profundidad de color es de 8 bits en vez de 10 bits.
- Procesador Snapdragon 778G a 2,4GHz
- Memoria RAM: 8 GB / 6GB LPDDR4X + UFS 2.2
- Almacenamiento: 256 GB / 128 GB
- Pantalla Flow AMOLED de 6,67 pulgadas
- Relación de aspecto 20:9
- Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080)
- Refresco de 120Hz
- Refresco táctil de 240Hz
- Brillo de 700 nits (1200 nits max.)
- Contraste de 5.000.000:1
- Amplia cobertura del espectro DCI-P3
- Cámara Principal de 48 megapíxeles f/1.8
- Cámara Angular de 8 megapíxeles, 120º
- Cámara Macro de 2 megapíxeles f/2.4
- Cámara frontal: 16 megapíxeles f/2.4
- Batería de 5.000 mAh
- Carga rápida de 67W
- Sistema operativo: Android 12 con capa personalizada MIUI 14.0.1
- Dual 5G
- WiFi 6
- Bluetooth 5.2
- Dimensiones: 162,91 x 76,03 x 7,9 milímetros
- Peso: 189 gramos
Ver precio POCO X5 5G
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 695, Cámara 48MP AI Triple
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 695, Cámara 48MP AI Triple
120Hz FHD+ AMOLED, Snapdragon 695, Cámara 48MP AI Triple
Esto es lo que sabemos por el momento de la nueva gama de móviles POCO para 2023. Se esperan más lanzamientos como la serie C55 que ya está confirmada y de la que te hablaremos aquí mismo cuando conozcamos más detalles.