
Sony ha desvelado su nueva gama de televisores para 2020 y a continuación te vamos a hablar de todas las novedades.
Una de las cosas más destacables que se introducen como novedad este 2021, es el procesador de imagen XR, que según Sony supone una mejora importante a la hora de procesar las imágenes. Como detallaremos más adelante, este nuevo procesador utiliza tecnología cognitiva para replicar la forma que los seres humanos ven.
También vamos a hablar de la mayor variedad de modelos que son compatibles con HDMI 2.1. Sin duda, algo esencial para los que buscan un televisor preparado de cara al futuro especialmente para jugar a las nuevas PS5 y Xbox Series X.
A continuación, vamos a ver todos los detalles de la nueva gama de televisores Sony 2021.
Características principales de la gama Sony BRAVIA XR 2021
Para que entiendas las diferencias entre todos los modelos de televisores Sony de 2021, vamos a explicarte previamente las principales características de los nuevos modelos en calidad de imagen, sonido y Smart TV.
Nuevo procesador de imagen cognitivo XR
Los televisores Sony de la nueva gama BRAVIA XR, vienen con este nuevo motor de imagen. Ahora la marca japonesa introduce un método de procesamiento completamente nuevo que va más allá de la inteligencia artificial convencional.
Los responsables de la marca señalan que este nuevo procesador de imagen está diseñado para replicar la forma en que vemos y escuchamos los seres humanos. Cuando miramos a los objetos, enfocamos de firma inconsciente algunos puntos concretos o nos centramos en las caras de las personas.

De una manera simple para entenderlo, lo que hace el procesador cognitivo XR, es dividir la pantalla en múltiples zonas y detectar dónde está el «punto focal» en la imagen.
Este punto es donde centramos nuestra atención y este punto puede ser la cara de una persona o un objeto. Esto es además cada día más importante al usar cada vez televisores más grandes.
Con el nuevo procesador XR cognitivo, se analizan los diferentes elementos de la imagen y se da mayor profundidad, más detalle y más contraste a los elementos principales donde la vista pone el foco.
Mientras la IA convencional solo puede detectar y analizar los elementos de la imagen como el color, el contraste y el detalle de forma individual, el nuevo procesador cognitivo XR puede contrastar varios elementos a la vez, tal y como hace el cerebro.
De esta forma, todos los elementos se ajustan de forma conjunta para obtener el mejor resultado final y para que todo en la escena esté sincronizado y sea realista, algo que según Sony, la IA convencional no puede conseguir.

También trabaja en el audio para analizar la posición del sonido frame a frame y crear un efecto de sonido inmersivo 3D.
«La intención de Sony es no dejar de innovar en la tecnología de los televisores para ofrecer siempre la experiencia de visualización más inmersiva posible. Los nuevos televisores de BRAVIA XR transmiten la realidad mejor que nunca gracias a la potencia de procesamiento del primer procesador cognitivo del mundo, lo que va mucho más allá de la IA convencional»
Masaomi Ando, jefe de la división de TV de Sony Europa
Ya hemos tenido la oportunidad de ver en acción alguno de los modelos que incorporan el procesador XR cognitivo y podemos decir que Sony ha conseguido que ahora la imagen tenga una mayor profundidad y realismo. La nitidez es extrema y logra sacar hasta el detalle más fino para lograr una calidad impresionante.
Mayor variedad de modelos HDMI 2.1
Una de las cosas que más demandan los usuarios es la compatibilidad con el nuevo HDMI 2.1. Ahora todos los televisores desde la gama X85J, son compatibles con HDMI 2.1, para jugar a 4K y 120 fps, Variable Refresh Rate (VRR), Auto Low Latency Mode (ALLM) y eARC.
Con la función de tasa de refresco variable (VRR,) los cambios que se producen en los juegos en escenas de explosiones o cambios de color rápidos, se compensan y se iguala simultáneamente con la frecuencia de actualización con la frecuencia de imagen del juego.
Así es posible obtener, una reducción en desgarro de pantalla o `tearing, lo que en conjunto genera una imagen más fluida.
XR Motion Clarity

La mejora del procesador de imagen, también trae consigo una mejora en el sistema de gestión de movimiento que Sony denomina este año XR Motion Clarity (X-Motion Clarity el año pasado).
Si ya Sony no tenía rival en este aspecto, este año se espera que aún ofrezca mejor rendimiento. Y es que según la marca, ahora se consigue todavía más detalle y nitidez en las imágenes rápidas, se reduce la borrosidad y los artefactos y se minimiza el efecto telenovela al activar la interpolación de fotogramas.
Además mencionar que al habilitar la inserción de fotogramas en negro para conseguir una imagen más fluida, el sistema XR Motion Clarity mantiene el nivel de luminosidad a diferencia de lo que ocurre en otras marcas.
Acoustic Surface + y Acoustic Multi-Audio

Los televisores OLED y 4K con procesador XR de Sony, también destacan por ofrecer un sonido de muy buena calidad.
En la gama OLED, Sony implementa su sistema de sonido Acoustic Surface +, que consiste en añadir unos actuadores detrás del panel que hacen vibrar la pantalla junto con uno o dos subwoofers, para que el sonido se proyecte desde la pantalla.
Por otro lado, en los modelos LED X95J, X90J y el 8K ZJ9, se utiliza el sistema Acoustic Multi Audio que monta tweeters de posicionamiento en los marcos, para que el sonido también se proyecte más hacia el frente.
Google TV, Bravia Core y aumento de memoria

Otra novedad, que se introduce en los televisores Sony 2021 es el sistema operativo Google TV, que viene a sustituir a Android TV. Se presenta una nueva interfaz con la que es más fácil buscar contenidos, y una mejor experiencia en las recomendaciones personalizadas y una mejor organización del menú.
Dispone de tres nuevos menús: Funciones completas, Modo sólo Apps y Modo Básico. En el primero todas las funciones están activadas incluídas las recomendaciones. En el segundo, se suprimen las recomendaciones personalizadas. Y en el Modo Básico, que está pensado por si no tienes red de Internet o no tienes cuenta de Google.
En los modelos con procesador XR, se introduce la nueva plataforma de películas en streaming Bravia Core, en exclusiva para estos modelos. En esta plataforma están disponibles los últimos estrenos y que destaca por ofrecer los contenidos en una alta calidad de hasta 80 Mbps y con certificación IMAX Enhanced.

También se ha mejorado la memoria RAM y de almacenamiento en todos los modelos 4K y 8K, pasando a 32 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM por los 16 GB y 3 GB que llevaban el año pasado.
Gama 8K
La gama 8K para este 2021, se compone de la serie ZJ9, que está disponible en 75 y 85 pulgadas y sustituye al anterior ZH8 de 2020.
Sony Z9J 8K LED Master Series

A pesar de que los contenidos en resolución 8K siguen siendo algo anecdótico, Sony al igual que el resto de las principales marcas, lanza un nuevo modelo 8K. El nuevo Z9J forma parte de la gama Master Series, ‘la pata negra’ de la firma nipona.
Este Z9J viene con las características más avanzadas entre las que se incluyen el nuevo procesador de imagen cognitivo, retroiluminación Full Array con Local Dimming o el filtro X-Wide Angle. También es el televisor más brillante de la compañía al contar con Contrast Booster 15.
El audio es una faceta que también la marca a querido cuidar y es que el Z9J 8K, viene con el sistema Acoustic Multi-Audio. Está compuesto por cuatro altavoces de agudos ubicados en los laterales y en la parte superior de la pantalla, dos altavoces frontales y dos subwoofers.

Características Sony Z9J 8K
- Retroiluminación Full Array con Local Dimming (FALD)
- X-Wide Angle
- XR Triluminos Pro
- XR Contrast Booster
- Procesador cognitivo XR
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 100 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Acoustic Multi-Audio
- 4 tweeters de pantalla, 2 altavoces frontales, 2 subwoofers delgados
- Dolby Atmos
- Altavoces X-Balanced
- Tecnología Ambient Optimization
- Diseño minimalista de una pieza con bisel de titanio Seamless Edge
- Soporte ajustable en 3 posiciones
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 75 y 85 pulgadas
Comprar TV Sony Z9J 8K
Gama OLED 4K
Al igual ha estado sucediendo en los últimos años, Sony ofrece para este 2021, dos nuevas series OLED. Estas nuevas series son, la A90J que es el tope de gama y que pertenece a la gama Master Series y por debajo de esta la A80J.
Seguidamente, te vamos a comparar ambos modelos para que conozcas las diferencias que hay entre ambos.
Sony A90J OLED Master Series

La serie OLED A90J, es la tope de gama en tecnología OLED y viene para sustituir a la anterior serie AG9 de 2020. La A90J pertenece a la gama Master Series y viene con todas la últimas tecnologías de la marca nipona.
Como ya sabemos, el único fabricante de paneles OLED es LG y las demás marcas les compran los paneles y les añaden su tecnología. Pero no todos los paneles OLED son de la misma categoría.
Panasonic en su gama más premium utiliza paneles personalizados de manera exclusiva que ofrecen un mejor rendimiento.
En el caso de la nueva serie A90J, no utiliza un panel personalizado, pero si que monta un panel mejor que los que montan el resto de gamas OLED más básicas tanto en Sony con el A80J, como en el LG como pueden ser las series B1 o C1. Es un panel que ha sido especialmente calibrado, para obtener la mejor fidelidad en color.
El panel de la A90J, presenta menos riesgo de quemados, menos banding y otros problemas según hemos podido saber. Por lo que es un panel que presenta mejor rendimiento a los que podemos decir que se fabrican en masa para los televisores OLED más asequibles.
En esta nueva serie A90J de 2021, Sony ha logrado aumentar de manera notable el brillo y ahora el panel es capaz de entregar hasta 1300 nits de pico de brillo. Esta es una cifra espectacular para un televisor OLED y hace que el rendimiento en HDR de este nuevo A90J.
Sony KD-55AG9 OLED Master Series 55 pulgadas
Mencionar que esta cifra tan alta, es conseguida en determinadas escenas y durante un tiempo limitado. De todas formas, la cifra de brillo que puede conseguir de manera sostenida también se ha visto claramente aumentada y sitúa a este A90J como el OLED a batir en cuanto a brillo se refiere.
Hay que destacar también el sonido y es que como en años anteriores, las series OLED 2021 de Sony vienen con el sistema de sonido Acoustic Surface Audio+. En este caso se añaden dos actuadores más dos subwoofer que producen un sonido muy realista e inmersivo y con una potencia total de 60W.

Cuenta con un diseño muy minimalista y elegante hecho de una sola pieza con biseles muy delgados y con un soporte que lo deja a ras de la mesa.
Características Sony A90J OLED Master Series
- Tecnología OLED
- Resolución 4K
- XR OLED Contrast
- XR Triluminos Pro
- Procesador cognitivo XR
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- XR HDR Remaster
- 4K XR Super Resolution
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 100 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- Acoustic Surface Audio+
- Dolby Atmos
- Tecnología Ambient Optimization
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Sensor de luz y de color
- Diseño minimalista de una pieza con bisel Seamless Edge / Metal Flush Surface (83″)
- Mando a distancia retroiluminado
- Soporte multiposición de 3 formas diferentes (en 83″)
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Búsqueda por voz con manos libres
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 55, 65 y 83 pulgadas
Comprar TV Sony OLED A90J
Sony A80J OLED

Por debajo del OLED A90J, se sitúa el A80J, una gama con un precio más ajustado para competir con los OLED de LG y Philips, que suelen tener un precio algo más bajo. Para ello, hay algunos detalles que se han eliminado con respecto a la gama A90J.
En primer lugar, el nivel de brillo que puede alcanzar, es un poco más bajo con respecto a su hermano mayor, llegando a un pico de brillo en torno a los 800 nits.
En cuanto al sistema de sonido, cuenta con Acoustic Surface Audio +, igual que la A90J, pero con un subwoofer menos. En total por tanto, incluye dos actuadores, más luego el subwoofer.

Otra diferencia, es que el A80J no incluye el sensor de luz RGB que ajusta la temperatura de color según la luz de la sala y sólo tiene el sensor para ajustar el brillo.
También hay otras diferencias estéticas como es el mando a distancia, que a pesar de tener las mismas funciones, en el A90J viene con un diseño mas premium con acabado metálico y que es además retroiluminado. De esta forma puedes ver las teclas cuando veas la televisión a oscuras.
Después lo que es el propio televisor, tiene un aspecto un poco menos estilizado que el A90J con unos marcos un poco más gruesos y una peana diferente. Esta peana puede colocarse en tres posiciones, de manera que puedas poner las patas más al centro o también subirla en altura por si quieres colocar una barra de sonido.

Características Sony OLED serie A80J
- Tecnología OLED
- Resolución 4K
- XR OLED Contrast
- XR Triluminos Pro
- Procesador cognitivo XR
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- Acoustic Surface Audio+
- Dolby Atmos
- Tecnología Ambient Optimization
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 100 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Sensor de luz
- Diseño minimalista de una pieza con bisel Flush Surface
- Soporte ajustable en 3 posiciones
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 55, 65 y 77 pulgadas
Comprar TV Sony OLED A80J
Tabla comparativa televisores OLED Sony 2021
Sony A90J | Sony A80J | |
---|---|---|
Tecnología | OLED (nuevo panel) | OLED |
Resolución | 4K | 4K |
Procesador de imagen | XR Cognitivo | XR Cognitivo |
Contraste | XR OLED Contrast Pro | XR OLED Contrast |
Triluminos | Si, Pro | Si, Pro |
HDR Remaster | Si | Si |
Formatos HDR | Dolby Vision, HLG y HDR 10 | Dolby Vision, HLG y HDR 10 |
X-Motion Clarity | Si | Si |
Frecuencia de refresco | 120 Hz | 120 Hz |
HDMI 2.1 | Si (48 Gbps) | Si (48 Gbps) |
VRR | Si | Si |
Acoustic Surface Audio + | Si, 2 actuadores + 2 subwoofer | Si, 2 actuadores + 1 subwoofer |
Surround XR | Si | Si |
Potencia de sonido | 60W | Por confirmar |
Dolby Atmos | Si | Si |
Mando a distancia | Mando inteligente retroiluminado | Mando inteligente |
Sistema operativo | Google TV | Google TV |
Bravia Core | Si | Si |
Pulgadas disponibles | 55, 65 y 83 | 55, 65 y 77 |
Precio | Ver precio | Ver precio |
Gama LED premium 4K
A la tecnología LED, todavía le quedan muchos años y por eso Sony propone un amplio abanico de modelos LED para los que quieren un televisor más económico. Sony no se ha subido al carro de la nueva tecnología Mini LED como Samsung y LG y su gama de televisores LED, no incorporan grandes novedades.
Aún así, la gama de televisores LED premium Sony 2021 formada por los modelos X95J y X90J, son excelentes opciones gracias a su procesamiento de imagen, este año mejorado por el nuevo XR cognitivo y con funciones mejoradas para gaming.
Sony X95J 4K LED

Como decíamos, Sony no lanza ningún modelo Mini LED a diferencia de la competencia, pero sigue ofreciendo modelos LED muy completos como este nuevo X95J. Este es modelo LED 4K más alto de gama y está pensado para los que no quieren dar ni el salto a OLED ni aún a 8K, pero quieren un televisor con una gran calidad de imagen.
Los cambios con su antecesor el XH95 se producen en el área del procesador al incluir también el procesador XR, y una compatibilidad más completa con el estándar de HDMI 2.1.
Sony ha querido dotar a este X95J, de unas prestaciones totales para aquellos que quieren disfrutar de las nuevas PS5 y Xbox Series. Para ello soporta 4K a 120 Hz, tasa de refresco variable, modo de baja latencia automático y eARC.
Sorprende que este año no hay una versión de 55 pulgadas de este X95J y se empiece desde la versión de 65″. Según Sony, han decidido hacer esto, ya que el precio de los modelos OLED en 55 pulgadas ha bajado tanto, que una versión en 55″ de este X95J, podría interferir.
Características Sony X95J
- Retroiluminación Full Array
- X-Anti Reflection
- XR Triluminos Pro
- XR Contrast Booster
- X-Wide Angle
- Procesador cognitivo XR
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 100 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Acoustic Multi-Audio
- Dolby Atmos
- Altavoces X-Balanced
- Tecnología Ambient Optimization
- Diseño minimalista de una pieza con bisel Seamless Edge
- Soporte ajustable hasta en 3 posiciones (75″ y 85″)
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Búsqueda por voz con manos libres
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 65, 75 y 85 pulgadas
Comprar TV Sony X95J nueva gama XR
Sony X90J / X92J 4K LED

La serie X90J, viene para coger el relevo de la XH9096, que tanto éxito ha tenido y que ha sido el modelo más vendido de la gama 2020. Esta nueva serie, mejora a su predecesor con un mayor contraste y brillo muy similar al del tope de gama 4K, el XH9505 y con el nuevo procesador cognitivo XR.
En comparación con el modelo que superior el X95J, ya no incluye el filtro X-Wide Angle, que mejora la visión de los lados. De la misma forma, tampoco viene con el filtro X-Anti-Reflection, que reduce los reflejos molestos cuando se visualiza en una sala muy iluminada.
El contraste y pico de brillo es menor al de la serie X95J al no tener tantas zonas de Local Dimming y el valor de Contrast Booster es de 5 en vez de 10.
Samsung 4K UHD 2021 43AU8005
Luego hay pequeños detalles que tampoco incluye como son los micrófonos para usar Google Assistant en modo manos libres y el mando a distancia no es el metalizado y retroiluminado, sino el mando por voz estándar.
Pero es sin duda un modelo clave para quien busca un televisor LED con buenas prestaciones, al ser más económico en venir con el procesador XR, sistema de retroiluminación Full Array y el sistema de sonido Acoustic Multi-Audio.
Es sin duda una de nuestras televisiones favoritas para este 2021.
Características Sony X90J
- Retroiluminación Full Array
- XR Triluminos Pro
- XR Contrast Booster
- Procesador cognitivo XR
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 120 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Acoustic Multi-Audio
- Dolby Atmos
- Altavoces X-Balanced
- Tecnología Ambient Optimization
- Diseño minimalista con Bisel Flush Surface
- Soporte ajustable en 2 posiciones (55″ en adelante)
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 50, 55, 65 y 75 pulgadas
Comprar TV Sony X90J nueva serie 2021
Tabla comparativa gama LED 4K premium Sony 2021
Sony X95J | Sony X90J | |
---|---|---|
Tecnología | LED Full Array | LED Full Array |
Resolución | 4K | 4K |
Procesador de imagen | XR Cognitivo | XR Cognitivo |
Contrast Booster | Contrast Booster 10 | Contrast Booster 5 |
X-Wide Angle | Si | No |
X-Anti Reflection | Si | No |
Triluminos | Si, Pro | Si, Pro |
HDR Remaster | Si | Si |
Formatos HDR | Dolby Vision, HLG y HDR 10 | Dolby Vision, HLG y HDR 10 |
X-Motion Clarity | Si | Si |
Frecuencia de refresco | 120 Hz | 120 Hz |
HDMI 2.1 | Si (48 Gbps) | Si (48 Gbps) |
VRR | Si | Si |
Acoustic Multi Audio | Si (2 tweeters + 2 altavoces frontales + Subwoofer – Bi Amp) | Si (2 tweeters + 2 drivers de rango completo) |
Surround XR | Si | Si |
Potencia de sonido | 60W | Por confirmar |
Dolby Atmos | Si | Si |
Mando a distancia | Mando inteligente retroiluminado | Mando inteligente |
Sistema operativo | Google TV | Google TV |
Bravia Core | Si | Si |
Pulgadas disponibles | 65, 75 y 85 | 50, 55, 65 y 75 |
Precio | Próximamente | Próximamente |
Resto de gama LED 4K
La gama de televisores de gama media y de entrada de Sony 2021 está formada por las series X85J, X81J y X80J. Son las opciones recomendadas para los que buscan un televisor 4K más barato y no les interesan opciones tan avanzadas.
Sony X85J 4K LED

A partir de la X85J, se deja de incluir el procesador de imagen XR cognitivo y viene con el procesador de generaciones anteriores X1. También deja de emplear retroiluminación FALD y pasa a un sistema Edge LED y Direct LED, según el tamaño.
No obstante, se trata de un modelo muy interesante al seguir contando con la compatibilidad con HDMI 2.1 para jugar a 120 Hz, además de con VRR y ALLM.
Características Sony X85J
- Procesador X1 HDR 4K
- 4K X-Reality PRO
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel nativo de 120 Hz
- Compatible con HDMI 2.1,
- Dolby Atmos
- Altavoces X-Balanced
- Tecnología Ambient Optimization
- Diseño minimalista con Flush Surface
- Soporte ajustable en 2 posiciones (55″ en adelante)
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 43, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas
Ver precio Sony X85J
Sony X80J y X81J 4K LED

Y terminamos el repaso por la nueva línea 4K con el X80J. Esta serie, ya no cuenta con panel de 120 Hz ni compatibilidad con HDMI 2.1. Se trata de la gama de entrada en 4K de Sony para este 2021 y cuenta con una buena calidad de imagen a un precio más asequible.
A parte de la serie X80J, está disponible la serie X81J que presenta idénticas prestaciones.
Aquí te dejamos nuestra review, con más información de ambos modelos: Review Sony X80J – X81J BRAVIA 2021 – Análisis y opinión
Características Sony X80J y X81J
- Procesador X1 HDR 4K
- 4K X-Reality PRO
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Panel de 60 Hz
- Dolby Atmos
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Soporte ajustable en 2 posiciones (55″ en adelante)
- Disponible en 43, 50, 55 y 65
Ver precio TV Sony X80J nueva serie 2021
Ver precio TV Sony X81J nueva serie 2021
Tabla comparativa gama LED 4K Sony 2021
Sony X85J | Sony X80J / X81J | |
---|---|---|
Tecnología | LED | LED |
Resolución | 4K | 4K |
Procesador de imagen | X1 | X1 |
Contrast Booster | No | No |
X-Wide Angle | Si | No |
X-Anti Reflection | Si | No |
Triluminos | Si, Pro | Si |
HDR Remaster | Si | Si |
Formatos HDR | Dolby Vision, HLG y HDR 10 | Dolby Vision, HLG y HDR 10 |
X-Motion Clarity | No | No |
Frecuencia de refresco | 120 Hz | 60 Hz |
HDMI 2.1 | Si (48 Gbps) | No |
VRR | No | No |
Acoustic Multi Audio | No | No |
Surround XR | No | No |
Potencia de sonido | 20W | 20W |
Dolby Atmos | Por confirmar | Por confirmar |
Mando a distancia | Mando inteligente | Mando inteligente |
Sistema operativo | Google TV | Google TV |
Bravia Core | No | No |
Pulgadas disponibles | 43, 50, 55, 65, 75 y 85 | 43, 50, 55 y 65 |
Precio | Próximamente | Ver precio en Amazon |
Gama LED HD
La gama de televisores Sony 2021 con resolución HD, se limita a un único modelo. Se trata de la serie W800, disponible en 32 pulgadas y que destaca como veremos ahora por llevar Android TV y soportar HDR.
32W800

Después de unos años sin renovar su gama de 32 pulgadas, Sony lanza la serie W800 de 32 pulgadas que cuenta con un panel de resolución HD Ready compatible con HDR y con sistema operativo Android TV.
En este caso, como decimos no lleva el nuevo Google TV como el resto de modelos y lleva la versión 9.0 Pie de Android TV.
Características Sony 32W800
- Resolución HD Ready
- HDR 10
- Smart TV
- Sistema operativo Android TV
- Disponible exclusivamente en 32 pulgadas
Comprar TV Sony W800
Hasta aquí nuestro repaso a la nueva gama de televisores Sony 2021, cualquier novedad que se produzca os mantendremos informados.