Análisis y opinión Samsung Q60R QLED 2019

RESEÑA SAMSUNG Q60R

8.4
Diseño - 8.3
Calidad de imagen - 8.4
Sonido - 6.8
Smart TV - 9.8
Relación calidad precio - 8.6

Puntos positivos

  • Excelente procesamiento de imagen
  • Buen nivel de negros
  • Imagen en movimiento
  • Magnífica reproducción de color
  • Bajo input lag para videojuegos
  • Smart TV rápido y sencillo de utilizar
  • Control de otros equipos con el mismo mando

Puntos negativos

  • En 43″ y 49″ son 50 Hz nativos
  • Ángulo de visión limitado
  • Brillo algo escaso en contenidos HDR
  • El asistente Bixby necesita mejorar

La nueva serie Q60R, es la gama QLED de Samsung, más económica para este 2019. Este modelo, cuenta con la tecnología de nanopartículas Quantum Dot y LED azul, pero recibe una serie de recortes con respecto a las otras series superiores QLED, para ofrecer un precio más ajustado. Es un televisor pensado para aquellos que buscan un televisor de gama media con buenas prestaciones.

Al igual que todas las series QLED de 2019, incorpora el nuevo procesador de imagen Quantum Processor que permite actualizar las fórmulas empleadas para el escalado de fuentes inferiores a 4K. Incluye también la mejorada función Ambient mode e incluye el modo juegos con función FreeSync. Todos estas funciones y el resto las veremos ahora en profundidad.

La unidad que hemos probado para este análisis, es la de 55 pulgadas. Los modelos de 55, 65 y 75 pulgadas tienen las mismas características. Sin embargo, los modelos de 43 y 49 no incluyen la función FreeSync pensada para gamers y la frecuencia de refresco nativa es de 50 Hz en vez de 100 Hz.

Existe también una gama Q64R, que ofrece prestaciones prácticamente idénticas con la diferencia de ser en color plata e incluir el mando premium metalizado. Por lo tanto, lo que explicamos en este análisis, también es válido para la serie Q64R. La serie Q60R está disponible en 43, 49, 55, 65 y 75 pulgadas, mientras que la serie Q64R, sólo se puede conseguir en 55 y 65 pulgadas.

Características principales Samsung Q60R

  • Tecnología Quantum Dot con recubrimiento metálico
  • Retroiluminación Edge LED
  • Procesador de imagen Quantum Processor con I.A.
  • Resolución 4K
  • HDR
  • Compatible con HDR10+, HLG y HDR10
  • Panel de 10 bits (8 bits + FRC)
  • Frecuencia de refresco nativa: 100 Hz / 50 Hz en 43″ y 49″
  • 100% de volumen de color
  • Supreme UHD Dimming
  • Modo juego
  • FreeSync
  • Sonido 2.0 20W
  • Smart TV Tizen 5.0
  • Asistente inteligente Bixby
  • Compatible con asistente de Google y Amazon Alexa
  • AirPlay 2
  • Mando Smart con control por voz (TM1950C)
  • Bluetooth
  • Doble sintonizador de TDT
  • Sintonizador de satélite
  • PIP y PAP
  • Ambient Mode 2.0
  • Gestión de cables
  • 4 HDMI, 2 USB, 1 salida optica de audio
  • Disponible en 43, 49, 55, 65 y 75 pulgadas

Listado de referencias Samsung Q60R: QE43Q60R, QE49Q60R, QE55Q60R, QE65Q60R, QE75Q60R Y QE82Q60R

Comprar Samsung gama Q60R 4K

Samsung 43Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 49Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 55Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 65Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 75Q60R QLED 4K

logo amazon

Comprar Samsung gama Q64R 4K

Samsung 55Q64R QLED 4K

logo amazon

Samsung 65Q64R QLED 4K

logo amazon
Review TV QLED Q60R

logo Youtube

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Disfruta de las mejores reviews, comparativas y tutoriales

8.3Diseño

El diseño del nuevo Q60R, es bastante similar al que encontramos en la gama RU7105. El televisor cuenta con un soporte de dos patas a los extremos. Los acabados, tienen una calidad aceptable aunque se nota que los plásticos empleados son de una calidad más baja a los de las gamas superiores.

Soporte de patas Samsung QLED Q60R
Soporte de patas Samsung QLED Q60R

Para organizar los cables, incluye unas guías en la parte trasera para introducir el cable de alimentación y otros cables como el de antena o fibra óptica de audio si son delgados. Se incluyen unas pequeñas pinzas para colocar en las patas para que los cables queden fijados a la pata y no queden colgando.

Guía de cables Samsung Q60R QLED
Organización de cables Samsung Q60R

Como veremos más adelante, al ser un televisor Edge LED, el grosor del Q60R es inferior al resto de la gama QLED, ya que los otros modelos utilizan sistema FALD (Full Array Local Dimming).

El Q60R tiene el acabado en color negro, pero hay una versión en plata con la referencia Q64R. Este modelo, incluye las mismas prestaciones que el Q60R, pero tanto el bisel como la peana es en color plata. El mando también tiene acabado metálico en vez de negro.

El mando a distancia incluido, es el mismo que en la Q6FN de 2018 con acabado en negro y micrófono para los comandos por voz. El mando es muy ligero y se adapta muy bien a la mano.

Mando Smart TV Samsung Q60R
Mando Smart TV Samsung Q60R

8.4Calidad de imagen

La serie Q60R, pertenece a la gama QLED de Samsung 2019, pero al ser la gama de entrada, viene con una serie de recortes para ajustar al máximo el precio en comparación con las gamas altas. Como veremos a continuación, es el único modelo de la gama QLED de 2019 que emplea retroiluminación en el borde inferior (Edge LED). El resto de la gama QLED, es Full Array (retroiluminación trasera). Según la pulgada, el Q60R lleva panel de 50 Hz (43 y 49) o 100 Hz (de 55 en adelante).

Para obtener la mejor calidad de imagen, os dejamos la configuración y parámetros que hemos utilizado para contenidos en SDR y HDR. Con esta configuración, se consigue el mejor balance en contraste, brillo, detalle en sombras, nitidez y color.

Configuración de imagen Samsung Q60R para contenidos SDR

Lo primero hay que desactivar el sensor ambiente en: Menú / Solución económica / Detección luz ambiente

  • Modo de imagen: Estándar
  • Configuración de tamaño: Personal
  • Luz de fondo: 50
  • Brillo: 0
  • Contraste: 50
  • Nitidez: 5
  • Color: 36
  • Vista digital nítida: Desactivado
  • Auto Motion Plus: Personal / reducción de desenfoque:9 / reducción de vibración: 7 / Movimiento LED claro: Desactivado
  • Contraste dinámico: Bajo
  • Tono de color: Estándar
  • Gama: 2.2
  • Espacio de color: Original

Configuración de imagen Samsung Q60R para contenidos en 4K HDR

  • Modo de imagen: Estándar
  • Configuración de tamaño: Personal
  • Luz de fondo: 50
  • Brillo: 0
  • Contraste: 50
  • Nitidez: 7
  • Color: 28
  • Vista digital nítida: Desactivado
  • Auto Motion Plus: Personal / reducción de desenfoque:9 / reducción de vibración: 7 / Movimiento LED claro: Desactivado
  • Contraste dinámico: Bajo
  • Tono de color: Estándar
  • Gama: ST.2084: Elegimos 2 para mejorar el detalle en sombras
  • Espacio de color: Original

Nivel de negros 8.3

El Samsung Q60R, utiliza un panel de tipo VA y retroiluminación Edge LED. Como es habitual en los paneles VA, estos destacan en la reproducción de los tonos oscuros y estos suelen más profundos en comparación con los paneles IPS. Esto hace que el Q60R sea una buena opción para ver películas y series ya que en las zonas oscuras no se van a ver tan grisáceas como en las pantallas IPS, y además el detalle en las sombras es excelente.

Con la configuración de imagen descrita antes, se consigue ver muy bien los detalles en las escenas oscuras, que en otros televisores quedan subexpuestas.

Cuando se ve en una sala iluminada los tonos oscuros se ven bastante profundos. Al visionarlo a oscuras, los tonos negros se vuelven más grises, pero siguen siendo más que decentes teniendo en cuenta que estamos hablando de un televisor Edge LED. Este modelo, no cuenta con un sistema Local Dimming para atenuar la iluminación por zonas independientes como si tiene la serie Q70R y superiores.

Brillo 7.8

El brillo del Q60R, es correcto para contenidos en SDR como las emisiones por antena convencional. Aunque se vea en ambientes con bastante iluminación, la imagen se sigue viendo con un buen nivel de brillo.

En cuanto a contenidos HDR, si que se queda algo justo en este aspecto. A diferencia de la gama Q6FN, la Q60R no alcanza picos de brillo de hasta 1000 nits. El Q60R se queda por debajo de esta cifra y esto hace que cuando se visiona un contenido en HDR, el impacto no sea tan grande en comparación con SDR.

La Q60R soporta los formatos HDR10+, HLG y HDR10. Por el momento salvo una actualización futura no es compatible con Dolby Vision. Samsung apuesta, por el formatos de metadatos dinámicos HDR10+ que impulsó junto a Amazon y los que se han sumado otras compañías como Panasonic o Philips, entre otras. De momento, no hay mucho contenido en este formato y sobre todo está disponible en Amazon Prime Video. Aunque no hemos podido comprobar realmente que contenidos están masterizados en HDR10+, ya que no aparece en la información.

Color 9

El Q60R utiliza la tecnología de puntos cuánticos para conseguir una excelente reproducción de color. Detrás del panel, se coloca una capa con estas nanopartículas que reciben la luz de los leds azules. Según el tamaño de estas partículas crean un color u otro destacando sobre todo en los tonos verdes y rojos. Los colores son vibrantes y se distinguen con mucha exactitud todos los tonos de cada color.

Reproducción de color Samsung QLED Q60R
Color Samsung QLED Q60R

El panel tiene una profundidad de color de 10 bits, pero no son 10 bits nativos sino que emplea la técnica de tramado temporal FRC (Frame rate control) que consiste en simular la gama de color de una panel de 10 bits bajo un panel de 8 bits. En la mayoría de usos, es muy difícil encontrar las diferencias.

Nitidez 9.4

Este año, Samsung ha implementado en sus televisores QLED, el nuevo motor de imagen Quantum Processor 4K que hace uso de inteligencia artificial. Este procesador fue por primera vez visto en el televisor 8K lanzado en Septiembre de 2018 el Q900R. En el caso del Q60R, el procesador escala imágenes hasta la resolución nativa del panel que es 4K (3840 x 2160 píxels).

Este procesador presume de ir actualizando su base de datos y fórmulas de escalado en el tiempo, de manera que el televisor sea cada vez más inteligente y escale mejor los contenidos de baja resolución. Esto se hace conectando con un potente servidor que Samsung tiene en Corea con un banco de millones de imágenes en baja y alta resolución.

A la hora de ponerlo en práctica, la nitidez que se obtiene, es excelente tanto con contenidos en 4K como en HD. El televisor escala contenidos de baja calidad con muy buenos resultados y aporta mucho detalle a la vez que elimina los artefactos y el ruido eficazmente. Los programas de TDT en HD, a pesar de la gran compresión que tienen se ven con unas texturas y contornos muy bien definidos. Aunque cada vez hay menos emisiones en resolución estándar, estas también se ven de manera más que aceptable teniendo en cuenta la baja resolución.

Imagen en movimiento 9

Al reproducir imágenes rápidas como deportes o películas de acción el Samsung Q60R hace un gran trabajo. Por defecto, la configuración de Auto Motion Plus viene en automática. Es posible ajustar los parámetros para configurarlo a nuestro gusto. Existe dos controles para la reducción de desenfoque y otro de vibración. Para visionar contenidos deportivos, podemos subirlos al máximo para conseguir la máxima fluidez en los movimientos.

Para ver programas o películas es recomendable bajar estos valores para reducir el efecto telenovela y que las imágenes se vean aceleradas.

Input lag 9.2

Como viene ocurriendo en los últimos años, los televisores de Samsung son especialmente indicados para los aficionados a los videojuegos. Para mejorar el uso con videoconsolas, disponemos de un modo juegos que baja considerablemente el input lag y mejora la suavidad.

Configuración del modo juegos en Samsung Q60R
Modo juegos Samsung Q60R

El Samsumg Q60R, soporta VRR (Variable Refresh Rate) mediante la función FreeSync. Esta función está disponible cuando utilizamos la Xbox One y también con algunas tarjetas gráficas para PC.

Ángulo de visión 6.6

El ángulo de visión, es uno de los puntos débiles de este televisor. Si se ve desde una posición más o menos frontal no hay problema, pero a partir de los 30º, la imagen empieza a lavarse y los colores pierden saturación.

Para solucionar esto, es necesario escalar hasta la gama Q80R, en la cual ya lleva el panel Ultra Black. En esta gama el ángulo de visión es muchísimo mejor y la calidad de las imágenes no se ve afectada cuando se ve de lado.

Reflejos 7.7

El Q60R monta un panel de acabado semi-mate que difumina los reflejos. En este aspecto, es similar a los modelos de gama inferior de Samsung. No obstante, si lo vemos en una sala bastante iluminada, la luz de las ventanas o lámparas se van a seguir viendo sobre todo si son escenas oscuras.

AMAZON PRIME VIDEO
Disfruta de las mejores series y películas

amazon prime video

Para mejorar en este aspecto, Samsung implementa la tecnología ojo de polilla en su panel Ultra Black que llevan las series Q80R en adelante. Esta tecnología consiste en añadir un filtro con conos nanoscópicos que absorben la luz ambiental. El resultado este año es espectacular, y los reflejos si que se eliminan prácticamente en su totalidad. Pero como decimos, la Q60R no lleva este sistema.

6.8Sonido

Este televisor no destaca por tener un sonido de gran calidad y más bien está en la media. En este modelo, se integran dos altavoces de 10W cada uno que ofrece un sonido con poca definición y pobre en graves. El volumen es más suficiente para la mayoría de casos, pero el sonido es muy plano al sólo incluir dos altavoces para cubrir todo el espectro de frecuencias.

Este año, los televisores QLED vienen con una función que detecta el espacio de la sala y lo adecua según las condiciones del habitáculo. En la prueba lo hemos activado ya que mejora la calidad de sonido, aún así no es un cambio drástico.

Para mejorar un poco la calidad de sonido integrado hay que subir a partir de la serie Q70R que incluye un sistema 2.1 con 40W. Aún así, si quieres disfrutar de un sonido de mayor calidad, es necesario añadirle una barra de sonido o un equipo Home Cinema.

Samsung este año, ha lanzado una nueva línea de barras de sonido en colaboración con Harman Kardon. Existe también la referencia HW-Q60R que es la gama de entrada de las barras Harman Kardon. El sonido que ofrece es espectacular y si quieres disfrutar al máximo de las películas te la recomendamos en combinación con la televisión.

Comprar barra de sonido Samsung HW-Q60R en Amazon

Comprar barra de sonido Samsung HW-Q60R en Amazon

Samsung Harman Kardon HW-Q60R

logo amazon

9.8Smart TV

El sistema operativo incluido, es Tizen en su versión 5.0. Este es el sistema operativo que se incluye en todos los televisores Samsung Smart TV de 2019. Una de las novedades que incluyen los modelos de 2019, es la integración en España del asistente Bixby además de la compatibilidad con Amazon Alexa, AirPlay 2 y Google Assistant.

Contenidos

Hay una gran variedad de contenido disponible en Tizen 5.0. Por defecto, se instalan las aplicaciones más importantes como YouTube o Netflix, pero es posible descargar más aplicaciones entrando en el módulo de Apps. Aquí vienen organizadas las aplicaciones por categorías como Entretenimiento, noticias, etc.

Vamos a encontrar las aplicaciones más utilizadas como HBO, Amazon Prime Video, RTVE a la carta, Movistar+, DAZN, Spotify, entre muchas otras.

Menú de apps Samsung Smart TV Tizen OS
Menú de aplicaciones en Tizen 5.0

Rapidez

Los televisores de Samsung que incluyen el sistema operativo Tizen, destacan por la rapidez al ejecutar cualquier acción. El arranque de las aplicaciones y carga de los contenidos se produce sin retrasos ni esperas largas y no hemos notado en ningún momento, ningún cuelgue.

Usabilidad

La interfaz es sencilla y es muy fácil de manejar. Al pulsar el botón de menú, aparece un desplegable con todas las opciones y una barra con acceso directo a ciertas aplicaciones. En esta barra, se pueden colocar las aplicaciones que más se usen para disponer de un acceso más rápido. Existe también una barra de búsqueda, para buscar directamente una aplicación.

Con el mando, es posible buscar contenido mediante comandos por voz gracias al micrófono integrado. Este año, el mando incluye un mejor micrófono para que capte mejor el sonido de nuestra voz y sea más preciso y sufra menos errores al reconocer la voz. Con el nuevo asistente Bixby, podemos realizar operaciones básicas como cambiar de canal o de fuente, subir o bajar el volumen o abrir una aplicación o una página web por ejemplo.

Sin embargo, no es capaz de reconocer otras órdenes más avanzadas que otros asistentes como el de Google, que llevan LG y Sony, si son capaces de reconocer. En este aspecto, Samsung necesita realizar una mejora de este asistente o si no lo ideal sería tener el asistente de Google ya integrado.

Asistente por voz Bixby de Samsung
Asistente inteligente Bixby de Samsung

Los modelos de 2019 y 2018 son compatibles con Google Assistant mediante los altavoces de Google Home, con Alexa mediante los altavoces Echo y también con AirPlay 2 de Apple. Para ello, es necesario actualizar a la última versión de firmware.

El mando es el mismo que el empleado en años anteriores, pero ahora se han añadido 3 botones con los accesos directos para Netflix, Amazon Prime Video y Rakuten.

Mando a distancia con control por voz Samsung Q60R
Mando a distancia con control por voz Samsung Q60R

Este mando tiene además la ventaja de poder controlar otros dispositivos, como decodificadores de Movistar, Vodafone, Orange o un Amazon Fire Stick por ejemplo.

Valoración y opinión final Samsung Q60R

Después de las pruebas, en nuestra opinión, el Samsung Q60R es un televisor que cumple en la mayoría de aspectos teniendo en cuenta en el rango de gama en que se mueve. Ofrece una excelente nitidez y no tiene problemas a la hora de escalar contenidos de baja resolución. Los colores que reproduce son precisos y la paleta de colores es amplia. Los puntos mejorables, son por un lado, el nivel de brillo que se queda algo escaso para emisiones en HDR y por el otro lado, el ángulo de visión.

Si vas a usar el televisor para jugar con la consola, el Q60R proporciona un bajo input lag activando el modo juegos. Además incorpora la función FreeSync para mejorar los gráficos y reducir retrasos de entrada.

Respecto al Smart TV, todo funciona con rapidez y la interfaz es la que más nos gusta por su sencillez y manejo.

Por lo tanto resumiendo, el Samsung Q60R es una muy buena opción de compra si buscas un televisor de gama media que te ofrezca una muy buena calidad para ver TDT o televisión por cable, un uso intensivo para videoconsolas y a la vez tener todo tipo de extras.

Los rivales directos del Samsung Q60R son el Sony XG8596, y el LG SM8200. Estos ofrecen mejores ángulo de visión al llevar panel IPS, pero también un contraste muy inferior.

Comprar Samsung gama Q60R 4K

Samsung 43Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 49Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 55Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 65Q60R QLED 4K

logo amazon

Samsung 75Q60R QLED 4K

logo amazon

Comprar Samsung gama Q64R 4K

Samsung 55Q64R QLED 4K

logo amazon

Samsung 65Q64R QLED 4K

logo amazon
8.4 Puntaje total
Valoración Samsung Q60R

La serie QLED Q60R de 2019, ofrece unas buenas prestaciones a un precio reducido. Incluye la tecnología Quantum Dot para conseguir una amplia paleta de colores e incluye el potente procesador de imagen Quantum Processor con el que se consigue una excelente nitidez y nivel de detalle incluso con fuentes que no son 4K. Destaca también en su manejo para los videojuegos consiguiendo un input lag de los más reducidos del mercado. No obstante debido a su ajustado precio, estamos ante un modelo que queda por debajo del resto de gama QLED de Samsung. El nivel de negros es bastante profundo a pesar de ser Edge LED, pero se queda algo escaso en cuanto a brillo. El nuevo Q60R no ofrece la misma experiencia en contenidos HDR que sus hermanos mayores. Por lo tanto, es un excelente televisor si no quieres invertir en un televisor de gama alta, pero que tenga un buen rendimiento en la mayoría de situaciones.

Diseño
8.3
Calidad de imagen
8.4
Sonido
6.8
Smart TV
9.8
Relación calidad precio
8.6
PROS
  • Excelente procesamiento de imagen
  • Buen nivel de negros
  • Imagen en movimiento
  • Magnífica reproducción de color
  • Bajo input lag para videojuegos
  • Smart TV rápido y sencillo de utilizar
CONS
  • Los modelos de 43″ y 49″ no incluyen las mismas prestaciones
  • Ángulo de visión limitado
  • Brillo algo escaso en contenidos HDR
  • El asistente Bixby necesita mejorar

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en las redes sociales!

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son enlaces de afiliados, lo que significa que si decides realizar una compra a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil. Nuestros contenidos se realizan de forma independiente y con el objetivo de ayudarte en la elección del mejor producto para tus necesidades.

Te puede interesar

42 Comentarios
  1. Holas … gracias por la respuesta a mi anterior Pregunta:

    Bueno … Otra pregunta mas, Que opinión tienes de la Tv LG 55SM8000 UHD

    Estoy en la duda entre este modelo LG 55SM8000spa y la SAMSUNG 55R60R

    me podrías dar alguna luces al respecto….

    Gracias y Saludos

    • ALFREDO
      Compré un QLED DE 50 hace 3 meses y ayer no volvio a prender, es hecho en méxico, espero lo cubra la garantia, aquí en Colombia, bogotá

    • Mejor la Q60R si la ves de frente y no hay problemas de reflejos. Tiene mejor nivel de negros al llevar panel VA. La LG proporciona mejor ángulo de visión y menos reflejos pero en cuestión de negros es peor y se ven más grisáceos.

      Saludos

  2. Hola!

    Antes que nada felicitaros por el sitio web y todas las reviews que dais, realmente brutal!

    Estoy meditando colgar la TV en la pared y dudo entre la samsung Q60R y la Sony XG8596, dado que la idea es poder girarla y adaptarla para verla en distintos puntos del comedor.
    Esta la Sony XG8596 a la altura de la tecnologia Qled de Samsung?
    He visto también las gamas Crystal de Samsung y dudaba si realmente merecen la pena.
    Me echáis un cable porfa?
    De nuevo, felicidades por el post y el contenido, muy útil!

    Gracias!

    • Hola,
      Dentro de la gama QLED hay varias gamas y la Q60R es la más bajita. La Sony XG8596, tiene sus puntos fuertes como es el procesamiento de imagen que da un poco más de nitidez y mejor imagen en movimiento. El punto débil, es que tiene panel IPS y eso hace que el contraste sea más bajo con negros más grisáceos y también se pierde algo más de detalle en los tonos negros.

      La Samsung me parece mejor sobre todo si lo que ves son películas y lo ves en una sala no muy iluminada que es cuando notarás la diferencia en los negros. La Sony me parece mejor opción si la ves en sala en la que haya bastante luz, la ves más de lado y ves un poco más de todo, TDT, deportes y no ves tanto cine.

      La gama Crystal UHD es el nuevo nombre comercial que da Samsung a su gama baja, pero en cualquier caso en inferior a la Q60R.

      Un saludo

  3. Holas … gran pagina y mega util:

    Estimado, Sobre esta Tv la samsung 55Q60R tienes info sobre si reproduce archivos de video MVKV con los codec h.265 y x.265

  4. Hola después de dejar de usar un LGOled 65” pase a un Samsung 60qled82” y me desanime ya que tiene una pantalla opaca y de costado no me permite ver la pantalla para nada nítida! Algo que con el LGOled no pasaba todo lo contrario mantenía los brillos y con día de sol seguía manteniendo buena visión! Estoy un poco decepcionado…

    • Hola Christian,
      Es normal que te haya decepcionado, son gamas muy diferentes, la LG OLED es gama alta y esta Q60R es gama media, evidentemente a un precio muy inferior en comparación con una OLED de 77″ que es el tamaño más grande. La OLED de LG habría que compararla en Samsung con las serie Q90R para ser justos.

      Un saludo

  5. Hola!!! Tengo un tv Samsung qled de 55” de junio de 2017, es decir que no llega a los 3 años y ha empezado a aletear la imagen y hemos llamado al sºtecnico oficial y es la placa que cuesta 700€.
    Es normal que un tv que costó 2000€ hace menos de 3 años pueda tener ese fallo? O es un fallo de origen? Muchas gracias

    • Hola Montse,

      Normal no es, pero siempre hay alguna unidad defectuosa y por desgracia te ha tocado. El problema es que siempre la reparación tiene un coste muy elevado y en muchas ocasiones no merece la pena repararlo o incluso muchas veces no es ni siquiera posible.

      Un saludo

  6. Hola, antes de nada enhorabuena por la web! 😉

    Tengo varias dudas:
    Recomendáis paneles VA (QLED 43Q60R) para ver ligeramente de lado, antes que un IPS con unos negros horribles?.
    En el caso de la 43Q60R, su reproductor multimedia interno lee disco duros externos de 4 TB, o como otras smart TVs el límite son 2 TB?.

    Gracias, saludos.

    • Hola Xavi,

      En 43 pulgadas, el Q60R puede llevar también panel PLS en vez de VA, depende de la unidad aunque es más común que monte PLS en ese tamaño.

      Los paneles PLS son parecidos a los IPS ya que la alineación de las moléculas del cristal líquido es horizontal en vez de vertical como los VA. Lo único que el panel del 43Q60R, aunque sea PLS tiene mejor contraste que los modelos equivalentes en LG o Sony que llevan IPS. No obstante el nivel de negros es inferior a las versiones superiores que si que llevan siempre VA.

      Con respecto a los del disco duro, si es para reproducir solamente no debería haber problemas, si es para grabar, si que el máximo suele ser 2 TB.

      Un saludo

  7. Buenas tardes,

    Genial review! Muy informativa, al igual que la realizada para la LGSM8200. Precisamente, ando dudando entre estos dos modelos de 65 pulgadas:

    LG SM8200 –> 699€
    SAMSUNG Q60R –> 879€

    Mis usos principales de la TV serán:
    –Series y películas, generalmente en condiciones de poca luz y de frente.
    –Otro tipo de contenido (TDT) mientras ceno desde la cocina con cierto ángulo (mayor a 30ª).

    No sé si realmente el plus en precio de la Q60R merece la pena o no. Mi duda es:
    –¿Es tan notoria la diferencia de los negros en la Q60R con respecto a la SM8200?
    –¿Qué tal ambas televisiones para la gestión de contenido mediante DLNA o discos duros en red?

    Muchas gracias!

    • Hola Aitor,

      Para la primera situación que comentas, la Samsung Q60R es mejor opción. Para el segundo caso la LG proporciona un mayor ángulo lavando menos los colores.

      Sobre si se nota la diferencia, si que se nota, en el LG los negros son más grisáceos y el sistema Local Dimming no mejora nada, de hecho empeora. Luego el panel del Q60R es de 120 Hz en vez de 60 Hz como en el LG. Para reproducir por DLNA no hay problema en ninguno. Lo único ten en cuenta que el Samsung no reproduce el códec DIVX por si tienes algún archivo en ese formato y el LG, tiene problemas al reproducir algunos archivos de fotos.

      En general, te recomiendo más la Samsung si te encaja en tu presupuesto, pero si que es cierto que la SM8200 ha bajado mucho de precio y es también una excelente opción valorando precio-prestaciones.

      Un saludo

  8. Hola tengo una pregunta el q60r tiene opción para ver formatos en 10bit o solo va a los 8 bit feliz noche
    Gracias

    • Entre esta y la 55RU8005 cual recomiendas?

      • Hola! Que valor de auto motion plus recomendarías? Tengo puesto 10-5 nose si es correcto… Un saludo

        • Hola, saludos a todos.
          Tengo la Q60R de 55″ y no tengo ni idea de por qué no me sale la opción de grabación de programas. La he reiniciado varias veces, he probado con varios discos duros desde 120 gb hasta 4 tb, cierto que no he probado con 2tb. Y, también desde que actualicé el firmware, Alexa ya no la detecta haga lo que haga. También, no me guarda la lista de cananes y tengo que cargarla de nuevo. Desesperado
          Gracias por si alguien aporta algo que se le escape. Saludos

        • TV Hi-Fi Pro marzo 4, 2020 a 12:00

          Va según gustos y del contenido que veas. Para ver películas, si se suben mucho los valores, crea el llamado efecto soap opera y los movimientos se ven muy fluidos, pero poco naturales y se pierde la sensación cinematográfica. Este efecto lo crea sobre todo la reducción de desenfoque. Por eso es recomendable que lo bajes en torno a 3 para encontrar un buen balance. La segunda opción de reducción de vibración puedes dejarlo en torno a 5 ya que no crea tanto efecto telenovela y ayuda a reducir los saltos. Notarás como bajando el control de la primera opción, la de reducción de desenfoque, los movimientos se ven un poco más naturales.

          Pero como te digo va según gustos, los más puristas, prefieren desactivarlo del todo y hay gente que prefiere subirlo al máximo.

          Para deportes, si que puedes dejarlo como lo tienes.

          Un saludo

  9. Buenas noches, he descubierto vuestra web y la verdad que me ha resuelto muchas dudas y os felicito por vuestro trabajo, querria saber si personalmente recomiendas mas este modelo o el nu 7475 ya que no puedo poner más de 43 pulgadas y dudo entre cual elegir, gracias de antemano.

    • Hola Daniel,

      La Q60R, destaca más sobre todo en dos cosas. La primera, es que con contenidos en HDR, le da más impacto a la imagen al tener un brillo más elevado y mejorar el detalle en las altas luces. La gama de color es un poco más amplia también y en el caso del 43 pulgadas, lleva un panel que te daría mejor ángulo de visión.

      Depende la diferencia de precio, en un 43 pulgadas, las diferencias no se notan tanto como en pulgadas de 50 para arriba. Si tienes un presupuesto ajustado, la 43RU7475 está muy bien relación precio, manteniendo la mayoría de extras. Si te da igual el color, tienes la RU7405 que es prácticamente lo mismo pero en negro y con el mando por voz de plástico en vez de metálico. Y el precio suele ser más bajo.

      Un saludo

  10. Buenas tardes. Felicitaciones por vuestras críticas, que son buenas, claras y detalladas, lo que al consumidor le interesa. Estaba pensando en comprar la Samsung QE43Q60R. 43” es lo máximo que me cabe en la sala donde va a ir. Otra opción es la Sony KD-43XG8396. ¿Se nota mucho que en la Sony sean 100 Hz nativos y en la Samsung 50? ¿Hay alguna otra alternativa mejor? (creo que la Samsung que le llaman “the Frame” es igual pero con la función de cuadro, que no me interesa).
    El uso que le voy a dar es sobre todo de conexión con Movistar, Netflix, y PrimeVideo de Amazon, para ver cine/series, deportes y documentales.
    Muchas gracias por vuestro consejo.

    • Hola Javier,

      Las 3 opciones son posiblemente las mejores opciones buscando calidad de imagen en ese tamaño, cada una tiene sus ventajas. La Sony XG8396, es la que más me gusta en términos de color y en este caso también en como trabaja las imágenes en movimiento. Lo de los 100 Hz se nota sobre todo en dos cosas. Una es que cuando hay una panorámica y el plano se mueve lateralmente, no se producen saltos sino que el movimiento va fluido. Otro detalle es que suele producir menos el efecto telenovela que se llama y es que el movimiento es más natural, sin parecer que va acelerado y que hace perder un poco la sensación cinematográfica.

      En cuanto a la 43Q60R y The Frame, esta última tiene un poco más de calidad, la imagen es más brillante y con más contraste. La diferencia de precio efectivamente también la pagas por las funciones extras de cuadro y demás.

      En este tamaño en concreto, me inclinaría más por la Sony en lo que respecta a imagen, en el resto, Smart TV y demás prefiero la Samsung.

      Un saludo

  11. Buenos días

    Estoy buscando televisor de 55 pulgadas y de precio no más de 800 euros.

    Estoy entre el 55NU8075 de Samsung (unos 820€, se pasa por poco) y el 55Q60R (unos 780€, dentro del presupuesto). Sería básicamente para ver series/pelis y deporte en directo. La vista es prácticamente frontal, por lo que el ángulo no es prioritario. Tengo una barra de sonido por lo que el sonido también es secundario.
    Cual sería la mejor opción?? Muchas gracias por vuestra ayuda.

    Un saludo.

    • Hola Pepe,

      A la hora de la verdad, no hay excesivas diferencias en imagen entre ambos, pero a igualdad de precio, iría a por la Q60R. En color es un poco mejor, cuenta con un procesador de imagen nuevo y la última versión de Tizen.

      Un saludo

  12. En primer lugar felicitaros por la página. Ayuda bastante a la gente a elegir un televisor. Hace dos días compre la 55Q60R y estoy muy contento con la calidad de imagen y el Smart Tv y todas las chorradas que trae. La televisión por Movistar se ve de escándalo y las películas que tengo en el disco duro lo mismo, los negros que da son bastante buenos y se ve con una nitidez impresionante.

    Lo único que al llevar ya sólo conexion optica no puedo conectar mi equipo de sonido que ya tiene unos añitos y lleva conexion de las antiguas de colores rojo y blanco. Ya se que hay barras de sonido pero el amplificador y los altavoces que tengo suena fenomenal y no lo quiero cambiar. Me podeis decir una manera con un adaptador o lo que sea para conectarlo a la televisión?

    Muchas gracias

    • Porque no puedo activar la opción de ST.2084 ?? Tengo el TV q60r

      • Hola Steven,
        La opción de gamma ST.2084, sólo aparece cuando estás visualizando un contenido en HDR, en una emisión normal sólo te deja elegir gamma 2.2 y BT.1886.
        Saludos

        • Buenas, estoy mirando tv de 65” y dudo entre la q60r y la q64r. Seria para una sala con bastante luz ya que es una terraza cerrada con cristal…habria otro modelo mas recomendable en ese rango de precios??800-900€
          Gracias!

  13. Buenas tardes,

    Estoy a punto de comprar un TV y estoy indeciso, dudo entre LG 55 sm8600 O la Samsung 55 q60, en mi Caso seria para ver peliculas/sèries netflix/Movistar y tambien TDT, casi Todó el rato mirando de frente la TV O con picó angulo comiendo.

    Que me recomiendas??

    Michael gracias!

    • Hola Joan,

      Creo que en tu caso particular, es mejor la LG SM8600. Como lo vas a ver de lado comiendo, la SM8600 va a mantener bastante mejor el color de ángulo y va a producir menos reflejos en la pantalla. El Q60R, en este aspecto es peor y es mejor opción si se ve de frente y si no hay problemas de ventanas o lámparas que puedan reflejar en la pantalla.

      Ambos me parecen 2 modelos muy buenos en su rango de precio, ya depende como te digo de el uso que se le vaya a dar.

      Un saludo

  14. Pues yo tengo la de 43 y estoy encantado. Netflix se ve de miedo! Lo único que ya habrían podido poner el One Connect, que en la otra samsung que tengo lo tiene y cuando lo cuelgas no se ven los cables y es más fácil conectarle el disco duro.

  15. las de qe43q60r en europa están montando paneles IPS de Samsung (PLS), en mi caso tras cambiar el televisor por 3 veces, ya que la TV en condiciones de poca luz la tv se veía realmente mal, sobretodo con películas con escenas oscuras, comparada con una Samsung de la serie 6 de 2016 con panel VA que tenemos en otra habitación, tras mucho mareo desde soporte me han confirmado que en 43″ no están montando el panel VA como en los modelos qn43q60r americanos y que me decantara por el modelo de 49″ que si monta VA. Por lo que si vuestra intención es montarla en usa sala poco iluminada o para ver la tele en condiciones de oscuridad decantaros por otro modelo o ir a por la de 49″. En mi caso terminaron cambiándomela por una 43RU7475 con panel VA, ya que el modelo de 49″ no me entra en la habitación donde iva a destinarse y el resultado a sido mucho mas satisfactorio que con la Qled con panel PLS.

    Samsung y otras marcas tendrían que estar obligadas a indicar el tipo de panel que montan sus televisores por si el cliente busca un tipo de panel en concreto. A mi personalmente me hubieran ahorrado el disgusto de tener que cambiar el tv varias veces.

    • Hola! Tengo una q60r. Que opinas de los tonos de color cálido 1/2? En muchas webs pone que son los correctos pero a mí no me acaba de gustar su tono amarillento.. un saludo

  16. Hola buenas,

    Merece la pena comprar esta tele en lugar de la ru7405? La diferencia es de unos 250 euros para la tele de 43 pulgadas (mayor tamaño que eso no me cabe), sin embargo no tiene local dimming y tiene los nits bajos por lo cual no me queda claro si merece la pena el upgrade. Sobre todo lo que me importa es la calidad de imagen y contraté entre los negros.

    Mil gracias

  17. Se me olvidaba, el uso será de un 90% peliculas y series de Netflix y similares y un 10% de TDT.

    Gracias de nuevo.

  18. Hola, buenos días.

    Enhorabuena por tu blog. Ayer me dedicidí finalmente por una Q60R de 49″, que pude comprar por 800 € aunque mi candidata era la Nu8005 de 49, pero estaba muy cara en todas las tiendas de mi confianza. Hoy la veo en varios sitios por alrededor de 750€. ¿Merece la pena cancelar mi pedido o hay aspectos en los que la Q60R supere a la Nu8005?

    Gracias, un saludo.

    • Hola Luis,

      Por 50€ no canceles el pedido. La Q60R trae un nuevo procesador de imagen mejorado, la reproducción de color es un poco mejor y en breve va a recibir una actualización para ser compatible con Amazon Alexa, Google Assistant y AirPlay 2.
      Yo te recomendaría quedártela, a 800€ está bien de precio.
      Un saludo

      • Hola buenas noches. Enhorabuena por tus análisis de las TV. Quiero renovar la tv del salón y estoy dudando entre la Sony kd 65xg8596 y la samsun 65q60r.cual me recomiendas cual tiene mejor calidad de imagen. Gracias

    Deje una respuesta

     

    En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

    Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

    TV & Hi-Fi Pro
    Logo