
Sony lleva ofreciendo los mejores auriculares con cancelación de ruido de los últimos años, pero la competencia se está poniendo las pilas y quiere arrebatar el trono a la firma nipona. En este análisis, vamos a comprobar si los nuevos auriculares de la firma, los WH-1000XM5, siguen siendo los mejores en este apartado e incluso si van un paso más con respecto a la versión anterior.
Son especialmente adecuados para personas que escuchen música durante el día en diferentes condiciones, como en transporte público, en la oficina o teletrabajando, así como estudiantes que quieren concentrarse reduciendo el ruido exterior y también para quienes pasan mucho tiempo al teléfono y desean un mayor rendimiento de audio por Bluetooth.
A continuación, te vamos a explicar todas las novedades que traen estos cascos, como se comporta en la cancelación de ruido, la calidad de sonido, la comodidad y la conectividad. También vamos a compararlos con la anterior versión para que conozcas si merece la pena dar el salto a esta nueva versión.
Si estás buscando unos auriculares para evitar distracciones mientras estudias o viajas, y concentrarte en lo que escuchas, no te pierdas nuestra review de los cascos inalámbricos con cancelación de ruido WH-1000XM4 de Sony. Aquí vas a conocer nuestra opinión y porque es uno de los auriculares más recomendados.
Review Sony WH-1000XM5
- Mejor cancelación de ruido del mercado
- Son muy cómodos
- Pausa automática al retirarnos los cascos
- Bluetooth 5.2 con SBC, AAC, LDAC
- Conexión de dos dispositivos por Bluetooth simultáneamente
- Entrada auxiliar para usarlos con cable
- Batería de larga duración
- App muy completa y sencilla de usar
- Diseño más moderno
- No se pueden plegar como la generación anterior
- Cable de carga incluido extremadamente corto
- No ofrece resistencia a salpicaduras
Diseño Sony WH-1000XM5
El aspecto exterior se ha visto modificado después de varias generaciones manteniendo un diseño prácticamente idéntico. Ahora, no es que se haya hecho una revolución en este sentido, pero sí que ha habido una serie de modificaciones que permite diferenciarlos de la generación anterior.

Lo primero que se aprecia es que Sony le ha dado unas líneas más redondeadas junto con una diadema que es ahora más estrecha que la del modelo anterior. La superficie de contacto con la cabeza está cubierta por un suave revestimiento de polipiel vegana, que ofrece suficiente fricción pero es lo suficientemente suave como para no molestar y se notan un poco más cómodos que la versión XM4.
Mientras que las almohadillas de los anteriores auriculares WH-1000XM4 pueden ser un poco incómodas para las personas con orejas grandes, las almohadillas de los Sony WH-1000XM5 son lo suficientemente profundas y anchas para adaptarse a las orejas grandes, y por lo tanto son también más confortables. Están hechas de espuma viscoelástica y cuero sintético, con un tacto extra suave.

Los 250 gramos de peso no los convierten en los cascos más ligeros del mercado, pero si lo son con respecto a versión previa (4 gramos) y en combinación con el acolchado de la diadema hace que no produzcan mucha presión en la cabeza. La propia diadema tiene una barra de fricción y no una barra dentada como en los antiguos auriculares inalámbricos de Sony. Esto no es un gran problema, pero sí significa que no hay ningún ajuste que puedas recordar, sólo tienes que ajustarlo espontáneamente.

Se ven más modernos y estilizados que las generaciones previas pero manteniendo la buena construcción y robustez de siempre.
En lo que se refiere a la funda de transporte también ha habido cambios utilizando ahora materiales reciclados, pero lo más curioso es que los nuevos XM5 no se pueden plegar. Esto supone una reducción en la portabilidad por lo que nos parece un paso atrás. Si es cierto, que puede ser una decisión enfocada por parte de la marca a ofrecer una mejor durabilidad, ya que con el tiempo se puede producir más daños al estar plegando los auriculares. Al no ofrecer esta posibilidad, el estuche tiene un tamaño más grande que antes. La funda protectora de alta calidad y textura premium incluida con los auriculares, protege los auriculares al tener una cubierta sólida y rígida.
En la caja incluye un estuche de transporte además de un cable de USB, un cable analógico de audio y un adaptador de viaje para avión. El cable USB-C de carga sigue siendo extremadamente corto y prácticamente lo hace inservible, por lo que finalmente acabarás usando el del teléfono u otro que tengas más largo.

En lo que respecta a los colores disponibles, sigue habiendo dos versiones a la venta, una en color negro y la otra en color plata.

Conectividad y extras
Tenemos el puerto USB C en el auricular derecho y el jack de 3.5mm en el izquierdo, cerca del LED de indicador de batería, están los botones de apagado/encendido y el nuevo botón ‘Custom’, que equivale al antiguo botón de NC/Ambient.
Para controlar otras funciones, no hay botones dedicados sino que se hace de manera táctil tocando el auricular derecho. Si tocamos dos veces, la música se pausa y si lo volvemos a hacer, se vuelve a reanudar.
Si hacemos un gesto hacia arriba y hacia abajo, sube y baja el sonido respectivamente. Y para avanzar o retroceder, hay que deslizar el dedo hacia la derecha o hacia la izquierda.
Los controles táctiles los notamos más precisos en comparación con la versión XM4 y ahora responden mejor.
La versión de Bluetooth es la 5.2 y permite que emparejes dos dispositivos simultáneamente. Con un sólo toque, vas a poder cambiar de un dispositivo a otro. Cuando recibes una llamada, los auriculares van a saber qué dispositivo está sonando y conectará con el automáticamente.
Además de la conexión Bluetoooth, también son compatibles con NFC y ofrecen compatibilidad con Fast Pair de Google. Con esta última función, puedes ubicar fácilmente dónde dejaste tus auriculares llamándolos.
Si quieres mantener una conversación puntual con alguien sin quitarte los cascos, simplemente diciendo algo, los auriculares reconocerán tu voz y detendrán automáticamente la música y dejarán entrar el sonido ambiente. Esta función la denomina Sony, Speak To Chat.
Puedes utilizarlos con los asistentes inteligentes Google Assistant y Alexa, mediante instrucciones por voz.
Se ha actualizado la detección de uso con un nuevo sensor capacitivo mejorando la precisión y detiene el audio cuando no se están utilizando los auriculares, para ahorrar batería y asegurar que no te pierdas ni un momento de tu contenido favorito. El sensor de oído es bastante bueno para detener la música en cuanto te quitas los auriculares de la cabeza. También regresan comodidades como la posibilidad de dejar pasar el ruido ambiental apoyando la mano en el auricular derecho. Es agradable poder dejar los auriculares puestos mientras alguien deja algo en el escritorio, en lugar de quitárselos y ponérselos cientos de veces mientras se mantiene una conversación incoherente.
También hay un modo llamado Quick Attention que hace que si quieres escuchar un aviso o decir algo breve, solo tienes que colocar tu mano derecha sobre el auricular para disminuir el volumen al instante y dejar que entre el sonido ambiente.
Además de Bluetooth, también son compatibles con NFC y con Fast Pair de Google que te permite ubicar fácilmente dónde dejaste tus auriculares llamándolos. Como es ya habitual hoy en día, puedes usarlos mediante voz con los asistentes de Google y de Alexa.
Para realizar la configuración, debes descargarte la aplicación Sony Headphones Connect y en unos minutos tendrás todo listo. El botón de ‘Custom’ que viene en el auricular izquierdo, viene por defecto para que actives la función por voz de manera rápida.
Si quieres sacar el máximo partido a tus auriculares, no dudes en adquirir la aplicación Sony Headphones Connect (iOS/Android) para tu teléfono. No sólo es necesario para funciones como la optimización de ANC, el audio de 360 grados y el ecualizador personalizado que guarda los ajustes directamente en los auriculares, sino que también es la principal forma que tiene Sony de proporcionar actualizaciones a los auriculares.
Autonomía
La duración de la batería ofrece unas cifras muy buenas, lo que hace que puedas usar estos auriculares durante tiempos prolongados sin necesidad de que los cargues. Si desactivas la cancelación de ruido, puedes disfrutar de hasta un máximo de 38 horas según el uso y las opciones que tengas habilitadas así como el volumen. Si mantienes la cancelación de ruido activada la duración de la batería alcanza hasta un máximo de 30 horas.
Estas son las cifras proporcionadas por la marca, pero lo cierto es que hemos logrado unas cifras ligeramente superiores, usándolos a un volumen moderado en casa.
La función de carga rápida se ha mejorado y ahora logra hasta 3 horas de reproducción con una carga rápida de 3 minutos, algo increíble sin duda. Cargándolos 10 minutos ya logra hasta 5 horas. Para que te hagas una idea, la generación anterior XM4 proporciona una autonomía de hasta 70 minutos con una carga de 10 minutos.
Para ahorrar batería, los auriculares detectan si se están usando y adaptan la reproducción en consecuencia. Usando el sensor de proximidad de los auriculares y dos acelerómetros, los auriculares detienen automáticamente la música cuando te los quitas y reanudan la reproducción cuando te los vuelves a poner.
Si no tienes un cable USB-C, puedes utilizar el práctico cable de 3,5 mm para la reproducción analógica directa y así reducir el consumo de batería si desactivas la cancelación de ruido.
Cancelación de ruido Sony WH-1000XM4
En los últimos años, Sony ha desarrollado una serie de tecnologías de cancelación de ruido que la ha catapultado al puesto más alto en este aspecto. Sus auriculares son los mejores valorados en esta faceta y ofrecen una reducción del ruido ambiental superior a la gran mayoría de sus competidores directos.
Ya te hablamos de ello en nuestro análisis de los WH-1000XM4, donde poníamos la cancelación de ruido como una de las características más logradas y que más nos gustaron. La nueva serie WH-1000XM5 como era de esperar, sigue ofreciendo un rendimiento espectacular en esta área, pero ahora incluso se han añadido una serie de mejoras.
En estos nuevos auriculares WH-1000XM5 se utiliza una tecnología con sensor de ruido múltiple. Esto consiste en añadir múltiples micrófonos, en concreto en cada auricular cuenta con 3 micrófonos externos que captan los sonidos ambientales, como el tráfico, las conversaciones y el entorno. Además, se ha colocado un micrófono interno de retroalimentación dentro de cada auricular para captar y eliminar los sonidos generados desde el interior. En total son 6 micrófonos para captar el ruido exterior y 2 para el interior.

Como vemos Sony no se ha dormido en los laureles y sigue liderando la tecnología de cancelación de ruido ofreciendo mejores resultado con respecto a sus competidores directos como los Bose 700.
Además de reducir las frecuencias bajas que es lo que la mayoría de auriculares con Noise Cancelling hacen, también se reducen los sonidos de alta y media frecuencia gracias al uso de dos micrófonos en cada auricular y empleando la tecnología Dual Noise Sensor.
Esta tecnología, captura el ruido ambiente y pasa los datos al procesador de cancelación de ruido HD Noise Cancelling Processor QN1. La combinación del procesador de Noise Cancelling HD QN1 y el procesador V1 integrado de Sony libera todo el potencial de cancelación de ruido y ofrece un rendimiento sin precedentes al controlar 8 micrófonos en el WH-1000XM5.

Otra de las novedades de los WH-1000XM5 es su nueva optimización automática de Noise Cancelling. Ahora ya no es necesario pulsar botones, ya que los auriculares ajustan automáticamente la configuración de la cancelación de ruido en función de tus rasgos (por ejemplo, el estilo de peinado, la forma de las orejas, con o sin gafas, etc.) y del entorno, incluida la optimización automática del sonido a grandes alturas.
Por otro lado, se ha mejorado el algoritmo de reducción de ruido de viento. Los 6 micrófonos de alimentación anticipada que rodean los auriculares son de reciente desarrollo y permiten reducir el ruido del viento durante las llamadas y también al escuchar música cuando NC/ASM está activado.
Con la tecnología Precise Voice Pickup con Inteligencia Artificial que utiliza algoritmos de aprendizaje automático basados en IA, se puede reducir el ruido ambiental para garantizar que las llamadas sean nítidas y de alta calidad. Se utilizan más de 500 millones de muestras de voz para suprimir el ruido ambiental y así poder extraer tu voz con claridad.
Los auriculares están equipados con un micrófono integrado que registra el sonido ambiental. A continuación, se invierte la forma de onda y se reproduce el resultado a través del auricular del usuario. Al añadir una forma de onda positiva a una negativa, el ruido desaparece por completo.
Pero también Sony ha hecho un gran trabajo en lo que al aislamiento pasivo se refiere. En esta nueva generación, es aún mejor y simplemente poniéndotelos ya vas a notar una gran reducción del ruido que proviene del exterior sin necesidad de activar la cancelación de ruido activa.

Los auriculares reducen el ruido en unos 30 dB en la zona donde más se escucha la música y reducen el ruido del motor, del tren y de la carretera a una octava parte del nivel que se oía originalmente. Los WH-1000XM5 son los auriculares perfectos si esto es lo que más valoras.
La reducción de las voces que es de las cosas más complicadas para todos los auriculares, es espectacular. Obviamente, es muy complicado eliminar por completo este tipo de ruido y algo se va a escuchar en entornos muy ruidosos como oficinas o si quieres no escuchar la televisión o radio desde otra habitación.
Pero desde luego, sigue siendo muy superior a otros auriculares que hemos podido probar como los Bose QuietComfort 45 y serie 700 así como también con los anteriores WH-1000XM4.
los WH1000XM5, siguen siendo los reyes en cancelación de ruido y se ha mejorado el sistema de anc con respecto a los anteriores wh-1000xm4.
TV & Hi-Fi Pro
Además, a diferencia de otros auriculares con Noise Cancelling, cuando está activada esta función, la calidad de sonido no se resiente apenas y prácticamente intacta. En otros cascos, la pérdida es muy notable y el audio se vuelve más plano perdiendo mucho en las frecuencias bajas. Pero esto como decimos, no ocurre en estos WH1000XM5.
Si que se aprecia, un ligero silbido de fondo cuando la cancelación de ruido está activada, pero que sólo se aprecia sin música. Una vez reproduces la música, es imperceptible y en ningún caso es molesto.
Puedes configurar el nivel de cancelación de ruido que deseas en los WH 1000XM5, desde la app Sony Headphones Connect. Hay hasta 20 niveles para elegir, de manera que según donde te encuentres, puedas adecuarlos a tu gusto.
Desde esta app, puedes configurar el botón de Custom, para que en vez de controlar el asistente por voz, se ocupe de la cancelación de ruido. Haciéndolo así tiene varias opciones para controlar desde los propios cascos.
Puedes elegir desde el botón Custom, escuchar el sonido ambiente a través de los micrófonos que hay en cada uno de los auriculares, desactivar el sonido ambiente y activar la cancelación de ruido.
El modo ambiente, funciona bastante bien captando el sonido a través de los micrófonos y el sonido que se escucha en este modo, es bastante natural.
También tiene un sistema que detecta de forma inteligente dónde te encuentras y lo que estás haciendo, para ajustar la configuración de sonido ambiente.
Este sistema que es el llamado Adaptive Sound, con el tiempo, va a aprender a reconocer los lugares que visitas con más frecuencia, y ajusta el sonido para adaptarse a cada situación. Para poder configurar tus ubicaciones visitadas con mayor frecuencia y su configuración preferida tienes que descargar la app.
En resumen, aunque los WH-1000XM4 tienen un buen rendimiento de ANC, el WH-1000XM5 los supera en general, especialmente cuando se trata de la supresión de ruido por encima de 1 kHz.

Calidad de sonido
En los WH-1000XM5 se utiliza una nueva unidad de diafragma de 30 mm que incluye una cúpula rígida y ligera de material compuesto de fibra de carbono reforzado. Esto va a ayudar a mejorar la reproducción de los agudos y a crear un sonido más natural. Asimismo, se añade una soldadura sin plomo con oro para una conducción excelente, una resistencia de sonido que distribuye mejor la potencia y un circuito que mejora la relación señal/ruido.
En los anteriores XM4 se montaba un diafragma de polímero de cristal líquido y de tipo cúpula con un tamaño de 40 mm y un imán hecho de neodimio.
La distorsión apenas existe con una buena relación señal-ruido que gestiona el amplificador del procesador de Noise Cancelling HD QN1.

La respuesta en frecuencia, es la misma que en los XM4 y va desde los 4 Hz hasta los 40.000 Hz cuando los usas por cable y de los 20 Hz hasta los 20.000 Hz cuando los usas por Bluetooth.
El sonido en general, no decepciona y estos auriculares otorgan un sonido de mucha calidad. De fábrica tal y como vienen configurados, proporcionan unos graves bastante potentes que harán las delicias de los aficionados a estilos de música como Hip Hop, Reggaeton o Electro.

Los Sony WH-1000XM5 están un poco más orientados a los agudos y a los graves y se dirigen al publico de masas y potencia los graves más de lo que sugiere nuestra curva de escucha. Para los que no les gustan graves tan contundentes es muy fácil de corregirlo mediante la app para el teléfono. Hay puedes seleccionar diferentes modos o también ajustar de manera más precisa por bandas de frecuencias.

La reproducción de las frecuencias medias es realmente excelente con una respuesta bien equilibrada en todo el rango y que hace que las voces y los instrumentos se escuchen claros y con mucha presencia.
Las voces quedan separadas de los instrumentos y en algunas canciones de rock que en otros auriculares quedan muy por debajo de las guitarras, aquí se escuchan con claridad.
Son compatibles con el códec LDAC de alta tasa de bits de la compañía, que ofrece una excelente calidad de audio con pocas concesiones. Sin embargo, para hacer el mejor uso de este códec, es necesario profundizar en las opciones de desarrollo del smartphone.
Por defecto, los auriculares se conectan en modo «Best Effort», que casi siempre impone una tasa de bits más baja. Recomendamos 660kbps si eres lo suficientemente aventurero como para ahondar en las profundidades de la configuración. Esta opción parece ofrecer la mejor combinación de calidad de sonido y estabilidad de la señal. La opción de alta calidad de 909kbps parece funcionar bien en términos de saltos, pero podrías notar algunos saltos en la reproducción de audio si dejas el teléfono en el bolsillo con esta configuración.
Otra tecnología interesante que incorpora, es la llamada DSEE Extreme. Esta función, reconstruye de una manera más eficiente el audio perdido durante la compresión digital.

Mediante el uso de inteligencia artificial, se analiza la música en tiempo real y los diferentes instrumentos individualmente para restaurar los sonidos de alto rango perdidos durante la compresión. La generación anterior, también tiene esta función pero en la versión DSEE HX, que no emplea inteligencia artificial.

Los WH 1000XM5, son compatibles con el sistema de audio inmersivo 360 Reality Audio, que proporciona un audio tridimensional. Todavía no hay mucha música disponible en este formato, pero si va habiendo algo en apps de música en streaming como Tidal o Deezer.
Hemos hecho alguna prueba y realmente es una maravilla, el poder escuchar la música de esta manera. Se aprecia un espacio sonoro totalmente en tres dimensiones y cada instrumento se mueve sobre ese espacio. Es el equivalente a la versión para cine Dolby Atmos.
Esperemos sinceramente que formatos como este 360 Reality Audio o su competidor Dolby Atmos Music, finalmente se hagan masivos y podamos disfrutar de mucha más música de la que hay ahora mismo.
En cuanto a la calidad de las llamadas, atenúan el ruido por encima de 6 kHz, lo que es bueno para la claridad en las voces. Aunque el Sony WH-1000XM5 tienen problemas por encima de los 6 kHz, está bien para las grabaciones de voz. Como ya hemos comentado antes, está equipado con ocho micrófonos y un algoritmo de inteligencia artificial para eliminar el ruido no deseado, por lo que la calidad de la voz es bastante buena. Desde luego, no sustituye a un micrófono de condensador dedicado, pero la calidad es más que razonable.
- Auriculares circumaurales de recinto cerrado
- Cancelación de ruido activa
- Diafragma de 30 mm de cúpula rígida
- Respuesta en frecuencia: 4 Hz – 40.000 Hz
- Sensibilidad: 105 dB (1 khz)
- DSEE Extreme
- Procesamiento de señales de audio de 32 bits
- Apagado de cancelación de ruido
- Optimización de la presión atmosférica
- Modo de sonido ambiente
- Control de volumen mediante sensor táctil
- Speak To Chat
- Quick Attention
- Batería de hasta 30 horas con cancelación de ruido activada
- Hasta 38 horas de autonomía con cancelación de ruido desactivada
- Bluetooth 5.2
- NFC
- Compatible con Google Assistant y Amazon Alexa
- Cable incluido de 1,2 metros (OFC)
- Colores disponibles: Negro y plata
Ventajas y desventajas auriculares Sony WH-1000XM5
Nuestra opinión sobre los auriculares Sony WH-1000XM5

Sin duda, la versión XM4 ofrece un rendimiento espectacular en la mayoría de aspectos, pero Sony con esta actualización, mejora algunos puntos clave que merece la pena tener en cuenta.
En primer lugar, una de las áreas donde se ha visto una mejora es en la cancelación de ruido que ahora es aún más efectiva. Es de admirar lo que la tecnología ha mejorado en este aspecto y los XM5 son el mejor exponente en este momento.
El diseño renovado es ahora más moderno, el peso es ligeramente inferior y la comodidad ha sido mejorada, permitiéndote usarlos durante largas sesiones sin notar ninguna molestia.
A decir verdad, en nuestra opinión, se tratan de unos cascos a los que pocas pegas se les puede sacar y las ventajas son mucho más numerosas que sus desventajas. No son los mejores auriculares del mercado en cuanto a sonido, pero si quieres la mejor cancelación de ruido, una gran comodidad de uso, todo tipo de conectividad y un sonido de calidad, quizás no de sobresaliente, pero si de notable alto, estos Sony WH-1000XM5 no te van a defraudar.
Comparativa Sony WH-1000XM5 vs. WH-1000XM4

Aislamiento pasivo aún mejor
Sonido ligeramente mejorado
Carga super-rápida
Más cómodos

Diseño plegable
¿Merece la pena comprar los nuevos Sony WH-1000XM5 o los anteriores WH-1000XM4?
Aunque los Sony WH-1000XM4 estarán en el mercado durante algún tiempo, no hay razón para preferirlos a los más recientes WH-1000XM5, a menos que puedas comprarlos a un precio muy reducido.
La calidad del sonido es un poco más pobre, las funciones son un poco menos y algunos controles no funcionan tan bien como los de los WH-1000XM5. Sin embargo, si puedes encontrar los WH-1000XM4 por menos de 300€, no sería mala idea comprarlo a ese precio. No tendrás exactamente las mismas funciones, pero disfrutarás de la mayoría de las cosas que nos gustan del WH-1000XM5, como el audio de 360 grados, la detección de oídos, el multitáctil y las funciones de la aplicación.
Aquí abajo, te dejamos los precios tanto de la nueva versión XM5 como de los anteriores XM4.
Ver precio auriculares Sony WH-1000XM5
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas
30 horas de autonomía, micrófono incorporado para llamadas