
Xiaomi está entrando fuerte en el mercado de televisores, cosechando una gran cuota de mercado y su crecimiento no parece detenerse. En esta nueva review, te traemos el nuevo modelo que Xiaomi ha lanzado, el Mi TV P1, que viene para sustituir al anterior Mi TV 4S.
Xiaomi ha lanzado recientemente modelos de gama más alta como el Mi TV Q1 de 75 pulgadas, pero es en la gama económica donde se está haciendo muy fuerte y prevemos que con este nuevo modelo tendrá un gran exito.
Esta nueva serie Mi TV P1 de Xiaomi está a la venta en los tamaños de 32, 43, 50 y 55 pulgadas, pero en la versión más pequeña, tiene unas prestaciones inferiores como veremos más adelante. En el resto de los tamaños si disfrutaremos de resolución 4K, Dolby Vision y un diseño más estilizado.
Xiaomi Mi TV P1 review
- Soporta HDR Dolby Vision y HDR 10+
- Sistema operativo Android TV 10
- Capa personalizada PatchWall más intuitiva y sencilla
- Brillo insuficiente para una experiencia en HDR óptima
- El panel refleja bastante
- Calidad de sonido
- Procesamiento de imagen
- Input lag alto para juegos
- Arranque del sistema operativo lento
Seguidamente durante esta review, vas a conocer nuestra opinión sobre el Xiaomi Mi TV P1 y que rendimiento ofrece.
- Resolución 4K
- Edge LED
- Panel VA
- Panel de 60 Hz
- Panel de 8 bits + FRC de profundidad de color
- Dolby Vision, HDR 10+, HLG y HDR 10
- Sonido 2.0 20W
- Bluetooth 5.0
- Smart TV
- Sistema operativo Android TV 10
- Procesador: MediaTek 9611
- CPU: A55 de 4 núcleos, hasta 1,5 GHz
- GPU: Mali G52 MP2
- RAM: 2 GB
- Almacenamiento: 16 GB
- Mando con control por voz
- Asistente de voz Google Assistant
- Conexiones: 3 HDMI, 2 USB, salida óptica de audio
- 1 puerto de HDMI eARC
- Pulgadas disponibles: 32, 43, 50 y 55 pulgadas
Xiaomi Mi TV P1 32 pulgadas – Ver precio
Xiaomi Mi TV P1 43 pulgadas – Ver precio
Xiaomi Mi TV P1 50 pulgadas – Ver precio
Xiaomi Mi TV P1 55 pulgadas – Ver precio
Diseño
El aspecto exterior, varía en la versión de 32 pulgadas (MI TV P1 32) con respecto al resto. En este tamaño, presenta un acabado más sobrio y más de plástico. Esto ya ocurría en el modelo previo Mi TV 4S, en el que en las versiones de 43″ en adelante tenían un marco de aspecto metalizado en gris, mientras en el de 32″ tenía un marco en plástico de color negro.
Lo que si se mantiene en todos los tamaños, son unos biseles muy finos y un grosor más reducido que en la versión del año pasado. A pesar de ser más delgado, sigue teniendo un grosor importante y que en la parte más gruesa mide 9 cm.

La peana está compuesta por dos patas a los dos lados tan común de ver hoy en día.
En general, nos parece que tiene una construcción aceptable para la gama de la que hablamos. Parece que Xiaomi no ha querido emplear materiales de mayor calidad para no incrementar su precio. Está claro que su diseño y acabados no dan el aspecto de un televisor de gama alta, pero consideramos que está acorde a su precio y a lo que la competencia ofrece.
Conexiones
Las conexiones con las que cuenta este Xiaomi Mi TV P1 son tres puertos de HDMI, uno de los cuales soporta eARC, dos puertos de USB 3.0, salida óptica de audio, entrada AV, salida de auriculares, un puerto de Ethernet y ranura CI.
Ver precio Xiaomi Mi TV P1
Smart TV
El sistema operativo que se ha integrado es Android TV en la versión 10, que es EL sistema operativo más completo en cuanto a la descarga de aplicaciones. El abanico de apps disponibles es casi infinito y podrás instalar aplicaciones de todo tipo sin faltar por supuesto las más usadas como Netflix, Amazon Prime Video, YouTube, DAZN o Movistar+. A su vez, ya incluye también la nueva versión de HBO Max.

Si no has tenido antes un televisor con Android TV, al principio te puede parecer un poco más complicado encontrar algunas cosas, ya que la interfaz quizá no sea la más intuitiva. En cualquier caso, esto es cuestión de unos días y al final te va a resultar sencillo.
Aun así, una diferencia que ofrece este Xiaomi Mi TV P1 con respecto a otros modelos de la competencia que llevan también Android TV, es que viene con una capa personalizada. Esta capa que recibe el nombre de PatchWall, está diseñada por la propia Xiaomi y tiene una interfaz diferente. Presenta un diseño más enfocado a recomendaciones personalizadas y que en nuestra opinión es más sencilla e intuitiva que la original de Android TV.
Xiaomi P1E Smart TV 32'', Android TV
Puedes intercambiar entre una interfaz y otra de manera sencilla a través del mando a distancia en el que hay un botón específico con la palabra Mi. El rendimiento es bueno en ambos sistemas y el que haya dos capas diferentes no supone ningún retardo ni ralentización, salvo en ocasiones sobre todo al arranque.
Cuenta con un procesador MediaTek MT9611 de cuatro núcleos y una memoria RAM de 2 Gb que ofrecen un gran rendimiento. El procesador gestiona con soltura todas las aplicaciones cuando se abren y cuando se reproducen vídeos en las plataformas de películas en streaming. Apenas lleva unos segundos el abrir Netflix o YouTube.
Todo va fluido y no se aprecian retardos a la hora de moverte por las aplicaciones y por los menús de ajustes la mayoría de las veces, pero en ocasiones se queda colgado, sobre todo cuando arrancamos la televisión.
Samsung 43AU8005 Crystal UHD 2021
El mando incluido es muy fino y ligero en el que se han añadido una serie de accesos a las aplicaciones más populares como Netflix y Amazon Prime Video. Aunque es curioso que no incluya uno a YouTube como si hacen otras marcas.

El mando se conecta con la televisión a través de Bluetooth, por lo que te vas a ahorrar el problema de tener que enfocar directamente al televisor para que te responda. La única desventaja, es que la duración de las pilas suele ser algo inferior, pero tampoco es preocupante.
Se ha añadido un botón específico para utilizar el asistente por voz de Google, con el que podrás realizar búsquedas de aplicaciones, para subir de canal, programar el temporizador, etc.

Al venir con Android TV, el asistente de Google viene totalmente integrado y puedes buscar contenidos dentro de algunas de las aplicaciones de streaming así como dentro de YouTube. Aquí directamente dices el título de un video en YouTube y directamente te lo reproduce.
Sonido
El sistema de sonido está formado por dos altavoces de 10W cada uno y que ofrece compatibilidad con contenidos en Dolby Audio y DTS-HD. Este último formato está siendo olvidado por muchos fabricantes como Samsung o LG, por lo que se agradece que Xiaomi haya decidido seguir dando soporte al audio en DTS.
La calidad de sonido es que la se puede esperar de un televisor de este precio y está más o menos en la media. De volumen no va a ver problema, pero no proporciona unos diálogos claros ni unos buenos bajos para disfrutar de contenidos musicales y efectos en las películas. El sonido sale hacia abajo por lo que se aprecia que el sonido no sale directo a los oídos lo que resta realismo.
No queda otra que añadir una barra de sonido, si quieres realmente disfrutar de un audio de calidad cuando ves cine o series. Aquí abajo, te dejamos nuestra selección de las mejores barras de sonido que puedes comprar en este momento.
Sony HT-SF150 – Barra de Sonido compacta con Bluetooth
Calidad de imagen

Entramos en el terreno de la calidad de imagen y te vamos a contar como se comporta este Xiaomi MI TV P1.
En primer lugar tenemos que hablar del tipo de panel que es uno de los factores que más influye en la imagen. Aquí estamos ante un panel de tipo VA, que como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, es el panel que mejor contraste ofrece, aunque su ángulo de visión es inferior al de los paneles IPS.
La resolución es 4K con una frecuencia de refresco de 60 Hz y que tiene una profundidad de color de 8 bits + FRC. La paleta de colores que puede reproducir en teoría llega a cubrir hasta el 94% del espectro de color DCI-P3, una cifra superior a lo que se suele obtener en estas gamas de entrada. Sin embargo, la realidad es que los colores se ven un poco planos y se pierden matices.
Una de las prestaciones más interesantes de este modelo y que no suele ser habitual en este rango de precio, es su soporte para el formato en HDR Dolby Vision. Pero no sólo esto, sino que además también es compatible con el otro formato HDR que utiliza metadatos dinámicos, como es HDR 10+. Así pues, el Xiaomi Mi TV P1 ofrece total compatibilidad con los formatos HDR más empleados.

De todas formas, para conseguir un gran impacto cuando se visualizan contenidos en HDR, es necesario un nivel de brillo alto y en este aspecto, la serie Mi TV P1, se queda algo escaso. El pico de brillo máximo se sitúa alrededor de los 350 – 400 nits, lo que es insuficiente para disfrutar de imágenes en HDR impactantes. De todas formas, esta cifra es más o menos la que otros televisores de este rango de precio alcanzan
Lo que si puede suponer un problema en salas iluminadas, es que el panel refleja bastante y no aparecen difuminados como en otros televisores que cuentan un panel más mate.
Como decíamos, el panel VA que ofrece este televisor proporciona un buen nivel de negros, pero por contra, los ángulos de visión son bastante justos. Por lo tanto, es un televisor indicado para ver de frente, ya que si lo ves desde un ángulo muy escorado, empezarás a apreciar un lavado en la imagen, con una reducción en el contraste y pérdida de saturación en los colores.
Si lo quieres utilizar principalmente con videojuegos, el rendimiento que ofrece es adecuado. Sin embargo, no dispone de las tecnologías como HDMI 2.1 para jugar a 120 Hz, VRR y el input lag es algo más elevado que en otros modelos de la competencia al situarse alrededor de los 20 ms.
Valoración y opinión final
Resumiendo un poco nuestra experiencia con este televisor Smart TV Xiaomi Mi TV P1, estamos ante un modelo que ofrece buenas cualidades con respecto al precio que tiene, ya que hablamos de un televisor realmente muy económico.
Lo que valoramos más positivamente, es su soporte para Dolby Vision y HDR 10+, junto con un contraste bastante bueno gracias a sus negros profundos. También el sistema operativo Android TV 10 funciona bien, con bastante agilidad y que te permite acceder a innumerables aplicaciones de todo tipo, aunque en ocasiones se producen retardos y el arranque y cambio de canales no es tan rápido.
Por contra, hay cosas que se podían haber mejorado como es un panel menos reflectante, un procesador de imagen que ofreciese una mejor reducción de ruido y nitidez cuando los contenidos son en SD y HD, asi como un sonido más definido.
En cualquier caso, estas cosas pueden pasarse un poco por alto, teniendo en cuenta su precio tan ajustado. Si quieres una televisión de mayor calidad, te dejamos algunas alternativas aquí abajo.
¿Merece la pena comprar el televisor Xiaomi Mi TV P1?
La competencia también aprieta fuerte sabiendo la presencia de los fabricantes chinos y marcas como Samsung y LG también tienen modelos muy interesantes a precios ajustados.
Samsung BU8000

Una de las opciones más recomendables en la gama de entrada es el Samsung BU8005, que aunque su precio es algo superior, ofrece a cambio un diseño ultrafino y una calidad bastante superior a la que proporciona este Xiaomi Mi TV P1.
Gracias a la tecnología Dynamic Crystal Color ofrece blancos más neutros y puros junto con una paleta de colores más amplia y colores más vivos.
Viene con multitud de opciones para los gamers, con un input lag muy bajo de en torno a los 10 ms, junto con el nuevo Gaming Hub, que te permite jugar entre otras cosas jugar a juegos de Xbox sin necesidad de tener la consola.

El sistema operativo es el propio de Samsung y no lleva Android TV, pero ofrece un mejor rendimiento en cuanto a velocidad y la interfaz nos parece más sencilla, además de tener todas las apps importantes como Disney Plus, HBO Max, Amazon Prime Video entre otras. Incluye el mando Eco que no utiliza pilas y que se carga a través de USB o mediante carga solar.
LG UQ70006

También es buena opción la serie UQ70006 de LG, que proporciona un mejor escalado cuando la fuente no es 4K y tiene un mejor rendimiento con juegos con un input lag más bajo que la Xiaomi.
¿Qué diferencias hay entre el Xiaomi Mi TV P1 y el Mi TV 4S? Comparativa
A día de hoy, todavía es posible comprar la versión anterior Mi TV 4S, que presenta en el papel prestaciones similares, pero en el nuevo Mi TV P1 se han realizado mejoras como hemos visto a lo largo de la review. A pesar de que la Mi TV 4S se está liquidando a un precio muy bajo, en nuestra opinión, si no te importa pagar un poco más, es más interesante comprar la nueva Mi TV P1.
Te dejamos aquí abajo, una tabla comparativa de las principales características de ambos modelos.

– Edge LED
– Panel VA
– Panel de 60 Hz
– Panel de 8 bits + FRC
– Dolby Vision y HDR 10+
– Android TV 10
– Procesador: MediaTek 9611
– CPU: A55 de 4 núcleos, hasta 1,5 GHz
– GPU: Mali G52 MP2
– RAM: 2 GB
– Almacenamiento: 16 GB
– Google Assistant
– Bluetooth 5.0
– Sonido 2.0 20W (10W en 32″)
– HDMI eARC
– Edge LED
– Panel VA
– Panel de 60 Hz
– Panel de 8 bits + FRC
– HDR 10
– Android TV 9
– Procesador: MediaTek MSD6886
– CPU: A55 de 4 núcleos, hasta 1,5 GHz
– GPU: GPU Mali 470 MP3
– RAM: 1,5 GB
– Almacenamiento: 8 GB
– Google Assistant
– Bluetooth 4.2
– Sonido 2.0 20W (10W en 32″)
– HDMI ARC