
En esta nueva review, te vamos a hablar de la nueva barra de sonido Yamaha YAS-209 con compatibilidad con Alexa y sistema de 2.1 canales y nos vamos a adentrar en todos los detalles para que conozcas si es una buena candidata para ser tu próxima barra de sonido.
La lucha por hacerse un hueco en el competitivo nicho del audio de calidad es toda una odisea. Las marcas se superponen constantemente con nuevos y sofisticados gadgets, entre los cuales las barras de sonido están alcanzando un impacto notable debido a su estética impecable y sus cualidades sonoras como complemento de otros dispositivos domésticos.
Una de las marcas que sigue esta tendencia es Yamaha. Su barra de sonido Yamaha YAS-209 se posiciona en el mercado con prestaciones que incluyen audio 3D inmersivo e integración por voz con Alexa.
Además, la adición del subwoofer de 2.1 canales que acompaña a la barra ayuda a contrarrestar ese sentimiento de ausencia causado por la falta del sistema MusicCast propio de otros modelos de este fabricante.
En esta review de la Yamaha YAS-209 analizamos a fondo y te damos nuestra opinión de la barra de sonido de la firma japonesa. Nuestro objetivo: que cuentes con toda la información precisa para tomar una acertada decisión de compra. ¡Vamos a ello!
Ver precio barra de sonido Yamaha YAS-209
Características principales barra de sonido Yamaha YAS-209
- Potencia: 200W (50W x 2 + 100W Subwoofer)
- Sistema de 2.1 canales
- Subwoofer inalámbrico
- Paso de señal de vídeo en 4K HDR (4K Pass Through)
- ARC y CEC
- DTS Virtual:X
- WiFi 2,4 Ghz
- Bluetooth
- Conexiones: 1 HDMI de entrada, 1 HDMI de salida, 1 entrada óptica
- Dimensiones: 92.4 cm x 6.2 cm x 10.2 cm
Diseño Yamaha YAS-209 Alexa
Como viene siendo tendencia en todos los dispositivos tecnológicos de última generación, esta barra de sonido YAS-209 Alexa sigue un patrón minimalista en el diseño pensando en alcanzar el mayor número de hogares posible.

Yamaha YAS-209 soundbar 2.1 con asistente de Alexa
Un diseño conceptual limpio, y acompañado de grandes prestaciones, que viene desde dos frentes: la suavidad de las formas, en un primer término, y la practicidad de uso derivada del diseño, en segundo lugar.
Discreción y suavidad en las formas
Con una estética sorprendentemente cuidada, el resultado es una elegante barra de color negro cargada de sofisticación y mesura. Esta Yamaha esconde un sonido inmersivo de gran calidad en un objeto que, en modo inactivo, puede lo mismo pasar desapercibido en cualquier estancia que constituir toda una señal de finura por parte de sus dueños.
¡De la discreción absoluta a la explosión con tan solo pulsar el botón de encendido!
La Yamaha YAS-209 presenta acabados curvos en todas sus esquinas y una malla de tela negra para cubrir el altavoz. Tanto los bordes como la rejilla dan suavidad a las formas finales y hacen de la barra un dispositivo fácilmente integrable en el entorno.
Se trata de una barra compacta, con 93 centímetros de largo por 10,9 por 6,2, que acompaña muy bien televisores de más de 50 pulgadas. Sus 2,7 kilos de peso sin contar el subwoofer son muy cómodos a la hora de moverla de lugar, a pesar de que no haya sido concebida para sufrir demasiados transportes.
El subwoofer, por su parte, sí es más pesado (7,9 kilos), aunque sigue la misma línea minimalista y pragmática en su apariencia.
Panel de control táctil y cómoda experiencia de uso
Un dato interesante en cuanto al diseño es que la discreción se hace extensible a la practicidad de uso de la barra. El color negro mate contribuye a garantizar una visualización del televisor óptima y sin reflejo alguno sobre la pantalla (que suele quedar justo encima si se ubica la barra en la parte inferior de la cómoda donde se aloje el televisor).
Menos es más en todas sus facetas. La zona superior de la barra cuenta con un área de material duradero donde se aloja el panel de control.
Los símbolos de cada una de las prestaciones son pequeños y en color blanco, con indicadores de LED que informan al usuario de la entrada de audio activa (HDMI, TV, Bluetooth O NET), así como si se ha seleccionado el modo surround o el modo Clear Voice (CLR).

Botones parte superior de la barra YAS-209
Precisamente al respecto del panel de control es importante indicar que el diseño, una vez más, es catalizador de la buena experiencia de uso. De forma sencilla y práctica, en la zona superior pueden encontrarse ciertos controles táctiles (volumen, on/off, fuente de audio, activación Alexa y silenciado de micrófono) diseñados pensando en el confort diario del usuario.
Conectividad y extras
A diferencia de otras barras de la misma gama, como la MusicCast BAR 400 de Yamaha, esta YAS-209 Alexa ofrece la posibilidad de integración con el famoso asistente por voz de Amazon. En este sentido, se mantiene un extra que ya estaba presente en la YAS-109 y que no deja de ser de los más valorados por los usuarios convirtiendo la barra en un dispositivo 100% smart.
Gracias a esta integración por voz con Alexa, es posible dar órdenes habladas a la barra cuando el modo esté activado que serán ejecutadas al momento.
¿Cuál es la aportación de este extra? Que el usuario, por ejemplo, solo tiene que levantarse de su sofá en una ocasión para activar Alexa (mediante el control táctil pertinente del panel superior) y, en lo sucesivo, puede ordenar por voz que el asistente suba o baje el volumen, cambie de canción, apague el dispositivo, etc.
Es una funcionalidad orientada a mejorar en comodidad y en User Experience. La existencia de micrófonos de campo lejano en la barra (dos en la parte superior) hace que la comunicación con Alexa sea efectiva en los idiomas permitidos (japonés, inglés, alemán, francés o español). Puede presentar errores de interpretación en ocasiones, aunque no es habitual.
Las diversas habilidades de Alexa abren un mundo de posibilidades. El usuario puede controlar, después de seleccionar la Yamaha YAS-209 en APP Alexa, dispositivos inteligentes de Hogar digital simplemente hablando. Esta opción, que no es para todos los usuarios, aporta un plus.
Apagar las luces al momento de comenzar una película es una cuestión de ‘dicho y hecho’. Es posible estar informado de las últimas novedades si se lo pides al asistente, reproducir música de Amazon Music o Spotify, y por supuesto efectuar preguntas obteniendo respuestas eficaces.
En cuanto a las conexiones físicas, en la parte posterior se incluyen un puerto de HDMI de entrada y otro de salida, una entrada de audio óptica. Los puertos son compatibles con ARC y CEC y puede pasar señal de vídeo en 4K en HDR y hasta 4:4:4.
Calidad de sonido
Ahora, vamos a revisar la calidad del sonido que otorga esta Yamaha YAS 209. Con sus 200 watios de potencia máxima, la salida de audio de los altavoces es poderosa. Los dos fuertes de esta barra de sonido YAS-209 Alexa son el ofrecimiento de un sonido envolvente y diálogos muy claros gracias a sus funciones Surround y Clear Voice.
LG SN11RG - Barra de Sonido 7.1.4 RECOMENDADO
La propia Yamaha promociona su barra de sonido como una forma de llevar «tu experiencia de cine en casa a nuevas alturas» debido a su característico sonido inmersivo. Esto significa que, gracias a DTS Virtual:X, es posible disfrutar de un audio en 3D que se escucha tanto alrededor como encima de las cabezas, con esa percepción valiosa de estar dentro de otra realidad.
El modo Surround se aplica a un total de cinco modos diferentes (música, televisión, películas, deportes y juegos), ofreciendo la posibilidad de disfrutar de audio envolvente en casi cualquier situación. Desde un partido de baloncesto hasta el telediario pasando por el último juego para cualquier consola.

Review barra de sonido 2.1 con subwoofer inalámbrico y 200W Yamaha Yas-209
¿Cómo es posible alcanzar tal calidad de audio? La barra cuenta con dos altavoces en la parte frontal con un woofer de 4,6 y un tweeter de 2,5 centímetros cada uno (además del subwoofer independiente). Cada altavoz tiene una potencia de salida de 50W por 100W del subwoofer, complementados por el sistema de procesamiento inmersivo del sonido ya mencionado.
A este complejo sistema reproductor se le une el modo de voces claras, que permite reproducir diálogos de cualquier programa o película de la forma más nítida posible. Toda esta experiencia auditiva se ve acentuada por la posibilidad de la barra de soportar Dolby Digital, Pro Logic II y DTS, así como los formatos MP3, MPEG4, ALAC (de Apple), WMA (de Windows), FLAC y WAV en audio procedente de diversas fuentes:
- Desde otros dispositivos o servidores, ya sea un móvil o un ordenador.
- Desde Amazon Prime Music y Spotify, vía Alexa y WiFi.
- A través de tecnología Bluetooth de modo inalámbrico, muy útil para podcasts.
Subwoofer inalámbrico para multiplicar las opciones
La barra de sonido incluye un subwoofer inalámbrico de 7,9 kilos de peso cuya principal ventaja es su fuerte movilidad. Puede ubicarse en cualquier punto de la estancia (o incluso en estancias no muy separadas) y ayuda al usuario a disfrutar de una experiencia auditiva aún mayor.
La versatilidad del subwoofer, que para algunos puede haber sido (junto con Alexa) el detalle compensatorio por la ausencia del clásico MusicCast de otras barras de sonido de la marca, se ve aumentada por la enorme calidad de reproducción de los graves. A pesar de sus grandes dimensiones, no debería ser muy difícil de acoplar en una buena zona de la estancia.
Yamaha YAS-209 opinión: ventajas y desventajas
Pros: por qué vale la pena comprar la Yamaha YAS-209 Alexa
Se trata de una barra de sonido a medio camino entre modelos previos de Yamaha que ofrece un buen audio a un precio asequible. En general puede decirse que es menos completa que la MusicCast 400 de la marca, pero a la vez se sitúa por delante de su antecesora, la YAS-109.
La combinación del subwoofer wireless con la integración por voz con Alexa hace de esta barra un híbrido con el que Yamaha se posiciona en un segmento de mercado que demanda calidad en el audio, sí, pero cada vez más acompañada de otras funcionalidades inteligentes. El usuario medio del futuro, vaya.
La YAS-209 puede controlarse mediante la voz con Alexa, mediante control remoto o mediante la aplicación gratuita Sound Bar Controller en cualquier dispositivo inteligente (sea smartphone o tablet). Y esta versatilidad en el manejo es una ventaja sólida de cara al usuario.
A su vez, el proceso de configuración de la misma es sencillo y un usuario estándar no debería tardar demasiado en disfrutarla tras la compra. Para ello, la vía más inteligente pasa por vincular el televisor con el puerto HDMI de la barra, la vía de entrada de audio que más calidad y menos pérdida garantiza gracias al 4K y al alto rango dinámico.
Es posible conectarla a varias fuentes vinculando éstas al televisor y enviando la señal de este último a la barra por el canal de retorno de audio o ARC. A mayores, dispone de entrada digital óptica, conexión WiFi a través del puerto Ethernet de la parte trasera y entrada Bluetooth 4.2.
Contras: aspectos a mejorar
Por otro lado, la barra no cuenta, como es el caso de otros modelos de la marca, con tecnología AirPlay 2 para la reproducción del sonido inalámbrico de Apple. Tampoco cuenta con el sistema multisala de reproducción de sonido. Esto último, si bien no es un impedimento grave para un usuario convencional, sí puede serlo para amantes del sonido multiroom (varias habitaciones).
¿Merece la pena comprar la barra de sonido 2.1 Yamaha YAS-209?
A pesar de que el sonido envolvente puede no ser igual de perceptible para todos los usuarios, en nuestra opinión, la YAS-209 es en general una barra bastante válida en este aspecto gracias a su sistema de procesamiento psico acústico del audio.
No obstante, si quieres disfrutar de un verdadero sonido envolvente, vas a tener que elevar el presupuesto bastante más e ir a una barra con más canales. Una opción a medio camino, es la Samsung HW-Q60T, que dispone de sistema 5.1 integrado en la barra. Y si quieres tener un resultado más realista, te recomendamos la LG SN11RG, que de la que hicimos una review también aquí en TV & Hi-Fi Pro hace muy poco y que cuenta con Dolby Atmos.
En definitiva, puede concluirse que, si a todo lo ya mencionado (ventajas y desventajas), se le une su precio asequible, se trata de una barra de sonido llamada a atender una amplia demanda.
Por lo demás, en nuestra opinión la Yamaha YAS-209, cumple a la perfección con su cometido (tanto en modo altavoz inteligente, campo en el crece la competencia cada día, como en modo barra de sonido) y lo hace a un precio muy competitivo en comparación con sus competidores directos e incluso otras barras de Yamaha.
Ideal para quienes buscan algo discreto, fino, poderoso y a buen precio, y están dispuestos a renunciar a reproducir el sonido en varias salas al mismo tiempo llevándose a cambio el factor smart que el asistente de Amazon aporta en este modelo.