
La Sonos Ray es la nueva barra de sonido del fabricante de audio premium, que ahora ofrece una barra de sonido más asequible por debajo de los modelos Beam y Arc.
Esta Sonos Ray cuesta menos de 300 euros, lo que la convierte en la más asequibles de la compañía hasta ahora. Como los altavoces siguen creciendo en popularidad, esta es una gran manera de unirse al ecosistema de Sonos para poder formar un sistema de audio multicanal.
En comparación, la Sonos Beam que cuesta casi 500 euros y la Arc que se mueve por los 900 euros, hace de la Ray una opción aparentemente fácil si quieres ahorrar dinero, pero hay algunas advertencias a tener en cuenta como te desvelaremos ahora a lo largo de la review.
Sonos Ray review
- Diseño compacto
- Excelente calidad de sonido
- Diálogos claros
- Puerto Ethernet para la conectividad
- Puedes amplíar el sistema con otros dispositivos de Sonos
- Compatibilidad con AirPlay 2 y HomeKit
- La conexión óptica es la única opción de conectividad
- Bajos con poca fuerza
- El coste del subwoofer adicional es prohibitivo
- Potencia: No especificada
- Sistema de 3.0 canales
- 2 altavoces de medios + 2 tweeters
- 4 amplificadores digitales de clase D
- Sistema Bass Reflex
- PCM estéreo, Dolby Digital 5.1 y sonido envolvente digital DTS
- Ecualización regulable
- Trueplay
- Mejora de la voz
- Modo nocturno
- Wi-Fi integrado doble banda
- Conexiones: Audio óptico, Ethernet
- Airplay 2
- Dimensiones (An x Al x Pr): 559 x 71 x 95 mm
- Peso: 1,95 kg
Diseño
La Sonos Ray es sólo ligeramente más pequeña que la Sonos Beam, sin embargo, es ligeramente más estrecha y se adapta fácilmente al televisor.
La barra de sonido está hecha completamente de plástico, incluida la rejilla de la parte delantera. Ambos tienen buen aspecto, aunque tenemos que decir que la versión negra tiende a recoger las huellas dactilares. Es un diseño casi idéntico a la nueva Samsung S60B en dimensiones y materiales.
En la parte superior del altavoz se encuentran los principales botones de control. Son los mismos botones táctiles que se encuentran en todos los demás altavoces Sonos. En el centro hay un botón multifunción para controlar la reproducción y, a los lados, botones para subir y bajar el volumen.
La serie Ray, está disponible en color blanco o negro.
Conectividad
En la parte trasera del Sonos Ray hay un puerto de alimentación, un puerto Ethernet y una entrada de audio óptica. Sonos incluye un cable de alimentación y un cable de fibra óptica muy fino.

Sonos tiene una destreza similar a la de Apple cuando se trata de la instalación de altavoces. Por ejemplo, al abrir la aplicación Sonos, el altavoz se detecta automáticamente y se muestra en una ventana emergente, al igual que los AirPods.
Como tenemos otros altavoces Sonos, la aplicación recordó nuestro ID y contraseña de Wi-Fi para que pudiéramos añadir el altavoz a nuestra cuenta y red doméstica.
Una vez que añadimos el altavoz, pudimos utilizarlo inmediatamente con nuestro televisor. Lo último que hay que hacer es configurar el mando a distancia.
A diferencia de la Sonos Beam y la Sonos Arc, la Ray recibe el audio a través de una conexión óptica. Los otros dos dispositivos utilizan el canal de retorno de audio (ARC). Con HDMI ARC, los comandos de volumen se pueden enviar a través de HDMI CEC.
Sin ARC, la Ray debe utilizar comandos infrarrojos. Esto es un problema porque muchos televisores modernos están equipados con mandos a distancia Bluetooth o RF.
Si este es el caso del televisor, no será posible ajustar el volumen de la barra. En su lugar, hay que utilizar los controles del altavoz, la aplicación Sonos o el económico mando a distancia por infrarrojos de Amazon.
Afortunadamente para los usuarios de Apple, el mando Siri del Apple TV funciona muy bien. Puede enviar órdenes de voz y ajustar el volumen con poco esfuerzo.
Los altavoces Sonos son compatibles con AirPlay 2 de Apple desde hace tiempo, y el Ray no es una excepción. Esta es otra característica que diferencia al Ray de otras barras de sonido económicas.
La mayoría de los otros dispositivos de este rango de precios ofrecen reproducción de audio a través de Bluetooth, pero no a través de Wi-Fi, y mucho menos de AirPlay.
Una vez añadido a la aplicación Sonos, la barra de sonido Ray está disponible al instante como destino de AirPlay desde cualquier dispositivo Apple de la casa. Puedes controlarla desde tu Mac, iPad, Apple TV o iPhone.

En nuestra casa, pudimos controlar simultáneamente Sonos Ray y un HomePod Mini para facilitar la reproducción de audio en varias habitaciones. Si no utilizas AirPlay, también puedes configurar el audio multisala a través de la aplicación Sonos. La aplicación Sonos también ofrece varias fuentes de audio directas, como Sonos Radio y muchas otras.
Si tienes dispositivos inteligentes en tu hogar puedes añadir esta Sonos Ray a HomeKit. Cuando inicias la aplicación Inicio y tocas el botón Añadir accesorios, la Ray aparece automáticamente. Una vez que la barra esté integrada en HomeKit, podrás controlarla desde la app Home e integrarlo en diversas escenas o automatizaciones.
Sonido
A diferencia de muchas otras barras de sonido baratas, la Sonos Ray no tiene un subwoofer. Pero hay buenas y malas noticias.
Sonos es un sistema muy modular. Puedes añadir más altavoces Sonos y convertir el sonido estéreo en sonido envolvente. Recomendamos el juego de altavoces Sonos One SL o los altavoces de sonido envolvente IKEA Symfonisk.

También está disponible una opción de subwoofer. El precio de este subwoofer es de 750 euros y por el precio de un Sonos Sub (Gen 3) casi puedes comprar tres Sonos Beams.
Los últimos rumores hablan de un nuevo Sonos Mini Sub más barato. Todavía no es oficial, pero podría ser una gran opción para los propietarios de un Sonos Ray que quieran más potencia de bajos.
En las últimas semanas hemos estado escuchando mucho audio a través de la Sonos Ray, incluyendo programas de televisión, películas y música. Creemos que es una barra de sonido que suena muy bien, especialmente a este precio.
Dispone de cuatro altavoces: dos de agudos y dos de medios. Además, los canales de ondas físicas ayudan a dirigir el sonido a las habitaciones adyacentes y a ampliar el escenario sonoro percibido.

Nos impresionó especialmente la claridad de los diálogos durante las películas y los programas de televisión. Al ver la televisión por los altavoces, los diálogos suelen ser poco claros y difíciles de entender.
No hay un canal central separado, pero Sonos ha conseguido diseñar el Ray de tal manera que realza el sonido y hace que el resto del audio destaque
Los bajos, por el contrario, no tienen pegada y dejan un poco que desear. Pero para su tamaño no está mal, pero para películas como Parque Jurásico con muchos efectos, no tuvimos una experiencia tan buena.
Los usuarios de iPhone de Apple también pueden personalizar el sonido con TruePlay. Por ejemplo, al cruzar la habitación, el micrófono del teléfono adapta el sonido a la acústica de la casa. Esto es algo que nos gusta mucho de Sonos aunque cada vez más marcas permiten realizar esto.
Opinión
La Sonos Ray nos parece una barra de sonido muy potente, con una amplia gama de opciones de fuentes, conectividad Wi-Fi y una excelente calidad de sonido. Los diálogos de las películas se escuchan claros a pesar de no contar con canal central, lo que deja claro el buen trabajo de los ingenieros de la marca.
En películas de mucha acción y gran cantidad de efectos especiales es donde se nota la ausencia de graves y no se logra una experiencia tan buena. Es posible añadir el subwoofer por separado Sonos Sub, pero el precio de este casi triplica el de la barra.

Si tienes altavoces inalámbricos de la serie One de la marca es interesante la compra de esta Sonos Ray al poder crearte un sistema de audio envolvente con dos altavoces traseros.
Echamos en falta que aparte de la salida de audio óptica, se incluyera una conexión de HDMI.