
El Hisense E76GQ, es un televisor QLED y 4K que se posiciona en un rango de precio muy asequible. Utiliza tecnología de puntos cuánticos para conseguir una mejor reproducción de color y cuenta con panel VA, por lo que su contraste es bastante aceptable.
Sin embargo, esta serie carece de muchas de las características que se encuentran en los Hisense de gama alta. También como veremos a lo largo de la review, este E76GQ tiene algunos aspectos mejorables.
Puedes comprarlo en dos tamaños, en 50 pulgadas (50E76GQ) y en 55 pulgadas (55E76GQ). Seguidamente te vamos a explicar como se desenvuelve este Hisense E76GQ y si merece la pena comprarlo.
Review Hisense E76GQ
- Buen contraste
- Reproducción de color
- Compatible con Dolby Vision
- Soporta VRR, aunque sólo en Full HD
- Se indica que tiene HDMI 2.1 pero sólo permite jugar en 4K a 60 Hz
- El escalado con fuentes HD es mejorable
- Brillo bajo
- Angulo de visión limitado
- Sonido pobre
- Faltan apps importantes como Disney+ y HBO Max
- QLED
- Resolución 4K
- HDR Dolby Vision
- Retroiluminación Direct LED
- Panel VA
- Frecuencia de refresco de 60 Hz nativos
- VRR (Hasa en 1080p y 60 Hz)
- ALLM
- Sonido 2.0 20W
- Dolby Atmos
- Bluetooth 5.0
- VIDAA U 5.0
- Compatible con Alexa y Google Assistant
- 3 HDMI, 2 USB, salida óptica
- Disponible en 50 y 55 pulgadas
Referencias Hisense E76GQ: 50E76GQ y 55E76GQ
Diseño y conexiones
La serie Hisense E76G tiene un diseño sencillo, aunque la carcasa trasera ha sido ligeramente modificada respecto a los modelos del año pasado. El televisor Hisense 50E76GQ está hecho completamente de plástico. Los marcos que rodean la pantalla son bastante delgados aunque como siempre, el borde inferior es más ancho.
El soporte para colocar en mesa, presenta el típico diseño de dos patas a los lados, que viene bien para colocar una barra de sonido justo debajo.

El color de la parte frontal es gris oscuro y la parte trasera es completamente de plástico negro con relieve. La parte trasera inferior se ensancha y hace que presente un perfil bastante grueso en comparación con otros competidores.
Los conectores principales están situados en un lateral y luego el resto se ubican en la parte trasera de la carcasa.
Smart TV
Uno de los puntos débiles de este televisor, es su sistema operativo, que aunque es sencillo de utilizar, no tiene disponibles algunas apps importantes.
El sistema operativo es VIDAA U 5.0 que está desarrollado por la propia marca china. Este sistema operativo dispone de una interfaz muy sencilla con los típicos accesos directos a las apps más populares como Netflix o YouTube.

La navegación es rápida y no lo encontramos por detrás de otros sistemas operativos. Pero el problema principal que tiene, es que no cuenta con la misma cantidad de contenidos que si encontramos en los otros sistemas operativos como son Android TV (Sony, Philips, Xiaomi y TCL), Tizen (Samsung) y WebOS (LG).
Por ejemplo no están disponibles dos de las apps más usadas como son Disney Plus y HBO Max, lo que ya de partida, para mucha gente será un problema. Aparte de estas, hay otras que tampoco podemos descargar como son por ejemplo Vodafone TV, Apple TV o Spotify.

En el mando a distancia, vienen incluidos una serie de accesos directos a algunas de las aplicaciones más importantes como YouTube, Netflix, Amazon Prime Video y Rakuten TV.
Sonido
En cuanto al sistema de audio integrado, la serie E76GQ de Hisense está equipada con un par de altavoces con una potencia total de 20 vatios. Por tanto, es un sistema de sonido 2.0 que es lo más habitual de ver en este rango de precios.
Soporta sonido Dolby Atmos, pero para un sonido realista necesitarás una barra de sonido adicional o un receptor AV, ya que los altavoces integrados no va a poder ofrecer una sensación envolvente.
El audio es aceptable y suena mejor que algunos de sus competidores como el Samsung AU8005, pero no esperes un audio de calidad. Las voces no se escuchan muy claras y lo que peor es que el sonido sale totalmente hacia abajo y no ofrece ninguna función para que el sonido salga más de frente como si hace Samsung con su sistema OTS.
Así pues, te recomendamos añadir una barra de sonido si realmente quieres un audio de cierta calidad.
Calidad de imagen
Repasamos ahora, la calidad de imagen que se logra con esta serie E76GQ de Hisense. En primer lugar mencionamos sus principales especificaciones técnicas. Se trata de un televisor con resolución 4K, panel VA, retroiluminación Direct LED y que incluye una lámina de puntos cuánticos para filtrar y mejorar la pureza de los colores.
Mencionar que como era de esperar este modelo, no tiene atenuación local, pero gracias al panel VA, el contraste que ofrece es más que aceptable. El ratio de contraste es de 4600:1, que es una buena cifra y visualizando películas muestra unos negros bastante profundos aunque se produce algo de ruido en esas zonas.
El brillo en SDR oscila entre 220 y 260 nits. Por lo tanto, la serie Hisense E76GQ tiene un brillo máximo en SDR un poco bajo. Este nivel de brillo no es suficiente para combatir los reflejos en la pantalla en una habitación bien iluminada.
En cuanto al modo HDR, con el contenido adecuado, el brillo máximo alcanza los 320 nits de pico. Esta cifra es de nuevo un poco decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que utiliza Quantum Dots que también mejoran el nivel de brillo. En el modo de juego se obtienen valores de brillo similares, por consiguiente, no vas a disfrutar de una verdadera imagen HDR por desgracia.

Al tratarse de un televisor QLED, el Hisense E76GQ, integra una lámina en la que se rocían nanopartículas Quantum Dot para reproducir una gama de colores más amplia. Estos Quantum Dots reciben la luz de los LEDs azules y según el tamaño que tengan crean un color específico. Esta tecnología la encontramos también en los televisores QLED de Samsung y TCL.
La precisión del color es decente tal y como viene de fábrica, y la mayoría de los colores, a excepción de los rojos, pueden ser ligeramente inexactos. La temperatura de color es ligeramente cálida, lo que da a la imagen un tinte amarillo rojizo. La gama de colores es bastante buena, pero las escenas oscuras pueden parecer demasiado oscuras.
El televisor de la serie Hisense E7G utiliza la disposición de subpíxeles BGR, que a veces puede mostrar un texto de mala calidad. Esto se nota especialmente cuando el televisor se utiliza como monitor de PC. La profundidad de color es de 8 bits + FRC como la mayoría de televisores en este rango de precio. La frecuencia nativa del panel es de 60 Hz y como hemos comentado utiliza retroiluminación LED directa, lo que quiere decir que los diodos LED están situados por detrás de la pantalla. Sin embargo, no hay que confundir con el sistema Full Array, donde los LEDs van también por detrás, pero el número de bombillas es mucho mayor y se emplea también Local Dimming.
La nitidez en contenidos en 4K es correcta aunque no ofrece el mismo nivel de detalle de sus competidores Samsung AU8005 o LG UP8000. Y en emisiones HD, el escalado que hace genera más artefactos e imperfecciones que en los modelos que hemos mencionado.
Para su rango de precio, la serie E76GQ tiene un tiempo de respuesta normal. En la especificación, este valor se indica como 20 ms. En realidad, la respuesta de los píxeles oscila entre 5,9 y 17,8 ms. Por lo tanto, puede haber algo de borrosidad en la imagen en escenas dinámicas. Además, a veces se nota la duplicación de los contornos de la imagen debido al parpadeo de la luz de fondo.
Su rendimiento parra ussarlo como televisor gaming es bueno. El input lag máximo puede ser de 43 ms, y el mínimo de 14 ms a 1080p @ 60Hz habilitando el modo juego. Es compatible con VRR pero hasta resolución Full HD y a 60 Hz. Al cambiar el color de 4: 4: 4 a 4: 2: 2, 4: 2: 0, o RGB, el input lag es de 15ms de media, lo que es una buena cifra.

Por tanto, la serie E7G de Hisense no ofrece mal rendimiento para videojuegos y en nuestra opinión, es más que satisfactorio para la mayoría de los jugadores que no sean especialmente exigentes.
Opinión final Hisense E76GQ QLED
En general, el Hisense E76GQ es un televisor 4K decente. Como hemos comentado a lo largo de la review, sería una buena opción para ver películas en una habitación oscura debido a que muestra negros profundos gracias al panel VA. Sin embargo, carece claramente de un brillo suficiente para disfrutar realmente de los contenidos en HDR.

El panel VA otorga unos negros intensos, pero al no contar con ningún filtro para mejorar los ángulos, estos no son tan amplios como en los televisores IPS o ADS y los colores pierden saturación al verlo de lado. Para gaming, ofrece un tiempo de respuesta decente y un retraso de entrada bastante bajo e incluso soporta VRR aunque en Full HD y a 60 Hz.
En nuestra opinión, por el precio que tiene, no es una mala opción teniendo en cuenta sus prestaciones. Sin embargo, si quieres un mejor rendimiento en HDR y mejor calidad de imagen en general, te puede interesar ir al Samsung Q60A o Q65A, que tiene un precio un poco superior, pero que utiliza también tecnología Quantum Dot, pero con mejoras en el sistema operativo y más brillo.