
En esta nueva review, te vamos a explicar todo sobre el televisor LG OLED C9 haciendo especial hincapié en su comportamiento en lo que respecta a la calidad de imagen. Los televisores OLED son conocidos por ofrecer una excelente calidad de imagen con un contraste mucho mayor a los televisores LED ofreciendo unos negros absolutos que hacen las delicias de los aficionados al cine.
LG es el principal fabricante de pantallas OLED para televisión y el resto de marcas que también trabajan modelos OLED como Sony, Panasonic, Hisense o Philips llevan pantalla del fabricante coreano, algo que le ha dado ventaja y ser en este momento la compañía nº1 en ventas en televisores OLED.
La tecnología OLED ha madurado desde su lanzamiento en 2013 y se han solucionado algunos problemas que ocurrían en las primeras versiones como el nivel de brillo y el marcado de pantalla. Esto ya es cosa del pasado y como veremos más adelante en el C9 esto está más que solventado.
Si quieres conocer todos los detalles del televisor OLED C9 de LG y nuestra opinión sobre él, sigue leyendo.
Características principales LG OLED C9
- OLED
- Procesador de imagen Alpha 9 de 2ª generación de 14 bits
- LUT 33x33x33
- Panel de 120 Hz
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG, HDR 10 y Technicolor
- HDR Dynamic Tone Mapping Pro
- Sonido 2.2 con 40W de potencia
- Dolby Atmos
- Sonido Inteligente AI
- Bluetooth 5.0
- Modo juego
- VRR
- ALLM
- Compatible con G-Sync
- HDMI 2.1
- eARC
- Smart TV con sistema operativo WebOS 4.5
- Procesador Quad Core
- Asistentes de voz integrados: Google Assistant y Amazon Alexa
- Mando Magic Control incluido
- ThinQ
- Gallery Mode
- Sintonizador de satélite
- PIP
- Conexiones: 4 HDMI, 3 USB, 1 entrada de video compuesto, 1 salida de audio óptica
- Etiqueta energética: A
- Pulgadas disponibles: 55, 65 y 77
Ya está a la venta la nueva gama OLED 2020 serie CX. No hay grandes diferencias entre la serie C9 de 2019 y la CX de 2020, aunque si hay ciertas mejoras. Aquí te dejamos una tabla resumen con las diferencias entre ambos modelos.
Comparativa características LG C9 vs. LG CX
LG OLED C9 2019 | LG OLED CX 2020 |
---|---|
Tecnología OLED | Tecnología OLED |
Resolución 4K | Resolución 4K |
Procesador de imagen Alpha 9 de 2ª generación | Procesador de imagen Alpha 9 de 3ª generación |
Panel de 10 bits | Panel de 10 bits |
Frecuencia de refresco: 120 Hz | Frecuencia de refresco: 120 Hz |
Dolby Vision | Dolby Vision y Dolby Vision IQ |
HDMI 2.1 | HDMI 2.1 |
VRR | VRR |
Compatible con G-Sync | Compatible con G-Sync y FreeSync |
Sonido 2.2 40W | Sonido 2.2 40W |
Dolby Atmos | Dolby Atmos |
WebOS 4.5 | WebOS 5.0 |
Asistentes de voz integrados de Alexa y Bixby | Asistentes de voz integrados de Alexa y Bixby |
4 HDMI, 3 USB | 4 HDMI, 3 USB |
Referencias LG C9 OLED: OLED55C9PLA, OLED65C9PLA y OLED77C9PLA
Referencias LG CX OLED: OLED48CX5, OLED55CX, OLED65CX y OLED77CX
Diseño
Empezamos el análisis, viendo el diseño y acabados del LG C9. El aspecto exterior, destaca en primer lugar por el grosor tan delgado que tiene la pantalla. Los televisores OLED, al poder eliminar muchas de las capas necesarias en los televisores LED, pueden ofrecer un panel con un grosor extremadamente fino. El grosor de la parte superior, apenas tiene unos milímetros de grosor lo que da una estética muy atractiva.

De la mitad para abajo, el grosor aumenta, al alojarse en esa zona ya toda la electrónica y componentes como las conexiones. Pero aún así el grosor sigue sigue muy delgado por debajo de los 5 cm.
Los marcos de la pantalla, forman parte del propio panel y tienen apenas 1 cm. Gracias al contraste conseguido por el C9, cuando hay fondos oscuros, los marcos se van a fusionar con la pantalla y va a parecer que el televisor no tiene marcos y que todo es pantalla.
Destaca también la peana que es muy baja dejando la pantalla a muy poca distancia del mueble. Esta peana es metálica con un efecto de cepillado y que sujeta firmemente el televisor. En la parte trasera sobresale una base que tiene una ranura para pasar por ahí los cables y que estos queden ocultados.
Conexiones
Las conexiones están distribuidas en la parte trasera y en un lateral. Cuenta con cuatro puertos de HDMI que son 2.1 y eARC, tres puertos de USB, una salida de audio óptica, entrada de video compuesto, salida para auriculares, una conexión LAN, una ranura para tarjeta PCMCIA y las conexiones de antena y satélite.
Calidad de imagen
Ahora, te vamos a explicar en profundidad como se comporta el LG OLED C9 en las áreas más importantes de la imagen como son el nivel de negros, el brillo, la nitidez, el color, etc.
Como siempre antes de empezar, recomendamos configurar las opciones de imagen, para conseguir un mejor resultado de como viene configurado el televisor de fábrica, aunque en este caso el C9 viene bastante bien calibrado. Aun así, se le puede mejorar bastante cambiando algunos ajustes.
Te dejamos con dos configuraciones distintas, una para emisiones en SDR y otra para HDR. Según las condiciones de luz que haya en la sala, se puede modificar la opción de Luz OLED para ajustarla si la vemos de día o de noche, bajando o subiendo la luzminosidad que entrega la pantalla pero sin que esto afecte al resto de la imagen.
Configuración de imagen LG C9 OLED para contenidos en SDR
Lo primero que hay que hacer, es desactivar la opción de ahorro de energía y la opción de Modo Confort Visual, está última está en el apartado de Imagen – Configuración adicional.
- Modo de imagen: Technicolor Experto
- Imagen de AI: Desactivado
- Luz OLED: 80 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Contraste: 87
- Brillo: 50
- Nitidez: 15 (no subir más ya que crea falsos bordes y artefactos)
- Color: 50
- Tinte: 0
Sección de controles experto
- Contraste dinámico: Apagado (no activar nunca en SDR)
- Super Resolution: Medio (en emisiones a 576i, 720p y 1080i, da un ligero aumento en el detalle)
- Rango de color: Ancho (colores más vivos) o Automático (la tele elige automáticamente)
- Gamma: 2.2
- Balance de blancos / Temperatura de color: Cálido 2
- Brillo máximo: Alto
Sección de opciones de imagen
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Bajo (reduce el banding)
- Nivel de negro: Baja
- Cine real: Encendido
- Protección de visión al movimiento: Apagado
- TruMotion / Usuario: De-Judder: 4 / De-Blur: 5 (no subir más para evitar el efecto telenovela*)
* Estos valores se pueden ajustar según el contenido. Para películas puede desactivarse o poner valores más bajos y para deportes puede subirse más)
Configuración de imagen LG C9 OLED para contenidos en HDR
Al igual que en SDR, hay que asegurarse de que las funciones de ahorro energético y confort visual están desactivadas.
- Modo de imagen: Technicolor Experto (Cine Usuario si el contenido es en Dolby Vision)
- Imagen de AI: Desactivado
- Luz OLED: 100 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Contraste: 87
- Brillo: 50
- Nitidez: 15 (no subir más ya que crea falsos bordes y artefactos)
- Color: 50
- Tinte: 0
Sección de controles experto
- Contraste dinámico: Medio
- Mapa de tonos dinámico: Encendido
- Super Resolution: Medio (en emisiones a 576i, 720p y 1080i, da un ligero aumento en el detalle)
- Rango de color: Ancho (colores más vivos) o Automático (la tele elige automáticamente)
- Gamma: 2.2
- Balance de blancos / Temperatura de color: Cálido 2
- Brillo máximo: Alto
Sección de opciones de imagen
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Bajo (reduce el banding)
- Nivel de negro: Baja
- Cine real: Encendido
- Protección de visión al movimiento: Apagado
- TruMotion / Usuario: De-Judder: 4 / De-Blur: 5 (no subir más para evitar el efecto telenovela*)
* Estos valores se pueden ajustar según el contenido. Para películas puede desactivarse o poner valores más bajos y para deportes puede subirse más)
Nivel de negros
Este es el aspecto donde más destaca un televisor OLED sobre los televisores LED. En los televisores con tecnología OLED, es posible conseguir unos negros absolutos al no necesitar de retroiluminación. En este caso, cada uno de los 8 millones de píxeles que tiene el panel, emite su propia luz, por lo que cada píxel se puede apagar en las partes donde sea necesario.
El LG C9 consigue un nivel de negros total con lo que el contraste final en la imagen es muy elevado lo que afecta a que la imagen tenga una mayor profundidad y realismo.

Al emplear una tecnología autoemisiva como OLED, en el C9 no vamos a tener los famosos problemas de fugas de luz o clouding de los televisores LED. Cuando se visiona a oscuras, la uniformidad de la iluminación es total y no se ve diferencias de iluminación en los bordes tan común en los televisores Edge LED. Se evita también que se produzcan halos cuando hay objetos luminosos sobre fondos oscuros. En este caso, el C9 va poder mostrar en la zona de alrededor un negro total en vez de tonos grisáceos o blanquecinos.
Una cosa que se ha mejorado en este C9 es el detalle en sombras. En los primeros OLED, el detalle en las zonas de sombra era muy malo y se perdía mucho detalle. Ahora en este C9, se logra mantener un buen detalle en las partes donde la imagen es oscura y podemos ver los objetos o elementos que hay en esa parte. De esta forma, no nos perdemos información que puede ser importante en el contexto de una película.
Brillo
Otra mejora que se ha producido en este C9 es el nivel de luminosidad que puede entregar el panel. El pico máximo de brillo que alcanza supera los 800 nits, que es una cifra que era inalcanzable para esta tecnología hace solamente unos años. Este pico de brillo máximo por supuesto no es de manera sostenida en toda la pantalla, sino que se alcanza en pequeños puntos localizados como puede ser el reflejo de una ventalla, los rayos del sol, etc.
Otra cosa que ha mejorado es el tema del ABL (Auto Brightness Level) que hacía que bajase el brillo drásticamente cuando hay mucho porcentaje de luminosidad en la escena. Ahora, a pesar de que la escena sea muy luminosa como un paisaje de nieve o un partido de hockey sobre hielo por ejemplo, el brillo no sufre tanta reducción.
Hay televisores con tecnología LED que alcanzan cifras de hasta 2000 nits como el Samsung QLED Q95T que permite una imagen en HDR muy impactante. Sin embargo, al llevar retroiluminación mediante bombillas LED, el nivel de negros se levanta y se ven más grisáceos.
El C9 a pesar de tener un brillo más bajo que algunos televisores LED de gama premium, ofrece una imagen en HDR espectacular al combinar un nivel de brillo más que bueno con unos negros absolutos que hace que la imagen realmente tenga más contraste y profundidad que televisores que alcanzan más brillo.
Para obtener el mejor rendimiento en HDR, LG ha implementado una función que denomina Mapa de tonos dinámicos y que puede activarse desde el menú de imagen. Esta función modifica la curva de la luminancia y la adecúa al nivel de nits que entrega la pantalla escena por escena.
Recomendamos sin duda su activación ya que aumenta el brillo general de la imagen y mejora mucho el detalle en las zonas de mucho brillo evitando así que se quemen. De esta forma, a pesar de no soportar HDR 10+, se obtiene un resultado parecido al aajustar el brillo de manera dinámica escena por escena cuando el contenido está en HDR 10, que es el formato más habitual.
Si que soporta Dolby Vision que es el formato HDR que entrega mayor calidad y del que cada vez hay más contenido. Finalmente, Dolby Vision le ha comido el terreno a HDR 10+ y se ha impuesto como el formato HDR de metadatos dinámico más utilizado. En plataformas de video en streaming como Amazon Prime Video o Netflix sobre todo ya va habiendo películas y series en este formato.
Color
Con la llegada del HDR, la forma de medir el color se ha modificado y se mide en un espectro de color más amplio. Los más utilizados son el DCI-P3 y el BT.2020. El C9 OLED, cumple con los estándares más exigentes como el de la UHD Alliance y es capaz de cubrir prácticamente el 100% del espectro de color DCI-P3.
El volumen de color que mide el color teniendo en cuenta también el nivel de brillo es también excepcional. Destaca sobre todo su manejo del color en las escenas oscuras donde muestra todo su potencial, siendo algo menos efectivo en las zonas altas de brillo donde hay una ligera pérdida de saturación.
Los colores son vibrantes y con una saturación correcta al mismo tiempo que se mantienen muy naturales sin crear colores artificiales. A diferencia de otros televisores no hay que entrar mucho en detalle para dejar el color bien ajustado.

Para conseguir la máxima precisión en los colores y neutralidad en los blancos te recomendamos seguir nuestra configuración de imagen y simplemente elegir en el balance de blancos, el modo Cálido 2.
Nitidez
El C9 incorpora el procesador de imagen Alpha 9 de 2ª generación, que en nuestra pruebas hace un trabajo extraordinario. El tratamiento que hace de la señal, aporta mucha nitidez y detalle independientemente de la resolución. Esta es una de las principales diferencias con respecto a los modelos B9 y B9S que incorporan el procesador de gama anterior Alpha 7, que tiene una potencia de procesamiento inferior.
Los contenidos a través de TDT, televisión por cable, DVD y similares que están a una resolución muy inferior a 4K y que a la vez están muy comprimidas, se ven con una claridad impresionante. Este C9 es sin duda un todoterreno para ver cualquier contenido independientemente de la resolución en la que esté la fuente.
Esto se consigue, gracias a la potente base de datos que utiliza el procesador Alpha 9. Lo que hace es comparar la imagen que llega en baja resolución, con una que tenga almacenada en la base de datos a máxima resolución y con la máxima definición y que sea lo más parecida. Al almacenar millones y millones de imágenes en la base de datos permite realizar este proceso de la mejor manera posible.

Hay que destacar también el magnífico trabajo que hace el procesador a la hora de eliminar el ruido. En otros televisores de LG, por lo general hemos tenido que activar la reducción de ruido y en algunos casos ponerlo en un valor medio para que eliminase los ruidos y los artefactos.
En el C9, no es necesario y es mejor dejarlo en apagado, para que el filtro antiruido no quite nada de nitidez a la imagen. Sólo en fuentes de muy baja calidad en SD, puede ser necesario activar la reducción de ruido, pero para el resto es mejor dejarla desactivada.
El procesador Alpha 9 de 2ª generación realiza una mejorada reducción del ruido en 4 pasos para mostrar una imagen muy limpia eliminando los artefactos de la compresión cuando le llega una imagen con una calidad pobre.
Imagen en movimiento
Los televisores OLED suelen ofrecer una buena imagen en movimiento al tener un tiempo de respuesta más rápido que los televisores LED. Sin embargo, no está libre de borrosidad y tirones al seguir utilizando al igual que los televisores LED el sistema ‘sample and hold’. Esto quiere decir cada fotograma se mantiene hasta que aparece el siguiente dando como resultado una imagen que no es totalmente fluida.
Para solucionar esto, el C9 implementa la interpolación de fotogramas para dar más suavidad a la imagen y la inserción de fotogramas en negro. En el menú de imagen lo puedes encontrar como TruMotion y te aconsejamos dejarlo en los valores que te hemos puesto en la configuración de imagen para obtener un buen balance entre suavidad, pero sin crear mucho efecto telenovela.
Si quieres, también puedes probar dejando a cero los valores de De-Judder y De-Blur y activando la función Motion Pro que lo que hace es insertar un fotograma en negro entre cada frame para mejorar como percibe el ojo el movimiento. Esta función baja el brillo de la imagen, pero si no te importa, vas a obtener a cambio una imagen más suave.
La nueva serie CX, mejora en este aspecto e implementa un sistema de inserción de fotograma en negro más efectivo para dar mayor suavidad a la imagen y no perder tanto brillo. De esta forma, no tiene el inconveniente de perder tanta luminosidad y se va pareciendo cada vez más al impecable movimiento que tenían los televisores CRT y Plasma.
Input lag y experiencia en juegos
Para los gamers, el C9 es una televisión muy recomendable al tener un input lag muy reducido que se queda en tan sólo en unos 11 ms activando el modo juegos. De esta forma, las partidas van ser muy fluidas y sin problemas de retardos o tirones. Para mejorarlo más aún, es compatible con G-Sync de Nvidia para poder jugar en tasa de refresco variable (VRR) si disponemos de una consola o PC compatible.
Otra gran ventaja es que de cara a la próxima generación de consolas como la PS5 o la Xbox Serie X va a ser posible jugar a 4K a 120 Hz gracias a que integra cuatro puertos de HDMI 2.1. Esta nueva versión de HDMI aumenta notablemente el ancho de banda para poder jugar a 4K 120 Hz. Este es uno de los puntos fuertes de la serie C9, para los que están pensado en adquirir la próxima PS5 o Xbox Series X.
Ángulo de visión
Otro aspecto donde destacan los televisores OLED, es en el ángulo de visión. No importa desde donde se vea, que los colores y el contraste apenas va a sufrir variaciones.

Reflejos
En los últimos años, hemos visto como las marcas van mejorando en este aspecto en sus televisores de gama alta y el LG C9 no es una excepción. Si lo vas a visualizar en una sala en la que haya bastante iluminación, no vas a tener que preocuparte, ya que el filtro antireflejos que lleva la pantalla, elimina de manera muy efectiva la luz de las ventanas o de las lámparas o focos.
Como suele ser habitual en los televisores OLED, se produce un pequeño efecto de tinte magenta o morado en las luces que impactan en la pantalla, pero esto en ningún caso es molesto.
Sonido
El sistema de sonido que incorpora es un un 2.2 con 40W de potencia.
Dentro del menú de sonido, hay muchas opciones para configurar el audio.Hay diferentes modos de sonido predefinido para elegir según el contenido que estemos viendo.
Hay un modo que utiliza la inteligencia artificial para que el televisor adapte el sonido según el tipo de contenido que se esté reproduciendo y según las condiciones y tamaño de la sala. Con el mano Magic Control, podemos usar el micrófono para que reconozca las dimensiones de la sala para conseguir un mejor resultado.
Una novedad que se incorpora en este modelo es la compatibilidad con WISA. Se trata de un estándar de audio inalámbrico que hace posible, transmitir audio en alta fidelidad y compatible con Dolby Atmos y DTS:X. Permite conectar otros altavoces compatibles para formar un sistema de cine en casa sin cables.
Smart TV
Hay muchas funciones inteligentes en este C9. La plataforma de LG WebOS viene cargada con todo tipo de extras para poder controlar otros equipos de la casa, controlar el televisor por voz, o recibir recomendaciones basadas en nuestros gustos.
La versión de WebOS es la 4.5 que fue lanzada en 2019. En la nueva versión CX de 2020, se ha renovado con la versión 5.0. Cmo ya hemso dicho en otros análisis, la plataforma WebOS, es una de las que más nos gustan por ser muy sencillo de usar y por ofrecer muchas posibilidades.
Para controlar todas las funciones por voz, viene con el mando Magic Control que dispone de un micrófono integrado por el que podemos dar instrucciones a los asistentes de Google y de Alexa.

El asistente por voz de Google, funciona muy bien y es capaz de reconocer todo tipo de preguntas. Podemos preguntarle por qque se hecha en la tele esta noche, quiénes son los actores de una película, preguntarle por el tiempo y todo tipo de cosas.
Hay un menú en el que el televisor nos va recomendando contenidos de manera personalizada basándose en nuestros gustos. De esta forma nos va recomendado programas de televisión y también películas disponibles en Netflix o Rakuten.
Valoración y opinión final LG OLED C9
El LG C9 es un televisor que va a cumplir las expectativas de los más exigentes. La calidad de imagen que proporciona es incuestionable, destacando por ofrecer una imagen muy realista y con un rendimiento en cuanto a contraste espectacular.
Es una gran opción si eres un aficionado al cine y te gusta disfrutar de las películas a oscuras. Con el LG C9, te vas a olvidar de problemas de fugas de luz o negros grisáceos como ocurre en muchos televisores LED.
Se ha mejorado su rendimiento, en comparación con versiones anteriores de OLED a la hora de reproducir imágenes con mucho brillo y el C9 entrega un pico de brillo elevado y es perfecto para ver contenidos en HDR.
Las 10 ventajas más importantes del LG C9
- El nivel de negros es total al poder apagar cada píxel de manera individual.
- No se producen problemas ni de fugas de luz ni clouding como puede suceder en televisores LED al necesitar de retroiluminación.
- Puede verse desde cualquier ángulo sin que se produzca una disminución en la calidad.
- Se obtiene un buen nivel de brillo para disfrutar de los contenidos en HDR.
- El escalado que hace en resoluciones por debajo de 4K es extraordinario obteniendo una imagen muy nítida y eliminando muy bien el ruido.
- El input lag para usar con videojuegos es realmente bajo para evitar retardos y mejorar la experiencia.
- Dispone de HDMI 2.1 pensado para la próxima generación de consolas y también es compatible con HDMI eARC.
- Ofrece compatibilidad tanto con Dolby Vision como con Dolby Atmos
- El sistema operativo funciona muy bien y es compatible con Google Assistant y Amazon Alexa.
- El precio es más ajustado en comparación con otros modelos OLED de marcas como Sony o Panasonic.
Desventajas LG OLED C9
- Desventajas la verdad que no hay casi ninguna y el balance es muy a favor en comparación sobre todo con otros modelos LED premium, pero la más conocida es en relación a los marcados de pantalla. En OLED al ser material orgánico, existe la posibilidad de que se produzcan marcados o quemados en la pantalla si dejamos una imagen estática durante mucho tiempo.No obstante esto sucedía más en las primeras generaciones lanzadas en 2013 y 2014. Con el tiempo se han ido implementando sistemas para evitar que ocurra esto. El LG C9 cuenta con sistemas que van moviendo los logos (esto no se aprecia en absoluto ya que se mueve apenas unos píxeles por lo que es inapreciable) y también que van haciendo barridos al panel cuando está apagado para eliminar posibles retenciones.En la práctica es muy pero que muy complicado que la pantalla pueda sufrir quemados en uso de casa. Simplemente tienes que seguir las indicaciones como no dejar una imagen fija durante mucho tiempo (horas y horas durante días), dejarlo conectado a la corriente para que haga la limpieza del panel por las noches y poco más. Si quieres aún más tranquilidad, puedes pasarle manualmente un barrido de vez en cuando si has estado con una imagen estática durante mucho tiempo.Pero seguimos haciendo hincapié en que esto es muy poco probable en modelos ya actuales y que no merece la pena perderse por eso todo lo que esta tecnología ofrece.
¿Merece la pena comprar el LG OLED C9?
Sin duda, el C9 con tecnología OLED, es una de las mejores opciones si quieres una buena combinación entre imagen, diseño y extras. Ofrece además un precio bastante ajustado en comparación con modelos similares de Sony, Panasonic y en algunos casos también algo más que económico que Philips.
No obstante, empieza a ser complicado el poder encontrarla al ver salido la nueva gama de 2020. El modelo equivalente de 2020, es la nueva serie OLED CX, que proporciona el mismo rendimiento, pero con algunas novedades.
Hay otras opciones en estos niveles de gama en tecnología LED como son el Samsung Q95T o el Sony XH9505. Estos son dos buenas opciones que van a dar también una imagen de gran calidad gracias a su sistema Full Array con atenuación local, una muy buena reproducción de color y un brillo espectacular. En general, nos quedamos con la tecnología OLED por su relación de contraste superior, pero son otras dos opciones a tener en cuenta sobre todo en las versiones de gran pulgada al tener un precio inferior.
No hay excesivas diferencias entre la serie C9 y la CX, aunque la CX presenta algunas novedades. Una de las más importantes es el nuevo procesador Alpha 9 que alcanza la tercera generación y que presenta una mejor reducción de ruido y mejor gestión del movimiento. Se ha mejorado la opción OLED Motion Pro para insertar fotogramas en negro y mejorar la nitidez y eliminar borrosidad en las imágenes en movimiento.
Este modelo está descatalogado, conoce la nueva gama de televisores de LG de 2023.