
En este nuevo análisis, te vamos a hablar del LG OLED evo C2, que es sin duda un televisor muy versátil y equilibrado que va a cumplir con las expectativas de los usuarios que demanden la mejor calidad de imagen. Como veremos a lo largo de la review, este C2 es de lo mejor que puedes comprar en este momento, teniendo en cuenta que su sustituto de 2023 va a estar muy pronto disponible. Con lo cual, ahora te puedes ahorrar un importe considerable si no quieres tener lo último de lo último.
La serie C es el modelo OLED que más éxito en ventas tiene para LG debido a su relación calidad-precio. Viene como te detallaremos en la review, con el panel OLED evo que utiliza deuterio en la capa de fabricación del panel y esto se traduce en un aumento del brillo, una reducción en el consumo y en teoría también añade una mayor protección a posibles marcados de pantalla. Asimismo es un televisor para gaming muy completo con cuatro conexiones HDMI 2.1, Dolby Vision en 4K y 120 Hz y VRR mediante G- Sync y Freesync Premium.
El LG C2 está disponible por primera vez desde las 42 pulgadas hasta las 83, por lo que podrás comprarlo tanto si tienes poco espacio como si tienes espacio de sobra.
Si quieres conocer nuestra opinión del LG OLED evo C2 y si merece la pena comprarlo, no te vayas y sigue leyendo.
LG OLED evo C2 review
- Nivel de negros infinito
- Panel Evo que ofrece más brillo
- Gran detalle en las sombras
- Excelente gama de colores
- Impactante imagen en HDR
- Buen procesamiento de imagen
- Excelente ángulo de visión
- Rendimiento como pantalla gaming
- Dolby Vision en 4K a 120 Hz
- Sistema operativo rápido
- Diseño más estilizado que la generación anterior
- Brillo ligeramente inferior a los modelos QD-OLED
- Sus rivales directos ofrecen un sonido mejor
Características LG OLED evo C2
![]() LG OLED evo C2 | |
---|---|
Panel | OLED evo |
Resolución | 4K |
Frecuencia de refresco | 120 Hz |
Procesador de imagen | Alpha 9 de 5ª generación |
Brillo | Aprox. 830 nits máximo (salvo en 42″ y 48″) |
Formatos HDR | Dolby Vision IQ, HLG, HDR10 |
Filmmaker Mode | Si |
HDMI 2.1 | Si, cuatro puertos |
VRR | G-Sync y FreeSync |
Sonido | 2.2 con 40W de potencia |
Dolby Atmos | Si |
Sistema operativo | WebOS 22 |
Mando Magic Control | Si |
Bluetooth | Si, 5.0 |
Conexiones | 4 HDMI, 3 USB, salida óptica, Ethernet, Antena y Satélite |
Pulgadas disponibles | 42, 48, 55, 65, 77 y 83 |
- LG OLED C24LA: 42OLEDC24LA, 48OLEDC24LA, 55OLEDC24LA, 65OLEDC24LA, 77OLEDC24LA, 83OLEDC24LA
- LG OLED C25LB: 42OLEDC25LAB, 48OLEDC25LB, 55OLEDC25LB, 65OLEDC25LB, 77OLEDC25LB, 83OLEDC25LB
- LG OLED C26LD: 42OLEDC26LD, 48OLEDC26LD, 55OLEDC26LD, 65OLEDC26LD, 77OLEDC26LD, 83OLEDC26LD
Diseño
El diseño de la serie C2 se ha visto modificado ligeramente con respecto al año pasado. En primer lugar la peana sigue siendo central, pero ahora ocupa menos espacio. Si que hay que mencionar que en las versiones de 42 y 48 pulgadas, el soporte es diferente. En la de 42″ está compuesto de dos patas a los lados y en la de 48″ mantiene el diseño del soporte de la C1 con una peana central más ancha.

El soporte central de las versiones más grandes, sigue dejando el televisor muy cerca del mueble por lo que es muy complicado poner una barra de sonido debajo. Tendrás que tener algo de espacio al frente para colocarla, algo que ya pasaba con el modelo anterior C1.
Por otro lado, ahora los biseles de alrededor de la pantalla son incluso más finos pasando de los 1,1 cm de la versión C1 a los 0,7 cm en este C2. Lo mismo ocurre con el grosor, que se ha visto reducido ligeramente y ahora es más delgado pasando de los 4,7 cm que tiene el C1 a los 4,4 cm del nuevo C2. La parte trasera, es ahora desde nuestro punto de vista más elegante y la parte más ancha ahora ocupa menos espacio y está más al centro. Sigue habiendo unas tapas que sirven para ocultar los cables y dejar el entorno más limpio.

En cuanto al peso, en el nuevo LG C2 se ha reducido en un 47% en comparación con su predecesor. Según la marca, esto es debido al uso de fibras finas.
El aspecto del mando a distancia no se ha visto modificado y su forma hace que sea muy cómodo de usar. LG sigue ofreciendo teclas numéricas a diferencia de marcas como Samsung y Sony en su nuevo mando (aunque incluye otro con números), que son útiles para cambiar de canal cuando ves TDT o por servicios de televisión por cable. Pero no sólo para esto sino que también porque se pueden programar como accesos directos a tus aplicaciones favoritas. De esta forma, puedes guardar por ejemplo la app de HBO Max en la tecla 8 para acceder directamente sin tener que entrar al menú.

En la parte inferior encontrarás cuatro accesos directos para Netflix, Prime Video, Rakuten TV y Disney+ así como para los asistentes de voz de Google Assistant y Amazon Alexa. La etiqueta NFC (encontrarás el logotipo debajo de las teclas) te permite conectar rápida y fácilmente tu smartphone al televisor para transmitir audio o duplicar la pantalla de tu smartphone en el televisor.
Conexiones
La serie C2 viene muy bien equipada en cuanto a conexiones ya que cuenta con cuatro puertos HDMI 2.1 completos uno de los cuales es también eARC. A su vez, integra una salida de audio óptica, tres puertos de USB para reproducir archivos multimedia, de los cuales uno uno es también grabador. Luego tiene las conexiones habituales de Ethernet, antena y satélite.
Si quieres conectar unos auriculares inalámbricos, lo puedes hacer ya que incorpora conectividad Bluetooth. Luego en el mando hay un botón dedicado para que utilices los asistentes de voz de Google y Amazon Alexa.
Smart TV
El sistema operativo sigue siendo WebOS pero con una versión más actualizada y que presenta algunos cambios estéticos en la interfaz. Ahora como ya hemos visto en los televisores con Google TV, se basa más en recomendaciones de contenidos. Así pues tienes varias pestañas con recomendaciones de las principales apps de streaming.
El rendimiento es excepcional y todo se maneja con soltura por lo que es un sistema operativo rápido y que no te va a hacer esperar. A nivel de apps, viene con todas las importantes como Netflix, YouTube, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video, etc.

Para moverte con más soltura por los menús y apps una de las funciones que más gustan a la gente es el puntero del mando Magic Control. Puedes personalizar la velocidad del puntero para que su uso sea el mejor a tu gusto personal. Asimismo, tiene un rueda para hacer scroll que la verdad, facilita mucho a la hora de navegar y en otros usos.
Por último, destacar la función de Multipantalla que te permite ver dos contenidos a la vez. La pega, es que bastante limitada y no puedes ver lo que quieras en las dos pantallas. En una puedes ver una fuente de antena o HDMI y en la otra vas a tener que ver YouTube o la pantalla de tu móvil haciendo mirroning. Esperamos que LG saque una actualización para permitir más opciones en el futuro.
Sonido
En lo que se refiere al sistema de sonido, hay que decir que varía según la pulgada. En la más pequeña de 42″ el sistema es de 2.0 canales con 20W, mientras que en los modelos de mayor tamaño tienen un sistema de 2.2 canales y 40W. Aquí se incluyen 2 woofers de 10W cada uno más dos altavoces de rango completo de 10W cada uno.
El sonido no es lo más destacable de este televisor aunque realizando ciertos ajustes es bastante aceptable. Hay varias opciones de personalización lo cual se agradece. Lo primero que hay que decir, es que volumen no le falta y en espacios grandes va a dar de sobra. El punto débil, es que el sonido se nota que sale muy hacia abajo a diferencia de su rival el Sony A80K o A90K que emite un sonido directamente desde la pantalla gracias al sistema Acoustic Surface. Incluso el Samsung S95B también entrega un sonido más directo no al nivel del Sony, pero ciertamente superior al del LG C2.
Pero que esto en ningún momento te eche para atrás para comprar este televisor, ya que como te vamos a decir ahora, el audio se puede mejorar bastante tocando ciertos parámetros. Como viene de fábrica en el modo con inteligencia artificial el sonido es muy plano e incluso es un poco molesto. Intenta recrear un sonido envolvente y se perciben mejor sonidos de fondo, pero realmente demasiado enfatizados y que distraen. Para arreglarlo sigue los siguientes pasos:
Lo primero que tienes que hacer, es realizar la sintonización acústica con IA usando el mando Magic Control y ponerte en tu ubicación de visualización habitual y seguir los pasos que te indica. El micrófono del mando, va captar el sonido emitido por la televisión y mediante la inteligencia artificial va a hacer una serie de cálculos para ajustar el audio a las condiciones de la sala. Una vez realizada la medición, vas a escuchar el resultado y vas a poder comparar el antes y el después.
Abajo verás que te aparece un desplegable con tres opciones, te recomendamos que elijas la de ‘Refuerzo de graves’. Posteriormente, entra al menú de sonido y elige el Modo Estándar. Luego, deshabilita el sonido Dolby Atmos y entra en el ecualizador por bandas de frecuencias para subir los valores de 100 Hz a + 3, el de 300 Hz a + 2, la de 3kHz a + 3 y la de 10 kHz a + 4.
Pruébalo así como te decimos, pero haz libremente tus ajustes personales y siempre que quieras puedes restablecerlo como viene de inicio.
Dicho esto, para obtener una mejor calidad en el audio lo mejor es que añadas una barra de sonido. Esto es así especialmente si estás suscrito a plataformas de streaming o si tienes un reproductor Blu-Ray compatible con Dolby Atmos.
Aquí te dejamos las mejores opciones de barras de sonido para que obtengas un audio más envolvente y con mejor definición.
Ver barras de sonido recomendadas
LG S95QR con oferta de reembolso de 300€
Calidad de imagen
Antes de empezar a ver el rendimiento en imagen de este LG OLED C2, te dejamos a continuación una configuración de imagen con la que vas a obtener una calidad mayor a como viene predeterminada de fábrica. Te dejamos una configuración tanto para contenidos en SDR como en HDR.
Lo primero de todo, tienes que desactivar las funciones de ahorro de energía. Asegúrate de desactivar el brillo automático en General / Control de brillo AI.
- Modo de imagen: Experto (Espacio claro, de día)
- Relación de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
Brillo - Brillo de píxel OLED: 70 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Ajustar Contraste: 85
- Nivel de negro: 50
- Contraste dinámico automático: Apagado
- Brillo máximo: Alto
- Gamma (Ajustar brillo): 2.2
- Rango de vídeo: Limitado
- Protección de visión al movimiento: Apagado
Color
- Profundidad de color: 50
- Tinte: 0
- Rango de color: Detectar automáticamente
- Balance de blancos: Calido 50
Claridad
- Ajustar nitidez: 20
- Super Resolution: Apagado
- Reducción de ruido: Baja
- Reducción de ruido MPEG: Baja
- Gradación suave: Baja
- Pantalla de cine: Encendido
- TruMotion: Movimiento cinemático
Lo primero de todo, tienes que desactivar las funciones de ahorro de energía. Asegúrate de desactivar el brillo automático en General / Control de brillo AI.
- Modo de imagen: Filmmaker Mode (Usuario)
- Relación de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
Brillo - Brillo de píxel OLED: 100
- Ajustar Contraste: 100
- Nivel de negro: 50
- Contraste dinámico automático: Apagado
- Mapa de tonos dinámico: Encendido
- Brillo máximo: Alto
- Gamma (Ajustar brillo): 2.2
- Rango de vídeo: Limitado
- Protección de visión al movimiento: Apagado
Color
- Profundidad de color: 50
- Tinte: 0
- Rango de color: Detectar automáticamente
- Balance de blancos: Calido 50
Claridad
- Ajustar nitidez: 20
- Super Resolution: Apagado
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Baja
- Pantalla de cine: Encendido
- TruMotion: Movimiento cinemático
- OLED Motion: Apagado
Para usarlo con videojuegos, te recomendamos seguir la siguiente configuración:
- Modo de imagen: Optimizador de juegos
- Relación de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
Brillo - Brillo de píxel OLED: 100
- Ajustar Contraste: 100
- Nivel de negro: 50
- Contraste dinámico automático: Apagado
- Brillo máximo: Alto
- Gamma (Ajustar brillo): 2.2
- Rango de vídeo: Limitado
- Protección de visión al movimiento: Apagado
Color
- Profundidad de color: 50
- Tinte: 0
- Rango de color: Detectar automáticamente
- Balance de blancos: Temperatura de color: Cálido 1
Claridad
- Ajustar nitidez: 25
- Super Resolution: Apagado
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Apagado
- Pantalla de cine: Encendido
- TruMotion: Apagado
- OLED Motion: Apagado
Ahora, dirígete al menú de General y activa el Optimizador de juegos y actívalo para disponer de funciones adicionales y ver el panel de juegos, que te muestra en tiempo real, la velocidad de fotogramas, si el VRR está activado, etc.
Nivel de negros
El aspecto más destacable de cualquier televisor OLED es su capacidad para mostrar negros puros al ser una tecnología autoemisiva. En un panel OLED, cada píxel es el encargado de generar la luz pudiéndose apagar y encender de manera individual. Esto hace que no se produzcan ni clouding ni fugas de luz como puede ocurrir en un televisor LED.
En los televisores LED, es necesario utilizar una retroiluminación con bombillas que no va a poder reproducir el negro puro que puede un televisor OLED. Si que es cierto que en los últimos años, con la introducción de los televisores Mini LED, se ha logrado que modelos LED de gama alta consigan un negro muy profundo y bastante cercano al que ofrece un televisor OLED. Sin embargo, al no tener un control tan preciso, siempre se deja escapar algo de luz, por lo que en escenas complicadas que muestran estrellas en el cielo o con pequeños elementos luminosos sobre un fondo oscuro, como por ejemplo subtítulos, se generan unos halos alrededor.

Además, en muchos televisores LED para mostrar unos negros más puros, bajan la luminosidad global, lo que produce que en algunas escenas, las partes brillantes se vean muy atenuadas. En escenas complicadas, que muestran un cielo estrellado por ejemplo, el LG C2 logra mostrar un fondo oscuro totalmente, manteniendo el brillo de las estrellas sin atenuar su brillo.
El detalle de las sombras ha mejorado notablemente en esta nueva generación, y es destacable como mantiene la información en las partes oscuras.
Asimismo una diferencia que tienen los paneles WOLED como el de este C2, es que llevan un filtro polarizador, elemento que se elimina en los nuevos televisores QD-OLED como el Samsung S95B/S95C o el Sony A95K/A95L. Esto hace que en salas muy iluminadas con ventanas que den directamente a la pantalla, el negro se sigue percibiendo totalmente negro, mientras que en lo modelos QD-OLED se los negros se levantan ligeramente y se ven un poco más grisáceos. No es algo tampoco muy notable, pero está ahí.
Brillo
Actualmente hay una guerra por ofrecer el televisor OLED más brillante y LG sacó el año pasado su renovado panel OLED evo que incrementa el brillo junto con otras mejoras. En este OLED C2, se ha implementado este panel y como resultado el brillo llega a ser hasta un 20% superior con respecto a las gamas A2 y B2. Para ello, se han hecho modificaciones como sustituir uno de los elementos orgánicos para emitir luz como era el hidrógeno por deuterio.
El utilizar deuterio trae como beneficio un incremento en la estabilidad y mayor resistencia al calor. Esto favorece a que pueda pueda recibir más energía para aumentar el brillo.

El C2 admite Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG, pero no HDR10+, aunque los contenidos en este último formatos son muy reducidos. El primero, es el que más calidad ofrece al utilizar metadatos dinámicos y ajustar la curva de luminancia en cada escena.
El brillo máximo del LG C2 en HDR se sitúa en el modo más vivo en los 830 nits en una ventana del 10%, 570 nits en una ventana del 18% y a pantalla completa se queda en los 165 nits el el modo por defecto. En el modo Fimmaker Mode, alcanza los 770 nits en una ventana del 10% y a pantalla completa se queda en 160 nits. Sin embargo, en los tamaños de 42 y 48 pulgadas, las cifras van a ser un poco inferiores. Esto es mejor de los que esperábamos y supone un incremento en el brillo en comparación con el LG C1 de 2021 sobre todo con a pantalla completa.

Como llevamos viendo en los últimos modelos OLED de LG, esta serie C2 implementa el mapeo de tonos dinámicos que modifica la curva de luminancia escena por escena. LG indica que esta función sustituye perfectamente al HDR 10 Plus y convierte los contenidos en el estándar HDR 10 en una especie de HDR 10 Plus al ajustar la curva de luminancia plano por plano.
Desde el menú de imagen puedes activar o desactivar esta opción. Cuando está activada, el mapeado de tonos permite ver mejor los detalles en las altas luces, aunque en algunas escenas se escapa un poco de la referencia y puede mostrar escenas un poco más oscuras o dar más brillo donde no es necesario.
Con ello activado, el televisor reproduce la escena a la máxima capacidad de brillo del panel y cuando vemos una escena que sobrepasa los nits que puede reproducir el televisor, el rango dinámico se comprime para que se ajuste a este nivel máximo de brillo del panel. Por tanto si hablamos de un pico máximo cercano a los 770 nits en el modo Filmmaker y la escena tiene un brillo de 4000 nits, cambia la curva de luminancia para se ajuste a la capacidad de brillo de la pantalla. Como decimos, hay escenas, en las que no trabaja la curva EOTF como debería, pero por general lo hace bastante bien.


Si se desactiva, se hace un seguimiento de la curva EOTF perfecto pero los blancos se clipean y se ven recortados. Los más puristas recomiendan apagarlo, pero en nuestra opinión, nos gusta más dejarlo activado ya que en general, nos parece que da una imagen mejor.
Color
No sólo se ha mejorado el brillo en este C2 sino que también el color. Para ello, se ha añadido una nueva capa de OLED verde y nuevos materiales rojo y verde que hacen que la longitud de onda de estos colores se mejores dando como resultado un color más puro y más preciso.

La cobertura del espectro de color DCI-P3 es del 97% y el volumen de color también ha aumentado con este nuevo panel. Los paneles WOLED en su inicio tenían un volumen de color un poco pobre, pero han ido mejorando y con el perfeccionamiento de este panel Evo se ha visto aumentado. Sin embargo, en este punto, es donde son algo mejores los nuevos QD-OLED ya que mantienen mejor el color en las zonas más brillantes. Los paneles WOLED utilizan un subpíxel blanco y un filtro de color que hace que se sacrifique algo de color en las altas luces. En imágenes HDR con zonas por encima de los 500 nits, el color se va lavando ligeramente.
De cualquier manera, los colores son excelentes y muy naturales y en modos calibrados, la diferencia tampoco es tan apreciable con respecto a los paneles QD-OLED.

Otra gran ventaja de los modelos de LG es la función «Gradación Suave», que aplica un filtro que reduce el banding. Para ello, analiza los píxeles lindantes del mismo color y aplica una máscara de gradación gradual para que el color de un lado pase gradualmente y sin interrupciones al otro tono. Eso sí, lo recomendable es dejarlo en el modo Bajo, ya que sí no puede difuminar los detalles de las texturas y dar un aspecto poco natural, sobre todo en contenidos en Dolby Vision.
Nitidez
El procesador Alpha 9 de 5ª generación, realiza un magnífico escalado así como una excelente reducción del ruido y los artefactos. Se logra conservar los detalles finos en las imágenes de baja resolución, mientras que también se evita el molesto banding con la función «Gradación Suave». Luego el filtro de ruido MPEG sólo interfiere con bloqueos muy fuertes, pero en la mayoría de los casos produce resultados excelentes.
El procesador de imagen Alpha 9 de 5ª generación, realiza un buen escalado y vas ver bien definidos cualquier contenido que esté en HD y en adelante. Hay la opción de activar el procesamiento con inteligencia artificial, pero te recomendamos desactivarlo ya que puede generar una imagen más artificial.

La imagen es muy natural y el ruido y artefactos de mantienen a raya, por lo que emisiones vía antena o con mucha compresión, se ven nítidas y limpias. Con los canales en SD que aún emiten por antena, también se defiende bien y logra mostrar bastante detalle aunque evidentemente la limitación de píxeles es la que es.

Imagen en movimiento
También puedes esperar una buena gestión del movimiento en esta serie C2. Para las películas, recomendamos utilizar el modo «Movimiento cinemático», ya que desactivar por completo el TruMotion mostrará demasiada vibración en las películas de 24 fps. Si realmente no quieres ver ningún tartamudeo, puedes elegir la opción «Suave», pero no te lo recomendamos ya que produce demasiado efecto telenovela.
La OLED C2 ya no tiene la inserción de fotograma negro (BFI) a 120 Hz. OLED Motion funciona ahora a 60 Hz, y sólo tienes que activarlo o desactivarlo. Como produce un parpadeo visible, e incluso contornos falsos, lo mejor es que lo mantengas desactivado.
Probándola al lado de la Samsung S95B, nos pareció que el movimiento era más fluido en la Samsung y además generaba menos efecto telenovela cuando se subían los valores de reducción de ruido y desenfoque.
En cualquier caso, aunque en nuestra opinión el movimiento lo trabajó mejor la Samsung , poco que objetar en este aspecto a LG que se ve que sigue puliendo cosas generación a generación.
Gaming
El LG OLED evo C2, es una excelente televisión para gaming. Viene repleto de funciones enfocadas a los videojuegos y tiene un input lag realmente bajo. En este caso, hablamos de un input lag de sólo 5,7 ms a 120 Hz y de apenas 10 ms en 4K a 60 Hz.

Las cuatro conexiones HDMI 2.1 proporcionan ALLM y VRR (tanto HDMI VRR como Nvidia G-Sync y AMD Freesync Premium) y 4K 120 Hz. Donde supera a todos sus rivales, es en su soporte para juegos en Dolby Vision 4K y 120Hz. Con eso, la serie C2 realmente tiene todas las papeletas de ganador para los jugadores exigentes. A través del Optimizador de Juegos puede ver información importante sobre el juego, como la velocidad de fotogramas, y ajustar valores de imagen específicos según el juego. Puedes mejorar el detalle en sombras y la fluidez del movimiento.

Ángulo de visión
Una de las ventajas más claras de la tecnología OLED es su ángulo de visión casi perfecto. Si tienes que ver el televisor de lado, no vas a tener ningún problema ya que no hay pérdidas en el contraste y color. Si lo ves en familia y te toca verlo desde un lateral vas a seguir apreciando la gran calidad de este televisor.

El recubrimiento Astra Glass que llevan los nuevos paneles QD-OLED de Samsung y Sony dan una ligerísima ventaja en el ángulo de visión, pero realmente viendo una y otra la diferencia es mínima.
Reflejos
La serie C2 se defiende bien en entornos con luz y no deberías de tener problemas, ya que con el aumento de la luminosidad se disminuye la percepción de los reflejos. Además, el filtro que tiene oscurece la pantalla lo que hace que los reflejos se diluyan y no sean tan visibles.

No viene con el nuevo filtro Vanta Black que se añade en el nuevo C3 y que reduce los reflejos de mejor manera. Tampoco ofrece el mismo resultado que el Samsung S95B que tiene el filtro antireflejos más efectivo del mercado, pero a diferencia de este, el C2 si viene con filtro polarizador como hemos comentado antes. De esta forma, en salas con mucha luz y en las que la luz de ventanas da directamente a la pantalla los negros se siguen viendo negros puros. En el Samsung, al no llevar polarizador, los negros se ven un poco más levantados.
Opinión LG OLED evo C2: ¿Merece la pena?

Como televisor para ver películas, el LG OLED C2 ofrece imágenes excelentes y muy precisas. Los televisores OLED suelen ofrecer el HDR más impresionante, debido al control de luminancia a nivel de píxel que resalta los puntos brillantes manteniendo el negro absoluto. Con esto se logra un contraste y una profundidad de imagen muy altos.
Al final LG es la que más años lleva trabajando esta tecnología en televisores y sabe sacarle un gran rendimiento a sus paneles. Esta serie C2 es un gran ejemplo de ello y nos parece una televisión sobresaliente en todos los aspectos.
Gracias al nuevo panel Evo, que introduce deuterio y con nuevos elementos OLED, este C2 da un paso más y ofrece un nivel de brillo superior a la anterior generación. Aunque es cierto que no es un paso tan grande como pensábamos. LG ha dejado para su tope de gama G2 el gran incremento en brillo, al incorporar en este un disipador de calor y acercarse a la mágica cifra de los 1000 nits.
Aunque no era muy visible en el modelo anterior C1, en este C2, se superan los ligeros problemas de sobresaturación de rojos y naranjas que afectaban sobre todo a las caras así como al aplastamiento en sombras del C1.
En cuanto al procesamiento de imagen, poco que objetar ya que realiza un trabajo muy bueno con cualquier fuente y los canales comprimidos vía antena se ven muy bien sin que se aprecie ruido ni posterización.
La verdad que hay pocos detalles a mejorar, ya que LG ha sacado un producto bastante redondo, pero si que hay algunos aspectos mejorables. Por ejemplo, el sonido sin ser malo, está algo por debajo de sus rivales más directos. También mencionar que no sólo pasa en este modelo sino en muchos otros, las versiones de menor pulgada como son los de 42″ y 48″ no vienen con el Potenciador de Brillo (Brightness Booster), por lo que el pico de brillo es algo inferior en comparación con los de 55″ y superiores.
Resumiendo, el LG OLED C2 es una opción altamente recomendable y con la que vas a obtener una gran calidad de imagen y un gran rendimiento si lo quieres usar como pantalla gaming. Su precio lo hace ser un televisor muy competitivo frente a otras marcas como Sony, Philips o Panasonic que tienen un precio algo más elevado, por lo que es un televisor con una relación calidad-precio excelente.
Ya puedes comprar el nuevo OLED C3 que viene con una nueva versión de procesador y algunos extras más pero sin grandes cambios. Lo bueno, es que tienes una promoción de lanzamiento por parte de LG, en el que te dan una barra de sonido SC9S de regalo y un 10% de descuento adicional si es la primera compra
Ver precio TV LG OLED evo C2
Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision

Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision

Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision
Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision

Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision

Procesador a9 Gen 5 con IA, Dolby Vision
Alternativas LG OLED evo C2
Preguntas frecuentes
A nivel de calidad de imagen, hablamos de que son excatamente iguales y las diferencias se centran en el diseño y en el soporte WiSA. El C26 es compatible con WiSA, lo que podría ser importante si quieres colocar un sistema de audio junto a tu televisor en un futuro. Gracias a WiSA, podrás conectar altavoces compatibles de forma inalámbrica. Puedes optar por un sistema estéreo, pero también por un sistema totalmente envolvente.
El C24 tiene la parte trasera en color negro, mientras que las C25 y C26 la tienen en color blanco. Por lo demás como decimos son iguales en términos de imagen.
Aparte de las diferencias en diseño que te hemos comentado, según la pulgada, también se producen diferencias en imagen y en sonido. En primer lugar, la versión de 42 pulgadas tiene un sistema de sonido inferior de 2.0 canales en vez de 2.2 canales. La potencia de salida es de 20W en vez de 40W.
Por otro lado, el nivel de brillo es algo inferior en las versiones de 42 y 48 pulgadas al no tener Brightness Booster.