
Con el Moto G22, Motorola quiere competir con Xiaomi o Samsung en el segmento de entrada. Desgraciadamente, la empresa está dando largas a un modelo que va por detrás del resto del mercado. Presenta un diseño cuidado y elegante que da la sensación de un teléfono de mayor precio y cuenta con una batería de 5000 mAh que da una autonomía bastante aceptable. Pero por contra tiene algunas características como una pantalla HD+ que es más común de teléfonos de menor precio.
En esta review, queremos mostrarte como se comporta el Motorola Moto G22 y que ventajas y desventajas ofrece.
Review Motorola Moto G22
- Diseño atractivo
- Duración de la batería bastante aceptable
- Panel de resolución HD en 2022
- Colores inexactos
- Lentitud de uso
- El módulo de 50 megapíxeles no se aprovecha al máximo
- Sistema operativo: Android 12
- Procesador: MediaTek Helio G37 con CPU octa-core 4xA53 de 2,3 GHz + 4xA53 de 1,8 GHz y GPU IMG GE8230 de 680 MHz
- 4 GB de memoria RAM
- Almacenamiento: 28 GB incorporados. Ampliable hasta 1 TB con microSD
- Resolución HD+ (1600 x 720) | 268 ppi
- Pantalla Max Vision de 6,5”
- Panel IPS
- Frecuencia de refresco de 90 Hz
- Relación de aspecto: 20:9
- Batería de 5000 mAh
- Duración de la batería: 37,8 horas (uso básico)
- Sistema de cuatro cámaras de 50 MP
- Cámara delantera de 16 MP
- Grabación de vídeo hasta resolución Full HD a 30 fps
- Doble SIM dedicada (2 Nano SIM + 1 microSD)
- Bluetooth 5.0
- NFC
Presentación
La serie Moto G de Motorola no sólo se encuentra en el segmento de la gama media y principios de la gama alta. Con algo para cada gusto y presupuesto, la compañía también está representada en el segmento de entrada bajo el paraguas de Lenovo. Este mercado incluye a varios vendedores como Xiaomi, Oppo y Vivo, además de Samsung.
La serie Moto G22, compite dentro de este segmento con rivales como el Xiaomi Redmi Note 11, el Vivo Y21s o el Samsung Galaxy A13.
Diseño y ergonomía
El Motorola Moto G22 toma la estética básica del recientemente lanzado Edge 30 Pro. Sus superficies no son tan suaves como las de los smartphones de gama alta, pero hay que reconocer que su diseño es bastante atractivo para un smartphone de este rango de precios.

Motorola ofrece una pantalla de 6,5 pulgadas (IPS LCD) en la parte delantera. Ocupa el 89% de la superficie total del aparato, con un sello en el centro. Es ligeramente más grande que en los smartphones más caros. La barbilla, bastante ancha, ocupa espacio en la parte inferior del teléfono, lo que hace que la usabilidad del teléfono, a pesar de su tamaño, no supere el 90%.
Al fin y al cabo, la G22 mide unos impresionantes 164 x 75 x 8,5 mm. Esto lo hace más grande que, por ejemplo, el Edge 30 Pro, que tiene una pantalla de 6,7 pulgadas. Afortunadamente, el peso de 185g compensa esto, ya que es bastante ligero en la mano. La parte trasera tiene una cubierta de plástico que se ve y se siente muy bien.
Las huellas dactilares son visibles, pero son relativamente pequeñas. El fotosensor es redondo, como en la serie Edge 30. No está tan elegantemente integrado, pero tiene la ventaja de no ser demasiado grueso, donde los biseles fotográficos de los smartphones de la competencia son especialmente pronunciados.

El resto del smartphone tiene un diseño clásico. En el lado derecho están el control de volumen y el botón de encendido, que también funciona como escáner de huellas dactilares. En el lado opuesto hay una ranura para dos tarjetas SIM y una tarjeta microSD. En la parte inferior hay un puerto USB-C y un altavoz y micrófono. En la parte superior hay un minijack de 3,5 mm.
Pantalla
Motorola ofrece el G22 con un panel LCD con resolución HD+ (1600 x 720 píxeles) y una relación de aspecto de 20 : 9. La tasa de refresco del smartphone es de 90 Hz y no es escalable.
Debido a la resolución del panel IPS original, la densidad de píxeles es inferior a 300 píxeles por pulgada, por lo que el contenido es relativamente borroso. Los competidores con pantallas de 1080p ofrecen una imagen mucho más nítida.

Los ángulos de visión de la pantalla están en un buen nivel durante la visualización normal. Sin embargo, la caída del brillo es bastante notable cuando inclinas ligeramente el teléfono.
La pantalla está mal calibrada por defecto, y la calibración no es más satisfactoria incluso después de comprobar los ajustes. Para obtener los mejores colores posibles en la pantalla, tienes que cambiar el ajuste de «saturado» a «colores naturales».
La temperatura de color puede ajustarse con mayor o menor precisión para acercarse lo más posible a la norma de vídeo (6500 K). Sin tocarla, se obtiene una lectura de 5643 Kelvin, mientras que el valor por defecto supera los 8000 K. El valor Delta E también se mantiene bastante alto, en 3,6, un valor ligeramente superior al umbral de detección del ojo humano. Al menos podemos consolarnos con el hecho de que el contraste de esta pantalla es de 1530:1.
El brillo máximo de esta pantalla no es particularmente alto, 275 cd/m², lo que tiene un impacto negativo en la puntuación general. Es una pena, ya que la reflectividad es bastante buena: medimos un 47,6%. En el ajuste más bajo, la pantalla sólo alcanza 8,3 cd/m², muy lejos de los 2 cd/m² que suelen medir los smartphones de la competencia. El retardo del toque es de 84 ms y el tiempo de exposición tras el toque es de 17 ms, que está en la media.
Rendimiento
Motorola también ha elegido un procesador básico para su modelo de entrada. No es el Snapdragon de Qualcomm, sino el Helio G37 de MediaTek con 4 gigabytes de RAM. No hay mucho que decir sobre este chip, pero no nos ha dejado muy satisfechos.
Cuando se trata de la gestión de la memoria RAM, el Moto G22 sólo tiene éxito a medias. El smartphone no es definitivamente el más suave del mercado. Notamos retrasos en el desplazamiento incluso cuando ajustamos la tasa de refresco a 90 Hz.
El smartphone es la mayor decepción en lo que respecta a los juegos. La tarjeta gráfica de MediaTek definitivamente no está hecha para los juegos móviles. Con un promedio de 9 cuadros por segundo y, en el mejor de los casos, sólo 11 cuadros por segundo, no hace falta decir que si eres un jugador, tienes que seguir adelante.
El Moto G22 lleva incorporados cuatro módulos fotográficos similares a los de los modelos superiores. Como suele ocurrir, sólo dos de ellos son realmente útiles. El objetivo gran angular tiene 50 megapíxeles y el ultra gran angular tiene 8 megapíxeles. Estos dos sensores se apoyan en un macrosensor y un sensor de profundidad. Cada una tiene una resolución de 2 megapíxeles.
Cámara

El Moto G22 lleva incorporados cuatro módulos fotográficos similares a los de los modelos superiores. Como suele ocurrir, sólo dos de ellos son realmente útiles. El objetivo gran angular tiene 50 megapíxeles y el ultra gran angular tiene 8 megapíxeles. Estos dos sensores se apoyan en un macrosensor y un sensor de profundidad. Cada una tiene una resolución de 2 megapíxeles.
Módulo principal: 50MP, f/1.8
Aunque el smartphone G22 cuenta con un sensor de 50 megapíxeles, no ofrece la posibilidad de hacer fotos a máxima resolución en ningún momento. En su lugar, tendrás que conformarte con imágenes de 12,5 megapíxeles capturadas mediante la tecnología de fusión de píxeles. Al investigar más a fondo, descubrimos que el procesador SoC elegido por Motorola no admite esta resolución. El sitio web de MediaTek dice que el Helio G37 puede manejar hasta 25 megapíxeles.
Después de esta decepción, no nos queda más remedio que centrarnos en lo que ofrece el Moto G22. Los tópicos hablan por sí solos.

Mala reproducción, demasiado contraste y una gran falta de nitidez: estos son los defectos del Moto G22 en las tomas a la luz del día. El ruido digital también se nota en la parte más oscura de la escena. Aunque el Redmi Note 11 no destaca, el resultado es mucho más agradable a la luz del día, aunque solo sea por la gestión de la iluminación y el color.
Por la noche, el Motorola adquiere un tono totalmente rojo. La imagen no es realmente utilizable, ya que obviamente hay poco detalle. Con poca luz, el smartphone de Xiaomi se comporta mejor, aunque la imagen sigue siendo bastante incolora.
Módulo ultra gran angular: 8 Mpx, f/2.2
Las fotos con ultra gran angular son una tarea difícil si no tienes un smartphone de gama alta. Esto es especialmente difícil con la cámara G22, que produce imágenes perfectamente desenfocadas y suavizadas. Xiaomi tampoco es una celebridad, pero tiene un poco más de mérito.
De noche, la imagen sigue siendo borrosa y las aberraciones cromáticas son visibles. La escena casi parece desaparecer por completo porque el suavizado del software es muy sucinto.
Módulo frontal, modo retrato y video
La parte frontal del smartphone cuenta con un módulo de 16 MP. Esto ofrece el mismo nivel de satisfacción que el módulo de 50 MP de la parte trasera. La calidad no es ciertamente muy alta. El enfoque es muy lento y el control de la luminosidad es totalmente inexistente.
El modo retrato apenas produce mejores resultados. El bokeh está mal controlado, al igual que el recorte. La calidad general de los módulos principales y frontales es decepcionante. Las imágenes carecen de detalle y aparecen casi borrosas en algunas partes, y los colores no son muy favorecedores.
En cuanto al vídeo, el smartphone está limitado a una resolución de 1080p (FHD) a 30 fotogramas por segundo en la parte trasera y delantera.
Autonomía

Como el smartphone es innegablemente poco potente, esperábamos que la duración de la batería lo compensara. El Moto G22 tiene una gran batería de 5.000 mAh, y el procesador no es precisamente el más graso que hemos visto hasta ahora. Durante nuestras pruebas la batería alcanzó una duración cercana a las 16 horas, lo que ciertamente es bastante aceptable, aunque tampoco es el mejor smartphone en este aspecto en este segmento de precio.
El Motorola Moto G22 no es precisamente el rey de la carga rápida, con su pequeño bloque de carga de 15W. La batería tarda 2 horas y 34 minutos en cargarse completamente.
Opinión final Motorola Moto G22

No está claro qué pretende Motorola con el Moto G22. El smartphone no encuentra un argumento que haga temblar a sus competidores directos. Mientras que otros ofrecen un panel OLED o unas prestaciones fotográficas más que decentes por menos de 200 euros, el G22 se queda desgraciadamente en el camino y en el pecado por una pantalla inexacta, un rendimiento inadecuado y un componente fotográfico fallido.
El principal problema es que el rendimiento del Moto G22 es realmente peor que el modelo anterior, y hay problemas imperdonables con los colores de la pantalla. Además, por este precio nos parece una decepción que incluya una pantalla con resolución HD+, cuando hay alternativas incluso por un precio menor con pantalla Full HD.
Con el G22, Motorola ofrece en nuestra opinión, un smartphone que se sale de su rango de precio y puedes encontrar mejores alternativas en el mercado, como te dejamos ahora abajo.
Ver precio Motorola Moto G22
Android 12, batería 5000mAh, 4/128GB, dual SIM, negro
Android 12, batería 5000mAh, 4/128GB, dual SIM, color azul
Android 12, batería 5000mAh, 4/128GB, dual SIM, negro
Alternativas al Motorola Moto G22
Existen multitud de alternativas en el rango de precios de en torno a los 200€, dos de las que más te recomendamos son el Samsung Galaxy A13 y el Xiaomi Redmi Note 11.
Samsung Galaxy A13
El Samsung Galaxy A13 ofrece una mayor resolución de pantalla que es una de los puntos débiles del Moto G22. El Galaxy A13 cuenta con un panel con resolución de 1080 x 2400 y una densidad de píxeles de 400 ppi, que proporciona una mayor definición. Mantiene la frecuencia de refresco de 90 Hz y el panel es también de tipo IPS.
A nivel de autonomía, la batería de 5.000 mAh que ofrece una duración similar, pero la carga de la batería es más rápida.
El resto de prestaciones son muy similares, como cabía esperar en este rango de precio.
Pantalla Infinity-V, 4 GB RAM, 128 GB de almacenamiento, Batería de 5000 mAh
Xiaomi Redmi Note 11
Otra alternativa muy interesante es el Xiaomi Redmi Note 11 que incopora panel AMOLED con una resolución de 1080 x 2400 con una densidad de píxeles de 409 ppi en vez de 268 ppi.
La batería es también de 5000 mAh, pero la carga es mucho más rápida al tomar sólo 1 hora para cargarlo por completo.
Cuenta con igualmente con sistema de 4 cuatro cámaras con una resolución de 50 megapíxeles en la principal, pero la calidad de las fotos es mayor que las del Moto G22.
El procesador que utiliza es un Qualcomm Snapdragon 680 que proporciona un rendimiento más ágil y la GPU es una Adreno 610 que ofrece un mejor rendimiento gráfico. También esta la versión Note 11S, que incorpora mejor sistema de cámaras.
90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, Snapdragon 680, Cuádruple cámara de 50MP AI, 5000 mAh
Muy injusta su reseña para un teléfono de menos de 150 euros, tiene un sistema de 4 cámaras interesante para la gama baja con cuatro Gb de ram que evitan que se atore con las app más comunes. Si se desea algo mejor en Motorola si es necesario ir por los de doscientos euros con mejor pantalla claro.
Hemos intentado dar a conocer los puntos débiles y puntos fuertes, evidentemente por el precio va tener sus limitaciones. En cualquier caso, gracias por compartir tu opinión.
Un saludo