
Si quieres comprar un televisor que te proporcione la máxima calidad, pero tienes dudas sobre cuál elegir, no te pierdas este análisis del televisor LG OLED CX6, uno de los candidatos que tienes que anotar en tu lista.
La tecnología OLED, es especialmente recomendable si eres un aficionado a las películas y las series gracias a su excelente contraste con negros puros. Pero este LG OLED CX6, también es una de las mejores opciones si tienes pensado jugar en él y está preparado pata la última generación de consolas.
Todo esto y mucho más es de lo que te vamos a hablar en esta review del LG OLED CX6, la serie top ventas con tecnología OLED de la marca para este 2021.
Tabla de contenidos – Review LG CX6 OLED 4K 2021
Características TV LG OLED CX6
- Tecnología OLED
- Resolución 4K
- Procesador de imagen Alpha 9 de 3ª generación
- LUT 33x33x33
- Formatos HDR compatibles: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- HDR Dynamic Tone Mapping Pro
- Frecuencia de refresco: 120 Hz nativos
- Profundidad de color del panel: 10 bits
- 4 puertos de HDMI 2.1 a 40 Gbps
- VRR con G-Sync y FreeSync
- ALLM
- Game Bar
- Filmmaker Mode
- Sonido de 2.2 con 40W de potencia
- Modo de sonido AI Pro
- Bluetooth
- Sistema operativo WebOS 5.0
- Mando Magic Control con control por voz y puntero
- Asistentes de Google y Alexa
- AirPlay 2
- Modo Gallery
- Conexiones: 4 HDMI, 2 USB, salida óptica de audio
- USB grabador
- Disponible en 48, 55, 65 y 77 pulgadas
Referencias LG CX: OLED48CX6, OLED55CX6, OLED65CX6, OLED77CX6
Ver precio LG OLED CX6
OFERTA Dolby Vision y Dolby Atmos, HDMI 2.1 4K 120 Hz
OFERTA Dolby Vision y Dolby Atmos, HDMI 2.1 4K 120 Hz
Disfruta de las mejores reviews y comparativas en televisores y audio.
Diseño
La serie CX6, mantiene un aspecto muy similar a la C9 del año anterior y no se han introducido apenas cambios.
El grosor al ser un panel OLED, es mínimo en a parte de la mitad aproximadamente hacia arriba. De la mitad hacia abajo, el grosor aumenta al albergar la electrónica, conexiones y los altavoces.
Los biseles están integrados en el propio panel y ocupan muy poco, por lo que prácticamente toda la superficie es pantalla visible.
El soporte incluido para colocarlo en un mueble es de tipo central, hecho de aluminio y que deja la pantalla en una posición muy baja a apenas un par de centímetros. Por la parte trasera, la peana cambia de forma y es más reducida y en la que se incluye una tapa para ocultar los cables.

El mando mantiene también el diseño así como la misma función de puntero tan característica de los televisores de LG.
Conectividad
Este modelo viene bien preparado para poder conectar todos los equipos actuales. Destacar, las cuatro entradas de HDMI 2.1 que integra, lo que te permite conectar una videoconsola de última generación como la PS5 o la Xbox Series X y poder jugar en resolución 4K a una frecuencia de 120 Hz.
Luego tiene por supuesto tiene un puerto de HDMI ARC y una salida de audio óptico para que puedas conectar una barra de sonido o Home Cinema. Asimismo, integra dos puertos de USB para conectar periféricos o un pendrive o disco duro.
Smart TV
En cuanto a las funciones inteligentes, no le falta prácticamente de nada, ofreciendo una gran cantidad de apps y de funciones para interactuar con otros equipos inteligentes que tengas en casa.
La versión de WebOS es la 5.0, que continúa con el mismo look en cuanto a la interfaz con respecto a la versión previa.

Como hemos visto antes, el mando Magic Control, es un mando muy útil al disponer de función de puntero. De esta manera, navegar por Internet o por las apps, es mucho más fácil. Dispone además, de una rueda en el centro para hacer scroll.
Para algunas personas, les resulta un poco lento la velocidad del puntero tal y como viene de fábrica, si este es tu caso, puedes configurar la rapidez con la que se mueve la flecha en el menú de ajustes.
En este Magic control, tienes también un micrófono integrado, para que puedas utilizar los asistentes por voz de Google y de Alexa. Pulsando este botón activas el asistente y sólo tienes que dejarlo presionado mientras hablas para buscar cualquier cosa.

Sonido
La mayoría de fabricantes, ponen en el foco en la imagen y el diseño y dejan el sonido en un segundo plano, aunque en los últimos años a partir de cierta gama, esto a cambiado un poco.
El problema que hay es el de siempre, no se pueden montar unos altavoces de gran tamaño, ya que no hay espacio si se quieres mantener un diseño delgado. Hemos visto otros modelos que integran una barra de sonido integrada, pero plantean un diseño que puede no gustar a cierta gente.
Sony en sus modelos OLED, utiliza la tecnología Acoustic Surface, que añade unos actuadores detrás de la pantalla que hacen vibrar el panel junto con un subwoofer también detrás de la pantalla. Con este sistema, se consigue un sonido que sale directamente desde donde se produce la acción, consiguiendo así, un sonido más realista.
En el caso del LG CX6, los altavoces están hacia abajo y hacen un rebote en la peana para intentar dirigirlo al frente. El sonido es cierto que no es tan espectacular como en su rival el Sony A80J, pero podemos decir que es más que aceptable.
Se obtiene un buen detalle en los tonos medios y para un uso básico puede ser suficiente. Hay un modo que utiliza inteligencia artificial para ajustar el audio según el contenido y las dimensiones de la sala, que en nuestra opinión proporciona una mejor experiencia y es el que dejamos por defecto.

Para realizar una configuración del audio más precisa, te pide que coloques el micrófono integrado del Magic Control en dirección al TV y desde donde te sientes a verlo. Así, el televisor analiza la distancia y realiza una calibración mejor.
Como es habitual, hay una escasez en las frecuencias bajas y las más agudas. Para mejorar esto y obtener un sonido acorde a la imagen que proporciona, es necesario añadir una barra de sonido.
Una buena opción, si no quieres un equipo muy voluminoso y que no venga con subwoofer por separado, es la LG SPD7Y.
Calidad de imagen
Llega la hora de ver en detalle, el rendimiento que ofrece esta serie CX6 con tecnología OLED de LG. La versión que hemos probado es la de 48 pulgadas (OLED48CX6LB)
Antes de entrar a valorar su comportamiento, te dejamos aquí abajo nuestros ajustes de imagen, con los que vas a obtener una calidad de imagen superior con respecto a como te viene preconfigurada de fábrica. Te dejamos configuraciones tanto para contenidos en SDR como en HDR.
Configuración de imagen LG CX6 OLED en SDR
Lo primero de todo, tienes que desactivar las funciones de ahorro de energía en el apartado de Imagen / Ahorro de energía, así como en Imagen / Configuración Adicional / Modo Confort Visual.
También asegúrate de desactivar el brillo automático en General / Control de brillo AI
- Modo de imagen: ISF Experto (Habitación luminosa)
- Configuración de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
- Imagen de AI: Desactivado
- Luz OLED: 80 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Contraste: 85
- Brillo: 50
- Nitidez: 15-18 (no subir más ya que crea falsos bordes y artefactos)
- Color: 50
- Tinte: 0
Sección de controles avanzados
- Contraste dinámico: Apagado
- Super Resolution: Baja (en emisiones a 576i, 720p y 1080i, da un ligero aumento en el detalle)
- Rango de color: Ancho (colores más vivos) o Automático (la tele elige automáticamente)
- Gamma: 2.2
- Balance de blancos / Temperatura de color: Cálido 2
- Brillo máximo: Alto
Sección de opciones de imagen
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Bajo (reduce el banding)
- Nivel de negro: Dejar como viene por defecto (por lo general, Baja)
- Cine real: Encendido
- Protección de visión al movimiento: Apagado
- TruMotion: Claridad cinematográfica o Usuario: De-Judder: 4 / De-Blur: 5 (no subir más para evitar el efecto telenovela*)
*Estos valores se pueden ajustar según el contenido. Para películas puede desactivarse o poner valores más bajos y para deportes puede subirse más)
Configuración de imagen LG CX6 OLED 4K HDR
Igual que en la configuración para SDR asegúrate de que las opciones de ahorro energético que hemos comentado arriba están desactivadas.
- Modo de imagen: Cine (Usuario)
- Configuración de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
- Imagen de AI: Desactivado
- Luz OLED: 100 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Contraste: 100
- Brillo: 50
- Nitidez: 15 (no subir más ya que crea falsos bordes y artefactos)
- Color: 50
- Tinte: 0
Sección de controles avanzados
- Contraste dinámico: Apagado
- Mapa de tonos dinámico: Encendido
- Rango de color: Ancho (colores más vivos) o Automático (la tele elige automáticamente)
- Gamma: Se ajusta automáticamante
- Balance de blancos / Temperatura de color: Cálido 2
- Brillo máximo: Alto
Sección de opciones de imagen
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Bajo (reduce el banding)
- Nivel de negro: Baja
- Cine real: Encendido
- Protección de visión al movimiento: Apagado
- TruMotion: Claridad cinematográfica o Usuario: De-Judder: 4 / De-Blur: 5 (no subir más para evitar el efecto telenovela*)
*Estos valores se pueden ajustar según el contenido. Para películas puede desactivarse o poner valores más bajos y para deportes puede subirse más)
Configuración de imagen LG CX6 OLED para gaming en HDR
- Modo de imagen: Juego
- HDMI Ultra Deep color: Encendido
- Configuración de aspecto: 16:9 / Sólo escaneo: Encendido
- Imagen de AI: Desactivado
- Luz OLED: 100 (bajar si se ve en salas oscuras o poco iluminadas)
- Contraste: 100
- Brillo: 50
- Nitidez: 10
- Color: 50
- Tinte: 0
Sección de controles avanzados
- Contraste dinámico: Apagado
- Mapa de tonos dinámico: Apagado
- Rango de color: Ancho (colores más vivos) o Automático (la tele elige automáticamente)
- Gamma: Se ajusta automáticamante
- Balance de blancos / Temperatura de color: Cálido 2
- Brillo máximo: Alto
Sección de opciones de imagen
- Reducción de ruido: Apagado
- Reducción de ruido MPEG: Apagado
- Gradación suave: Apagado
- Nivel de negro: Baja
- Cine real: Encendido
- Protección de visión al movimiento: Apagado
- TruMotion: Apagado
Nivel de negros
Empezamos por el nivel de negros y que es donde un televisor OLED gana la batalla a cualquier modelo LED. Esto es así, ya que en un televisor OLED, cada píxel es la propia fuente de luz, por lo que cada uno de los 8 millones de píxeles del panel, pueden encenderse y apagarse de manera individual.
En un panel LED, esto no es posible, ya que es necesario utilizar bombillas LED para iluminar los píxeles de la pantalla. Aunque cada vez los televisores LED premium se están acercando al nivel de negros de un OLED, como vimos en nuestra review del QN95A de Samsung, a día de hoy el nivel de negros de un OLED es inigualable.
Gracias a que cada pixel se puede encender y apagar de manera individual, se consigue un negro puro, que un televisor LED no puede igualar.
Aparte de esto, no hay aparición de blooming alrededor de los objetos brillantes cuando hay un fondo oscuro, lo que evita ese efecto de halo o neblina que molesta especialmente cuando se ve a oscuras.

Con esta misma escena, en el Samsung QN95A Mini LED, se podía apreciar halos alrededor de cada estrella del cielo especialmente cuando se veía desde un lateral.
La LG CX6 es por tanto, es la opción ideal si eres un cinéfilo y te gusta visionar las películas en una sala oscura con la luz apagada.

El detalle en sombra es exquisito, manteniendo gran parte de la información en las partes oscuras, para que no pierdas prácticamente nada de información de lo que hay en esas zonas de la imagen.
Brillo
La serie CX6, es un modelo de 2020 y no incorpora el nuevo panel Evo, que introduce nuevos elementos verdes y rojos que permiten un mayor volumen de color y más brillo. Según la compañía, esto se hace sin forzar el transistor para alcanzar un mayor brillo como sucede en las series A90J de Sony y JZ2000 de Panasonic. Este panel de todos modos no está en su sustituto natural el C1, sino que sólo está disponible en la serie superior G1.

El brillo máximo que alcanza esta serie CX6 llega hasta unos 820 nits dependiendo de la escena y el porcentaje de elementos brillantes que haya en ella. El brillo es más que decente para disfrutar de los contenidos en HDR, aunque como siempre OLED tiene más problemas cuando hay mucha parte de la imagen que es brillante, ya que reduce el brillo automáticamente, algo que se conoce como ABL (Automatic Brightness Limiter).
Sony BRAVIA XR-55X90L, Full Array LED
En comparación con sus rivales LED premium, como los Samsung QN95A y Sony X95J, el brillo es algo inferior y en una sala muy iluminada no ofrece el mismo rendimiento que estos dos últimos.
No obstante, gracias a su negro infinito, se compensa esa falta de brillo en comparación con los televisores LED de gama alta y en sala oscura se consigue una mejor experiencia.
Los formatos HDR compatibles son Dolby Vision, HLG y HDR 10. El formato HLG sólo se usa en emisiones por satélite y en la TDT en el canal en prueba que hay de RTVE. HDR 10 es el primero que apareció y es el estándar a día de hoy aunque su calidad es inferior al usar metadatos estáticos.
Dolby Vision por su parte ofrece una calidad superior al emplear metadatos dinámicos y ajustar la curva de tonos en cada plano, por lo que es el que más se asemeja a la intención del director de la película. Mayoritariamente es en Netflix donde hay más contenido, pero la Xbox Series X es también compatible y ya hay algún juego que se ha anunciado que lo soporta.
Además este LG OLED CX6, es compatible con el nuevo Dolby Vision IQ, que analiza la luminosidad de la sala y ajusta la imagen que se está reproduciendo gracias a los sensores de luminosidad que integra el televisor.
Samsung QN95A Neo QLED – Análisis y opinión nuevo TV Mini LED
Análisis del nuevo televisor Samsung QN95A con tecnología Mini LED y Quantum Dot.
El otro formato más usado es HDR 10 +, impulsado por su principal rival Samsung, que en este caso no es soportado por LG, pero se está quedando en un segundo plano y Dolby Vision es más utilizado por la industria a día de hoy.
Como ya vimos en el anterior C9, esta serie implementa el mapeado de tonos dinámicos que modifica la curva de luminancia y escena por escena. De esta manera, LG indica que esta función denominada Mapa de tonos dinámicos, que te recomendamos tener siempre activada, sustituye perfectamente al HDR 10 Plus y convierte los contenidos en el estándar HDR 10 en una especie de HDR 10 Plus al ajustar la curva de luminancia plano por plano.

Aquí lo que hace el televisor, es que reproduce la escena a la máxima capacidad de brillo del panel. Si por ejemplo visualizamos una escena de una película que sobrepasa los nits que puede reproducir el televisor, el rango dinámico se comprime para qque se ajuste a este nivel máximo de brillo de la televisión.
Por tanto si hablamos de un pico máximo de unos 820 nits y la escena que se visualiza tiene un brillo de 2000 nits, cambia la curva de luminancia para se ajuste a la capacidad de brillo de la pantalla.
El LG CX6 OLED, no alcanza el brillo de sus rivales LED premium, pero gracias al negro puro y a su mapeo de tonos dinámicos, se consigue una muy buena experiencia en HDR.
Color
La reproducción de color, es excelente con tonos muy naturales, especialmente en el modo de imagen que te hemos indicado arriba en los ajustes de imagen.
Los televisores OLED han ido aumentando el nivel de brillo cada año, pero siguen teniendo una pérdida de color en las altas luces cuando hablamos de una imagen con mucho brillo. Esto puede llegar a apreciarse en los contenidos en HDR, donde se lavan ligeramente los colores cuando es una imagen con un brillo muy elevado.
Esta es una de las ventajas de los televisores Neo QLED de Samsung, que tienen un mayor volumen de color. No obstante, esto es poco perceptible en la mayoría de contenidos, por lo que no es algo a tener excesivamente en cuenta.
Nitidez y procesamiento de imagen
El procesador Alpha 9, alcanza en este 2021 la 4ª generación y la compañía coreana asegura que se ha mejorado el análisis de la señal con unos algoritmos más avanzados y un aprendizaje profundo más exhaustivo mediante el uso de la inteligencia artificial.
La realidad, es que hemos ido viendo como LG ha mejorado la potencia de sus procesadores de imagen y especialmente el escalado con fuentes en baja resolución. Siempre las marcas japonesas como Panasonic o Sony han estado un paso por delante, pero a día de hoy, no hay excesiva diferencia y LG les mira de tú a tú en esta faceta.
Visionando emisiones por antena en resolución HD y con mucha compresión, este modelo hace un trabajo casi impecable y muestra una gran definición y detalle. Su filtro anti-ruido, hace una labor exquisita y logra mostrar imágenes muy limpias y reduciendo en gran medida los artefactos de la compresión.

Imagen en movimiento
LG ha lanzado el modelo OLED A1, que tiene unas prestaciones más básicas, como es el tener un panel de 60 Hz. Uno de los reclamos más importantes para justificar el subir a este CX6, es que el panel es de 120 Hz nativos, lo que proporciona una imagen más fluida.
Los movimiento se muestran más suaves y con menos borrosidad al tener una mayor frecuencia de actualización. Puedes elegir varios modos para la gestión del movimiento. Puedes en primer lugar, desactivar la interpolación de fotogramas, si quieres ser lo más purista y mantener la mayor sensación de cine. O puedes también elegir entre los diferentes ajustes preestablecidos o ajustar esto a tu gusto con el modo Personal.
Para el visionado de deportes, te recomendamos elegir el modo Suave o Claro o elegir Personal y subir todos los parámetros.
Input lag y experiencia gaming
El sector de los videojuegos está teniendo un crecimiento importante en los últimos años, especialmente con la salida de la nueva generación de consolas. Por todo esto, los fabricantes están incluyendo funciones específicas para disfrutar al máximo a la hora de jugar.
En el caso de este OLED CX6, la firma coreana le ha añadido de las últimas prestaciones, que lo hace un televisor ideal para gaming.
En primer lugar, todos los puertos de HDMI, son 2.1, lo que quiere decir que se puede jugar en este modelo hasta una tasa de 120 Hz en resolución 4K.
También soporta tasa de refresco variable (VRR) para que la frecuencia de actualización de la consola y del televisor, vayan sincronizados, evitando así el efecto de desgarro de pantalla. Es compatible tanto con el sistema G-Sync de Nvidia, como con FreeSync de AMD.

Xbox Series S – Resolución 1440p hasta 120 Hz
El input lag, queda reducido hasta cerca de los 10 ms habilitando el modo Juego, haciendo que sea un televisor perfecto para juegos de tipo Shooter.

La serie CX6 es un televisor espectacular para gaming. Incluye las funciones más importantes como HDMI 2.1, VRR, ALLM, HGiG y un input lag muy reducido.
Aunque actualmente es algo, que ya no habría casi que mencionar, para un uso intensivo con videojuegos de manera continuada durante muchas horas, existe una remota posibilidad de que puedan aparecen marcados en el panel.
La tecnología OLED es más susceptible a este problema que la tecnología LED, pero a día de hoy es muy complicado que ocurra.
Para evitar esto, incluye diversas funciones como mover la imagen unos píxeles cada cierto tiempo, bajar el brillo de los logos estáticos así como hacer un escaneado del panel para eliminar posibles retenciones.
Por ello, aunque la posibilidad de que ocurra esto está ahí, no debería preocuparte y simplemente sigue las indicaciones como dejar el televisor conectado a la corriente para que realice los barridos e intentar no dejar imágenes fijas durante tiempos excesivos.
Ángulo de visión
Ya hablamos de la ventaja que tiene la tecnología OLED en cuanto al contraste, pero también hay que mencionar la ventaja que ofrece en cuanto al ángulo de visión. Cuando se visiona desde los lados, la serie CX6, proporciona una calidad de imagen prácticamente igual que cuando se ve de frente.

Los colores mantienen su saturación y el contraste se mantiene intacto, cosa que no ocurre en la mayoría de televisores LED, especialmente los que llevan panel VA (salvo algunas excepciones como el Samsung QN95A o el Sony X95J).
Reflejos
No deberías tener problemas con este televisor a la hora de verlo en una sala luminosa. Los reflejos se disimulan bastante bien, aunque no se difuminan con otros paneles de tipo mate.
En este aspecto, su rival directo como es el Samsung QN95A, ofrece un mejor desempeño y evita bastante mejor los reflejos y cuenta con el mejor sistema anti-reflejos del mercado.
Valoración y opinión final LG OLED CX6
La serie CX6, ya ha sido reemplazada por la nueva serie C1 de 2021, pero todavía se puede encontrar a un precio muy interesante, lo que hace que sea el momento ideal para comprarlo.
Vas a disfrutar de una imagen con gran detalle gracias al buen procesamiento de imagen y un contraste increíble al contar con panel OLED.
Para gaming, viene con todas las funciones que le podemos pedir a un televisor para este uso y está preparado para exprimir al máximo todo el rendimiento que ofrecen las nuevas PS5 y Xbox Series X.
¿Merece la pena comprar la serie CX6 OLED de LG?
Dentro de la gama alta, tienes otras alternativas interesantes como el Sony A80J que cuenta también con tecnología OLED o el Samsung QN95A.
El A80J, tiene como principal ventaja, el sistema de sonido integrado que sale desde la pantalla, pero el inconveniente es su precio y que a día de hoy a falta de una actualización futura, no soporta VRR.
El QN95A, nos sorprendió por su impresionante brillo y es posiblemente la mejor opción si se ve en una sala muy iluminada, pero no cuenta tecnología OLED y en cuanto a nivel de negros, queda por detrás especialmente cuando se ve a oscuras.
También tienes la nueva versión OLED 2021 que le sustituye, la C1, pero su precio en este momento es superior y no se han introducido grandes novedades.
Por lo tanto, si quieres comprar un televisor OLED sin desembolsar mucho dinero, el CX6 es el mejor televisor OLED que puedes comprar en este momento.
Ver precio LG OLED CX6
OFERTA Dolby Vision y Dolby Atmos, HDMI 2.1 4K 120 Hz
OFERTA Dolby Vision y Dolby Atmos, HDMI 2.1 4K 120 Hz