
Samsung ha ampliado la gama de televisores QLED en los últimos años ofereciendo así más variedad en todo rango de precios. En la review de hoy, te vamos a hablar del modelo Q60A, que es el modelo más económico de la gama QLED 2021.
Por encima de esta Q60A, se sitúan las gamas Q70A y Q80A y seguidamente ya se encuentran los modelos premium con tecnología Mini LED. Esta serie presenta algunas novedades como vamos a ver, con respecto a la serie Q60T del año pasado.
A continuación en esta review, te vamos a explicar todos los detalles del nuevo televisor QLED Q60A de Samsung y que opinión tenemos sobre él.
Ver precio nueva versión 2022 Q60B
Ver precio Samsung Q60A QLED 2021
Diseño
El aspecto del nuevo Q60A, presenta ahora un estilo más actual, con un grosor extremadamente fino a la vez que unos biseles muy delgados. Samsung denomina a este diseño Air Slim y es que en concreto el grosor es de tan sólo 2,69 cm y los marcos sólo miden 0.9 cm.

Otro detalle, es que la peana ahora queda bastante más baja y deja muy poca separación por abajo con la mesa. No obstante, esta peana es regulable en altura, por lo que puedes ponerla más alta, si te interesa ponerle una barra de sonido (prácticamente imprescindible como veremos luego). Además, estas patas se colocan de manera extremadamente fácil, ya que no es necesario atornillarlas.

Para dejar los cables mejor organizados, en la parte trasera, vienen unas guías donde se pueden pasar los cables y evitar que queden colgando.
Por tanto, la estética que presenta la nueva serie Q60A, te va a enamorar si lo que buscas es un televisor super delgado especialmente si lo quieres dejar colgado a la pared con un soporte fijo.
Las conexiones que incluye, son tres puertos de HDMI 2.0, dos puertos de USB, salida óptica de audio, un puerto de LAN y las conexiones de antena y satélite.

En cuanto al mando a distancia, también presenta un diseño diferente en comparación con el que venía en el Q60T de 2020. Ahora, el diseño es igual al que venían en los modelos premium QLED de 2020, pero en vez de en color metálico, viene en color negro.
Pero la gran novedad, es que el mando ahora no lleva pilas, sino que incorpora una batería interna que se recarga a través de USB-C o incluso mediante la propia luz artificial de tu casa o la luz del sol. Para ello, viene con un puerto de USB-C en la parte inferior y para cargarlo con la luz solar y artificial, en la parte trasera tiene un panel para que vaya recargando el mando.

En este mando, se incluyen unos botones para acceder directamente a las apps de Netflix, Amazon Prime Video y Samsung TV Plus. Dispone asimismo, de un botón para activar el micrófono y utilizar las funciones por voz.
Smart TV
Ahora vamos a hablar de las funciones Smart TV de este Q60A. El sistema operativo es Tizen en la versión 6.0, que es el sistema operativo propio de Samsung utilizado en todos sus televisores desde hace años.
Tizen nos parece un sistema operativo extraordinario, gracias a su facilidad de uso y por su rendimiento. En comparación sobre todo con Android TV y el nuevo Google TV, es mucho más fácil de utilizar y aunque no podamos instalar tantas aplicaciones, las principales están disponibles para descargarlas.

Las más populares como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime Video, HBO o DAZN, las puedes bajar desde el menú de Apps.
En el mando como hemos visto, vienen accesos directos para Netflix, Amazon Prime Video y Samsung TV Plus. También tienes un botón para el micrófono para usar el asistente de Google, Alexa o Bixby.

Otra función interesante, es que el televisor va a reconocer los dispositivos que le conectemos por HDMI y vas a poder sincronizar el mando con esos dispositivos para que los controles con el mismo mando de la televisión. Esto es muy útil, ya que así, te evitarás tener que usar varios mandos para cada dispositivo.
Por otro lado, cuenta con algunas funciones extras como la plataforma SmartThings, desde la cual podemos controlar otros dispositivos inteligentes del hogar. Si dispones de un modelo de smartphone de gama alta de Samsung posiblemente puedas utilizar la función Tap View, con la que puedes pasar contenido al televisor con solo acercar el móvil.
Para ver varios contenidos en pantalla partida tienes la función Multi View, que permite dividir en varias ventanas la pantalla y ver varios contenidos simultáneamente. Te permite elegir el tamaño y cual de las ventanas quieres que suene.
Sonido
Como adelantábamos en la sección del diseño, al tener un diseño tan delgado, el sonido se ha visto sacrificado y es que no hay espacio para montar unos altavoces en condiciones. Es cierto, que el QN95A que probamos hace unos meses, también cuenta con un diseño muy delgado, pero ahí Samsung si que ha implementado un sistema de sonido diferente con más altavoces y colocados en diferentes puntos.
En el caso de este Q60A, el sistema de sonido es un 2.0 con dos altavoces de 10W cada uno. Esta es la misma potencia que el modelo de 2020 Q60T, pero la verdad es que el modelo nuevo suena bastante peor.
La Samsung Q60A cuenta con varias funciones que buscan mejorar el sonido, pero lo cierto es que no lo consiguen. Los altavoces integrados son bastante justos. Están bien equilibrados, pero carecen de graves para producir un sonido profundo. En total tenemos dos altavoces de 10W cada uno, lo cual se traduce en 20W de potencia.
Cuenta con la función Object Tracking Sound, que busca reproducir el sonido según se van moviendo los objetos por la escena para conseguir un sonido más realista. Pero lo cierto, es que con un sistema de sonido tan limitado no se aprecia nada.
Te recomendamos casi obligatoriamente añadirle una barra de sonido, para obtener un sonido mejor. La peana como puede ponerse más alta, va a venir bien para que coloques una barra de sonido justo debajo.
Aquí abajo te dejamos nuestra recomendación con las mejores barras de sonido que puedes comprar ahora mismo.
Calidad de imagen

Entramos a ver la calidad de imagen ofrecida por este Q60A QLED de Samsung en las principales áreas como son la nitidez, el color, contraste, etc.
Configuración de imagen Samsung Q60A para contenidos en SDR
Lo primero que hay que hacer, es desactivar todas las opciones de sensor ambiente y ahorro de energía en el menú de solución económica.
- Modo de imagen: Película
- Configuración de tamaño: Personal y elegir Ancho automático para eliminar el sobreescaneo
- Brillo: 50
- Contraste: 47
- Nitidez: 6
- Color: 28
- Matiz: 0
- Configuración de claridad de imagen: Personal / Reducción de vibración: 5 / Movimiento claro LED: Desactivado / Reducción de ruido: Desactivado
- Intensificador de contraste: Desactivado
- Tono de color: Cálido 1
- Balance de blancos: Rojo +: -10 / Verde +: -7 / Azul +: -4
- Gama: BT.1886: 0
- Detalle de sombra: -1
- Sólo modo RGB: Desactivado
- Configuración de la gama de colores: Original
Configuración de imagen Samsung Q60A para contenidos en HDR
- Modo de imagen: Película
- Configuración de tamaño: Personal y elegir Ancho automático para eliminar el sobreescaneo
- Brillo: 50
- Contraste: 48
- Nitidez: 8
- Color: 28
- Matiz: 0
- Configuración de claridad de imagen: Personal / Reducción de vibración: 5 / Movimiento claro LED: Desactivado / Reducción de ruido: Desactivado
- Intensificador de contraste: Alto
- Tono de color: Cálido 1
- Balance de blancos: Rojo +: -10 / Verde +: -7 / Azul +: -4
- Gama: ST.2084: 0
- Detalle de sombra: 0
- Sólo modo RGB: Desactivado
- Configuración de la gama de colores: Original
Nivel de negros
Como suele ser habitual en los televisores LED de Samsung, el panel es de tipo VA, lo que siempre que la intensidad de los negros va a ser buena y vamos a disfrutar de unos negros puros.

Las bombillas LED están posicionadas únicamente abajo, por lo que hablamos de un televisor Edge LED. Así pues, no es capaz de controlar la iluminación por zonas como ocurre en los televisores Full Array que sí cuentan con Local Dimming.

En este caso dispone de la típica función de Samsung que denomina UHD Dimming y en la que el procesador se encarga de ajustar la iluminación en cada escena. No obstante, no tiene nada que ver con el sistema Local Dimming de los televisores Full Array en que la intensidad de los LED se regula.
Por lo tanto, el Q60A ofrece unos negros bastante aceptables si te gusta verlo a oscuras, aunque ten en cuenta, que siempre va a ver en determinados momentos algo de blooming, algo inevitable para la gran mayoría de televisores, especialmente los Edge LED como es este caso.
Ahora bien, el rendimiento en este aspecto es mejor a otros competidores como el LG Nano886 o el Sony X80J.
Brillo
El pico de brillo máximo que alcanza este Q60A se sitúa cerca de los 550 nits cuando se reproduce un contenido en HDR.
Esta cifra no está nada mal para un televisor de este rango de precio, aunque se queda corta para disfrutar de una experiencia en HDR inmersiva e impactante.
Como ocurre en la gran mayoría de televisores de Samsung, hay una pequeña atenuación en el brillo en determinadas escenas ya que entra en acción el Auto Dimming. No va a pasar en la gran mayoría de contenidos, pero cuando hay un fondo oscuro y muy pocas partes brillantes, como puede ser un cielo estrellado, se da preferencia a dar negros más profundos, pero a costa de bajar el brillo global de la imagen.
Esto es más notable en este televisor al ser Edge LED, ya que no puede ajustar la luminosidad por zonas, como si hace por ejemplo el QN95A Neo QLED, que probamos y que apenas se nota este efecto al contar con 792 zonas de atenuación y bombillas Mini LED.
Si sueles ver contenidos en HDR y puedes estirar el presupuesto, en nuestra opinión merece la pena dar el salto al Q80A, que ya cuenta con sistema Full Array y alcanza un pico de brillo cercano a los 1500 nits.
Color
La serie Q60A al ser un modelo de la gama QLED incorpora la tecnología de puntos cuánticos. Se ha añadido una capa recubierta con estas nanopartículas en diferentes tamaños para crear así una gama de colores más amplia. Además las bombillas LED son azules, por lo que el color azul ya se crea directamente y mediante los Quantum Dots se crean y se filtran el resto.

Aparte de una gama de colores ampliada, otra de las ventajas de usar Quantum Dots, es que el volumen de color aumenta en las zonas más brillantes, manteniendo así la saturación de los colores evitando que se vuelvan blanquecinos.

El panel es de 8 bits con la tecnología FRC que ofrece un rendimiento parecido a un panel de 10 bits nativos. Gracias a todo esto, es capaz de reproducir el 90% del espectro DCI-P3, que es lo recomendable en los nuevos contenidos en HDR.
Nitidez
La nitidez es elevada con contenidos en 4K mostrando un buen nivel de texturas y detalle. El procesador de imagen en esta serie, es el Quantum Processor 4K Lite, que es una versión menos potente que los modelos Q70A y Q80A. Aunque en teoría no tenga la misma potencia de procesamiento, la nitidez y textura es muy buena y reduce muy bien el ruido y los artefactos de compresión.
El escalado que hace cuando se visualizan imágenes de menor resolución, como cuando se ven canales de TDT, o cualquier contenido en HD es bastante bueno con la configuración de imagen que te hemos dejado anteriormente.
Imagen en movimiento
La frecuencia de refresco nativa es de 60 Hz, por lo que se aprecia en movimientos rápidos algo de estela y artefactos y puede manejar imágenes en 24 fps correctamente.
Para una sensación de mayor suavidad como siempre se puede activar la interpolación de fotogramas, aunque si subimos mucho los valores va a aparecer el desagradable efecto telenovela.

Ángulo de visión
Cuando se visiona desde los laterales, se aprecia como se va lavando el color y se va perdiendo contraste. A partir de un ángulo superior a 30º, ya se aprecia una reducción en la calidad de imagen. Esto es algo habitual en los televisores que llevan panel VA como es este caso.
En las gamas premium QN95A y superiores, se incluye el filtro Ultra Viewing Angle que hace que la imagen se vea bien desde cualquier posición.
Reflejos
El panel es de tipo mate y no es excesivamente reflectante, por lo que en ambientes luminosos se defiende bastante bien. Los elementos aparecen difuminados para que los reflejos sean menos molestos.
Rendimiento para gaming
Si tienes pensado utilizar esta televisión para juegos, comentarte que aunque no venga con ningún puerto de HDMI 2.1 para jugar a 120 Hz su rendimiento es muy satisfactorio. Samsung ha incluido la función Motion Xcelerator que añade automáticamente fotogramas desde la fuente de origen del contenido optimizando las imágenes en movimiento para conseguir una experiencia más fluida.
El input lag es realmente bajo con un valor cercano a los 10 ms activando el modo juego y soporta el modo de baja latencia automático (ALLM) y eARC. con esto último puedes pasar audio en Dolby Atmos sin comprimir mediante True HD directamente a una barra de sonido compatible.
Por tanto, puedes jugar en resolución 4K hasta una frecuencia de actualización de 60 Hz y submuestreo 4:4:4, más que suficiente para juegos de PS4 y Xbox Series S o Xbox One. Si tienes la PS5 y quieres disfrutar con los pocos juegos por el momento compatibles para jugar en 4K a 120 Hz, echa un vistazo a la gama superior, la Q70A, que ya si incorpora un puerto de HDMI 2.1, además de soporte para FreeSync.
Valoración y opinión final Samsung Q60A
El nuevo Q60A, es un televisor que ofrece muy buenas prestaciones para su precio y que es un televisor que se defiende en la mayor parte de aspectos.
Lo que más valoramos de este modelo es su excelente reproducción de color gracias a la tecnología de puntos cuánticos, su buen rendimiento para juegos y su diseño ultra delgado.
Lo que menos nos ha gustado es su sonido, que es bastante mediocre y que no ofrece una calidad suficiente y es que es casi imprescindible añadir una barra de sonido.
- Tecnología Quantum Dot
- Resolución 4K
- Edge LED
- Dual LED
- Panel de 8 bits + FRC
- Procesador de imagen Quantum Processor 4K Lite
- Panel de 60 Hz
- Panel VA
- Supreme UHD Dimming
- Super Ultrawide GameView & Game Bar
- Sonido 2.0 20W
- Object Tracking Sound Lite
- Q-Symphony
- Bluetooth 4.2
- Ambient Mode
- Sistema operativo Tizen 6.0
- Procesador Quad Core
- Mando Eco (luz solar, artificial y USB) con control por voz
- Asistente por voz Bixby
- Compatible con Google Assistant y Amazon Alexa
- Conexiones 3 HDMI, 2 USB, 1 salida óptica
- Pulgadas disponibles: 43, 50, 55, 65, 70, 75 y 85