Samsung Q60T QLED Dual LED 2020: Análisis y opinión

La serie Q60T QLED de 2020 de Samsung , se presenta este año como una gran opción para los que buscan un televisor de gama media baja. Este año, Samsung ha decidido hacer del Q60T un modelo más asequible y llegar a más personas que quieren tener un modelo con tecnología Quantum Dot. Como veremos a continuación, hay mejoras en varios aspectos con respecto a su antecesor de 2019, el Q60R y también algunos recortes en las pulgadas de 55 en adelante para poder ajustar más el precio.

El nuevo Samsung Q60T, estrena el nuevos sistema denominado Dual LED que combina fuentes de luz fría y luz cálida para mejorar la tonalidad de los colores y pureza en los tonos blancos a la vez que aumenta el contraste. También estrena soporte nativo para el asistente por voz de Alexa y una nueva interfaz del sistema operativo. Está disponible en un amplio abanico de tamaños que van desde las 43 hasta las 85 pulgadas.

Todas estas novedades y el resto de prestaciones vas a poder verlas en esta review que hemos realizado del Samsung Q60T QLED 2020.

Diseño

En el área del diseño, no se presentan grandes cambios con respecto a la versión de 2019. Se sigue empleando un soporte de dos patas a los extremos que viene bien a la hora de poder poner una barra de sonido debajo.

Diseño soporte Samsung QLED Q60T
Diseño soporte de mueble Samsung QLED Q60T

Si que estéticamente es un poco más atractivo que el anterior Q60R, con unos marcos más reducidos haciendo que la pantalla ocupe más superficie de la totalidad del panel. El grosor, también se ha reducido un poco y ahora es de 5,9 cm lo que hace que quede bien y no quede muy separado de la pared si tienes intención de dejarlo colgado. El soporte VESA compatible es de 200 x 200 en los tamaños de 43″, 50″ y 55″, 400 x 300 en la de 65″, 400 x 400 en la de 75 y 600 x 400 en la de 85″.

Para tener los cables organizados, se incluyen unas pinzas para poner por la parte de atrás de las patas y así evitar que los cables queden colgando.

El mando incluido es el mando Smart convencional en color negro con control por voz.

Conexiones

Las conexiones se encuentran ubicadas en un lateral y en la parte trasera. Integra tres puertos de HDMI 2.0, dos puertos de USB, una salida de audio óptica, una entrada de vídeo compuesto, la conexión para antena y para satélite y la conexión LAN.

Al igual que la mayoría de televisores actuales, no lleva ningún puerto de HDMI 2.1. Si buscas que tenga HDMI 2.1 teniendo la mira a largo plazo principalmente para juegos, en Samsung sólo se implanta en las 55 pulgadas y a partir de la serie Q70T en adelante.

Como novedad, ahora Samsung también ha decidido añadir una entrada de video compuesto para poder conectar un equipo antiguo como puede ser un DVD, una videoconsola como la Wii, etc.

Calidad de imagen

En este apartado, vamos a hablar de los puntos que más importancia tienen a la hora de valorar la calidad de imagen de un televisor.

Antes de entrar en detalle, te recomendamos seguir la siguiente configuración de imagen para obtener los mejores resultados. Con esta calibración, se consigue una imagen más fiel y realista evitando el efecto poco real que dan los modos predefinidos que vienen de fábrica.

Te dejamos dos configuraciones para usar con contenidos en SDR y otra para contenidos en HDR para sacar el máximo partido al televisor y obtener la mejor imagen posible con cada uno de los contenidos.

Configuración de imagen Samsung Q60T para contenidos en SDR

Lo primero que hay que hacer, es desactivar todas las opciones de sensor ambiente y ahorro de energía en el menú de solución económica.

  • Modo de imagen: Película
  • Configuración de tamaño: Personal y elegir Ancho automático para eliminar el sobreescaneo
  • Brillo: 50
  • Contraste: 47
  • Nitidez: 6
  • Color: 28
  • Matiz: 0
  • Configuración de claridad de imagen: Personal / Reducción de vibración: 5 / Movimiento claro LED: Desactivado / Reducción de ruido: Desactivado
  • Intensificador de contraste: Desactivado
  • Tono de color: Cálido 1
  • Balance de blancos: Rojo +: -10 / Verde +: -7 / Azul +: -4
  • Gama: BT.1886: 0
  • Detalle de sombra: -1
  • Sólo modo RGB: Desactivado
  • Configuración de la gama de colores: Original

Configuración de imagen Samsung Q60T para contenidos en HDR

  • Modo de imagen: Película
  • Configuración de tamaño: Personal y elegir Ancho automático para eliminar el sobreescaneo
  • Brillo: 50
  • Contraste: 48
  • Nitidez: 8
  • Color: 28
  • Matiz: 0
  • Configuración de claridad de imagen: Personal / Reducción de vibración: 5 / Movimiento claro LED: Desactivado / Reducción de ruido: Desactivado
  • Intensificador de contraste: Alto
  • Tono de color: Cálido 1
  • Balance de blancos: Rojo +: -10 / Verde +: -7 / Azul +: -4
  • Gama: ST.2084: 0
  • Detalle de sombra: 0
  • Sólo modo RGB: Desactivado
  • Configuración de la gama de colores: Original

Nivel de negros

La retroiluminación del Q60T es de tipo Edge LED. Esto quiere decir que la pantalla se ilumina mediante una tira de bombillas LED situadas en la parte de abajo del panel. Luego mediante una serie de difusores se distribuye a lo largo de toda la pantalla. El modelo de 2019, el Q60R, empleaba el mismo tipo de retroiluminación.

Este año hay que subir a la serie Q80T para disfrutar de un sistema de retroiluminación FALD. El panel es de tipo VA como es habitual en la gran mayoría de televisores Samsung.

El Q60T es un buen televisor para ver películas y series gracias a que consigue unos negros bastante profundos. De hecho hay una ligera mejora con respecto al modelo Q60R a la vez que también se ha mejorado el nivel de detalle en las sombras. Hay un nuevo parámetro en el menú de imagen, que permite controlar el detalle en sombras para poder ajustarlo a tu gusto.

Para ser un televisor con retroiluminación Edge LED y no tener función de local dimming, hay que decir que los negros son bastante profundos. Se aprecia una mejora también en como maneja las situaciones en las que hay objetos luminosos sobre un fondo oscuro. Para un televisor Edge LED e incluso FALD, es difícil manejar este tipo de escenas ya que se suelen crear halos alrededor del objeto iluminado. En este caso, se ha reducido un poco este efecto y desde luego se agradece.

Brillo

El brillo tanto en SDR como en HDR se ha mejorado y ahora ofrece un rendimiento superior. El pico de brillo es más elevado y se mantiene mejor el detalle en las zonas luminosas evitando que las zonas más brillantes se quemen. Esto hace que el Q60T de Samsung sea un buen televisor para ver en salas iluminadas.

Al igual que con la intensidad de los negros, el aumento en el brillo puede ser debido al nuevo sistema Dual LED que la firma coreana ha implementado este año en algunos de sus televisores.

También el brillo se mantiene estable y a pesar de que sigue teniendo el sistema Auto Dimming que ajusta la luz de fondo automáticamente no se producen grandes variaciones de brillo según la escena como en otros televisores de gama más baja de la compañía, por lo que no va a ser molesto. Las escenas en las que hay pocas partes luminosas no se ven tan apagadas como en otros televisores de Samsung que hemos analizado como el RU7405 y RU7105 y se obtiene un gran nivel de detalle.

Los formatos HDR que soporta son el HDR 10+ de metadatos dinámicos, el formato HLG muy poco extendido y que se emplea principalmente en retransmisiones a través de antena y satélite y el HDR 10, que aunque usa metadatos estáticos, es el más extendido y el estándar actualmente.

Samsung a diferencia de la mayoría de fabricantes, no soporta Dolby Vision en sus televisores y sigue apostando por el formato HDR 10+ que es un formato libre y por el que no hay que pagar licencia y del que fue uno de sus principales impulsores. Pero por el momento, Dolby Vision está ganado la batalla a HDR 10+ y hay bastante más contenido disponible.

Color

El nuevo Q60T hace uso de la tecnología de puntos cuánticos para aumentar la paleta de colores y conseguir colores más puros. Se añade una capa con estas nanopartículas que cuando reciben la luz crean colores más puros y exactos. También se consigue, que en las zonas brillantes el color no pierda tanta saturación y los colores se mantengan igual independientemente del brillo alcanzando un volumen de color del 100%.

Color Q60T QLED Dual LED
Color Q60T QLED Dual LED

Se combina además con el nuevo sistema de iluminación Dual LED que hace uso de dos iluminaciones con diferentes temperaturas de color. Por un lado utiliza luz cálida y por otro luz fría a diferencia de la mayoría de televisores que usan una temperatura de color fija. El nuevo sistema Dual LED, también hace que no sea necesario añadir algunos filtros de color en el panel por lo que ayuda a como decíamos a aumentar el contraste.

Los colores son vivos y están bien saturados y se ven muy naturales y se obtiene un buen degradado de colores cuando hay tonos muy similares. La profundidad de color es de 8 bits + FRC y es capaz de reproducir alrededor del 90% del espectro de color DCI-P3 que uno de los estándares elegidos para medir el color en resolución 4K y HDR.

Nitidez

Samsung suele ofrecer un buen procesamiento de imagen con el que se consiguen imágenes con buena nitidez y sin mucho ruido. El nivel de detalle es elevado y tanto los contenidos en 4K como las emisiones vía antena o televisión por cable en HD se ven correctamente.

Escalado HD Q60T Quantum Processor
Escalado HD Q60T Quantum Processor

Para las emisiones en HD o Full HD a través de antena o plataformas de televisión de pago como Movistar, Vodafone, Orange TV, etc es recomendable no subir mucho la nitidez como indicamos en la configuración de imagen que hemos puesto arriba para no crear contornos falsos y la aparición de artefactos.

El procesador de imagen es el Quantum Processor Lite, que es una versión que algo inferior a la del resto de modelos QLED y que no hace uso de la inteligencia artificial para beneficiarse de actualizaciones de las fórmulas de escalado.

Imagen en movimiento

A diferencia del Q60R, el nuevo Q60T no cuenta con panel de 120 Hz en ningún tamaños, sino que la frecuencia de refresco es de 60 Hz nativos. Esta es la principal desventaja con respecto al Q60R anterior que en las versiones de 55 y superiores si llevaba panel de 120 Hz. En las versiones de 43″ y 49″ el panel era también de 60 Hz.

Esto hace que las imágenes en movimiento se vean más desenfocadas y también apreciamos algunos tirones en las imágenes puntuales. También se crea un poco de ruido alrededor de los objetos cuando hay movimiento si la fuente no es 4K. Hay una opción en el menú para activar la reducción de ruido, pero no notamos ninguna diferencia apreciable.

Desde el menú de claridad de imagen, podemos controlar como gestiona el televisor las escenas rápidas. Hay tres modos para elegir: Automático, Personal y Desactivado. Recomendamos seleccionar el modo Personal y configurarlo como indicamos más arriba. Cuanto más subamos el valor de reducción de vibración, más suavizadas se verán las imágenes pero se va aumentado el efecto telenovela por lo que para ver deportes es correcto dejarlo en valores más elevados, pero para películas perderíamos ese efecto cine.

Al no contar con panel de 120 Hz no hay la opción de reducción de desenfoque.

Y por último, hay que desactivar la función de Movimiento Claro LED, ya que si no el televisor va ajustando la retroiluminación de la pantalla y el brillo baja y va variando según la escena creando parpadeos.

Input lag y experiencia con juegos

El Q60T, se defiende muy bien en está área, aunque como veremos, se han eliminado algunas funcionalidades con respecto al modelo de 2019.

En primer lugar, Samsung ha mejorado aún más los tiempos de latencia en sus nuevos modelos de 2020 y el Q60T logra un input lag de menos de 10 ms activando el modo juegos. Esto hace que la experiencia al jugar sea mucho mejor reduciendo el retardo al mínimo.

Es posible jugar en resolución 4K a 60 Hz. Lo que no se puede este año es jugar a 120 Hz en resolución Full HD y 1440p como se podía en su antecesor en los tamaños de gran pulgada.

Se ha eliminado también el soporte para FreeSync en los tamaños de 55 y por encima y la tasa de refresco variable (VRR). Esto permitía en la Xbox One o en PC’s con gráficas compatibles, reducir el input lag, reducir los tirones y tener una experiencia más estable.

Ángulo de visión

En lo que respecta al ángulo de visión, a partir de unos 35º, se empieza a notar un deterioro en el nivel de contraste y en la saturación de los colores. Además se aprecia un aplastamiento en los colores y se pierde detalle en las texturas que son de colores muy similares.

Esto era algo de esperar al montar un panel de tipo VA y no contar como la gama tope 4K Q95T, con el filtro Ultra Viewing Angle. No obstante, si hemos comprobado, como el ángulo de visión es ligeramente mejor con respecto al 55Q60R que probamos el año pasado. Este año, en todas las pulgadas lleva panel VA, mientras que en 2019 la versión de 43″ llevaba panel PLS que es similar a un panel IPS, por lo que el ángulo era mejor a costa de un contraste menor.

Reflejos

El Q60T no lleva el filtro de polilla para reducir los reflejos como los modelos tope de gama QLED Q95T, Q800T y Q950TS. Tiene un panel semimate, que logra difuminar algo los reflejos, pero si se usa en salas muy iluminadas donde haya luces o ventanas que impacten directamente sobre la pantalla, se van a apreciar y marcarse bastante. Por suerte, como decíamos anteriormente, el brillo que alcanza es bastante elevado por lo que va a ayudar a que los reflejos no molesten tanto.

Reflejos Samsung Q60T
Reflejos en pantalla Samsung Q60T

Al igual que con los ángulos de visión, también se aprecia una ligera mejora con respecto a su antecesor y la pantalla difumina un poco más los reflejos.

Sonido

El sistema de sonido es un 2.0 con dos altavoces de 10W cada uno. El sonido como en la mayoría de televisores, se proyecta hacia abajo, lo que ocasiona que no se tenga la sensación de que el sonido se proyecta desde la pantalla.

No obstante, se ha mejorado ligeramente el sonido con respecto al Q60R de 2019 y suena con un poco más de graves y menos distorsión. Hay tres modos de sonido para elegir: Estándar, Amplificar y un modo inteligente que el propio televisor adapta a las dimensiones de la sala. es posible también acceder a un ajuste por bandas de frecuencias para dar más intensidad a graves medios o agudos.

Si eres un aficionado a las películas y series o también al uso de videojuegos, realmente te interesa añadirle una barra de sonido para obtener mucha más calidad y un efecto más envolvente. Una buena opción para este modelo, es la serie HW-T550 que es una barra de sonido 2.1 con subwoofer inalámbrico y 320W de potencia.

Smart TV

Como en los últimos años, Samsung apuesta por su propio sistema operativo llamado Tizen. Es un sistema que nos gusta bastante por su sencillez y buen rendimiento.

Este año, se han producido algunos cambios estéticos en lo que es la interfaz y tanto el color de fondo como el tamaño de las miniaturas y la organización se han modificado. En nuestra opinión, el cambio nos parece positivo y ahora todo está más organizado.

Smart TV Tizen
Smart TV Tizen QLED Q60T

Es posible ubicar en el menú principal, las apps o fuentes de entrada que más utilices para tener un acceso más rápido. Para poder hacerlo, sólo hay que situarse en el icono de la app o fuente y pulsar el botón de arriba o dejar pulsado el botón de Enter unos segundos hasta que aparece un menú desplegable con la opción de mover con las teclas del mando.

Ahora hay un menú de recomendaciones de películas en las principales plataformas en streaming y en un menú separado están las apps.

En el mando a distancia, se incluyen accesos directos a las plataformas de Netflix, Amazon Prime Video y Rakuten. Si eres un usuario habitual de estas aplicaciones, es algo que te viene bien ya que puedes acceder a ellas pulsando simplemente un botón.

Mando Smart con control de voz
Mando Smart con control de voz Q60T QLED 2020

Otra novedad, es que se integra de manera nativa el asistente de voz de Amazon Alexa. En la configuración inicial o más tarde desde el menú, es posible realizar la configuración de Alexa. También incluye el asistente nativo de Samsung que es Bixby. Se especifica que es compatible con Google Assistant, pero todavía no aparece disponible, por lo que seguramente se implemente en próximas actualizaciones.

Para utilizar los asistentes por voz simplemente hay que dejar pulsado el botón de micrófono del mando durante unos segundos y dar las instrucciones que queramos.

Este año, se ha añadido la funcionalidad Multiview, que consiste en duplicar la pantalla del teléfono y verlo en pantalla partida a la vez que seguimos viendo la televisión.

Con la app Smart Things, es posible controlar otros dispositivos del hogar que sean compatibles y recibir también notificaciones en el televisor.

Valoración y opinión final Samsung Q60T

Este año Samsung ha querido hacer más asequible que nunca su gama QLED y lanza el nuevo Q60T. Es un televisor que ofrece muy buenas prestaciones para su precio y en relación con sus competidores. El nuevo Q60T, ofrece un mejor rendimiento que la Q60R en la mayoría de aspectos y en las pulgadas de 43 y 50 es mejor que su antecesor.

Gracias al nuevo sistema Dual LED, se ha mejorado el contraste y ahora el rendimiento en HDR es mejor consiguiendo un mayor impacto. El aumento de brillo es apreciable y también la mejora en la profundidad de los tonos negros a la vez que ha mejorado la uniformidad y se han reducido los halos.

Lo que se ha sacrificado en los tamaños de 55 y superiores para ofrecer un televisor más económico que su antecesor, es la frecuencia de refresco de 120 Hz. Ahora el panel es de 60 Hz y se ha eliminado también el soporte para FreeSync y un puerto de HDMI menos.

¿Merece la pena comprar el nuevo Samsung Q60T?

En nuestra opinión, el Samsung Q60T es un televisor que se defiende correctamente en la mayoría de aspectos y dentro de la gama media es un modelo a tener muy en cuenta. Es muy indicado para ver cine y series gracias a su gran contraste y con una muy buena reproducción de color. En los tamaños de 43 y 50 pulgadas supera al Q60R y además su precio es más económico.

Si estás buscando un televisor de pulgada grande de 55 o más, una alternativa si quieres mejorar en la calidad de las imágenes en movimiento es subir a la gama siguiente, la Q70T que cuenta con panel de 120 Hz nativos y también con HDMI 2.1.

8.3 Puntaje total
Valoración y opinión Samsung Q60T

El Q60T, es el televisor QLED más básico para 2020 de la compañía coreana. En general ofrece un buen rendimiento y ha mejorado en algunas áreas con respecto a su antecesor. Este año, para ofrecer un precio más económico el panel es de 60 Hz y no soporta VRR.

Diseño (5%)
8.6
Sonido (22,55%)
7
Calidad de imagen (45%)
8.1
Smart TV (22,5%)
9.8
Relación calidad precio (5%)
8.7
PROS
  • Buen nivel de negros
  • Buen detalle en sombras
  • Rendimiento en HDR mejorado
  • Excelente reproducción de color
  • Funcionamiento Smart TV
CONS
  • Ángulo de visión limitado
  • No soporta Dolby Vision

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Editorial TV HiFi Pro
Editorial TV HiFi Pro

Somos un sitio web especializado en tecnología, con una amplia experiencia y nuestro equipo está formado por expertos apasionados por la tecnología.

16 Comentarios
  1. Buenas. Voy a comprar la Q60T de 43¨ pero me gustaría saber la distancia exacta entre las patas. La mesa designada para ubicar la tv no es muy grande y tengo miedo de que no sea suficientemente larga.
    Gracias.
    Un saludo.

  2. Si hubiera visto el análisis antes de comprarla lo hubiera hecho, pues no tienen los datos actualizados a la versión 2020 en la web y por sorpresa me doy cuenta que no tengo ni hdmi 2.1 ni una frecuencia de refresco de 120hz en la de 55″ de 2020… Espero que sea visible para otros posibles compradores, en mi caso me hubiera decidido por otra, ya que para ser de 2020 va a quedar obsoleta en menos de un año. Un error dar un paso atrás respecto al modelo de 2019, al ahorrarse el coste del hdmi 2.1 y del dolby vision… Mi recomendación es que ya que os vais a gastar una buena cantidad de dinero, hacedlo pensando en el futuro y comprad algo que tenga tecnologías preparadas para este.

    • Hola Daniel,

      El modelo de 2019 no llevaba HDMI 2.1 ni Dolby Vision. Por lo que veo la quieres especialmente para gaming, por lo que para tener HDMI 2.1 hay que ir a los modelos de 2020 a partir de la serie Q70T (49″ Q80T no tiene). Si estas en plazo de devolución, la puedes cambiar por la Q70T que si tiene HDMI 2.1, aunque Dolby Vision no ya que Samsung no lo incluye en ninguno de sus televisores.

      Aquí puedes ver nuestro análisis de la Q70T: TV Samsung Q70T QLED 2020 – Análisis y opinión

      Un saludo

  3. hola buenas
    mi consulta es, me he comprado Q60T. mi pregunta es ¿ este television tiene el sistema operativo smart hub?, es que no lo encuentro, quiero bajar una aplicacion especifica que no se como puedo bajarmela. o hay algo que se asemeje al smart hub

    gracias espero contestacion

    • Hola Jose Manuel,

      El sistema operativo es Tizen en la versión 5.5. Smart Hub es como lo llamaba hace unos años Samsung. Sólo puedes descargar las apps que salen disponibles, si buscas una en concreto que no está, tienes que añadirle una caja con Android, que viene con un catálogo más amplio.

      Saludos

  4. Buenos días.

    Estoy interesado en una tv 43 pulgadas, actualmente me gustan la 43Q60T y la 43pus8505, actualmente están a precios muy parecidos, cual sería mejor? Sería para una habitación, he mirado muchos pros y contras, pero no acabo de decidirme…

    Un saludo

  5. Excelente analisis,

    Tengo este televisor ya hace 4 meses, pero una de las cosas que me ha llamado mucho la atención, es saber si tiene una lámina protectora en la pantalla. Pareciera que sí, pero cuando he llamando al servicio de samsung no han sabido darme respuesta. ¿Ustedes sabrán algo al respecto? Gracias

    • Hola Andres,

      Algunos modelos QLED de Samsung vienen con una lámina protectora, pero suelen ser los de gama alta, como las series Q90, Q95 y las 8K. En la gama Q60T no suele venir y en la que probamos de 43″, no lo tenía. De todas formas, en las que lo traen, te viene una pegatina azul en una esquina para que tires de ahí y que se quite la lámina protectora. Si no has visto esa pegatina, no lo tiene.

      Un saludo

  6. Muy buen análisis!
    Estoy bastante decidido por la Samsung Q60T de 50″, pero estoy viendo que hay un modelo parecido, el Q64T pero no veo la diferencia con el Q60T

    • Hola Pablo,

      Es la misma pero en color plateado y viene con el mando premium metálico en vez de en negro.

      Saludos

      • Hola, he configurado la tele para imagen HDR en modo película. Para la TDT es correcta?? Es que no se pueden configurar dos modos película.

        • Hola Manel,

          Puedes tener una configuración para HDR y otra para la TDT en modo película, ya que la tele la va cambiando cuando detecte que es un contenido u otro y cambian los parámetros.

          Un saludo

  7. Hola, vaya por delante mi enhorabuena muy buenos analisis.
    Me voy a comprar una Tv de 43″ para ver peliculas, jugar videojuegos y algo de TDT.
    El sonido no es un hadicap ya que tengo el Home cinema aparte.¿la incompativilidad con AVI y DTS de los nuevos samsung es decodificandolo desde la TV no? ¿Que Tv recomendariais para estos usos de 43″ y menos de 100€?
    Muchas gracias y seguid haciendolo asi de bien.

    • Hola Sergio, me imagino que querías decir 1000€. Por ese presupuesto puedes ir a las mejores opciones de 43″. En este caso, te recomiendo esta Q60T o la Sony XH8596 que son las que más calidad te ofrecen. La Samsung tiene mejor contraste y la Sony mejor procesamiento de la imagen en movimiento al tener panel de 120 Hz.

      Saludos

  8. Excelente análisis, realizáis un gran trabajo. Seguid así.

    • Buenas tardes , estoy pensando comprar este modelo , pero he leído más de una opinión como esta en la web de Samsung ( Es imposible calibrar e HDR ni de Netflix ni de Disney+. Se ve oscuro. Además tampoco se puede quitar ) , se under corregir esto ?

    Deje una respuesta

     

    En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

    Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

    TV HiFi Pro
    Logo