RECOMENDADO

Samsung QN95A Neo QLED – Análisis y opinión nuevo TV Mini LED

El Samsung QN95A es el nuevo buque insignia de la compañía para este 2021 en resolución 4K. Esta nueva serie, incorpora importantes novedades con respecto a la serie Q95T de 2020, al introducir el nuevo sistema de retroiluminación Mini LED.

Como veremos en esta review, el Samsung QN95A es ahora capaz de controlar la retroiluminación de forma más precisa gracias al usos de bombillas LED mucho más pequeñas y al nuevo sistema Quantum Matrix.

También se han producido importantes mejoras en el diseño y en las prestaciones gaming, lo que hace al QN95A, un televisor muy completo para todo tipo de usos.

A continuación, en esta review, vas a conocer todos los detalles y nuestra opinión del Samsung QN95A y si merece la pena comprarlo.

Tabla de contenidos – Review Samsung QN95A Neo QLED 2021

Características Samsung QN95A Neo QLED 2021

  • Tecnología Mini LED con 792 bloques de Local Dimming
  • Quantum Matrix Technology
  • Capa de Quantum Dots
  • 100% de volumen de color
  • Panel VA
  • Ultra Viewing Angle
  • Procesador de imagen Neo QLED 4K
  • Resolución 4K
  • Formatos HDR compatibles: HDR 10+ Adaptative, HLG y HDR 10
  • Pico de brillo máximo de 2000 nits
  • Ultimate UHD Dimming
  • Frecuencia de refresco: 120 Hz nativos
  • Profundidad de color del panel: 10 bits
  • Modo Juego Panorámico
  • VRR con FreeSync Premium Pro
  • ALLM
  • Filmmaker Mode
  • Sonido de 4.2.2 canales con 70W de potencia
  • Object Tracking Sound +
  • Q Symphony
  • SpaceFit Sound
  • Bluetooth
  • Sistema operativo Tizen 6.0
  • Mando Eco con control por voz
  • Asistentes de Google, Alexa y Bixby integrados
  • Compatible con Samsung SmartThings app
  • AirPlay 2
  • Mobile Tap Mirroring
  • Google Duo
  • Ambient Mode+
  • Conexiones: 4 HDMI, 2 USB, salida óptica de audio
  • HDMI eARC
  • USB grabador
  • Disponible en 55, 65, 75 y 85 pulgadas
Referencias pulgadas Samsung QN95A

Referencias Samsung QN95A: QE55QN95A, QE65QN95A, QE75QN95A, QE85QN95A

Review Samsung QN95A Neo QLED 2021
Suscribirse
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Disfruta de las mejores reviews y comparativas en televisores y audio.

Ya ha salido la nueva versión de 2022, la serie QN95B. Presenta algunas mejoras como el nuevo procesador Neural, una frecuencia de refresco de 144 Hz y el nuevo One Connect más fino y que se puede acoplar a la peana. Más información pinchando aquí.

Ver precio nueva versión 2022 QN95B


Samsung TV QN95B Neo QLED 55" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 85" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 75" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 65" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Diseño

En cuanto a la estética, el nuevo QN95A sigue la línea del Q95T de 2020, que revisamos el año pasado, pero ahora el look es más estilizado al tener un grosor bastante inferior. Se trata de un televisor realmente delgado, que tiene tan sólo 2,59 cm de grosor. El nuevo sistema de retroiluminación con Mini LED, permite reducir el grosor al emplear bombillas mucho más pequeñas.

Los marcos de alrededor de la pantalla se han reducido y ahora prácticamente toda la superficie es pantalla. El soporte es de tipo central hecho de metal y que ofrece una buena estabilidad.

Diseño peana Samsung QN95A
Diseño peana Samsung QN95A

En general, la impresión que da es que estamos efectivamente ante una gama alta con un aspecto elegante y los acabados son de buena construcción.

Unboxing QN95A accesorios y manuales incluidos
Unboxing QN95A accesorios y manuales incluidos

Al igual que en años anteriores, Samsung pone a la venta un soporte de pared específico para esta gama y que deja el televisor casi totalmente a la pared.

Este año, la caja de conexiones One Connect tiene un diseño diferente y ahora es más ancho aunque es menos alto. Exteriormente, la caja ahora tiene un acabado diferente menos brillante y que no se araña tan fácilmente además de no marcarse las huellas.

Nuevo Slim One Connect QN95A Neo QLED
Nuevo Slim One Connect QN95A Neo QLED

El cable único que va de la televisión al One Connect, ha visto aumentado su grosor y es más visible que en años anteriores. Ahora parece que es más resistente, pero también estéricamente queda algo peor ya que es claramente más visible.

Este año Samsung, ha decidido que sus nuevos televisores sean más respetuosos con el medio ambiente y ha implementado varias medidas para lograrlo.

Primeramente, el mando a distancia que recibe el nombre de ‘Eco Remote’, usa material reciclado de botellas de plástico y se carga a través de USB o con la propia luz de la sala o la luz del exterior.

Nuevo mando Eco QN95A Neo QLED 2021
Nuevo mando Eco QN95A Neo QLED 2021

En la parte trasera, tiene un panel donde recibe la luz para que de esta manera se vaya cargando. También como decimos es posible cargarlo mediante USB con el cable USB-C que viene suministrado. Con esto, se busca reducir el consumo de pilas y el problema para el medio ambiente que supone su uso.

Mando Eco recargable Samsung QN95A
Mando Eco recargable Samsung QN95A

El diseño, y ubicación de los botones es prácticamente igual al de su antecesor, aunque el año pasado venía con el acabado metalizado que le daba un toque más premium.

La segunda medida que ha tomado la compañía para ser más respetuosa con el medio ambiente, es que el embalaje está hecho de material reciclable y se ha reducido al mínimo el texto y los gráficos de los embalajes, que usan tintas a base de aceite.

Soporte de pared recomendados

Soporte TV Pared BONTEC

Amazon.es
Soporte de pared con brazo para TV hasta 65″, soporta hasta 60 kg

Soporte TV Pared PERLEGEAR

Amazon.es
Soporte de pared inclinable para TV hasta 82″, soporta hasta 60 kg

Conectividad

Como hemos visto, el QN95A incluye el nuevo Slim One Connect y es aquí donde están todas las conexiones. Aquí se ubican los cuatro puertos de HDMI 2.1, los tres puertos de USB, la conexión óptica de audio, las conexiones de antena y satélite y el puerto de Ethernet

Mediante un sólo cable se conecta este Slim One Connect con la televisión, y luego en el One Connect va el cable de alimentación. El cable único que conecta el televisor con la caja de conexiones es de 5 metros, con lo que te permite ubicar el One Connect separado de la televisión y tener limpio el entorno donde está colocado el televisor y también tener todos los dispositivos organizados.

El QN90A que está por debajo, además de algunas diferencias técnicas, no incluye este Slim One Connect y las conexiones se integran en el propio televisor.

Incluye como era de esperar, conectividad Bluetooth para que puedas enlazar unos cascos o una barra de sonido o para que conectes teclados, ratones o mandos para videojuegos.

Smart TV

Samsung sigue utilizando su sistema operativo Tizen que este año llega a la versión 6.0. Presenta la misma interfaz que en los modelos del año pasado y el rendimiento sigue siendo excelente.

Menú Smart TV Tizen 2021 versión 6.0
Menú Smart TV Tizen 2021 versión 6.0

Hay ligeras mejoras en los menús y la manera de acceder a ellos que ahora es mas sencillo y con más accesos directos. Aunque a nivel de aplicaciones está muy por debajo de las que ofrece Android TV, con Tizen, siempre vas a tener las más importantes.

Es el caso de HBO, Disney Plus, Amazon Prime Video, DAZN, Movistar+, Orange TV, etc. Algunas de estas vienen instaladas por defecto, pero luego puedes acceder más desde la pestaña de Apps que hay en el menú de Inicio.

Puedes utilizar los asistentes por voz de Google, Bixby o Alexa para dar instrucciones o buscar contenidos. Para ello, sólo tienes que pulsar en el botón del micrófono del mando a distancia.

Una función que nos encanta es la de Multiview. Con ella, puedes ver dos contenidos distintos a la vez en pantalla partida y ajustar el tamaño y posición de cada ventana.

Función Multiview Samsung QN95A Mini LED
Función Multiview Samsung QN95A Mini LED

Puedes visionar un canal de TV al mismo tiempo que ves un vídeo en YouTube. O puedes ver dos canales de TDT al llevar doble sintonizador. También es posible ver un canal de TDT y otro a través de cualquier decodificador de TV por cable conectado por HDMI.

Sonido

A nivel de audio, hay que decir que la serie QN95A suena bastante bien. A pesar de ser un televisor tan delgado y no poder montar altavoces de gran tamaño, el sonido que proporciona es más que correcto.

El volumen que alcanza es elevado y puede llenar de sonido una sala grande especialmente si eliges el modo Amplificar. Este año, se aprecia algo menos de distorsión con respecto al modelo previo cuando llevamos el volumen a valores altos y el sonido es más limpio.

Reproduce un espectro de frecuencias bastante amplio con unos agudos con buena definición y unos graves bastante decentes.

Tienes dos modos para elegir, el modo Estándar y el modo Amplificar. Este último aumenta la presión sonora, pero a un volumen alto, distorsiona más y la calidad general empeora.

Lo mejor es que elijas el modo Estándar que además, te permite unos ajustes más avanzados que en el modo Amplificar están inhabilitados. Puedes realizar un calibrado por frecuencias para potenciar la intensidad de graves medios o agudos.

El sonido sale dirigido hacia abajo como suele ser lo habitual. Dispone de la función Object Tracking Sound en la versión Pro, que intenta simular un efecto de sonido que sale desde la propia pantalla.

Según Samsung, esta función permite escuchar los sonidos desde donde se producen y el audio sigue a los objetos según se mueven en la escena.

Para ser sinceros, esta televisión suena francamente bien, pero no notamos el efecto que supuestamente la función Object Tracking Sound proporciona. Sony utiliza en sus televisores OLED la tecnología Acoustic Surface que consiste en añadir unos accionadores que hacen vibrar la pantalla junto con un par de subwoofers. En este caso, si se nota como sale el sonido desde donde se produce.

En cualquier caso, es probable que el sonido que emite ya la propia televisión, sea suficiente para mucha gente, pero seguimos recomendando añadir una barra de sonido por separado. Con una barra, el sonido sale de frente y hay más espacio para montar altavoces más grande y una caja de resonancia de mayores dimensiones.

Barras de sonido recomendadas

Samsung HW-Q600A

Amazon.es
Barra de sonido Dolby Atmos 3.2.1 y 360W de potencia

JBL Bar 5.1

Amazon.es
Barra de sonido de 5.1 canales y 550W de potencia

Incluye también, la función Q-Symphony, que permite escuchar el audio de este QN95A en conjunto con una barra de sonido de Samsung compatible.

Calidad de imagen

Pasamos al plato fuerte y que es como no la calidad de imagen que ofrece este Samsung QN95A con tecnología Mini LED.

La gran novedad de este año es la implementación de esta tecnología y una nueva microcapa de nuevo diseño que contiene diodos LED significativamente más pequeños que las generaciones anteriores.

Se ha eliminado del empaque protector y la lente alrededor del diodo LED, que como hemos visto permite un grosor menor del televisor, además de un mayor número de bombillas LED y un mayor número de zonas de atenuación.

Dimensiones Mini LEDs nueva gama Neo QLED 2021
Dimensiones Mini LEDs nueva gama Neo QLED 2021

Antes de ver todo esto en detalle, como siempre te dejamos aquí abajo nuestra configuración de imagen, con la que vas obtener unos colores más naturales y una imagen más fiel y realista especialmente para el visionado de películas.

Te dejamos con los ajustes de imagen para contenidos SDR y otros ajustes para los que sean en HDR.

Configuración de imagen Samsung QN95A en SDR

Lo primero de todo, tienes que desactivar las funciones de ahorro de energía en el apartado de Configuració/ Solución económica.

  • Modo de imagen: Filmmaker Mode o Película
  • Configuración del tamaño: 16:9 estándar
  • Brillo: 21 (se puede poner más bajo si lo ves en una sala oscura)
  • Contraste: 45
  • Nitidez: 5 (si la fuente es de muy baja calidad bajar a un valor de 2 o 3)
  • Color: 23
  • Matiz (V/R): 0
  • Configuración de claridad: Personal
    – Reducción de desenfoque: 10
    – Reducción de vibración: 4
    – Movimiento claro LED: Desactivado
  • Atenuación local: Estándar
  • Intensificador de contraste: Desactivado
  • Tono color: Cálido 2
  • Gamma: BT.1886: 1
  • Detalle de sombra: -1
  • Sólo modo RGB: Desactivado
  • Configuración de la gamma: Automático

Configuración de imagen Samsung QN95A para 4K HDR

Primeramente, asegúrate de que están desactivadas las funciones de ahorro de energía en el apartado de solución económica.

  • Modo de imagen: Filmmaker Mode o Película
  • Brillo: 45 (más bajo si lo ves en una sala oscura)
  • Contraste: 50
  • Nitidez: 7
  • Color: 25
  • Matiz (V/R): 0
  • Configuración de claridad: Personal
    – Reducción de desenfoque: 10
    – Reducción de vibración: 4
    – Movimiento claro LED: Desactivado
  • Atenuación local: Alto
  • Intensificador de contraste: Desactivado
  • Tono color: Cálido 2
  • Gamma: ST.2084: 0
  • Detalle de sombra: 0
  • Sólo modo RGB: Desactivado
  • Configuración de la gamma: Automático

Configuración de imagen Samsung QN95A para gaming

Para usar con videojuegos, te recomendamos activar el Modo Juego, que va a reducir la latencia, importante especialmente en juegos de tipo Shooter. Luego según este en SDR o HDR puedes seguir la misma configuración que te hemos dejado arriba.

Nivel de negros

Uno de los elementos más importantes para valorar la calidad de imagen es el nivel de negros. Cuanto más puros sean los negros, la imagen se verá más contrastada y se percibirá como más realista.

Es en este apartado, donde Samsung ha querido mejorar y acercarse al rendimiento que dan los televisores OLED en esta área. Para ello ha implementado en este QN95A la tecnología Mini LED que consiste en utilizar bombillas LED mucho más pequeñas que en los modelos LED convencionales.

En concreto el tamaño de estos Mini LEDs, es 40 veces más pequeño y es comparable a un grano de arena. Gracias a su reducidísimo tamaño, es posible utilizar muchas más bombillas Mini LED.

Además de esto Samsung integra el sistema Quantum Matrix que se encarga de controlar los Mini LED y redigir la iluminación donde sea necesario. Ahora se consigue una mejor difusión de la luz a lo largo del panel y hay menos escapes de luz en áreas donde se debería mostrar un negro puro.

Nivel de negros Neo QLED 2021 QN95A
Nivel de negros Neo QLED 2021 QN95A

La retroiluminación ahora se compone de miles de Mini LEDS y la iluminación se ajusta en 792 zonas independientes, lo que logra una uniformidad de la luz a los largo del panel mejorada. Para controlar un número tan alto de bloques, el procesador de imagen ha sido también actualizado para poder gestionar toda esa información en tiempo real.

Probándolo con escenas oscuras y en una sala con la luz apagada, se nota que ahora hay menos aparición de blooming, que es ese efecto de halo alrededor de los objetos luminosos especialmente cuando el fondo es de color oscuro.

1 Review LG OLED C1 - Análisis y opinión

LG OLED C1, el mejor TV OLED para gaming: Análisis y opinión

En esta nueva review, vamos a desgranar todos los detalles de la nueva serie LG OLED C1 y vas a conocer nuestra opinión sobre este televisor. La tecnología OLED, como ya es sabido, es referente en calidad de imagen gracias su negro puro y otras …
9.3

El modelo del año pasado usaba retroiluminación Full Array con LEDs convencionales y un control de la iluminación en 120 zonas. En este nuevo modelo, se nota el nuevo sistema con Mini LEDs y el aumento de las zonas de atenuación, lo que permite un control más preciso de la iluminación pudiendo apagar un grupo de píxeles más pequeño.

Samsung QN95A Mini LED con 720 zonas de Local Dimming
Samsung QN95A Mini LED con 720 zonas de Local Dimming

El funcionamiento del algoritmo que se encarga de la atenuación por zonas, tiene un buen desempeño y responde rápido, lo que evita que se noten transiciones en el brillo cuando la televisión ajusta la luminosidad en tiempo real.

Con el nuevo sistema de Mini LEDs y el aumento del control de la iluminación por zonas, además de un nivel de negros excelente, el QN95A consigue una mejor uniformidad y una reducción en la aparición de halos con respecto a su antecesor.

Existen varios modos para ajustar la intensidad de la atenuación por zonas haciendo que sea más o menos agresiva. Te recomendamos que para contenidos SDR vía antena o televisión por cable, lo dejes en Medio. Si eliges el modo Alto, la imagen será más brillante pero ya se pierde fidelidad y se pierde detalle en las altas luces y poca naturalidad en las caras.

El contraste nativo está cercano a un valor de 4000:1 que proporciona un alto contraste, ideal para el visionado de películas. Asimismo, activando la atenuación por zonas, el contraste aumenta a más de 25000:1, unos valores realmente impresionantes que dejan ver el excelente nivel de negros que se obtiene.

Contraste Samsung QN95A
Contraste Samsung QN95A

Debido a la propia tecnología, no es posible alcanzar el negro infinito de un televisor OLED, ya que en este, el propio píxel es la fuente de luz y se puede apagar por completo. No obstante, la diferencia se reduce más que nunca y en esta área el QN95A cumple con muy buena nota.

El panel es de tipo VA, que como seguramente ya sabrás, proporciona unos negros mejores y menos fugas y halos que el otro tipo de panel principal que es IPS. Aunque como sorpresa, Samsung ha incluido panel IPS en la gama Neo QLED QN85A, por lo que si estás dudando de si merece la pena subir a este QN95A, este es uno de los aspectos por lo que te decimos que sí.

1 Diferencias paneles IPS y VA

Paneles IPS y VA en TV ¿Cuál es mejor?

Al comprar un televisor con tecnología LED, nos podemos encontrar con diferentes tecnologías de pantalla. Elegir un televisor con un tipo de pantalla u otro es un factor que va a influir en la calidad de imagen de manera importante. Principalmente …

A la hora de ver películas con escenas oscuras en interior o de noche, el detalle en sombra es bueno y se logra mantener la información en esas áreas.

Brillo

El nivel de brillo, también se ha visto mejorado en esta nueva generación de televisor Mini LED consiguiendo valores espectaculares.

Hablamos de que el pico de brillo máximo que alcanza es de unos 1.700 nits en HDR con nuestra configuración y de más de 2.000 nits en el modo más vivo que es el Dinámico.

Gracias a estas cifras las imágenes en HDR tienen un gran impacto y se ven con una espectacularidad que no habíamos visto hasta ahora en ningún otro televisor. Si lo vas a ver en una sala iluminada, este QN95A te va a dar el mejor rendimiento a día de hoy.

Nivel de brillo impresionante del nuevo QN95A Mini LED
Nivel de brillo impresionante del nuevo QN95A Mini LED

Lo mismo si lo quieres poner en una terraza, gracias a su alto brillo, junto con el filtro anti-reflejos, vas a poder verlo bien incluso en estas situaciones.

Samsung ha lanzado también el modelo ‘The Terrace’ pensado específicamente para usar en exteriores al aguantar salpicaduras de agua y el polvo, pero no disfruta de la tecnología Mini LED y su precio es de casi 4.000€ en la versión de 55″. Por lo tanto, salvo que haya riesgo de que se moje, consideramos a este QN95A una mejor opción.

En cuanto a los formatos HDR compatibles, soporta HDR 10+ del que Samsung fue su impulsor y que emplea metadatos dinámicos, HLG y HDR 10. Lamentablemente, este año sigue sin haber soporte para Dolby Vision.

Sony BRAVIA XR-55X90L, Full Array LED

HDR (High Dynamic range), es un término que es muy popular en fotografía, pero que en el mercado de los …

Gracias a su mayor brillo, también se nota menos el sistema Auto Dimming que encontramos en la mayoría de televisores de Samsung. Este sistema entra en acción, cuando hay una escena en la que hay pocas partes brillantes y el resto es oscuro, como por ejemplo, un cielo de estrellas. Lo que hace, es que para dar unos mejores negros y reducir el blooming, baja la intensidad global de la imagen atenuando también las zonas brillantes.

Color

Como viene sucediendo en los últimos años, Samsung integra en sus gamas altas la tecnología de puntos cuánticos que en este caso consiste en añadir una lámina recubierta por millones de estas nanopartículas. Según el tamaño de estas nanopartículas, se crea un color diferente.

También se elimina el fósforo amarillo que suele recubrir cada diodo LED, de manera que la luz azul que emite el propio LED crea el color azul.

Tecnología QLED. Iluminación con led azul y capa de Quantum Dots
Tecnología QLED. Iluminación con led azul y capa de Quantum Dots

El panel del QN95A es de 10 bits nativos con lo que se consigue reproducir hasta 1 billón de colores y cubre casi en su totalidad el espectro de color DCI-P3.

TE PUEDE INTERESAR
Tecnología QLED de Samsung

La tecnología QLED de Samsung explicada en detalle

QLED, es la tecnología implementada por Samsung en sus gamas altas desde 2017. El punto clave de está tecnología, está …

Una de las ventajas que tiene el uso de esta tecnología, es que mantiene mejor la saturación en las zonas muy brillantes, de manera que los colores se ven más intensos. Este es uno de los puntos donde supera a la tecnología OLED.

En OLED se utilizan cuatro subpíxeles (WRGB) en vez de tres (RGB), para que obtengan un nivel de brillo aceptable, ya el subpixel azul tiene una degradación más prematura. Por ello, a partir de cierto nivel de brillo, en vez de usar los cuatro subpíxeles, solo se utiliza el blanco, haciendo que los colores se vean más lavados en las altas luces.

Esto de todas formas, se ha mejorado este año con los nuevos paneles Evo de LG y en el nuevo A90J de Sony que si utiliza hasta su brillo máximo los cuatro subpíxeles.

Juntando su excelente contraste con la tecnología de nanopartículas Quantum Dot, el Samsung QN95A logra mostrar unos colores intensos a cualquier nivel de brillo y que destacan sobre todo en los contenidos en HDR.

Samsung QN95A con tecnología Quantum Dot
Samsung QN95A con tecnología Quantum Dot

Para conseguir la mayor naturalidad, hay que seleccionar el balance de blancos Cálido 2 que es el más cercano al estándar de la industria y el que mayor fidelidad ofrece a la hora de visionar cine.

Nitidez y procesamiento de imagen

Toda la serie Neo QLED y por supuesto este QN95A, implementa un procesamiento de imagen mejorado que es capaz de manejar mucha más información gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje profundo.

Ahora el motor de imagen Neo Quantum Processor 4K, combina hasta 16 redes neuronales para analizar la imagen más en profundidad y tratar la textura, el color y la reducción de ruido de manera más efectiva.

Como resultado, se obtiene una imagen con muy buen nivel de detalle y que genera muy poco ruido y artefactos. Los contenidos en 4K se ven espectaculares, pero también los que están en una resolución inferior, también se ven realmente bien.

El escalado cuando se visiona programación de TDT o a través del decodificador de las plataformas de televisión por cable como por ejemplo Movistar, Orange o Vodafone, es más que correcto y se obtiene una buena nitidez y limpieza a pesar de que hablamos de emisiones con mucha compresión.

En este aspecto, notamos una ligera mejora con respecto a años anteriores, aunque los reyes en el procesamiento de imagen siguen siendo las marcas japonesas como Sony y Panasonic.

Es importante que sigas la configuración de imagen que te hemos dejado arriba, para que la imagen se vea lo mejor posible con estos contenidos, ya que lo contrario con una configuración incorrecta apreciarías un mayor nivel de ruido y artefactos.

Imagen en movimiento

El año pasado, probamos la serie Q95T y como indicábamos en el análisis, la imagen en movimiento nos decepcionó un poco. Por suerte, este año parece que Samsung ha mejorado este aspecto y ahora las escenas en movimiento se ven bastante mejor.

Hemos podido notar, como con los test de panorámicas laterales que siempre utilizamos, ahora el movimiento es más suave y no deja tanto rastro y estelas.

Ahora se obtiene una mayor nitidez y suavidad sin tener que subir tanto los valores de reducción de judder, lo que hace que se reduzca el efecto telenovela.

El tema del movimiento, es un aspecto que va según gustos y hay personas que les gusta un efecto más suave aunque cree más efecto telenovela, mientras que otras prefieren eliminar este efecto por completo y tener una imagen más cinematográfica.

Entrando en la opción de Configuración de Claridad, tienes las diferentes opciones para activar la interpolación de fotogramas. Puedes elegir entre 3 modos, dejarlo en Desactivado, en modo Automático o en modo Personal para que tú lo ajustes a tu gusto. Recomendamos elegir personalizado y encontrar un punto en el que te encuentres cómodo.

Si quieres algo intermedio combinando suavidad pero sin un efecto telenovela exagerado, lo mejor es que lo dejes tal y como viene configurado por defecto el modo Película.

La frecuencia de refresco nativa es de 120 Hz y cuando se trata de manejar las escenas en movimiento de los contenidos en 24p lo hace francamente bien, y todo va fluido y libre de vibraciones o artefactos indeseados.

Input lag y experiencia gaming

El Neo QLED QN95A de Samsung, viene cargado de funciones para que cualquier gamer, disfrute al máximo de cada partida. Si tienes alguna de las videoconsolas de última generación, ya sea la Xbox Series X o la PS5, la QN95A viene preparada para ello.

Todos los puertos de HDMI son 2.1 por lo que puedes conectar estas consolas y jugar en resolución 4K a 120 Hz. Esta es una de las diferencias con respecto a las gamas inferiores QN90A y QN85A, que sólo incluyen un puerto de HDMI 2.1.

Ver precio TV Samsung QN95A Neo QLED 4K 2021

Samsung 65QN95A Neo QLED 2021

Mini LED, Slim One Connect, HDMI 2.1, FreeSync Premium Pro
logo fnac

Samsung 85QN95A Neo QLED 2021

Mini LED, Slim One Connect, HDMI 2.1, FreeSync Premium Pro
logo fnac


Samsung QE55QN95A 55" QLED UltraHD 4K

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo pccomponentes

Aparte de esto, soporta Tasa de Refresco Variable (VRR), mediante FreeSync Premium Pro, para que la frecuencia de actualización de la videoconsola y la televisión se sincronice y se elimine el efecto de desgarro de pantalla.

Los modelos QLED de gama alta de 2019 y 2020 soportaban ya FreeSync pero este QN95A al ser compatible con la versión Premium Pro, ofrece mejor rendimiento en HDR, con una mayor gama de color y una baja latencia durante los juegos HDR.

Este año por fin Samsung, incluye compatibilidad con G-Sync, desde la serie QN90A (resto de modelos QLED por confirmar), al igual que los televisores OLED de LG.

TE PUEDE INTERESAR
Los mejores televisores para jugar

Los mejores televisores para jugar – Relación calidad precio

¿Estás un buscando el mejor televisor para jugar con tu video consola o PC? Aquí en TV …

En todo caso, al no llevar el chip específico integrado, no obtendrá funciones avanzadas como overdrive variable o un rango VRR tan amplio como los monitores certificados como G-Sync Ultimate. Pero si que al menos garantiza que habrás problemas de parpadeo o imagen fantasma cuando los usa para juegos VRR con una tarjeta gráfica de la serie GeForce GTX 10, GTX 16 o RTX 20 o 30.

Otra novedad, es que este QN95A también tienen soporta la función HGiG para el tone mapping en HDR en juegos.

Esta función explicada brevemente, esta diseñada para calibrar correctamente los juegos en HDR. Todos los televisores ahora mismo, tienen limitaciones en términos de contraste y colores, y este ‘tone mapping’ es la técnica utilizada para adaptar el contenido a las limitaciones de un modelo de televisor específico.

El problema es que cada fabricante de televisores implementa el mapeo de tonos de una manera diferente y, a menudo, puede funcionar en contra del mapeo de tonos que se emplea en la fuente, lo que da como resultado una imagen que no se ve bien y le faltan detalles importantes.

Tanto la PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series S y Xbox Series X tienen menús de calibración HDR y sólo tienes que seguir las instrucciones de la consola para así asegurar, que el televisor no mapee el tono de la imagen HDR dos veces.

La cifra de input lag, es extremadamente baja, de alrededor de unos 9,5 ms lo que permite una experiencia de juego casi perfecta y que los más exigentes van a poder notar. Tienes la opción de activar la función Game Motion Plus, que suaviza las imágenes en movimiento al igual que vimos fuera del modo juego.

Al activar esta función se aumenta algo el input lag, pero la buena noticia es que se queda en tan sólo unos 15 ms, lo que sigue siendo una cifra tremenda y muchos jugadores no notarán este aumento.

También incluye la función ALLM (Auto Low Latency Mode), que hace que la tele detecte cuando hay una videoconsola conectada y active el modo juego automáticamente. Y este año, se añade una función llamada Modo de Juego Panorámico, que permite jugar en PC con relaciones de aspecto más panorámicas como 21:9 o 32:9, si el juego lo permite.

Modo de juegos panoramico en Samsung QN95A
Modo de juegos panoramico en Samsung QN95A

Con todas estas funciones, se agradece que Samsung haya diseñado la ‘Game Bar’ que muestra una barra con todas las opciones que están activadas para verlas de un vistazo. Aquí se puede ver toda la información como si el juego corre en HDR, la velocidad de fotogramas, si VRR está activado y entrar rápidamente a las opciones.

Ángulo de visión

Una de las cosas que más nos gustan de este modelo es su buen ángulo de visión. Hablamos de un panel VA, que como ya hemos comentado, proporciona un alto contraste, pero el ángulo de visión es reducido.

Para solucionarlo, Samsung añade el filtro denominado ‘Ultra Viewing Angle’, que amplía el ángulo de visión al usar dos capas especiales. Estas capas minimizan las fugas al enfocar la luz en la dirección correcta y la distribuyen uniformemente a través del panel.

Ángulo de visión mejorado con filtro Ultra Viewing Angle
Ángulo de visión mejorado con filtro Ultra Viewing Angle

El resultado es que los colores apenas pierden intensidad cuando se ve de lateral y el contraste se mantiene bastante similar. Lamentablemente, como hemos visto en el apartado del nivel de negros, cuando se ve a oscuras y de lado se aprecia algo de blooming en determinadas escenas.

Este filtro hace que pueda verse correctamente desde un sillón que puedas tener en un rincón o si lo ves mientras comes en una mesa que tengas en un lado por ejemplo. El ángulo no es tan bueno como en un televisor OLED, pero se acerca bastante.

Reflejos

También hay que destacar el filtro anti-reflejos que monta este QN95A y es que hablamos posiblemente del mejor sistema para reducir los reflejos que hay actualmente en el mercado de televisores.

Puede verse en una sala muy iluminada con amplias ventanas o lámparas encendidas, sin que molesten a la visión. Los reflejos se reducen en gran medida y hace que no haya que preocuparse por que haya una ventana que de directamente por ejemplo. Incluso siempre que no le dé directamente el sol puedes utilizarlo para verlo en verano si tienes una terraza.

No obstante, hay que mencionar también algunos problemas que ocasiona este filtro. En primer lugar, la reducción de reflejos es espectacular, pero sólo cuando se ve más o menos de frente. Una vez lo vamos viendo ya muy de lado, pierde bastante eficacia.

En segundo lugar, puede crear un efecto molesto con algunos elementos como focos. Lo que hace, es que expande ese reflejo a lo largo de la pantalla y crea un efecto como de ‘arcoiris’. No deberías tener ningún problema en principio, pero sí que lo hemos notado al usar los focos de iluminación LED para grabar el vídeo de esta review.

Valoración y opinión final Samsung QN95A

Después de este extenso análisis, llega la hora de valorar el rendimiento de este Samsung QN95A y cual es nuestra opinión sobre él.

De una manera resumida, apreciamos un paso adelante con respecto al modelo equivalente del año pasado y con el nuevo sistema Mini LED se consigue un contraste y color espectacular.

Los negros se han mejorado notablemente debido al mejor sistema de retroiluminación con bombillas LED mucho más pequeñas, la nueva microcapa que dirige la luz donde realmente se necesita y al aumento en el número de zonas de Local Dimming.

El brillo ahora es aún más espectacular y hace los contenidos en HDR tengan un mayor impacto y se vean increíbles. Es un modelo que especialmente en sala iluminada se come a la mayoría de sus rivales cuando se trata de HDR.

También hemos comprobado, como el procesamiento de imagen ahora trabaja la imagen en movimiento bastante mejor que el modelo del año pasado, elimina más ruido y artefactos en las áreas oscuras y ofrece un buen escalado con fuentes inferiores a 4K.

Para los gamers, incluye prácticamente todas las funciones posibles con cuatro puertos de HDMI 2.1, una nueva compatibilidad con FreeSync Premium Pro y G-Sync y la nueva barra de juegos que permite ver de un vistazo toda la información y las opciones disponibles.

A nivel de sonido también proporciona una buena calidad con unos graves potentes y unos diálogos claros que puede ser suficiente si no eres especialmente exigente con el sonido.

Por último, el sistema operativo viene repleto de aplicaciones y responde ágilmente a todas las instrucciones y la interfaz es super intuitiva.

Por lo tanto, se trata de un televisor muy completo en todos los aspectos y es posiblemente el mejor televisor LED 4K que puedes comprar ahora mismo, a esperas de probar el Sony X95J que aún no está a la venta.

¿Merece la pena comprar el Samsung QN95A?

En este rango de precio hay otras alternativas interesantes como los modelos OLED LG G1 con el nuevo panel Evo o el Sony A80J.

Dependiendo el uso, puede interesarte más una opción u otra. Para ver totalmente a oscuras, aunque con el nuevo sistema sistema Mini LED, se consigue unos negros cada vez más intensos, OLED sigue siendo el rey en esta área al poder apagar cada uno de los píxeles del panel.

En cuanto a color y especialmente en brillo, este QN95A supera a estos televisores OLED y rinde mejor cuando se visiona en una sala iluminada y sobre todo con contenidos en HDR.

En cualquier caso, elijas el que elijas de estas tres opciones, pensamos que quedarás más que satisfecho.

Ver precio TV Samsung QN95A Neo QLED 4K 2021

Samsung 65QN95A Neo QLED 2021

Mini LED, Slim One Connect, HDMI 2.1, FreeSync Premium Pro
logo fnac

Samsung 85QN95A Neo QLED 2021

Mini LED, Slim One Connect, HDMI 2.1, FreeSync Premium Pro
logo fnac


Samsung QE55QN95A 55" QLED UltraHD 4K

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo pccomponentes

Ver precio nueva versión 2022 QN95B


Samsung TV QN95B Neo QLED 55" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 85" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 75" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

Samsung TV QN95B Neo QLED 65" Smart TV (2022)

Quantum Matrix, Procesador Neo QLED 4K, Quantum HDR 2000, OTS+
logo el corte inglés

9.3 Puntaje total
Review Samsung QN95A Neo QLED 2021 - Opinión

El Samsung QN95A, estrena la tecnología Mini LED y proporciona un nivel de contraste excelente. El brillo que alcanza es realmente impresionante y hace que sea un televisor especialmente recomendable para disfrutar al máximo de los contenidos en HDR. Se ha mejorado la uniformidad de la pantalla y se ha reducido el blooming por lo que el rendimiento en salas oscuras es muy superior a su antecesor el Q95T. Si buscas un televisor para jugar a la videoconsola, es una gran opción al contar con 4 puertos de HDMI 2.1, soporte para VRR y un input lag muy bajo.

Diseño (5%)
9.6
Smart TV (22,5%)
9.2
Sonido (22,5%)
9
Calidad de imagen (45%)
9.4
Relación calidad precio (5%)
8.9
PROS
  • Negros profundos
  • Brillo espectacular
  • Menos efecto blooming que en el modelo de 2020
  • Filtro antireflejos
  • Ángulo de visión muy amplio
  • Buen procesamiento de imagen y escalado
  • Amplia paleta de colores
  • Buen detalle en las partes oscuras
  • Rendimiento espectacular con videojuegos
  • Sonido claro y potente
  • Caja de conexiones One Connect y cable único
  • Mando recargable por USB y luz artificial y solar
  • Grosor del panel ultra-delgado
CONS
  • Todavía hay un ligero efecto halo cuando se visiona a oscuras y de lado
  • Negros muy intensos pero todavía por debajo de OLED en algunas escenas
  • No es compatible con Dolby Vision
Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son enlaces de afiliados, lo que significa que si decides realizar una compra a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil. Nuestros contenidos se realizan de forma independiente y con el objetivo de ayudarte en la elección del mejor producto para tus necesidades.

Te puede interesar

Déjanos aquí tus comentarios

      Deje una respuesta

       

      En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

      Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

      TV & Hi-Fi Pro
      Logo