Sony X90J con procesador XR y sistema FALD: Análisis y opinión

En esta nueva review, te vamos a hablar del nuevo televisor Sony X90J que es el primer modelo en precio de la marca japonesa en integrar el nuevo procesador XR con tecnología cognitiva.

También es el modelo más asequible en contar con sistema de retroiluminación Full Array así como la plataforma de películas en streaming Bravia Core. Se sitúa en el rango de gama media-alta por debajo de la gama X95J que ya cuenta con algunos añadidos, pero que encarecen bastante su precio con respecto a esta X90J.

A lo largo de esta reseña, vas a descubrir como se comporta la serie X90J de Sony en cuanto a imagen, sonido, Smart TV y que opinión tenemos sobre este televisor.

Antes de empezar con la review, comentarte que está la referencia X92J que tiene un diseño de peana diferente, pero que cuenta con las mismas prestaciones que la serie X90J. Eso sí, su precio suele ser superior y ya que no hay diferencias reales, suele ser mejor siempre comprar la X90J.

Tabla de contenidos – Review Sony X90J
Características Sony X90J Bravia XR
  • Retroiluminación Full Array
  • XR Triluminos Pro
  • XR Contrast Booster
  • Procesador cognitivo XR
  • XR 4K Upscaling
  • XR Motion Clarity
  • Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
  • Panel nativo de 120 Hz
  • Compatible con HDMI 2.1,
  • Variable Refresh Rate (VRR)
  • Auto Low Latency Mode (ALLM)
  • HDMI eARC
  • Netflix Calibrated Mode
  • IMAX Experience
  • Acoustic Multi-Audio
  • Dolby Atmos
  • Altavoces X-Balanced
  • Tecnología Ambient Optimization
  • Diseño minimalista con Bisel Flush Surface
  • Soporte ajustable en 2 posiciones (55″ en adelante)
  • Google TV
  • Compatible con Google Assistant y Alexa
  • Apple AirPlay 2
  • HomeKit
  • Disponible en 50, 55, 65 y 75 pulgadas
Referencias pulgadas Sony X90J

Referencias Sony X90J: XR-50X90J, XR-55X90J, XR-65X90J, XR-75X90J

Suscribirse
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Disfruta de las mejores reviews y comparativas en televisores y audio.

Diseño

Accesorios incluidos Sony X90J Unboxing
Accesorios incluidos Sony X90J – Unboxing

El aspecto que tiene esta serie X90J se asemeja al de anteriores series 90 de la marca, aunque con algunos cambios. Este año todo el diseño es más homogéneo y todo es en color negro, lo que en nuestra opinión es un poco sobrio. Es cierto que se trata de un diseño sencillo que no lleva a distracciones, pero en nuestra opinión el modelo de 2020 presentaba un diseño más elegante, así como unos mejores acabados.


Ver precio Sony X90J

Sony XR-50X90J Full Array 4K HDR (50")

Procesador XR cognitivo, Triluminos, HDMI 2.1
logo amazon

Sony XR-55X90J Full Array 4K HDR (55")

Procesador XR cognitivo, Triluminos, HDMI 2.1
logo amazon

Sony XR-65X90J Full Array 4K HDR (65")

Procesador XR cognitivo, Triluminos, HDMI 2.1
logo amazon

Sony XR-75X90J Full Array 4K HDR (75")

Procesador XR cognitivo, Triluminos, HDMI 2.1
logo amazon

La parte trasera tiene ahora un acabado en plástico, con peor tacto que la XH9096 que estaba mejor construida. En esta parte posterior, se ha añadido como novedad el logo de Sony Bravia XR que hace referencia a la gama con este procesador de imagen.

Parte trasera TV Sony Bravia XR-X90J
Parte trasera TV Sony Bravia XR-X90J

Los marcos son extremadamente delgados, pero el perfil del TV es relativamente grueso, en concreto hablamos de 7,2 cm de grosor.

Diseño bordes de la pantalla Sony X90J
Diseño bordes de la pantalla Sony X90J

El soporte para mueble consta de dos patas a los lados, pero que pueden colocarse más al centro.si no dispones de un mueble ancho. Esto es posible a partir de as 55 pulgadas, en la de 50″ no se pueden juntar las patas más al centro.

Se incluyen unos clips para poner en la parte trasera de las patas, para guiar los cables y hacer que queden más disimulados y organizados.

Guía de cables peana Sony X90J
Guía de cables peana Sony X90J
Conexiones Sony X90J Bravia XR
Conexiones Sony X90J Bravia XR

Conectividad

El Sony X90J ofrece una amplia conectividad y concretamente viene con 4 puertos de HDMI (2 de ellos 2.1), 2 puertos de USB, salida de audio óptica, salida de auriculares, entrada de video compuesto, un puerto de Ethernet y las conexiones de antena y de satélite.

Como no, también incluye Bluetooth para que puedas vincular una barra de sonido o unos auriculares de forma inalámbrica.

Smart TV

Este año Sony, ha pasado de incorporar Android TV al nuevo Google TV, que presenta un aspecto diferente con unos menús e interfaz en nuestra opinión un poco más lioso. Se han introducido nuevos paneles y ahora se basa más en recomendaciones de contenido de las plataformas en streaming como Netflix o Amazon Prime Video.

Esto viene bien para que automáticamente aparezcan nuevos contenidos que te puedan interesar basado en tus gustos de lo que sueles ver.

Google TV en Sony X90J Bravia XR
Google TV en Sony X90J Bravia XR

Sin embargo, el menú de navegación por las aplicaciones es menos intuitivo y está organizado de una manera menos amigable para el usuario. De todas formas, esto es como siempre cuestión de acostumbrarse y no debe ser un criterio para echar la compra de este televisor en ningún caso.

Mencionar, que ahora con Google TV, puedes elegir entre do modos diferentes. El primero es uno básico en el cuál puedes hacer uso de las apps, pero no verás paneles de recomendaciones de recomendaciones. Luego está el completo, en cuál si veras como te van a ir apareciendo nuevas películas y series para que las veas basadas en tus hábitos de visualización.

Lo bueno, es que se mantiene la misma rapidez a la hora de cargar contenidos y el procesador Mediatek MT5895 mueve todo con agilidad para que no haya cuelgues ni largas esperas para abrir cualquier app.

Google TV es un sistema operativo que cuenta con multitud de contenidos y puedes instalar casi todas las apps que te imagines al igual que en Android TV. Según Sony, hay disponibles más de 8000 aplicaciones disponibles en sus televisores con Google TV por lo que te puedes hacer una idea de todas las posibilidades que esto ofrece.

Pero una de las ventajas que tiene este sistema operativo sobre el resto de marcas que montan el suyo propio, es que Google TV se va actualizando de versión. Con esto, a largo plazo seguramente te encuentres con menos problemas de que algunas aplicaciones vayan desapareciendo por no soportar la versión del sistema operativo que llevaba la TV cuando se compró.

Sony XR-50X90J

Amazon.es
Procesador XR cognitivo, Full Array, Dolby Vision

Sony XR-55X90J

Amazon.es
Procesador XR cognitivo, Full Array, Dolby Vision

Sony XR-65X90J

Amazon.es
Procesador XR cognitivo, Full Array, Dolby Vision

Con la compra de este modelo, Sony incluye un cupón para poder disfrutar durante 12 meses de la plataforma Bravia Core. En este servicio exclusivo para los televisores de la gama XR de 2021, se incluyen películas de los estudios cinematográficos de Sony Pictures. Además de esto, se incluye un canje por 5 películas en alta calidad a una tasa de 80 bits/s equivalente a la calidad que pude proporcionar una película en 4K en formato Blu-Ray. Los demás contenidos, están disponibles con más compresión alrededor de unos 15-20 mb/s lo que reduce el bit-rate bastante y con ello la calidad final.

Lo único para poder ver estas películas en tan alta tasa de bits, es necesario disponer de una conexión a internet rápida de al menos 115 megas, de lo contrario no dejará la visualización.

Para un acceso más rápido a las principales apps, en el mando hay botones para entrar directamente a Netflix, Amazon Prime Video, YouTube y Disney Plus.

Mando Sony Bravia XR-X90J con accesos directos a apps
Mando Sony Bravia XR-X90J con accesos directos a apps

También se pueden acceder directamente por voz así como dar otras ordenes usando el asistente por voz de Google.

Sonido

A partir de este modelo, se mejora el sonido con respecto a los modelos inferiores de Sony y en este caso dispone de el sistema Acoustic Multi-Audio. Este sistema consiste en añadir dos tweeter de posicionamiento en los marcos laterales, para que el sonido se proyecte hacia el frente. Aparte incluye dos altavoces X-Balanced en la parte inferior y en total el conjunto otorga una potencia de salida de 30W.

El audio que se obtiene es claramente mejor que en la gama inferior, la X85J, pero sin tampoco conseguir un audio de calidad como si ofrecen los modelos OLED con el sistema Acoustic Surface o la serie LED superior la X95J.

No obstante, si se consigue un sonido más directo y que da más la sensación que sale desde la pantalla, en vez de desde abajo. La pega, es que falta más profundidad en los graves y el sonido es un poco plano. Si lo vas a ver en una sala pequeña, el sonido integrado puede que te valga si no eres especialmente exigente con el sonido. Pero si quieres un sonido no más potente solamente sino que con mucha más definición en diálogos y graves más contundentes aquí abajo te dejamos un listado de las mejores barras de sonido que puedes comprar en este momento.

Calidad de imagen

Vamos ahora a analizar como rinde este Sony X90J en cuanto a calidad de imagen.

Nivel de negros

El panel que monta el Sony X90J es de tipo VA, que hace que se obtenga un buen nivel de contraste con unos negros bastante puros. Este tipo de panel, ofrece unos negros mucho mejores que un panel IPS, que podemos encontrarlo en algunas pulgadas de la serie X81J por ejemplo o en los modelos Nanocell de LG.

Estructura pixeles panel VA Sony X90J
Estructura pixeles panel VA Sony X90J

El sistema de retroiluminación es de tipo Full Array con local Dimming (FALD), que posiciona las bombillas LED por detrás de la pantalla y que además controla la iluminación por zonas. Este sistema permite lograr unos negros más intensos que un televisor Edge LED o Direct LED al poder apagar zonas más concretas.

La mala noticia es que el número de zonas es bastante escaso, en concreto sólo 32 zonas. Este es un número que se queda corto ya que las zonas en las que va a poder ajustar la iluminación son muy grandes. Y eso se nota en escenas complicadas especialmente en HDR en las que hay un fondo oscuro y un objeto brillante. Aquí es donde se nota la debilidad de tener tan pocas zonas de atenuación, sobre todo si se ve a oscuras o con muy poca luz.

En este tipo de escenas, alrededor de los objetos brillantes se forma un halo que hace que no se logre un negro si no que se vuelve un gris claro. Este efecto conocido como ‘Blooming’ se ve como decimos especialmente cuando se ve a oscuras y cuando hay un fondo oscuro y partes brillantes y forma esa neblina alrededor que hace que se laven los negros.

No va a ser visible todo el tiempo, pero aparece en escenas como las que comentamos. Se puede mitigar hasta cierto punto, bajando la luminosidad del panel y bajando la atenuación local, pero no es posible eliminarlo del todo.

Contraste TV Sony X90J Full Array
Análisis y opinión Sony X90J – Contraste y nivel de negros


Cuando se ve contenido en SDR, donde el televisor no tiene que mostrar tanto brillo, se aprecia mucho menos y se disimula más dando una mejor experiencia con cine.

Este es el problema de la mayoría de televisores LED y donde OLED se posiciona como la mejor tecnología para ver a oscuras. Con el modelo superior el X95J, se va a notar menos, ya que el número de zonas se incrementa de manera importante.

Con televisores LED, siempre es aconsejable verlo con al menos algún punto de luz aunque sea suave o añadir unas luces de tipo Ambilight para mitigar el blooming y dar la sensación de que el negro es más puro.

Govee Immersion Tira LED TV

Amazon.es
Elección Inteligente del Color con cámara

Brillo

El pico de brillo en HDR de la X90J roza los 1000 nits en el modo Vivo, mientras que en modo calibrado, el brillo máximo se queda en 800 nits. Esta es una cifra más que correcta para este rango de precio y permite conseguir un buen impacto con contenidos en HDR.

Soporta los formatos HDR Dolby Vision, HLG y HDR 10.

Samsung Neo QLED 4K 2023 55QN85C

HDR (High Dynamic range), es un término que es muy popular en fotografía, pero que en el mercado de los …

Color

Sony siempre destaca por ofrecer unos colores muy naturales y en el caso de esta X90J ocurre lo mismo. La paleta de colores es amplia cubriendo cerca del 90% del espectro de color DCI-P3 y aunque hay televisores que cubren más de este 90%, los colores que proporciona este X90J son muy fieles y realistas.

Nitidez y procesamiento de imagen

El procesador XR Cognitivo que debuta este año, se implementa desde esta serie X90J, lo que hace que sea un modelo clave dentro del organigrama de la marca. Este motor de imagen, viene a mejorar el ya estupendo trabajo que vienen haciendo los procesadores de imagen de la compañía.

Como novedad, este procesador XR utiliza tecnología cognitiva y que Sony quiere separarlo de los procesadores de otras marcas que usan inteligencia artificial. La marca argumenta, que este procesador trabaja según lo hace el ojo humano, que se centra en el elemento de primer plano y no presta tanta atención al resto de elementos.

Así pues, lo que intenta hacer este procesador XR es generar más detalle en los personajes u objetos que están en el primer plano y centrar toda su potencia en ellos para mejorar el color, eliminar el ruido y crear más texturas.

Procesador XR cognitivo TV Sony 2021
Procesador XR cognitivo TV Sony 2021

Está claro que aquí hay mucho de marketing, pero también es cierto que se aprecia hasta cierto punto, una imagen con más profundidad y con más detalle. Con fuentes de calidad, la imagen gana en profundidad y se consigue un efecto en el que los primeros planos y el fondo se ven más separados. Se puede notar ligeramente como la imagen no es tan plana como en otros televisores de la competencia.

Es difícil notar estas diferencias sobre todo con modelos Sony del año pasado donde ya se hacía un trabajo de procesamiento casi perfecto. En cualquier caso, una ligerísima mejora se nota y la imagen es más limpia y se genera un gran nivel de textura.

Esto con las fuentes en 4K, pero es que con las fuentes en Full HD o HD Ready, esta X90J saca todo el jugo posible a este tipo de emisiones y hay que decir que se ve realmente bien. El escalado es casi impecable y la imagen que se obtiene está prácticamente libre de ruido y las caras tienen un alto nivel de detalle y se ven cosas que en otros televisores se ven más borrosas.

Imagen en movimiento

Otra área que trabaja el procesador de imagen XR es la imagen en movimiento. Y en esta área también hay que aplaudir a Sony, ya que destaca sobre sus rivales (con el permiso de Panasonic). Las imágenes rápidas se logran ver con una alta nitidez y con poca borrosidad y además ya este modelo cuenta con la tecnología X-Motion Clarity. Esta función, lo que hace es generar fotogramas en negro, pero no de manera completa como es lo habitual, sino por bloques, lo que permite que no se pierda brillo al habilitar la inserción de fotogramas en negro (si se sube mucho de valor ya también pierde brillo).

Además se logra un efecto muy natural sin que se genere efecto telenovela, lo que mantiene una imagen suave y con ese aspecto cinematográfico que tanto gusta.

Input lag y experiencia gaming

La serie X90J está catalogada por la propia Sony, como ‘Perfecto para PS5’, al integrar las últimas tecnologías para sacarle todo el provecho a la nueva videoconsola. Viene equipada con dos puertos de HDMI 2.1 completo (48 Gbps), compatibilidad con VRR (aún pendiente de actualización), el mapeo de tonos HDR automático y el modo de imagen por género automático, que es equivalente a ALLM (Auto Low Latency Mode).

Sobre los puertos HDMI 2.1 hay que hacer un apunte y es que uno de ellos es a la vez eARC/ARC, lo que quiere decir que este es el que se tiene que utilizar para conectar un equipo de sonido. Así pues, si es tu caso, te va a quedar sólo un HDMI 2.1 libre, a menos que decidas conectar tu equipo de audio con cable óptico, aunque recuerda que para disfrutar de Dolby Atmos, tienes que conectarlo por HDMI.

Con todo esto, es posible jugar en 4K hasta una tasa de 120 Hz y con un input lag de unos 18 ms, que aunque no es el valor más bajo del mercado, si es lo suficientemente bueno como para disfrutar sin apenas latencia en juegos tipo ‘Shooter’.

Lo que aún se echa en falta, es la compatibilidad con VRR, ya que Sony todavía no ha lanzado una actualización para este X90J. Con VRR, se reduce el efecto desgarro de pantalla y las partidas van más fluidas y sin tirones.

Xbox Series S – Resolución 1440p hasta 120 Hz

¿Estás un buscando el mejor televisor para jugar con tu video consola o PC? Aquí en TV & Hi-Fi Pro, vamos a …

Con el modo Auto HDR Tone Mapping la configuración HDR se optimizará al instante durante la configuración inicial de tu PS5. La PS5 reconocerá automáticamente al televisor y seleccionará la mejor configuración HDR posible. De esta forma, verás más detalles y mejores incluso en escenas de alto contraste.

Mapeo de tonos HDR automático en Sony Bravia XR X90J y PS5
Mapeo de tonos HDR automático en Sony Bravia XR X90J y PS5

Ángulo de visión

Una de las diferencias más importantes que tiene este X90J con el X95J es que no se incluye el filtro X-Wide Angle que permite visionar el televisor de lado sin que se pierda prácticamente calidad. Esto se nota al comparar el X90J y el X95J lado a lado y se ve como este último efectivamente ofrece casi el mismo color y contraste a pesar de verse de ldo.

Reflejos

En lo que se refiere al manejo de los reflejos, el panel es de tipo semi-mate, que logra difuminar en cierta parte los reflejos, aunque no consigue un resultado como el de la serie X95J en los tamaños de 75 y 85 que llevan el filtro antireflejos X-Anti Reflection.

De todas formas, en general se puede ver correctamente en entornos luminosos gracias a su buen nivel de brillo.

Valoración y opinión final Sony X90J

Uno de los modelos más interesantes dentro de la gama de Sony es este X90J ya que a partir de este punto tenemos una serie de prestaciones que van a darte un rendimiento muy bueno.

Lo primero es que incluye el procesador de imagen XR que logra una nitidez excelente y una gestión del movimiento de primer nivel.

También incorpora retroiluminación Full Array con 32 zonas de Local Dimming que aunque es cierto como hemos visto son pocas zonas, si lo ves en una sala iluminada, vas a disfrutar de un contraste excelente.

El sonido no es que sea espectacular, pero al incorporar el sistema de sonido Acosutic Multi-Audio que añade dos altavoces a los lados, se consigue un sonido mucho más directo.

En resumen, el Sony X90J tiene argumentos para convertirse en el mejor televisor de gama media-alta o al menos estar entre los primeros puestos, gracias a su excelente procesamiento de imagen, color y brillo.

¿Merece la pena comprar la serie XR X90J de Sony?

Desde luego el X90J reúne los requisitos para estar en tu lista de compra, pero también hay algunas alternativas que hay que tener en cuenta.

Su rival más directo es el Samsung Q80A, que dispone también de retroiluminación Full Array y panel de 120 Hz (salvo en 50″). Ambos ofrecen una calidad de imagen muy buena con una buena relación de contraste. En el caso del Samsung viene mejor equipado para juegos al tener un input lag inferior y ya de serie es compatible con VRR. También el sonido es algo mejor que en esta Sony X90J.

En imagen general, está un poco mejor la Sony al hacer un mejor escalado y trabajar mejor la señal con colores más naturales y gestionar mejor la imagen en movimiento.

Otro rival, es la serie A1 OLED de LG, que va a proporcionarte un negro más puro al utilizar tecnología OLED, pero que cuenta con algunos recortes importantes como para decidirse más por el Sony X90J. En primer lugar, el panel es de 60 Hz, por lo que la imagen en movimiento se va a resentir y no va a verse con la misma suavidad que en el Sony. Asímismo no tiene ningun puerto HDMI 2.1 como se podía esperar de un televisor de 60 Hz, ni VRR.

Por último en sonido es inferior al tener solo dos altavoces y 20W de potencia así como en procesamiento de imagen el Sony es también superior.

Ver precio Sony X90J

8.7 Puntaje total
Valoración y opinión TV Sony X90J

La serie X90J pone el listón muy alto a sus competidores, al ser un televisor que cumple con nota en prácticamente todas las áreas. Es una gran televisión si no quieres adentrarte en los televisores de clase premium OLED o Mini LED, ya que va a ofrecerte una gran calidad de imagen, un sonido bastante aceptable y una plataforma Smart TV muy completa. Sus puntos más destacables es su gran procesamiento de imagen que da lugar a un nivel de nitidez y textura elevado, una imagen en movimiento por encima de sus rivales en precio, unos colores naturales y un buen nivel de brillo para disfrutar en contenidos en HDR. Un punto a mejorar es que a pesar de obtenerse un nivel de contraste alto, el contar con sólo 32 zonas de atenuación, hace que se aprecien halos cuando se visualiza a oscuras. Con todo esto, podemos resumir que el Sony X90J es uno de los modelos más interesantes dentro de la gama media-alta, si no quieres subir de presupuesto hasta un TV OLED o Mini LED y con el que vas disfrutar de una alta calidad de imagen y prestaciones.

Diseño (5%)
8.8
Smart TV (22,5%)
9.5
Sonido (22,5%)
8
Calidad de imagen (45%)
8.6
Relación calidad precio (5%)
8.7
PROS
  • Excelente procesamiento de imagen
  • Reproducción de imágenes en movimiento
  • Amplia paleta de colores
  • 2 puertos de HDMI 2.1
  • Servicio Bravia Core
CONS
  • Pocas zonas de atenuación local
  • Se percibe algo de blooming si se ve en salas oscuras
  • Pendiente de actualización para habilitar VRR
  • Interfaz Android TV un poco liosa
  • El diseño nos parece un poco sobrio

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Editorial TV HiFi Pro
Editorial TV HiFi Pro

Somos un sitio web especializado en tecnología, con una amplia experiencia y nuestro equipo está formado por expertos apasionados por la tecnología.

2 Comentarios
  1. Hola! Gostei de ler a vuestra review…
    Seria possivel fazerem um comparativo entre la X85J e la X90J?
    Gracias!

    Deje una respuesta

     

    En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

    Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

    TV HiFi Pro
    Logo