
El nuevo televisor LED Sony Bravia XR-X90K, es un televisor muy completo y que proporciona un buen rendimiento para aquellos que buscan un buen televisor, pero sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero.
Para ello, cuenta con tecnologías muy interesantes como el procesador XR cognitivo de Sony, retroiluminación Full Array así como 2 puertos de HDMI 2.1 para jugar a 120 Hz en las consolas PS5 o Xbox Series X.
Está disponible en los tamaños de 55, 65, 75 y 85 pulgadas y a un precio que consideramos bastante ajustado. Si quieres conocer todas las prestaciones que ofrece este Sony X90K XR Full Array, continúa leyendo.
Sony X90K review
- Buen contraste
- Reproducción de color
- Procesamiento de imagen
- Gestión de las imágenes en movimiento
- Buen escalado con fuentes de baja calidad
- Excelente TV para gaming con HDMI 2.1
- Sonido integrado más que decente
- Multitud de apps con Google TV
- Ángulo de visión limitado
- Retroiluminación Full Array
- Procesador cognitivo XR
- XR Triluminos Pro
- XR Contrast Booster 10
- XR 4K Upscaling
- XR Motion Clarity
- Frecuencia de refresco de 120 Hz nativos
- Formatos HDR: Dolby Vision, HLG y HDR 10
- Compatible con HDMI 2.1
- Variable Refresh Rate (VRR)
- Auto Low Latency Mode (ALLM)
- HDMI eARC
- Netflix Calibrated Mode
- IMAX Experience
- Acoustic Multi-Audio
- Dolby Atmos
- Altavoces X-Balanced
- Tecnología Ambient Optimization
- Diseño minimalista con Bisel Flush Surface
- Soporte ajustable en 2 posiciones (55″ en adelante)
- Google TV
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Apple AirPlay 2
- HomeKit
- Disponible en 55, 65, 75 y 85 pulgadas
Diseño
Cuando no está encendido, el Sony X90K se parece a cualquier otro televisor LED: diseño sencillo y limpio, bordes finos y carcasa de plástico negro. No es el televisor con el diseño más moderno y el grosor es algo mayor a otros modelos de la competencia, pero tampoco luce mal.

La calidad de construcción es buena, como la de la mayoría de los productos de Sony desde hace años. La carcasa está bien hecha, los biseles son sólidos y están uniformemente espaciados, pero el panel trasero se flexiona en cierta zona cerca de las conexiones, lo que tampoco supone un gran problema.
El televisor tiene pies metálicos planos que se apoyan en la mesa. Nos ha gustado el montaje del soporte, que sólo hay que insertarlo en el soporte y encajarlo. Puedes colocar el televisor en el soporte en menos de treinta segundos y lo mejor es que el soporte es muy estable y no se aprecia ningún balanceo.
El soporte de dos patas, se puede ajustar en tres posiciones: más separado, más al centro o más alto. Esto es útil por si deseas montar un sistema de sonido debajo. La altura desde el fondo de la pantalla es de 4 cm en la posición corta y de 8,5 cm en la posición elevada.
La parte trasera es de plástico negro texturizado con un elemento central de aluminio. El único defecto de diseño del Sony X90K es la falta de gestión de cables.
Justo debajo del centro del televisor hay un botón que permite encender y apagar el televisor, cambiar de canal, ajustar el volumen y cambiar la entrada. También puedes silenciar el micrófono del televisor cuando no lo uses.
Conectividad
Las opciones de conectividad del Sony X90K incluyen 4 puertos HDMI que cumplen con la versión 2.3 de HDCP. Los puertos HDMI 3 y 4 son compatibles con la versión 2.1, y uno de ellos es ARC y con velocidades de fotogramas variables que admiten el retardo bajo automático y la reproducción 4K a 120 Hz.

Este televisor también cuenta con HDMI CEC, que permite controlar simultáneamente varios dispositivos compatibles con un solo mando a distancia. También tiene dos puertos USB, un puerto Ethernet, una salida óptica de audio, una entrada RF y una toma de auriculares. Para la comunicación inalámbrica, cuenta con Wi-Fi de doble banda y Bluetooth en la versión 4.2.
Smart TV
El televisor viene con una versión actualizada de Android TV, llamada Google TV. Tiene casi todas las características de su predecesor, pero incluye alguna más. Es más que un simple cambio de nombre. El uso de la interfaz de Android TV en el lateral hace que el dispositivo sea más fluido, suave e intuitivo.
Cuenta con Chromecast y Google Assistant, y este televisor también tiene Apple Home Kit y Apple Airplay.
Puedes transmitir fácilmente desde otros dispositivos Android y controlarlos sólo con tu voz. Y puedes descargar la aplicación Google Android en tu teléfono para controlar el televisor.
El Sony BRAVIA XR-X90K viene con dos mandos a distancia Sony uno de ellos rediseñado para 2022, con la eliminación del teclado numérico. Esto lo hace mucho más fino y ligero y visualmente tiene un asepcto mucho más moderno. En cierto modo, se asemeja al que lleva incluyendo Samsung desde hace años en sus televisores.

Aparte de este mando, incluye otro más básico que ya si incluye los botones y que es el mismo que hemos visto en televisores más antiguos de Sony. La marca ha decidido incluir dos para que las personas más mayores que no se manejan bien con los mandos más modernos, no tengan problemas al usar el TV.
En el mando inteligente, hay accesos directos a aplicaciones populares como YouTube, Netflix, Prime Video y YouTube. También cuenta con un micrófono integrado que se puede utilizar para los comandos de voz con Google Assistant.
Sonido
La reproducción del sonido se realiza mediante un altavoz de rango completo de 10+10 vatios con dos tweeters de 5+5 vatios para la localización del sonido. Estos dos tweeters de posicionamiento, están ubicados a los laterales del televisor para proporcionar un sonido más directo.
El Sony X90K, es compatible con Dolby Atmos, Dolby Audio y DTS. También hay una función que ajusta el sonido según el tamaño de la sala y la posición donde estés sentado. Sony afirma que los ajustes de sonido están diseñados para que parezca que el audio proviene directamente de la dirección de la fuente de la pantalla. También afirma que es capaz de producir un sonido de 5.1.2 canales, lo que permite que el televisor actúe como altavoz central.
El sistema de audio integrado, tiene una respuesta en frecuencia decente y un perfil de sonido muy equilibrado, y es especialmente adecuado para ver series y películas, centrándose en los diálogos. Si quieres una experiencia de sonido más rica y envolvente, tendrás que invertir en una barra de sonido.
Barras de sonido recomendadas
Dolby Atmos Inalámbrico, Q-Symphony Gen II, SpaceFit Sound
El sonido es fuerte y la distorsión es tan mínima que sólo se nota a un volumen alto. Ofrece una experiencia más que aceptable para escuchar música ocasionalmente, jugar e incluso ver películas, siempre y cuando no quieras la experiencia cinematográfica completa.
Calidad de imagen
Lo primero que hay que destacar es que este televisor está equipado con mucha tecnología. En particular, incluye el procesador XR cognitivo, el chip insignia de Sony utilizado en la serie Bravia XR de gama alta. También cuenta con un panel VA de 10 bits y retroiluminación Full Array con Local Dimming.

El número de zonas de atenuación local de la luz, es de 59 en la versión de 65″ que es la que hemos probado. En los otros tamaños, es posible que haya pequeñas variaciones en este número. Esto supone un incremento de más del doble con respecto al modelo previo X90J de 2021. Esto ayuda a que la gestión de la luz se haga de manera más precisa y se pueda controlar en zonas más concretas.
Sin embargo, sigue siendo un número bastante bajo y se sigue apreciando algo de blooming o halos en algunas escenas cuando se ve a oscuras. Esto era de esperar en un televisor Full Array con tan pocas zonas. Sin embargo, quitando esos momentos y si no lo ves totalmente a oscuras, el nivel de negros que ofrece es bastante bueno.
Los niveles de negro siguen siendo inferiores a los de las pantallas OLED, pero la principal diferencia es que los detalles se degradan en las escenas muy oscuras. La buena noticia, es que existe una opción de ajuste del nivel de negros que permite reducirlo para evitar la pérdida de detalles.
En comparación con el modelo de 2021, si se nota una mejor relación de contraste y especialmente en HDR se obtiene una mejor experiencia. Tanto en los modos SDR como HDR, el brillo máximo es muy alto, situándose entre los 600 y los 1000 nits. Es un gran televisor para una experiencia cinematográfica, y Dolby Vision lo hace aún mejor. Incluso en el modo HDR, las imágenes muestran una profundidad 3D natural y el alto brillo ayuda a que las escenas oscuras aparezcan ricas en detalles, ya que la luz de fondo se desvanece cuando se activa el modo HDR.
Cuando se utiliza el televisor con el brillo máximo, puede producirse como hemos comentado, ocasionalmente algo de blooming en escenas oscuras, especialmente cerca de luces y objetos brillantes. Sin embargo, no se nota tanto como para ser un problema y sólo se notará en momentos específicos. Esto sólo es evitable como ya se sabe en televisores OLED, en los que la luz se controla a nivel píxel.
La reproducción del color de este Sony X90K es excelente. Esta es una característica común a la mayoría de los televisores de gama alta y este modelo no es diferente. Gracias a la amplia gama de colores, reproduce unos colores impresionantes. La saturación del color de este televisor rivaliza con los mejores televisores QLED del mercado y la calidad de la imagen es prístina y natural.
Aún mejor es la capacidad de Sony de cambiar los ajustes de imagen a tu gusto. No hicimos muchos ajustes porque la calidad de la imagen era nítida, clara y brillante desde el principio. Esto es uno de los aspectos que más nos gusta de Sony, que ya de fábrica viene muy bien ajustado y no es necesario realizar muchos cambios. Aún así como siempre, con una buena calibración, podemos mejorar la imagen de manera notable.
Sony siempre destaca en su gestión del movimiento y con la función XR Motion Clarity, se garantiza un movimiento más suave en las escenas de movimiento rápido.
El panel es ligeramente reflectante, por lo que en entornos muy iluminados, podemos tener una ligera molestia. Como hemos comentado antes, el panel es de tipo VA, que es perfecto para producir unos negros más puros, pero tiene la desventaja de los ángulos de visión. Cuando se ve de lado, es apreciable la pérdida que se produce, con colores más lavados y menos contraste.

La tecnología de mejora de la resolución de Sony suele ser excelente y este televisor no es una excepción. Visualizamos películas antiguas como La Momia y Parque Jurásico para probar el rendimiento y pudimos comprobar el buen escalado que hace.
El procesador XR hace un buen reescalado con aplicaciones OTT al conectar una memoria USB o un disco duro y con contenidos de 24p reproducidos a través de un dispositivo externo como un descodificador, un reproductor de DVD y un Android TV. En resumen, se suavizan las imágenes, se elimina el ruido digital para mejorar los detalles, se reducen las fluctuaciones y todo ello es visible en tiempo real.
El rendimiento en juegos de esta pantalla de 65 pulgadas impresionará a los jugadores más competitivos. Es compatible con la baja latencia automática (ALLM) y la tasa de refresco variable (VRR) para los juegos. El televisor se enciende automáticamente y pasa al modo de juego cuando se enciende la PlayStation.
En el modo de juego, varias funciones de mejora de la imagen se desactivan para lograr una baja latencia de salida. Tenga en cuenta que esta tecnología está limitada a los dispositivos Sony. Por lo tanto, no funciona con la Xbox y tienes que encenderla manualmente con el mando a distancia y bloquear los ajustes tú mismo.
Para los juegos, están disponibles el ajuste automático del nivel de audio HDR y el cambio automático de género de imagen. Como su nombre indica, el modo Auto Switch cambia el perfil de la imagen en función del contenido de la pantalla, ya sean juegos, películas o deportes.
Opinión
El Sony X90K consigue rendimiento sin apenas fisuras, con una extraordinaria calidad de imagen, un buen sonido y un sistema operativo repleto de funcionalidades. El procesador XR logra un gran nivel de detalle y texturas y un manejo de las imágenes en movimiento de primer nivel. El contraste es muy bueno con unos negros profundos y un alto brillo para sacar el máximo provecho a los contenidos en HDR.
Existen detalles a mejorar como la aparición de halos en algunas escenas oscuras, especialmente en HDR donde se potencia al máximo el brillo. También el ángulo de visión arruina un poco la experiencia cuando no se ve de frente.
Hay alternativas tanto más baratas como más caras pero este ofrece el equilibrio adecuado. Con respecto a las gamas inferiores como la X85K, se nota el uso de retroiluminación Full Array para conseguir un mayor contraste y un mejor procesamiento de imágenes. Con respecto a los modelos superiores OLED, se nota un peor nivel de negros y menos profundidad con una imagen más lavada especialmente cuando se ve en salas oscuras y de lado.
Por lo tanto, el Sony X90K sigue la estela de los modelos anteriores de la serie 90 de Sony que siempre han sido un éxito de ventas por ofrecer muchas cosas a un precio competitivo.
Ver precio TV Sony XR-X90K
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
120Hz y HDMI 2.1,, Dolby Vision, Pantalla Triluminos Pro
Alternativas al Sony X90K
Existen otras alternativas al Sony X90K que también consideramos interesantes como son las siguientes:
Samsung Q80B
El Samsung Q80B es el rival más directo del Sony X90K. Es el modelo más parecido en prestaciones en Samsung al presentar retroiluminación Full Array, HDMI 2.1 y 120 Hz y su precio es similar aunque suele ser un poco más barato.
El panel es de tipo VA al igual que en el Sony y el número de zonas de atenuación local es muy similar, alcanzando un contraste y brillo muy parejo. El sistema de sonido es algo más potente con un sistema de 2.2.2 canales y 60W de potencia (salvo en 50″).
Es una gran alternativa a un precio inferior, pero sin sacrificar la calidad de imagen y el sonido.
Direct Full Array, Quantum HDR 1000, 40W Dolby Atmos
Direct Full Array, Quantum HDR 1500, 60W Dolby Atmos
Direct Full Array, Quantum HDR 1500, 60W Dolby Atmos
Direct Full Array, Quantum HDR 1500, 60W Dolby Atmos
LG QNED 866
Otra alternativa, es el LG QNED 866, que cuenta con retroiluminación Mini LED, con bombillas mas pequeñas. Este modelo utiliza panel IPS, que va a ofrecer un mejor ángulo de visión que el Sony y el Samsung, pero el contraste va a ser inferior.