
El Redmi Note 11S es una versión más potente del Redmi Note 11 básico. Toma el hardware del Redmi Note 11 Pro y cuenta con un procesador Helio G96 más rápido (en lugar del Snapdragon 680), junto con más RAM y una cámara principal de 108 MP (en lugar de 50 MP). Por contra, el 11S tiene una pantalla más pequeña que el Note 11 Pro y una carga más lenta de 33W.
Tiene el mismo aspecto que los otros teléfonos Redmi Note 11: un diseño plano con certificación IP53 y una gran isla de cámara rectangular en la parte trasera. La pantalla es de tipo AMOLED con una resolución de 2400 x 1080 píxeles con un tamaño de 6,43 pulgadas y una frecuencia de refresco de 90 Hz.

El Redmi Note 11S utiliza el combo de cámaras de gama media de Xiaomi de este año, con una cámara principal de 108MP, una ultra gran angular de 8MP y una macro de 2MP, además de un sensor de profundidad de 2MP. La cámara frontal es de 16 MP y todas las cámaras (excepto la macro) admiten grabación de vídeo a 1080p.
Por último, la serie Redmi Note 11S viene con una batería de 5.000 mAh, una capacidad típica de la serie Note. Admite carga rápida de 33 W y viene con un adaptador de CA a juego. Los modelos Pro, por su parte, admiten carga rápida de 67 W.
Xiaomi Redmi Note 11s
- Acabado sólido con certificación IP53
- Brillante pantalla AMOLED de 90 Hz
- Excelente duración de la batería
- Carga extremadamente rápida
- Potentes altavoces estéreo con un sonido más que aceptable
- Cámara principal de 108 megapíxeles
- Jack de 3,5 mm, puerto IR, microSD, radio FM
- Rendimiento por debajo de la media
- Fotos nocturnas mediocres
- Sin grabación de vídeo 4K
- Procesador MediaTek Helio G96
- CPU: 8 núcleos, hasta 2,05 GHz
- GPU: ARM Mali-G57 MC2
- Memoria RAM: 6GB
- Almacenamiento: 64GB / 128 GB
- Almacenamiento ampliable hasta 1 TB
- Sistema operativo MIUI 13 basado en Android 11
- Pantalla AMOLED DotDisplay de 6,43″
- Tasa de refresco: Hasta 90 Hz
- Tasa de muestreo táctil: Hasta 180 Hz
- Brillo: 700 nits / Brillo máximo: 1000 nits
- Relación de contraste: 4 500 000:1
- Resolución: 2400 x 1080
- Amplia gama de colores DCI-P3
- 409 ppp
- Reading Mode 3.0
- Sunlight Display
- Cámara gran angular de 108 MP
- Cámara ultra gran angular de 8 MP
- Cámara macro de 2 MP
- Cámara de profundidad de 2 MP
- Grabación de vídeo de la cámara trasera y frontal hasta 1080p @ 30fps
- Cámara frontal de 16 MP
- 5000 mAh (típ.)
- Carga rápida Pro de 33 W
- Cargador incluido de 33 W
- Sensor de huella dactilar lateral
- Desbloqueo facial por IA
- NFC
- Bluetooth 5.0
- SIM dual + microSD
- Conector para auriculares de 3,5 mm
- Altavoces duales
Unboxing
En el interior de la caja se incluye un adaptador de corriente de 33 W y un cable USB de 3 A.
Al igual que otros modelos de Xiaomi, este viene con una carcasa suave y transparente y una película protectora de aspecto barato que puedes aplicar tú mismo.
Diseño
Si te cuesta distinguir un Redmi Note 11 de otro, es totalmente comprensible. Xiaomi no te lo ha puesto fácil, pero una cosa es segura: todos los smartphones Redmi Note 11 son bonitos dispositivos con un diseño bastante reconocible.
El Redmi Note 11S es muy similar a sus hermanos Note 11. Es un smartphone de doble cristal con un marco de plástico plano. El cristal frontal es de Gorilla Glass 3 y es completamente plano.

La parte trasera es de cristal AG, pero a diferencia de las versiones Pro, el cristal de la parte trasera del 11 y el 11S tiene sutiles curvas en todos los lados. A pesar de utilizar este tipo de cristal para ser honestos, la parte trasera se siente más plástica que los modelos Note 11 Pro.
Pero lo que sí nos gusta es la superficie mate de toda la parte trasera, que es increíblemente agradable al tacto y las manchas no se notan tanto como en otros dispositivos más brillantes.
Cuenta con la certificación IP53 de protección contra el polvo y las salpicaduras. Esta es una de las categorías más básicas de protección contra el agua, lo que significa que el teléfono puede hacer frente a la lluvia o salpicaduras ligeras, y eso es todo. Podemos confirmar que la ranura para tarjetas SIM/MicroSD está aislada con goma.
Como era de esperar, la pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas ocupa la mayor parte del panel frontal. Los bordes son bastante finos, en general, y la barbilla está en línea con otros teléfonos similares.
El panel tiene una resolución de 1080p y admite una frecuencia de actualización de 90 Hz. Tiene un pequeño agujero en el centro de la parte superior, donde se encuentra la cámara selfie de 16MP.
Encima de la pantalla hay una fina rejilla tras la que se esconde uno de los altavoces, el que hace las veces de auricular. Este altavoz tiene dos salidas: además de la frontal, hay otra en la parte superior del teléfono. Este altavoz no tiene tanta potencia como el de la parte inferior, pero con dos salidas ofrece una experiencia de sonido agradable y equilibrada.
En cuanto al aspecto de la sección de cámaras, la cámara principal de 108MP es la que más destaca. Por contra, la cámara ultra gran angular de 8MP, la cámara macro de 2MP y la cámara de profundidad de 2MP se encuentran en el nivel inferior, junto con el flash LED.
Debido al grosor de la cámara, el Redmi Note 11S tiembla bastante cuando se coloca sobre una mesa o escritorio. La funda incluida reduce este bamboleo si te molesta. La carcasa del Redmi Note 11S es de plástico grueso, que ofrece una sujeción suficientemente segura.
El jack de 3,5 mm, la toma de infrarrojos, un segundo micrófono y uno de los altavoces se encuentran juntos en la parte superior del Redmi Note 11S. Por su parte, el otro altavoz, el puerto USB-C y el micrófono principal se encuentran en la parte inferior.

En el lado izquierdo está la ranura para tres tarjetas, que puede alojar dos tarjetas nano-SIM y una tarjeta microSD.
En el lado derecho están los botones de volumen y el botón de encendido/bloqueo. La superficie del botón de encendido puede registrar huellas dactilares y tenemos que avanzar que el sensor es increíblemente rápido y fiable. El Redmi Note 11S mide concretamente, 159,9 x 73,9 x 8,1 mm y pesa 179 gramos.
Resumiendo un poco el aspecto del diseño y los acabados, podemos decir que nos ha gustado mucho la forma y el diseño del Redmi Note 11S. Nos parece que tiene una construcción sólida y se adapta bien a la mano. La protección contra salpicaduras, aunque sencilla, también se agradece y ayuda a no tener que preocuparse por la lluvia. En general, el Redmi Note 11S es un dispositivo bien acabado y hemos disfrutado usándolo.
Batería
Todos los smartphones Redmi Note 11 cuentan con baterías de 5.000 mAh y el Note 11S no es diferente. El Redmi Note 11S tiene la misma batería y chipset que el Redmi Note 11 Pro, pero su pantalla AMOLED es más pequeña, pero a cambio da también un poco más de autonomía.
Viene con una gran batería de 5,000mAh y soporta la carga rápida de 33W de Xiaomi. El teléfono viene con el adaptador de CA necesario, para que puedas cargarlo de forma rápida e inmediata.
Hemos probado el Redmi Note 11S con el cargador de 33 W suministrado y la experiencia es realmente satisfactoria. El adaptador de CA original lleva la batería del 0% al 59% en 30 minutos. Una carga completa tarda 62 minutos, una cifra sin duda espectacular y que es incluso mejor que los 78 minutos del Redmi Note 11. Entendemos que esta diferencia, se basa en el procesador que lleva cada modelo al ser uno de Qualcomm y otro de Mediatek.
En nuestras pruebas haciendo un uso de internet y de reproducción de vídeo, logró una autonomía de unos tres días sin necesidad de cargarlo.
Pantalla
El Redmi Note 11S utiliza la misma pantalla que el Redmi Note 11, una versión actualizada del panel del Redmi Note 10S. Se trata de una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas con una resolución de 1080p y una frecuencia de refresco de 90 Hz.

La resolución exacta del panel OLED es de 1080 x 2400 px o 409 ppi. La pantalla está protegida por un filtro Gorilla Glass 3.
La pantalla AMOLED del Redmi Note 11S es compatible con el espacio de color DCI-P3. El brillo de la pantalla llega a superar ligeramente los 700 nits para el modo de luz solar y hasta los 1000 nits de pico. La mala noticia, es que no es compatible con HDR. El brillo mínimo es de solo 2,1 nits, similar al de otros dispositivos Redmi Note 11, dando un contraste excelente.
La pantalla del Redmi Note 11S es compatible con el amplio espacio de color DCI-P3, al igual que los otros modelos Note 11. Los ajustes de pantalla ofrecen tres modelos de color diferentes: Vívido (estándar, DCI-P3), Saturado (DCI-P3 con saturación aumentada) y Estándar (precisión sRGB). La temperatura de color puede ajustarse para cada modo.

La opción de preajuste «Vívido» está configurada para reproducir bastante bien DCI-P3 y nos pareció bastante precisa, con la excepción de los blancos y grises ligeramente azulados. Luego está el modo estándar, que tiene una precisión perfecta en comparación con sRGB, incluidos los tonos blancos y grises.
La pantalla admite tasas de refresco de 60 Hz (estándar) y 90 Hz (alta). La opción estándar de 90 Hz utiliza 90 Hz la mayor parte del tiempo, aunque alterna entre 90 Hz y 60 Hz para imágenes estáticas e interfaces. Aparte de eso, la pantalla vuelve a 60 Hz cuando se reproducen vídeos y aplicaciones que no admiten valores superiores a 60 Hz.
Lo cierto es que nos parece que tiene una GPU bastante débil, y aunque en teoría es posible jugar a juegos con una alta tasa de fotogramas, dudamos que puedas ejecutar juegos a más de 60 fotogramas por segundo, incluso con ajustes gráficos bajos.
Cámara
El Xiaomi Redmi Note 11S tiene la misma configuración de cámara que el Redmi Note 11 Pro. Tiene el mismo trío de cámaras que el Redmi Note 11 Pro 5G y el Note 11 Pro+ 5G, pero añade un sensor de profundidad.
Así pues, ofrece una cámara principal de 108MP, una cámara ultra gran angular de 8MP, una cámara macro de 2MP y un sensor de profundidad de 2MP y también hay un único flash LED. La cámara selfie es la misma de 16MP que encontramos en la serie Redmi Note 11.
La cámara principal se basa en un sensor Samsung ISOCELL HM2 de 108 MP y 1/1,52 pulgadas con píxeles de 0,7 µm y una lente de 24 mm con una apertura de 1,9. El filtro de color es un filtro Nona-Bayer, lo que significa que 9 píxeles del sensor se combinan en un píxel de 2,1 µm, y la resolución de salida es de 12 MP. En esta cámara está disponible un modo nocturno.

La cámara ultra gran angular está equipada con un sensor Sony IMX355 de 8 MP detrás de un objetivo f/2,2 de 16 mm. Esta cámara en cambio, no tiene modo nocturno.
La cámara macro está equipada con un sensor GalaxyCore GC02M1 de 2MP detrás de una lente f/2,4. El enfoque se ajusta a una distancia de unos 4 cm. La cuarta y última cámara de la parte trasera es un sensor de profundidad OmniVision OV02B1 de 2MP.
La cámara para selfies utiliza un sensor Sony IMX471 de 1/3 de pulgada y 16 MP con una lente f/2,5 y el enfoque es fijo.

Hay un modo Pro muy potente en el que puedes ajustar tú mismo los parámetros de disparo. Aquí puedes utilizar la cámara principal y la cámara ultra gran angular. Puedes elegir uno de los cuatro preajustes de balance de blancos o ajustar la temperatura de la luz con un control deslizante. Hay a su vez, un control deslizante para el enfoque manual (con peaking opcional), así como para controlar la velocidad de obturación (de 1/4000s a 30s/15s para las cámaras primarias y ultra angular) y el valor ISO, cuyo rango depende de la cámara utilizada. Hay disponible un pequeño histograma en vivo si quieres tener una visión de la exposición de la imagen.
Como era de esperar, hay disponibles varios modos adicionales, incluida la larga exposición con varios preajustes diferentes: multitud en movimiento, estelas de neón, pintura al óleo, pintura de luz, cielos estrellados y estelas de estrellas.
El modo nocturno sólo está disponible para la cámara principal. No hay modo nocturno automático como en modelos anteriores de Xiaomi.
La cámara principal toma fotos de 12MP por defecto y, a diferencia de la mayoría de modelos Redmi Note 11 que hemos probado hasta ahora, estas son excelentes. Tienen una gran resolución de detalles, una nitidez equilibrada y un ajuste preciso del blanco y el color. La reducción de ruido es increíblemente buena y las fotos tomadas a la luz del día son agradablemente limpias y con un alto contraste y un rango dinámico razonable.

En general, el smartphone Redmi Note 11S parece ofrecer una calidad fotográfica similar a la del Redmi Note 11 Pro+ 5G y mucho mejor que la de los Redmi Note 11, 11 Pro y 11 Pro 5G.

Hay un acceso directo de zoom 2x en el visor. Como era de esperar, se trata de un simple zoom digital, que se consigue recortando y escalando desde el centro de la imagen estándar de 12 MP. Las imágenes se ven bien en la pantalla del teléfono pero se nota algo el bajo nivel de detalle cuando se amplía en un ordenador.
También hay un modo de 108 MP y puedes utilizar estas fotos redimensionadas artificialmente para dos cosas: para obtener imágenes de 12 MP aún más nítidas, o para obtener un zoom 2x de alta calidad recortando y reduciendo el centro.
Aparte de eso, las fotos de 108 MP son buenas: tienen muy buen contraste, buenos colores, un buen rango dinámico y un ruido de imagen tolerable. La resolución de los detalles es más bien media y los detalles aleatorios suelen estar entrecortados. Como decíamos, son los más adecuados para extraer más detalle en tomas normales o con zoom.
Las fotos ultrapanorámicas de 8 MP están bien: la resolución de los detalles es aceptable, el ruido es suficientemente bajo, los colores son buenos y también el contraste. El rango dinámico es un poco bajo, pero sigue siendo aceptable para este tipo de cámara.

Estas fotos no son precisamente impresionantes, pero son lo suficientemente buenas para la ocasional toma ultra gran angular que quieras hacer.
El Redmi Note 11S tiene un sensor de profundidad de 2MP que ayuda a la cámara principal a hacer retratos. Y estas fotos son bastante buenas: los sujetos están bien desarrollados, son nítidos y ricos en detalles, con buenos colores y exposición. La separación del fondo no es ideal, pero será suficiente si el corte de pelo no es demasiado complejo. Por último, el desenfoque simulado se ve bien y estamos seguros de que la mayoría de la gente estará satisfecha con los retratos que hace este teléfono.
Las fotos tomadas con la cámara macro de 2MP son decentes, siempre que aprendas a disparar desde una distancia de exactamente 4-5 cm. El detalle es bueno, el contraste es bueno, los colores son vivos y el ruido es bajo. Si realmente quieres fotografiar un escarabajo o una flor tan de cerca, puedes hacerlo. Haz al menos cinco fotos con una ligera variación en la distancia: así conseguirás al menos una foto enfocada.
Los selfies no son tan nítidos, ya que la cámara utiliza un filtro cuádruple, pero en lugar de hacer fotos de 4 MP, graba fotos de 16 MP. Se ven bien en el teléfono, las redes sociales y las aplicaciones, que es para lo que existe la cámara frontal. Por tanto, diríamos que el Redmi Note 11S ofrece buenos selfies con colores precisos, buena exposición y contraste, y el ruido es bastante bajo.
También puedes hacerte selfies en modo retrato y podemos decir que la separación es correcta, los sujetos son un poco más suaves que en los selfies normales, pero aparte de eso las fotos son buenas. La exposición es excelente, los colores son precisos, el contraste es bueno y la reducción de ruido también hace un buen trabajo.
Pasemos a la calidad de las fotos con poca luz. Las fotos tomadas de noche con la cámara principal son buenas y suficientemente detalladas con un buen equilibrio entre nitidez y reducción de ruido. La saturación del color es precisa, el contraste es bueno y el rango dinámico no está mal.
La cámara principal admite el modo nocturno, que recomendamos encarecidamente. Graba fotos de aspecto muy natural con detalles más resueltos, el ruido se elimina mejor, el contraste es mayor y la saturación del color es mejor.
Las fotos ultra gran angular de 8MP tomadas de noche son utilizables, pero no son nada espectaculares. El nivel de detalle es aceptable y se puede ver lo que hay encima, pero también se aprecia claramente que las fotos tienen bastante ruido y los colores están un poco desaturados.
El Xiaomi Redmi Note 11S admite grabación de vídeo de hasta 1080p@30fps con la cámara principal, la cámara ultra gran angular y la cámara selfie. Por contra, la cámara macro de 2MP está limitada a una captura de vídeo de sólo 720p@30fps.
No hay soporte para grabación en 4K, algo que si te interesa, te recomendamos echar un vistazo a nuestro análisis del Samsung Galaxy A53 5G, que sí permite grabar a esta resolución y que en el apartado de cámaras es superior. Evidentemente, su precio es más elevado, pero creemos que merece la pena echarle un vistazo.
La cámara principal graba buenos vídeos a 1080p con una buena nitidez, los colores son precisos, el contraste es alto y la dinámica es realista. Sin embargo, con poca luz la cosa cambia bastante y en nuestra opinión hace unos vídeos bastante mediocres. Hay bastante generación de ruido y muchos detalles se pierden. Y los vídeos a 1080p de la cámara ultra angular son muy buenos. El detalle es suficiente, los colores son fieles y el rango dinámico es alto, aunque el contraste es más bien mediocre.
La tasa de bits de los vídeos Full HD es de unos 20 Mbps, mientras que el audio se graba en estéreo con una tasa de bits de 256kbps. También mencionar que la estabilización electrónica está disponible en todas las cámaras excepto en la macro. Te recomendamos tenerla activada, ya que funciona bastante bien si quieres grabar algo mientras caminas por ejemplo, ya que sino el vídeo es inservible.
Sonido
El Redmi Note 11S cuenta con dos altavoces situados detrás de las rejillas en los lados superior e inferior. El altavoz situado encima de la pantalla tiene dos salidas, una hacia el frente y otra hacia arriba, y a diferencia de otros teléfonos Redmi Note 11, es increíblemente débil en el Note 11S. Diríamos que es un auricular ligeramente amplificado, no un verdadero altavoz.
En cambio, el altavoz inferior es potente y tanto los graves como los medios están bastante bien afinados, dando en general un sonido equilibrado y una experiencia multimedia agradable.
Software
El teléfono salió a la venta con MIUI 13 basado en Android 11, pero se actualizó en Septiembre a Android 12, añadiendo algunas características como los widgets revisados y la nueva página de widgets en el App Drawer entre otras.
MIUI 13 tiene un montón de mejoras bajo el capó, prometiendo una experiencia más fluida y rápida tanto ahora como en años venideros gracias a muchas optimizaciones. La interfaz de usuario es prácticamente la misma que MIUI 12, con algunas mejoras aquí y allá. Así que los que no esperen una revisión revolucionaria se sentirán como en casa con MIUI 13.
Xiaomi afirma que esta nueva versión se centra en una mejor asignación de recursos y gestiona el uso de la CPU, la RAM y la memoria de forma más inteligente. Con MIUI 13 se controla mejor la utilización actual de la CPU y la RAM y se interrumpen las tareas innecesarias para liberar recursos y ofrecer un rendimiento más fluido. Xiaomi promete un aumento de la eficiencia de los procesos en segundo plano de hasta un 40% en comparación con la versión anterior MIUI 12.
Xiaomi afirma que, en la mayoría de los teléfonos, el rendimiento de la memoria se reduce a la mitad en 36 meses debido a una gestión ineficiente de la misma. Y según la marca, ahora ofrece un 60% más de eficiencia en la desfragmentación que MIUI 12 y varios competidores. Por tanto, la disminución del rendimiento de la memoria en 36 meses sólo debería ser del 5%. Suena impresionante, así que esperemos que esta función esté a la altura de las expectativas.
La última optimización del núcleo de MIUI se refiere a la gestión de la energía: la optimización de la nueva versión debería suponer una reducción del consumo de energía del 10 % en comparación con MIUI 12. También hay una Smart Sidebar mejorada para una multitarea aún más fluida con aplicaciones emergentes.
El efecto luz de respiración que se introdujo por primera vez en MIUI 11, ahora se llama efecto de notificación en MIUI 13. Este efecto, ilumina sus bordes, creando un efecto visual bastante llamativo parpadeando en diferentes colores cuando recibes nuevas notificaciones y que sustituye al desaparecido LED de notificaciones. Este efecto tan llamativo de notificaciones, puede funcionar con o sin la pantalla Always On.
La pantalla se desbloquea mediante el lector de huellas dactilares del lateral. Este lector es fácil de configurar, a la vez que es muy rápido y tiene una precisión excelente. El método de desbloqueo puede configurarse como «táctil» o «por pulsación»: «por pulsación» evita errores accidentales de lectura de la palma de la mano (que acaban provocando la introducción del PIN) cuando se utiliza el teléfono sin funda. También está disponible un desbloqueo facial 2D, pero es mucho menos seguro que la opción de huella dactilar.
Los temas siempre han sido una parte importante de MIUI, y también están disponibles en MIUI 13. Puedes descargar nuevos temas de la tienda de temas y cambiar fondos de pantalla, tonos de llamada, iconos del sistema e incluso el estilo de la pantalla Always On.
MIUI viene con sus propias aplicaciones multimedia: Galería, Música, Mi Video (con opciones de streaming), Radio FM y también hay un gestor de archivos MIUI. Asimismo, también ofrece una aplicación de seguridad que puede escanear el teléfono en busca de malware, gestionar la lista negra, gestionar o limitar el uso de datos, configurar el comportamiento de la batería y liberar algo de RAM. También puede gestionar los permisos de las aplicaciones instaladas, establecer el comportamiento de la batería de las aplicaciones seleccionadas y aplicar restricciones sólo a determinadas aplicaciones.
Una función que tiene MIUI 13 y que nos parece muy interesante, es que incluye una opción para permitir ver los vídeos de Youtube, y en general de cualquier app capaz de reproducir vídeo, con la pantalla apagada. Para ello, tienes que tener activadas las opciones de Caja de herramientas de vídeo y Acceso directo a la Caja de herramientas de vídeo. Después en Administrar aplicaciones de vídeo asegúrate de que YouTube está seleccionada.
Otras mejoras interesantes en MIUI 13 que pueden pasar desapercibidas a primera vista son un mejor editor de capturas de pantalla, una página de batería completamente nueva con modo de rendimiento y una opción para la app Cámara que permite grabar vídeos con la pantalla apagada.
Hablando de memoria, MIUI 13 ofrece una opción de expansión de memoria activada por defecto (puedes desactivarla si lo deseas). Reserva 3 GB de memoria interna para ampliar la RAM. Los bloques de memoria más pequeños deben colocarse aquí.
Algunas ROMs MIUI contienen anuncios en las aplicaciones estándar; esto es un hecho conocido. Puedes desactivarlos, aunque es un poco complicado, ya que tienes que hacerlo para cada app del sistema que los contenga.
Rendimiento
El Redmi Note 11S, al igual que el Redmi Note 11 Pro, utiliza el procesador Helio G96 de MediaTek, un chip menos potente que el Helio G95 del Redmi Note 10S.
El Helio G96 tiene la habitual CPU Octa-Core con dos potentes núcleos Cortex-A76 a 2,05GHz y seis núcleos Cortex-A55 de bajo consumo a 2,0GHz. Se trata de la misma CPU utilizada en el Helio G95 del Note 10S.
El procesador Helio G96 está equipado con una GPU Mali-G57 de doble núcleo. A diferencia de los anteriores chips G9x y especialmente del G95, aquí tenemos una configuración de doble núcleo en lugar de una de cuatro núcleos, lo que resulta un poco decepcionante. El Redmi Note 11S también es uno de los dispositivos más débiles en el rango de precios actual.

Pero también hay buenas noticias. El Redmi Note 11S ofrece una estabilidad excelente: ofrece un 73% de rendimiento de la CPU y un 99,5% de rendimiento de la GPU en funcionamiento continuo. No cabe esperar ralentización ni sobrecalentamiento durante un uso prolongado.
El Redmi Note 11S ofreció una interfaz de usuario fluida la mayor parte del tiempo. Sin embargo, los 90 fps no siempre eran estables cuando interfería una actividad en segundo plano, una notificación u otro proceso. También puede producirse un ligero retraso o tartamudeo al desplazarse o deslizar el dedo con demasiada frecuencia.
En teoría, es posible jugar con una frecuencia de refresco alta, pero en la práctica, para conseguir una experiencia de juego fluida, hay que hacer algunos cambios, como reducir la calidad de los gráficos y/o la resolución.
Por tanto, el Xiaomi Redmi Note 11S ofrece una buena experiencia general, a excepción de los juegos. Por desgracia, actualmente es uno de los teléfonos modernos más lentos, con un rendimiento gráfico inferior al Redmi Note 10S y a la mayoría de sus competidores.
Opinión final Xiaomi Redmi Note 11S

El Redmi Note 11S es la secuela del Redmi Note 10S y ofrece algunas novedades como una tasa de refresco de 90Hz, más RAM y una cámara principal de alta resolución de 108MP. Pero el nuevo Note 11S tiene un rendimiento gráfico inferior, no graba vídeo 4K y el sensor de proximidad ha sido sustituido por uno virtual. Y también hay que mencionarlo, el Redmi Note 11S es más caro.
Como alternativa, es mejor comprar el Redmi Note 10 Pro, que cuesta unos 250 euros y ofrece una mejor pantalla AMOLED de 120 Hz y un procesador gráfico más rápido con un procesador Snapdragon 732G. El Note 10 Pro también tiene una buena cámara tele-macro de 5MP para mejores primeros planos, además de la primaria de 108MP y la ultra-angular de 8MP.
Por un precio superior, tienes el Galaxy A52s de Samsung con 128 GB y que tiene mucho más que ofrecer. El A52s es un smartphone totalmente resistente al agua con una pantalla AMOLED de 120 Hz y un procesador Snapdragon 778G 5G mucho más potente. El Galaxy A52s ofrece una mejor configuración de cámaras en la parte trasera, con una principal de 64MP con OIS y una ultra gran angular de 12MP, ambas capaces de grabar vídeo 4K. También hay una cámara macro de 5MP y una cámara selfie de 32MP.
En nuestra opinión, el Xiaomi Redmi Note 11S es un buen smartphone con un acabado sólido y resistente a salpicaduras, un diseño atractivo, una excelente autonomía, unos altavoces potentes y una cámara fiable. También ofrece extras interesantes como una ranura microSD independiente, un conector de audio de 3,5 mm, un puerto IR y una radio FM.
En cambio, el rendimiento del Redmi Note 11S puede describirse como de nivel básico y dudamos que mucha gente quede satisfecha con él: hay ralentizaciones y tirones y la app de cámara a veces se congela. Esto no es ocasional, pero ocurre.
En definitiva, el 11S es sin duda digno de la imagen de marca Redmi Note, ya que ofrece muchas especificaciones atractivas y un precio asequible. Pero el Note 11S no es un smartphone especialmente rápido por lo que dependiendo del uso que le vayas a dar, puede quedarse algo corto.
Si no haces un uso de juegos, ni exiges una velocidad de primer nivel, en nuestra opinión, el Redmi Note 11S es un buen teléfono y gustará a la mayoría de la gente. Una ventaja que ahora mismo tiene, es que su precio se ha visto reducido bastante y puedes encontrarlo en oferta a un precio bastante interesante.
Ver precio Xiaomi Redmi Note 11s versión 64GB
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Ver precio Xiaomi Redmi Note 11s versión 12GB
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Pantalla de 6.43” 90Hz FHD+ Amoled Dotdisplay, MediaTek Helio G96, Cámara 108MP
Preguntas frecuentes
Tienes disponible una versión de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento y otra con los mismos 6 GB de RAM pero con 128 GB de almacenamiento.
La pantalla es de tipo AMOLED con una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz. Alcanza un brillo de hasta 1000 nits de pico y cuenta con un recubrimiento Corning Gorilla Glass 3.
No hay excesivas diferencias entre ambos modelos. Básicamante, el procesador del Redmi Note 11S es un MediaTek Helio G96 mientras que el del Note 11 es un Qualcomm Snapdragon 680. El rendimiento del procesador Mediatek que lleva el Note 11S es un poco mejor.
El Redmi Note 11S es un poco mejor en el apartado fotográfico al contar con un sensor Samsung de 108 megapíxeles con ISO nativo dual y tecnología de agrupamiento de píxeles 9 en 1. La cámara frontal también es ligeramente mejor teniendo una resolución de 16MP en vez de 13MP.
Lo de potentes altavoces estéreo vamos a dejarlo.
El superior no sirve para nada, apenas se oye y suena a lata. Tengo dudas de que ni siquiera sea un altavoz y solo sea un conducto por el que resuena el altavoz principal.
Gracias por la sinceridad de comparacion del redmi note 11s