¿Cómo montar un PC gaming? Todo lo que necesitas saber

Montar un ordenador gaming puede ser una ardua tarea si no se tienen los conocimientos suficientes de ingeniería y electrónica. Es por eso que aquí te traemos este tutorial para que aprendas a ensamblar el PC de tus sueños en estos simples pasos.

Durante los últimos años, la elección de los usuarios del mundo gaming por los ordenadores ha crecido exponencialmente, dejando a las consolas en un segundo lugar de preferencia. Y si bien, históricamente, los adeptos solían elegir a estas últimas, esto ha cambiado en los últimos tiempos. Con las comunidades del streaming en alza, las facilidades de conectarse con amigos en modos cooperativos y multijugador, y la destacable superioridad de procesamiento gráfico, los PC han cobrado mucha más relevancia.

Sin embargo, montar un PC gaming no es para cualquiera. Por más fácil que parezca, no se trata de soplar y hacer botellas, y ensamblar ese ordenador que tanto amarás y que será capaz de correr un Red Dead Redemption 2 a tope requiere de cierta investigación y conocimientos técnicos. Por eso, en esta guía te daremos los recursos que sí o sí debes tener en cuenta a la hora de empezar a armar tu computadora gamer.

Consejo a tener en cuenta antes de empezar a armar tu PC

Antes que nada, y como al principio de toda inversión -porque tu propio ordenador será precisamente un buen gasto de dinero-, lo primero que debes hacer es definir tu norte. Las maneras de confeccionarlo son tan amplias como el mercado mismo y los límites los pondrás únicamente tú basándote en las exigencias que vayas a determinar.

Que se necesita para configurar un ordenador para juegos
Que se necesita para configurar un ordenador para juegos

Porque si bien no es lo mismo jugar un GTA V a 120fps en calidad ultra que a un Dark Souls III en media, elevar la vara supondrá optar por componentes de gamas más altas que cuestan su buena pasta.

¿Qué necesito para montar un PC gaming desde cero?

Las piezas esenciales que necesitarás para comenzar con tu aventura son:

  • Procesador (CPU): Determinará la velocidad de procesamiento de datos. Es una pieza clave a la hora de montar tu PC. En la actualidad, las dos marcas elegidas por excelencia son Intel y AMD. La última es la más utilizada dentro del mundo gamer por su mejor predisposición a los videojuegos.
  • Placa Base (Motherboard): Explicado a grandes rasgos, se trata del componente que hace que las piezas de tu ordenador funcionen en conjunto. Un dato de importancia es que antes de comprarlo, debes observar que sea compatible con el CPU.
  • Tarjeta Gráfica (GPU): Esto es lo que hará que tus juegos se vean como la realidad y también será el punto donde mayor amplitud de precios encuentres en el mercado. Como consejo, detente a observar la cantidad de núcleos con las que cuenta: las GPU con mayor rendimiento son, a la vez, las que más de estos poseen, aunque con una de 6 núcleos obtendrás una capacidad gráfica soberbia.
  • Memoria RAM: Afecta a la velocidad de tu ordenador. Hoy en día, el mínimo que se recomienda para este tipo de computadores que estamos armando es de 16 GB.
  • Unidad de Almacenamiento: El antiguamente denominado “disco duro”. Con el avance tecnológico, los discos rígidos han quedado atrás y lo más recomendado es optar por las nuevas unidades de estado sólido. Estas ofrecen una velocidad de carga de datos ampliamente superior. De ser posible, ir por una de 512 GB en adelante.
  • Fuente de Alimentación (PSU): La energía eléctrica que consumen las PC gaming es alta, por eso se requiere que posean fuentes potentes. Hay diversas opciones en el mercado, aunque con una de 750W será más que suficiente para que tu ordenador no se transforme en un enorme bloque pisapapeles.
  • Gabinete (también llamado “Torre”): El esqueleto de tu ordenador. Es importante que prestes atención al tamaño y a la cantidad de espacios de ventilación que contiene.
  • Sistema de Refrigeración: Estos oscilan entre los afamados ventiladores clásicos hasta los modernos sistemas de refrigeración líquida (watercooling). Cabe resaltar que un buen sistema de respiración del equipo no solo mejorará el rendimiento de tus fps en los videojuegos más exigentes, sino que además lo protegerá a tu ordenador de los sobrecalentamientos.
  • Periféricos: No podemos olvidarnos de equipar al PC con un monitor acorde (en lo posible, uno de 144hz), un teclado y un ratón.

¿Cuánto cuesta armar un PC gaming?

Cuánto cuesta armar un PC para videojuegos
Cuánto cuesta armar un PC para videojuegos

Si bien, como marcamos anteriormente, el precio será relativo a las piezas que elijamos. Craftear un ordenador gaming nos hará partir de la base de los 800 euros en caso de ensamblar uno de gama media. Y hasta los 2500 euros si lo que deseas es alcanzar las máximas especificaciones de los juegos más potentes.

Ahora sí: a montar el PC gaming.

Una vez hayas elegido todos los componentes de acuerdo a tu antojo, la placa base será, como su nombre lo indica, el punto de partida de todo esto. Deberás abrir con cuidado la palanca sujetadora y colocarla en el socket correspondiente, alinéandola junto a los pines de contacto dorados allí presentes. Luego, cierra la palanca de retención y se recomienda cubrir de pasta térmica la parte superior del procesador antes de instalar el disipador de calor. Al final, sujetarla con los nueve tornillos que vienen de fábrica.

A continuación, deberás tomar la/s memoria/s RAM que hayas comprado previamente. Su instalación es muy sencilla, puesto que la única dificultad que reviste es localizar cuáles son las ranuras correctas de inserción en la placa base. Una vez encontradas, coloca a presión los módulos de la RAM en dichos espacios y listo.

El siguiente paso será instalar la placa madre, alineándola con los espaciadores y atornillándola de modo que quede bien sujetada a la torre. Hecho esto, deberás conectar los cables de la fuente de alimentación a la tarjeta madre y a la GPU, asegurándote también de hacer lo mismo con la SSD. Si has llegado hasta aquí, solo nos faltan dos hardwares imprescindibles: la ventilación y la tarjeta gráfica.

En caso de que hayas adquirido un ventilador común, es bastante fácil localizar el sitio de instalación. Lo habitual es que se encuentre en el extremo inferior donde se atornilla mediante cuatro agujeros. Además, recomendamos fervientemente la utilización de pasta térmica para su adecuada fijación. Y no olvides conectarlo a la placa madre, o tan solo ocupará lugar sin funcionalidad alguna.

Por último, para la GPU, asegúrate de leer el manual de la que has comprado. Esto es debido a que suelen variar de tamaño en función del modelo, pero no reviste mayor dificultad que incrustarla en la ranura PCIe de la motherboard y atornillarla debidamente. Además, ten en claro que debes conectarla a la fuente de energía, ya que será la placa de video quien más energía requiera a la hora de procesar los videojuegos.

Ya casi tienes tu PC gaming armado

Si has llegado hasta aquí, primero te felicitamos. Aunque, imaginamos, te debes estar preguntando si todo esto ha valido la pena, puesto que aún no has encendido tu imponente objeto que te dará tantas alegrías. Bueno, para ello conecta los cables de alimentación a la placa madre y procede a darle vida a los accesorios (monitores, ratón y teclado) mediante los USB pertinentes.

Luego, enchufa tu ordenador a la alimentación eléctrica para darle energía y presiona el botón de encendido. Debería aparecer la BIOS en la pantalla, y lo único que restará será configurar la instalación del Windows.

¿Cómo instalo Windows en mi PC gaming?

La instalación de un Windows 10 o 11 en tu PC gaming no diferirá demasiado con el de cualquier ordenador común y corriente. Simplemente, deberás presionar la tecla F2 o F12 cuando el display de la BIOS te aparezca en pantalla. Posteriormente, deberás conectar la memoria USB con el sistema operativo en posesión. A partir de ahí, sigue las instrucciones que te dará el software de la excompañía de Bill Gates. PD: no olvides tener a mano tu clave de producto.

¿Cómo configuro mi PC para gaming?

Sabemos que estás ansioso por empezar a jugar, pero detente: si has llegado hasta este paso y no configuras los componentes de manera adecuada, solo podrás correr un Pacman. Y es que si bien muchas settings ya vienen preestablecidas de fábrica, es indispensable descargar cada uno de los controladores (drivers) para obtener la actualización más reciente.

Para esto, busca en cada sitio web correspondiente de las compañías de los componentes el software más nuevo y descárgalo. Por ejemplo, si la tarjeta gráfica que tienes es una NVIDIA GeForce RTX 4060, deberás instalar el programa “GeForce Experience”. Y posteriormente, actualizar los controladores a los más recientes para que la GPU optimice de forma correcta cada videojuego.

Y tú, ¿estás listo para armar tu propio PC gaming?

Algunos de los enlaces que encontrarás en esta página son de afiliados, lo que significa que si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión. Estos enlaces nos ayudan a mantener el sitio web y poder seguir proporcionándote contenido relevante y útil.

Etiquetas:

Román Failache
Román Failache

Licenciado en ciencias de la comunicación, periodista y productor con más de 10 años de experiencia. Me especializo en tecnología y gaming. Apasionado de los deportes y los videojuegos.

Déjanos aquí tus comentarios

      Deje una respuesta

       

      En este formulario se solicita al usuario un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos se utilizan únicamente para publicar, despublicar y moderar comentarios. Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

      Si dejas un comentario en nuestro sitio, puedes elegir guardar tu nombre y dirección de correo electrónico en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

      TV HiFi Pro
      Logo