
Llega el momento de renovar smartphone. En iPhone, este proceso es tan sencillo como acercar el dispositivo al anterior iPhone para transferir toda la información. Pero, ¿cómo pasar datos de un móvil a otro cuando hablamos de Android?
Lo cierto es que no existe una única forma, aunque por lo general, el proceso es más enrevesado que en iOS. Así que si te estás preguntando cómo cambiar de móvil sin perder nada, has llegado al lugar adecuado.
Cómo pasar información de un móvil Android a otro
Hay varios métodos y depende de tus necesidades. Para que te hagas una idea, puedes recurrir a la vieja confiable: cable en mano y ordenador con Windows o macOS para transferir datos de un móvil a otro de forma manual. El siguiente método se basa en recurrir al Asistente de migración nativo de Android, el cual se inicia en la primera configuración del dispositivo nuevo.
El tercer método depende del fabricante del dispositivo. Marcas como Samsung, Huawei o Xiaomi cuentan en su haber con diferentes aplicaciones que facilitan la tarea de pasar datos de Android a Android. Teniendo en cuenta todo lo anterior, puedes proceder de la siguiente manera:
Pasar datos de un móvil a otro por cable
Puedes decidir no recurrir a un ordenador, pero ciertamente, es la manera más sencilla. Cuando conectas cualquier teléfono móvil al PC y seleccionas la opción Transferir datos, el directorio de carpetas que se muestra es similar al de la siguiente captura:

¿Qué carpetas me interesa transferir? DCIM para las fotos y vídeos de la cámara, Downloads para las descargas a través del navegador, Recordings para las grabaciones de voz con la aplicación Grabadora y Documents para los diferentes archivos Word, PDF y PPTX. La carpeta Pictures almacena las imágenes de aplicaciones como Twitter, WhatsApp y Telegram, mientras que Music hace lo mismo con la música.
Por último, la carpeta Android guarda la información de todas las aplicaciones del dispositivo. Eso sí, puede entrar en conflicto cuando se transfiere a otro dispositivo, así que lo mejor es dejarla como está. Una vez hayamos seleccionado todas las carpetas que queramos transferir, tan solo tendremos que conectar el segundo dispositivo para mover las carpetas de un móvil a otro.
Pasar datos de Android a Android con Google
O mejor dicho, con el Asistente de Migración de Google. Es una aplicación que se inicia con la primera configuración: podrás identificarla cuando aparece la pantalla ‘Copiar datos y aplicaciones’. En ocasiones, es necesario conectar el teléfono antiguo al nuevo mediante un cable USB tipo C en los dos extremos. También puedes recurrir a la transferencia inalámbrica, pero algunos datos no serán migrados.

Si decides recurrir a este método, puedes transferir todo lo que se pueda sincronizar con tu cuenta de Google. Llamadas, mensajes de texto, fotos, datos de aplicaciones e inicio de sesión, etcétera. Incluso copias de seguridad de WhatsApp, aunque no es el mejor método para transferir archivos grandes.
Aplicación para pasar todo de un móvil a otro
Si cuentas con un dispositivo de la misma marca que el antiguo, es probable que el fabricante haya diseñado una aplicación para transferir datos de un móvil a otro. La ventaja de este método es que casi todo se realiza de manera automática y no tendrás que seguir más que unos pocos pasos.
En concreto, la lista de aplicaciones a que puedes descargar de cada marca es la siguiente:
- Móviles Xiaomi, POCO y Redmi: Mi Mover.
- Móviles Samsung: Smart Switch.
- Móviles Huawei y HONOR: Phone Clone.
- Móviles Asus: Data Transfer.
- Móviles OPPO y OnePlus: Clone Phone.
- Móviles Sony: Xperia Transfer.
La mayoría de estas aplicaciones soportan la transferencia de archivos desde otras marcas. De esta manera, puedes pasar datos de Xiaomi a Samsung, de Samsung a Xiaomi, de Xiaomi a OPPO, de OPPO a Samsung y un largo etcétera. El proceso varía según la aplicación, pero suele ser similar en todos los casos.

¿Qué puedes transferir? Desde fotografías, vídeos y documentos, hasta datos de aplicaciones, contraseñas Wi-Fi e incluso el historial de llamadas y SMS. La única condición es que los dos dispositivos estén conectados bajo la misma red Wi-Fi y, si acaso, activar la conexión Bluetooth. Dependiendo de la velocidad y el peso de la transferencia, el proceso puede llegar a alargarse varios minutos.
Cómo pasar información de Android a iPhone
Ya conoces todas las formas de pasar la información de un móvil Android a otro. Ahora bien, ¿cómo pasar datos de un móvil a otro si el segundo es un iPhone? La respuesta está en la propia Apple. La marca decidió facilitar este proceso con una aplicación diseñada por la propia compañía. Se trata de Pasar a iOS. Sí, así como lo lees.

Puedes descargarla desde Google Play y seguir los pasos que se te van indicando poco a poco: introducir código, seleccionar la información deseada, etcétera. La transferencia de archivos es limitada, pero puedes mover contactos, eventos del calendario, los ajustes de accesibilidad e incluso tu cuenta de Google. Y lo mejor de todo: el historial de conversaciones de WhatsApp. También la galería de imágenes y algún que otro añadido.
Antes de proceder, algunos usuarios advierten de lo siguiente: los dos equipos deben estar conectados bajo la misma red Wi-Fi, a la corriente y no debes abandonar la aplicación en ninguna parte del proceso. Por último, ten en cuenta que esto solo se aplica para un iPhone que no ha sido configurado. En otras palabras, no puedes pasar datos de Android a iPhone ya iniciado.
Cómo pasar datos de iPhone a Android
Pasar datos de iPhone a otro iPhone requiere tan solo acercar los dos terminales. ¿Cómo proceder si quiero pasar datos de un iPhone a un móvil Android? De nuevo, la respuesta está en el Asistente de Migración de Google. El único requisito es que debes conectar un cable USB entre ambos. Es decir, si el iPhone emplea una conexión Lightning, debes recurrir a un cable con esta forma y USB tipo C en el otro extremo.
Tras iniciar Android por primera vez, tan solo deberás seguir los pasos para migrar la información de un móvil a otro. La variedad de datos que puedes transferir es la misma: aplicaciones, contactos, cuentas de usuario, fotos, videos, grabaciones de voz, etcétera. En el caso de los móviles Samsung, desde Google recomiendan recurrir directamente a Smart Switch.